Regreso a clases edición del 13 de agosto de 2013

Page 1

Saludables y listos para regresar a clases

Regreso a clases I

martes 13 de AGOSTo de 2013 La Hora quito, ecuador

Primer año de edad Vacunas

° BCG ° Pentavalente ° Rotavirus

Para que un niño se desarrolle Estilo de vida bien a lo largo de toda la vida La pediatra Cabrera asegura que tiene que ser cuidado desde no hay mejor alimento para los el momento de la concepción, bebés que la leche materna, porcomo explica la pediatra Angé- que tiene propiedades nutriciolica Cabrera. nales para mejorar las deLuego, al nacer los pa- TOME NOTA fensas del niño y permite dres son los responsables un correcto desarrollo. de que durante los dos Por esa razón tienen que primeros años de vida se Angélica dar de lactar a los hijos. Cabrera, alimente correctamente, pediatra. La especialista afirma puesto que en ese tiempo Teléfonos: que durante los tres pri023-319-669/ el cerebro se está desarro- 0999-201-940 meros días de maternidad llando. Pero, eso no quiere la producción de leche es decir que después no sea impor- escasa y eso muchas veces se tante lo que consume, sino todo confunde con que no podrá dar lo contrario. de amamantar a su hijo y enton-

ces optan por darles leches envasadas. “Lo que hay que hacer es estimular la glándula mamaria y eso sólo se consigue con la succión”, indica la experta. Sin embargo, existen casos en los que las mujeres no pueden dar a sus pequeños el seno, entonces ahí es recomendable las leches de fórmula. Para eso el pediatra será el encargado de recomendarle una. Saludables

“Los chequeos en los primeros años de vida son sumamente importantes”, puesto que se controlan la estatura, el peso y el tamaño de la cabeza y así se podrán evitar enfermedades que no presentan síntomas como las cardiacas y las de la cadera, sostiene Cabrera. Asimismo, con los controles se lo-

grará conocer si el pequeño tiene una buena alimentación y no padece de desnutrición. Tanto los papás como las mamás que trabajan no pueden estar con sus hijos las 24 horas, por lo que es necesario que una persona de confianza se quede al cuidado del menor. Sin embargo es indispensable que los padres le indiquen sobre los alimentos que el infante tiene que ingerir. La dieta para los menores debe ser variada y equilibrada. Es decir, que contengan grasas e hidratos de carbono para que proporcionen energía y proteínas, formen tejidos y mejoren el crecimiento, apunta la experta. Correcta alimentación

“Los pequeños tienen que comer cada tres horas”, explica Cabre-

La importancia de seleccionar una mochila El regreso a clases es un aspec- llas dice que los niños que estuto en el que están inmiscuidos dian en un establecimiento dentanto los padres como los chicos. tro de la ciudad, por lo general, Ambos tendrán que salir a com- tienen recorridos, ya sean privaprar todo lo que sea necesario dos o públicos. Los papás que pagan por el para la escuela. Entre los artículos indispen- servicio saben que les pasarán resables están los bolsos para que tirando a los menores por el lugar de la residencia, por lo que los alumnos lleven todos tendrán que estar afuera los útiles. Hay ocasiones El Dato de la casa en un promedio en que se seleccionan máximo de 10 minutos, en base a los gustos, por niños no mientras que los pequeejemplo se fijan si tiene Los deben cargar a su superhéroe favorito. más del 10% de ños que deben coger el bus Pero, éste no es el factor su peso corporal. público necesitarán por lo menos 30 minutos, porque que más tiene que sobresalir en el momento de adquirir ellos caminarán hacia la parada y uno, sino que hay que tomar en después al establecimiento. Si en ese lapso de espera, sin cuenta otros elementos, como el importar el tiempo, los niños se confort de quien la va a usar. ponen la maleta, ésta tiene que ser usada correctamente para evitar Colocarse adecuadamente El traumatólogo Alfredo Uqui- dolores. No importa si son sólo

° Neumococo ° Polio

DAÑINOS. Los snacks y las golosinas no aportan ningún nutriente y son adictivos.

CONSUMO. Una dieta balanceada permite que los pequeños rindan favorablemente en sus estudios.

El control médico y la alimentación son dos factores importantes para el desarrollo de los infantes.

A7

cinco minutos, afirma Uquillas. Lo indicado es colocarse las dos tiras y que la mochila quede hasta donde termina la espalda, es decir más arriba de los huesos de la pelvis, indica el traumatólogo. La manera incorrecta, y que muchos lo hacen, es tener puesta una sola abrazadera. Eso provocará dolores, porque el peso no está bien repartido.

sobrepeso en la columna de los pequeños. Para evitar cualquier problema lo mejor es que los padres se asesoren para que sus hijos lleven bien las maletas y que sólo guarden las cosas que van a necesitar de acuerdo al horario escolar.

ra. Por eso es importante que sí se envíe un lunch a la escuela, pero éste tiene que ser nutritivo y nada de comida chatarra porque no aporta nutrientes. El alimento debe ser agradable para el niño, pero si no lo es, el padre tendrá que conversar con él y explicarle que es por su beneficio. Lo que usted tiene que incluir en la lonchera son frutas, jugos (no cítricos) y un sánduche. Recuerde que uno de los alimentos más completos y saludables son los chochos con tostado y “muchas veces los pequeños no quieren llevar esto por temor a que se burlen sus compañeritos”, pero ahí ya debe intervenir la maestra/o y decirles a los estudiantes que eso no es motivo para molestar, señala la experta.

Uso adecuado Recomendaciones

Compre una mochila acolchada para °reducir la presión sobre la espalda, los hombros y las regiones por debajo del brazo.

que use ambos tirantes °conEselimportante fin de distribuir mejor el peso.

ven a la escuela o al colegio. Dice que en estos casos no se aplica El traumatólogo recomien- la frase popular: ‘la moda no incomoda’, porque al tener da comprar los mauna tira y al estar repartidólares cuesta letines con tirantes, TOME NOTA una mochila con porque son más da el peso en un solo hom¿Lesiones por el peso? abrazaderas. bro provocará dolencias. cómodos para los Uquillas apunta que las “Todos nuestros anteniños. Las de ruedas Contactos: mochilas no son las cauAlfredo Uquillas, pasados cargaban producsantes directas de algún pade- son más difíciles de llevar, traumatólogo tos pesados y se ayudaban cimiento, pero que sí tienen un por ejemplo en el momen- Teléfonos: 022250-077 / con su espalda, porque es to de subirse a un bus se 0984584016 grado de influencia. el lugar que más peso rePor ejemplo, la escoliosis complicará, por el trámite siste, así que lo más idóneo (desviación de la columna ver- que conlleva. Por otro lado, no aconseja que son las mochilas que tengan tiras tebral) y la cifosis -joroba- pueden ser afectadas cuando hay adquieran bolsos para que lle- gruesas”, concluye el especialista.

25

¿De tiras o de ruedas?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.