Santo Domingo: 31 de agosto, 2022

Page 1

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 Santo Domingo www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Correísmo podría hoy llevarse la justicia 08 PAÍS Nuevas denuncias por abuso sexual en unidades educativas Hay una reducción del 54.5% en comparación al mes anterior. Sin embargo, agosto de 2022 finaliza con 10 asesinatos. 04 05 CIUDAD CIUDAD Más del 60% de vehículos del país necesitan gasolina súper 10 ECONOMÍA
electoral se
las calles
artículos publicitarios reti-
03 Agosto cierra con una decena de muertes violentas
Precampaña
toma
Se contabilizan 600
rados. La sanción económica es 30 dólares por cada uno, es decir, el decomiso actual equivale a una multa de 18 mil dólares.

Contradicciones

Habrá quienes recuer den el poema ‘Hombres necios’ de Sor Juana Inés de la Cruz. La mexicana lo escri bió en el siglo XVII; y sin duda fue una mujer adelantada para su época. Señalaba al hombre como censurador y agitador del género femenino. Para quie nes no hayan leído dicho texto, les comparto sus dos primeras estrofas: “Hombres necios que acusáis/ a la mujer sin razón, / sin ver que sois la ocasión/ de lo mismo que culpáis: /si con ansia sin igual / solicitáis su desdén, / ¿por qué queréis que obren bien / si las incitáis al mal?”.

La poeta hacía énfasis, de acuerdo con su tiempo, en que el hombre, por un lado, venera ba o anhelaba a la mujer inma culada, pero por otro, buscaba fuera del matrimonio la per versión. Un enclave que no deja de dividirse entre opiniones que llegan a ser contradictorias. ¿Qué se espera de la mujer en sus distintos roles?

Siglos después, en el XIX, aparecerán figuras como la de Concepción Arenal, pensa dora, escritora y pionera del feminismo español (al igual que Emilia Pardo Bazán) que saca rán a relucir otras contradiccio nes que encasillarían a nuestro género. En su ensayo ‘La mujer del porvenir’, la autora recla maba por contradicciones que la autora acusaba como de falta de razón y justicia.

Hoy, mujeres como Sor Juana y Concepción estarían orgullosas de los pasos cami nados por el género femenino. Sin embargo, las contradic ciones siguen. La mujer debe atender a los hijos, velar por el bienestar y funcionamiento del hogar, pero recibe remune raciones salariales inferiores que un hombre. La mujer es mal vista cuando pide permi so para ausentarse de horas laborales para asistir a com promisos académicos o de salud de sus hijos. En ciertos contextos, las mujeres ocupan puestos de trabajo para llenar plazas y cumplir con porcenta jes, pero no llegan a ejercerlos por sus capacidades o talento.

Estas contradicciones todavía están por resolverse.

Cretinismo

Hacer apología del nar co-terrorismo internacional, autodenomi nado “socialismo del s.XXI”, es repugnante, por su fracaso en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador. Es inadmisible defender re

EDiTORiAL

Se buscan líderes

Tal y como señalan los más experimentados consultores políticos, vivimos una época de desprestigio extremo de los gobernantes y los funcionarios electos. La popularidad de quienes están a cargo del futuro del país es bajísima, al punto de que resulta difícil —casi imposible— explicar cómo es que no han sido derrocados. Según los especialistas, esta cir cunstancia inaudita, en la que una democracia —un sistema que por definición requiere líderes que cuenten con la venia de la mayo ría los ciudadanos— se sostiene a pesar de estar conducida por per sonas ampliamente repudiadas, no se debe a fortaleza institucional ni a conciencia cívica sino únicamente a la falta de opciones. Tanto han proliferado la decepción y la des ilusión que ya no queda político profesional o institución tradicio nal que goce del favor de la gente. A los ojos de los ecuatorianos, puede

que quienes están en el poder no sirvan, pero ninguno de sus com petidores sirve tampoco.

Esta crisis de liderazgo no es algo que los ecuatorianos poda mos tomarnos a la ligera. Nuestras libertades fundamentales enfren tan serias amenazas; la principal y más urgente, aunque no la única, es el paciente proceso de cooptación de los poderes del Estado que el correísmo socialcristiano está llevando a cabo, a vista y pacien cia de todos, aferrándose al mito de su popularidad y empleando los resquicios legales del embrollo burocrático que ellos mismos crea ron. No es un proceso imparable; y, si lo parece, es porque el país está huérfano de figuras que encabecen de forma resuelta, la legítima resis tencia.

Los ecuatorianos mantendrán la esperanza de que las elecciones venideras sirvan para revelar a nuevas figuras. Las necesita.

Ayora en el impresionismo

gímenes que han desarmado a su población civil, dejándola en indefensión frente a la delin cuencia; que la han sometido a leyes diseñadas para favorecer el delito y proteger a los crimina les; que han anulado la legítima reacción de la fuerza pública, ante el hampa; que han propicia do que la delincuencia se tome espacios públicos, políticos, in filtre las instituciones y la fuerza pública; que han generado inseguridad social y jurídica.

Quienes no coincidimos con

las dictaduras del proletariado, los fascismos, comunismos, nacionalsocialismos, socialis mos, porque son totalitaristas, convierten al ser humano en “hombre masa” alienado al par tido, al líder y al pensamiento único, somos libertarios, res petamos la iniciativa privada, la libre empresa, la propiedad. No estamos de acuerdo con el estatismo, porque el Estado no produce, solo roba el ahorro de las familias, a través de “im puestos”, atraca recursos de la

Nación. Tenemos otra visión de la vida. No podemos permitir se nos imponga fracasadas y criminales ideas. Hay que en tender que el comunismo mutó en narco-terrorismo, porque su financiamiento, a partir de la destrucción de la URSS, provie ne del tráfico de personas, ar mas, documentos, equipos, di nero y drogas. Luchamos contra bandas del crimen organizado transaccional (guerrilla urba na, terrorismo, femi-marxismo, progresismo) que abandonaron

Nació

un día como hoy en 1897, en Loja. Haga las cuentas y sepa cuántos años cumple hoy el Presidente que modernizó el país. Siempre escuchamos los debates sobre García Moreno y Eloy Alfaro, pero han existido presidentes que sin ser tan carismáticos o controversiales, hicieron más que los dos anteriormente men cionados.

De este Presidente, actual mente existe la Maternidad de Quito lleva su nombre. Allí nacieron y nacen a diario muchos infantes de modestos recursos. Otra mención, que se ha perdido, es la alusión que se hacía a las monedas de un Sucre, como las ‘Ayoras’, por la transformación monetaria y económica que hizo este médico en su man dato. La Superintendencia de Bancos, el Banco Central, la Caja de Pensiones y la Contraloría General del Estado son sus gran des legados.

En el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, en la pinacoteca de los presidentes, el retrato de este mandatario se destaca de los anteriores, ya que rompe con el estilo de retratos realistas. Su periodo de gobierno constitucional al final de la déca da de 1920 marca la diferencia estética, pues el dibujo no es lo que prima en el cuadro, sino el trazo pictórico del impresionis mo, que es el estilo del retrato y podemos decir que realmente es una obra de arte. El artista marca un verdadero parteaguas de lo que fue la Revolución Juliana y de los cambios que se dieron en el gobierno de juliano, encarnado en Ayora.

Son 125 años del nacimien to del verdadero iniciador de la modernización del Estado ecuatoriano, que si bien tiene su espacio en la historia del país, es necesario rescatar más su ima gen y logros.

Solo el pintor de su cuadro ha sido el único visionario que se dio cuenta de la trascendencia de Ayora en la historia, y logró plas mar la diferencia de su paso por la administración pública en los trazos y aglutinamientos de óleo en la tela, que luego fuera imitado por Hurtado y Abdalá, otros dos retratos que destacan de la mono tonía de esa pinacoteca.

la lucha armada, para tomar el poder mediante “elecciones” controladas desde 1998, cuando chávez, con apoyo del G2cuba no, alteró las votaciones a través del software que circula en los países de América, para propi ciar narco-Estados; puesto que los pueblos no pueden ser tan imbéciles para votar por laca yos del narco-terrorismo que ha convertido naciones prósperas en países de miseria y opre sión como Cuba, Venezuela, Argentina.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.909
Medio
O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PA b LO Esc AND ó N mONTENEGRO
pescandon@gmail.com

Afiches con rostros de figuras políticas son retirados

La ciudad fue invadida de publicidad anticipada, el Municipio y el CNE trabajan en la limpieza.

Los postes de alumbrado público en Santo Domingo son escogidos para exhibir afiches con rostros de figuras políticas que pos tularían en las elecciones seccionales 2023 , aunque todavía no hay candidatos oficiales.

Hace dos semanas aumentó la visibilidad de es tas publicidades. Las pan cartas han sido colocadas en la parte céntrica, avenidas principales y diferentes ba rrios de la ciudad.

Entre los rostros más ex puestos consta el de Yadira Bayas, exvicealcaldesa de Santo Domingo y actual precandidata a la prefectu ra de la provincia Santo Do mingo de los Tsáchilas.

Estas acciones son con sideradas como precampa ña por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y están

Buscan reducir impactos ambientales

Varias instituciones pú blicas de la provincia que cuentan con unidades de Gestión de Riesgo, par ticipan del taller de actualización de análisis de riesgos con enfoque en las inundaciones y des lizamientos.

El objetivo de esta capacitación es buscar la manera de crear políticas públicas y espacios para mitigar el efecto del cambio climáti co mediante herramientas para el diagnóstico de ries gos en comunidades.

fuera del calendario esta blecido para los próximos comicios.

Pronunciamiento

Luis Ordóñez, analista pro vincial de participación po lítica en el CNE, explicó que no son el ente adecuado para retirar estos afiches. Sin em bargo, actualmente levan tan información sobre esos artículos promocionales y en su momento remitirán el informe al Tribunal Con tencioso Electoral.

Hasta el momento han detectado tres organizacio nes políticas inmersas en acciones publicitarias aún no autorizadas y cataloga das como precampañas.

Esta situación ha sido rei terativa en los procesos elec torales. Ordóñez explicó que en las elecciones anteriores se sancionó a un promedio

Fechas autorizadas

° De acuerdo al calenda rio electoral, la campaña política estará vigente del 3 de enero al 2 de febrero de 2023. El gasto también será controlado, pues exis ten sanciones por excesos en el presupuesto.

de tres organizaciones polí ticas.

“Hay sanciones bajas, me dias o altas. Las sanciones económicas pueden ser de 2, 3 y hasta 70 salarios bási cos unificados, puede haber pérdidas de derechos po líticos e impedimento para trabajar en instituciones pú blicas”, expresó.

Operativos

Rodrigo Naranjo, director municipal de Control Terri torial, informó que empeza ron con los operativos para retirar las pancartas y afi ches políticos colocados en el cantón.

el dato Han detecta do tres orga nizaciones políticas inmersas en acciones publicitarias.

COMPLICACIÓN. La vía Alóag – Santo Domingo es zona propensa a deslizamientos.

el dato El taller se efectuará hoy, miérco les 31 y el jue ves 1 de sep tiembre, en la sala del ECU911 a las 08:00.

Jimmy Criollo, quien coordina esta actividad, mencio nó que el tema hay que trabajarlo con anticipación a la llegada de la tem porada invernal.

La capacitación será impartida por técnicos nacionales de Cruz Roja Ecua toriana en coordinación con la Secretaría de Ges tión de Riesgos. (CT)

El funcionario anunció que al momento se contabi lizan 600 artículos publici tarios retirados. La sanción económica es 30 dólares por cada uno, es decir, el deco miso actual equivale a una multa de 18 mil dólares.

Naranjo dijo que sí se otorgan permisos para estas publicaciones, pero tienen que ser colocadas en espacios autorizados y respetando los tamaños es tablecidos en el reglamento municipal. (JD)

Trabajos iniciaron con críticas

“Estamos viendo una paya sada más”. Esas fueron las primeras impresiones de Juan Zambrano, integran te del Frente Ciudadano, al llegar al punto donde ini ciaron los trabajos para la ampliación a cuatro carri les de la vía Santo Domin go-Buena Fe.

Teme que el acuerdo fir mado la tarde del lunes 29 de agosto solo quede en le tra muerta , pero advirtió que estarán vigilantes para que la obra tome fuerza du rante los 15 días de plazo.

“Santo Domingo no pue de aguantar más y no lo va mos a permitir. A partir del 15 de septiembre tiene que estar trabajando la maqui naria completa”, expresó.

Roberto Flor, presidente del Frete Ciudadano, recor dó que el primer punto del

JORNADA. Una maquinaria fue utilizada en el primer día. acuerdo era empezar con los trabajos de topografía y anhela que mensualmente se completen tres kilóme tros de ampliación.

Veedores Byron Quito, presidente de la Cámara de Transporte en

la provincia Tsáchila, ma nifestó que se mantendrán atentos a los trabajos de am pliación.

“Vamos a estar práctica mente de veedores para que continúen los trabajos de la vía y no se quede solamente con un papel firmado.”. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
ACCIÓN Agentes de Control Municipal retiran los afiches.

Nuevos casos de abuso sexual en centros educativos

LABOR. La cena se realizará para la compra de medicamentos.

Recaudan fondos para la compra de medicamentos

Alrededor de 20 mil dóla res se pretende recaudar en la ‘Cena Solidaria’, or ganizada por el Patronato Municipal, para comprar medicamentos y abaste cer la farmacia de la institución , que beneficia a familias de escasos recur sos económicos de Santo Domingo.

El evento se desarrollará el jueves 1 de septiembre, a las 19:00, en la quinta San Carlos, ubicada en el kiló metro 6 de la vía a Chone. Tam bién habrá ar tistas invitados para amenizar la noche.

Patricia Zam brano, directo ra del Patronato Municipal, sos tuvo que esperan que sean parte de la acti vidad alrededor de 400 personas, hasta el momen to ya cuentan con un 98% de asistencia confirmada.

son utilizados en los tra tamientos de las personas. Un equipo técnico puede ir al domicilio para retirar las donaciones.

Enfermedades

La funcionaria explicó que la farmacia funciona desde hace dos años y se ha man tenido con donaciones de instituciones privadas y de ciudadanos.

Explicó que de enero a julio de este año, han en tregado un aproxima do de 40 mil medi camentos a personas que se atienden en el patronato y también a pacientes de los hospi tales de la ciudad.

el dato Cerca de 200 personas son atendidas en los servicios de médicos del Patronato.

Asimismo, pidió a la ciudadanía que se unan a la caravana ‘Juntos Por la Vida’ , que tiene como objetivo la recaudación de medicamentos que ya no

Los fármacos que necesitan adquirir y que tienen mayor demanda, son para enfermedades como la hipertensión, diabetes, epilepsia, además de an tibióticos . “La ayuda que se brinda es importante, muchas veces los reme dios que piden los médi cos para tratamientos son caros y al tener nosotros es un gasto menos para los familiares. (CT)

Dos menores de edad junto a sus madres pusieron la denuncia en la Fiscalía. Esperan que las autoridades actúen.

El caso de abuso sexual a estudiantes de un centro educativo de la parroquia Puerto Limón, llevó a que se ventilen más denuncias hacia profesores que pres tan sus servicios en la zona rural de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Esta vez dos menores de edad, de 9 y 11 años, fueron ultrajadas por Erasmo A., docente de la escuela que funciona en uno de los re cintos de la parroquia rural El Esfuerzo.

Virginia M., madre de una de las víctimas, comentó que el jueves 25 de agosto, reci bió la llamada de una madre de familia, quien le pidió que vaya a la institución porque las alumnas están acusando al profesor que les había ma noseando.

En el centro educativo en contró a su hija llorando y al preguntarle el motivo de sus lágrimas, contó que ella tam bién fue víctima del docente. “Salió a la luz lo que estaba ocurriendo porque una de las alumnas delató al profesor, lo que ocasionó nerviosismo y miedo a las menores”.

La mamá de la perjudica da llamó a la policía, quienes acudieron al lugar de los he chos y lograron la aprehen sión del hombre, quien fue

puesto en libertad después de la audiencia de califica ción de flagrancia.

Virginia mencionó que continuarán con el proce so, no quieren que regrese el docente a la institución. Una de las menores está con asistencia psicológica.

Procesos

El fiscal provincial José Guevara, mencionó que a la institución siempre llegan denuncias de acoso, abuso y violación sexual a meno res de edad, no especificó el número.

El funcionario indicó que tienen un acuerdo en tre la Fiscalía y las unidades educativas de informar de manera inmediata cuando tengan conocimiento de es tas denuncias. Explicó que las autoridades remiten un informe en donde incluye la evaluación que hacen dentro

Diferencia

° José Guevara explicó que, hay que diferenciar los términos: acoso sexual, abuso sexual y violación. El primero se refiere a que una persona valiéndose de su superioridad pide favores sexuales, sin ne cesidad de tocar. Mientras que el abuso, es un acto de naturaleza sexual en donde el victimario mano sea las partes íntimas de la perjudicada y violación es cuando hay penetración. En cada delito la condena es distinta.

de la institución con psicólo gos y un abogado.

“Después que realizan los procesos se necesita la versión de la perjudicada, le realizan exámenes para iniciar las investigaciones”, sostuvo. (CT)

Estudiantes participan en teatro para prevención de drogas

PROTAGONISTAS. Los estudi antes participaron con actuacio nes artísticas.

Una jornada dinámica y di dáctica se vivió en las insta laciones de la unidad educa tiva 6 de Octubre, ubicada en la cooperativa de vivien da Cristo Vive.

Con diferentes obras de teatro un grupo de alumnos

dramatizó los proble mas que podría pro vocar el consumo de sustancias sujetas a fiscalización.

La actividad se desarrolló en los pa tios de la institución y forma

el dato La obra de los estudiantes se denominó ‘Mi segunda opor tunidad’.

parte del cronogra ma establecido por el ministerio de Educa ción. A través de estos sketchs se busca concienciar a la juventud para que se mantenga alejada de las drogas y no

descuide sus formaciones académicas.

Los docentes también fueron parte activa de la jor nada. Ellos dramatizaron el trabajo policial para simular una supuesta requisa de es tupefacientes. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
CASO. Las víctimas de la parroquia El Esfuerzo llegaron a la Fiscalía.

Diez muertes violentas en agosto

Durante las últimas 48 horas se hicieron tres levantamientos. La causa de un deceso aún no se determina.

La ola criminal no cesa y la zozobra continúa en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde 10 familias nuevas enlutaron durante el pre sente mes a consecuencias de hechos sangrientos.

La disputa por territorio entre organizaciones delictivas es la pri mera hipótesis que maneja la Policía Nacional en torno a la mayoría de asesinatos suscitados en esta localidad.

Sin embargo, du rante agosto del pre sente año también se confirmaron dos muertes violentas en medio de asal tos y un presunto femicidio en la coo perativa de vivienda Cristo Vive.

Cifras

ron seis casos y 2022 cerró con una decena.

En investigación

Ninguno de los 10 últimos asesinatos ha sido resuelto hasta el momento. Solo hay un detenido por el caso Garzón , pero esta persona no fue el autor de los disparos.

88

asesinatos se registran hasta el momento en la provincia Tsáchila.

La Policía Nacional prefiere no emitir un pronunciamiento de tallado sobre los casos, esto con el propósito de no entorpecer los avan ces del trabajo investi gativo.

el dato El último cadáver tam bién está sin identificar. Si se confirma muerte vio lenta, ya serían 11 las suscitadas en agosto.

En julio de 2022 se registraron 22 asesinatos en la provincia Tsáchila. Significa que desde el 1 al 31 del presente mes, este tipo de casos decrecieron en un 54.5%.

No obstante, las estadísti cas no son alentadoras si se las compara con agosto de años anteriores. Por ejem plo, en el 2020 hubo tres muertes violentas, 2021 fue

Confirmaron que hay agentes especiali zados recabando infor mación sobre las muer tes violentas y confían en ubicar a los causan tes en el menor tiempo posible.

Esta semana

La mañana del lunes 29 de agosto ocurrió la no vena muerte violenta de este periodo. El occiso fue identificado como Michael Valencia, quien presunta mente era integrante de los ‘R7’ y habría participado en el intento de asalto contra un miembro activo de la Po licía Nacional.

Horas más tarde se repor tó el hallazgo de un hombre

Otro caso

° Ayer, martes 30 de agosto, se encontró otro cadáver sobre una alcantarilla en el sector La Centinela de la parroquia Santa María del Toachi. El cuerpo ya estaba en descomposición y esto impidió que se evidencien rastros de violencia, pero a través de la autopsia se confirmará si es muerte violenta o accidental.

sin vida sobre las aguas del río Baba, cerca al recinto La Esperanza de la parroquia rural El Esfuerzo. No era habitante del sec

Moradores han hecho obras por autogestión

A pesar que se regeneró el sector 5 del barrio Zara cay, los moradores indica ron que aún cuentan con al gunas problemáticas como la falta de agua potable, lu minaria pública y obras que no han sido cumplidas.

Gisela Benavides, sostuvo que todo lo que han hecho en la zona ha sido por auto gestión, como el arreglo de la cancha donde los niños, jóvenes y adultos practican deporte.

Manifestó que el Munici

pio de Santo Domingo está colocando techados en varios sectores de la ciudad y al barrio no ha llegado nada, pese a que se ha hecho el pedido.

Por su parte, Ma ría Imacaña, comentó que otro de los pro blemas es la falta de agua . “No sabemos qué pasa, pero en ocasiones no contamos con el líquido, lo que nos perjudica ya que tenemos que ver la manera

de conseguir para nuestros hogares”.

el dato Los habitan tes esperan tener el techado para la cancha de fútbol y vóley.

Los moradores mencionan que las autoridades de ben acercarse más a la comunidad y cum plir con lo que pro meten.

El alcalde Wilson Erazo ha manifesta do que los trabajos se están evidenciando en San to Domingo y que todo es un proceso al momento de intervenir. (CT)

tor y hasta el cierre de esta edición continuaba en el Centro Forense como NN. Moradores del lugar indica ron que la noche del domin

go escucharon varias deto naciones de arma de fuego y tiempo después unos pes cadores se percataron del cuerpo. (JD)

PANORAMA.  Los moradores piden más obras para el sector.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
CASOS. Los levantamientos por muertes violentas continúan en la provincia Tsáchila.

El impulso a una nueva vida, el punto de inflexión de Gloria

según la Fiscalía, en el 2021 se registraron 788 denuncias de violencia de género, en santo domingo.

“Me casé con un hombre al que amaba y le di hijas, pero con el pasar del tiempo su actitud cambió”, comen tó Gloria Zambrano, quien decidió separarse de su esposo y empezar una nueva vida.

Recuerda que se ufanaba de ser quien la mantenía y con malos comportamien tos empezó la violencia.

“Me insultaba, humillaba e incluso empezó a engañar me con una amiga”. Los ma los tratos siguieron y se fue ron tornando más agresivos y constantes.

Indicó que cuando deci dió irse, empezó a manipu larla. “Me dijo que, si yo me iba, acabaría con su vida. Cuando me llevé a mis hijas, tomó fósforo y terminó en el hospital”.

Mencionó que, con re mordimiento y cargo de consciencia, volvió al lado del hombre que la intimi daba, se burlaba de ella y no la respetaba como mujer. Pero temía quedarse sola a cargo de sus hijas.

El punto de inflexión “Lo descubrí otra vez enga

ñándome con una vecina. Fui a mi casa y le grité que no lo perdonaría, él venía detrás de mí diciendo que estaba loca y que no te nía derecho de reclamarle. Cuando me alcanzó, estaba tan enojado que de un golpe me tiró al piso y empezó a golpearme mientras me in sultaba”.

Relató que, a pesar del do lor de los golpes y los gritos airados de su esposo, logró escuchar a sus hijas lloran do. “Me dolió en el alma y en ese momento me di cuenta de que ya había sido sufi ciente; no iba a dejar que mis hijas siguieran viendo a su madre ser maltratada”.

Es así que decidió termi nar esa situación. “No sé de dónde saqué fuerzas, pero me levanté del piso y lo eché de la casa. Luego abracé a mis hijas y lloramos”.

La separación

Después de trámites inter minables y abogados muy caros, todo terminó con un trato nada favorable para Gloria, además de deudas y ningún patrimonio para ella. “No conocía mis dere

chos, tampoco qué debía hacer en esa situación. Lo más terrible que le puede pasar a una mujer es no ser consciente de sus derechos y las acciones que puede to mar para hacerlos valer”.

Con una buena receta de morocho y empanadas, decidió probar suerte como vendedora ambulante, pero no le fue bien. Cuando se le hizo imposible seguir pa gando renta, se encontró en la calle.

Red de mujeres

“Salí a trabajar con pocas esperanzas, ya no sabía qué hacer. Cuando cruzaba por la Casa de la Cultura vi unos puestitos de mercaderías, me preguntaba de qué se trataba, pero seguí caminan do. Luego me llené de valor para preguntar, mis pies re

Brindan terapias para que dejen la adicción

Un aproximado de 200 per sonas que tienen problemas de alcohol, tabaco u otras drogas , se atienden en el Servicio Ambulatorio In tensivo (SAI) del centro de salud Augusto Egas.

Juan Carlos Bravo lleva un año y medio asistiendo al programa, dijo que le ha ayudado a salir de la adicción en la que estuvo sumi do cerca de 30 años.

Explicó que llegó al cen

tro en una etapa depresiva, quería encontrar un rumbo en su vida.

el dato

El psicólogo clíni co del SAI, Iván Pi nos, manifestó que trabajan con cuatro grupos, cada uno conformado por 50 personas. A ellos los ayudan con trata mientos psicológicos, medi cina familiar, psiquiatría y trabajo social. Además, cada

seis meses pasan al siguien te nivel para comple tar sus terapias.

Los pacientes son ambula torios, es decir, reciben terapia y regresan a sus casas.

El funcionario sos tuvo que atienden pa cientes desde los 13 a 65 años de edad, con un consumo de cua tro años.

Hay un 20% de incremento en el nú mero de personas que tienen enfermedades de adicción. (CT)

trocedieron y volví al lugar. Una mujer me dijo que, para tener un puesto debía hablar con la dirigente”.

Le contó su situación a Isabel Carbo, quien está a cargo de la Red de Mujeres Solidarias ‘Manos en Ac ción’ y la recibió en su casa de acogida.

En el albergue Gloria tie ne un lugar modesto donde vivir, se siente segura, acep tada y junto a personas que realmente se preocupan por su bienestar.

La Red acoge a mujeres que han sido víctimas de violencia, busca apoyo de organizaciones estatales y particulares. El Consejo Cantonal para Protección de Derechos (Ccpd), pro porciona a las socias capa citaciones sobre economía y asesoramiento legal, además

de talleres prácticos.

Según Isabel Carbo, el ob jetivo de esta organización es empoderar a las mujeres que han pasado por situaciones de violencia y que ellas promuevan el rescate de otras en la misma situa ción.

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
PROBLEMA. En la actualidad los menores de edad son los que con sumen más alcohol. dE LA EscuELA dE cOMunicAción dE LA PucE- sd sAtisFAcción Gloria en su nuevo hogar, donde lucha cada día para salir adelante. con esfuerzo logré sobreponerme a las necesidades y sacar adelante a mis hijas”.  GLORiA zAMBRAnO, EmprEndEdora

Vocales de la Judicatura enfrentan a una Asamblea que ya decidió su suerte

incumplimientos constitu cionales y las observacio nes de la Contraloría Gene ral del Estado.

Andrade desconoce de dónde provendrán los cin co votos que la oposición necesita para reunir 92 vo luntades, pero recordó que existen 49 abstenciones de la votación del 28 de agos to. “Muchas de esas absten ciones podrían modificar la votación sea a favor o en contra; no hay una certeza de aquello, no me atrevo a dar pronósticos”, dijo.

Los actuales vocales fueron posesionados el 29 de enero de 2019 para un periodo de seis años.

El pleno de la Asamblea Nacional tiene previsto instalarse este miércoles 31 de agosto de 2022, a partir de las 19:00, para iniciar la interpelación en contra de Fausto Murillo, pre sidente del Consejo de la Judicatura (CJ); de los vo cales Juan José Morillo, Maribel Barreno , y María del Carmen Maldonado, ex

presidenta del organismo.

En la sesión se dará lec tura a las ponencias de los legisladores que emitieron sus criterios en la Comisión de Fiscalización. La interpe lante Viviana Veloz (UNES) expondrá los elementos de cargo por los que propone la censura y destitución de las autoridades del CJ, quienes también ejercerán su dere cho a la defensa. Tras abrir se el debate y escuchar los alegatos, Virgilio Saquicela, presidente del Legislativo, llamará a votación que po dría ser el mismo día, o el jueves 1 de septiembre.

Reparto de la Justicia

Las jefaturas de bloque per

‘Garantizar la independencia’

° Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudada nía y Desarrollo, opinó que a María del Carmen Maldonado poco o nada le afectaría que la censuren porque la sanción que recibiría es que durante dos años no podrá ejercer ningún cargo público.

Pero los actuales vocales sí se verán afectados ante una destitución y serán reemplazados por sus suplentes (Elsy Celi, Yolanda Yupangui, y Jaime de Vinti milla) que podrían seguir la misma línea de trabajo que sus antecesores. La Judicatura tiene la facultad de sancionar a jueces, y existen varios procesos que están pendientes por resolverse en las instancias judiciales. “Veo con preocu pación que estas acciones podrían tener -aún no comprobado- un fondo político de intentar cooptar acciones pues la Judicatura es clave porque administra los concursos, etc”.

Por ello, Celi espera que los votos no se emitan “pensando en un botín” y que con cada voto se sustente un presunto incumplimiento de funciones, y así garantizar la independencia de la Función Judicial.

dieron el control de sus le gisladores ante el reparto de la Justicia, y a los vocales del CJ se les complica su perma nencia en esta institución.

La oposición agrupada en las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC) tendrían 92 votos para destituirlos.

Para la interpelación se aseguraron 87 votos: 47 de UNES, 14 del PSC, 16 de Pa chakutik, 9 Independientes, y 1 de la Izquierda Democrá tica (ID). Los cinco votos que les faltan para completar los 92 requeridos para la desti tución, como lo determina el artículo 85 de la Ley Orgáni ca de la Función Legislativa (LOFL), estarían definidos.

“Tenga por seguro que habrá una gran votación de al menos 105 o 110 votos; no puedo decir quiénes son, pero esos votos vendrán de la conciencia cívica y ciuda dana de los legisladores que lo demostrarán ese día. Aquí debe primar el interés na cional”, dijo Luis Almeida

(PSC).

Con esta afirmación no debieran existir dudas. La bancada de la Izquierda De mocrática (ID), menospre ció la resolución del Con sejo Ejecutivo Nacional del partido naranja que instó a sus legisladores abstenerse en la votación respecto al juicio político para “velar por la institucionalidad del Ecuador”.

Sin pronósticos Wilma Andrade (ID), dijo que el Consejo Ejecutivo tomó la decisión con menos de la mitad de sus integran tes, y rechazó los “términos amenazantes” ante un pre sunto incumplimiento de la disposición.

Según señaló, aún no han tomado una postura y anunció que lo harán una vez que concluya el proceso y se escuchen los argumen tos. “Nosotros somos jue ces, no podemos anticipar criterios”. Pero alegó que ya cuentan con un análisis jurídico “profundo” de los

Los triunfos de la oposición

°Una eventual destitución de los vocales sería un nuevo triunfo de la mayoría opositora. El 31 de mayo de 2022 destituyeron en el cargo a Guadalupe Llori (PK) de la Presidencia de la Asamblea por presunto incumplimiento de funciones. Dos meses después, el 14 de julio, removieron de la segunda vicepresidencia a Yeseña Guamaní (ID) por la misma causal. El 21 de julio aprobaron un proyecto reformatorio a la Ley Orgánica de Comunicación considerado como “mordaza”.

Consideró que en este proceso no está de por me dio la posibilidad de (un re torno del correísmo), pues el CJ es un ente adminis trativo y disciplinario que no tiene la facultad legal, ni constitucional de revisar fa llos o sentencias, caso con trario sería una intromisión a la Justicia.

¿La ID no daría sus votos para el retorno del correís mo? Andrade recordó que desde su bancada han lu chado y han mantenido posiciones claras y contun dentes frente al correísmo “Vamos a escuchar cómo se defienden los vocales frente a sus incumplimientos; solo entonces nos pronunciare mos, no vamos a tomar una postura antes de eso”.

Posición de Pachakutik

La jefatura del bloque de Pachakutik, a cargo de Sal vador Quishpe, tenía plani ficado reunirse a las 17:00 del lunes 29 de agosto para definir una postura orgá nica para la sesión de hoy, pero Quishpe comentó que algunos de sus compañeros debían cumplir algunas de legaciones en provincias y la cita se canceló para este 30 de agosto. Quishpe es optimista de que en el blo que se mantenga la línea de no destitución. “La línea va por allí, pero de pronto hay sorpresas, espero que no”, subrayó. (SC)

PAÍS 07 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
AUTORIDADES. Fausto Morillo, Juan José Morillo y Ruth Barreno (al fondo).
El Consejo de la Judicatura es clave porque administra los concursos, sanciones a jueces, presupues tos, etc.
el dato

El correísmo busca acabar con el mandato popular de 2018

Los apetitos políticos de la Asamblea correísta, y su revancha, se van contra el mandato popular del 4 de febrero de 2018.

Las metidas de mano a la Justicia no terminan en el país. Las fuerzas políticas, acostumbradas a las mieles de los privilegios, han lu chado para controlar a los jueces. Todo para que los magistrados sean mandade ros de los intereses y de las venganzas.

Así, en la última época, varios partidos, coinciden temente los protagonistas de la próxima metida de mano, han controlado los tribunales. Ya las pruebas, expuestas por los medios de comunicación, son parte de las hemerotecas.

El Partido Social Cristia no manejaba la Justicia (con escasas resistencias), inclu so en lo penal, hasta que llegó el régimen de Lucio Guitérrez. Antes de su caí da, en 2004, cambiaron jue ces supremos con su venia. Luego vino el correísmo y, con el ánimo de eternos re fundadores, reacomodaron los tribunales con la com plicidad de sus abogados y coidearios.

Lenín Moreno llegó al po der. Peleados los compadres a muerte, propuso un nuevo cambio empujado por bus car nuevos amigos y alia dos. Pero, a diferencia de los cambios anteriores, este tuvo el respaldo ciudadano a través de la consulta popu lar de 2018.

La pregunta tres, de las siete planteadas, buscó re mover a los integrantes del invento del Consejo de Par ticipación Ciudadana, do minado por el correísmo, para dar paso a un Consejo Transitorio. Este fue lidera

do por Julio César Trujillo, odiado visceralmente por el correísmo. Pero con un en cargo: evaluar el desempe ño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, an ticipar la terminación de sus períodos. 63,08% dijeron que sí. Que lo hagan.

Y ahí estaba la Judicatu ra correísta. Gustavo Jalkh, Néstor Arbito, Ana Peral ta, Alejandro Subía y Rosa Jiménez, salieron del cargo por su falta de independen cia del Gobierno, incluso irregularidades en la selec ción de jueces, según el Con sejo de Trujillo.

Los vocales transitorios que los reemplazaron, con Marcelo Merlo a la cabeza, debían evaluar a los jueces de la Función Judicial. Pero no lo concretaron. En sep tiembre de 2018, el proceso quedó suspendido hasta que lleguen los vocales definiti vos.

Así, en enero de 2019, lle ga el último Consejo de la Judicatura. En el documento

de su designación recibieron un pedido claro del Consejo de Participación Transitorio, para cumplir con el espíritu de la consulta popular.

“Ante el clamor ciudada no se exhorta al nuevo Con sejo de la Judicatura proce da a fijar los parámetros de evaluación inmediata de los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia y de la Judicatura”, dice el do cumento oficial de posesión. Y así lo hicieron, dos tercios de la Corte Nacional de Jus ticia dejaron los cargos.

La búsqueda de un cambio El Consejo, liderado por Trujillo, buscó el cambio: pasar del correísmo antide mocrático, autoritario, a un mejor Ecuador. Uno demo crático y buscando la inde pendencia de funciones.

Pero ese exhorto a la Ju dicatura, que nació de la voluntad popular en 2018, es precisamente el mayor argumento que tienen los correístas, socialcristianos y amigos, para sacar a los

vocales de la Judicatura. Di cen que el cambio de jueces supremos fue supuestamen te inconstitucional.

Detrás está el rechazo, odio correísta, a Julio César Trujillo y sus disposiciones apegadas al mandato popu lar. Y el librar al correísmo de los procesos penales.

Entonces, el objetivo de la consulta de 2018, para recuperar el país del hueco ‘revolucionario’, no va más. Este posible final, apoyado por los socialcristianos y aliados (algunos con casos penales en la Corte Nacio nal), viene cargado de un re torno al país del pasado.

Las cuentas que se hacen de los votos le favorecen a la Asamblea correísta, pero no la credibilidad. Quieren sacar a los vocales de la Ju dicatura cuando nueve de cada 10 ecuatorianos ca lifica la gestión legislativa como mala, según la última encuesta de Click. Están se pultados ante la opinión pú blica. Pero eso no les impor ta. Todavía. (JC)

PAÍS 08 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
REGISTRO. Julio César Trujillo (+) exhortó a la Judicatura para que evalúe a los jueces de la Corte Nacio nal de Justicia, en 2019.

Jorge Yunda en campaña, pero su candidatura pende de un hilo

Queda por ejecutoriarse la sentencia del tCE, objeciones en el CnE y algunos vacíos legales.

Aunque Jorge Yunda festejó en Twitter la calificación de su candidatura hacia la Alcaldía de Quito. La oficialización de la misma tardará hasta diciembre y tendrá que sortear algunos obstáculos.

Según el Derecho Elec toral del Ecuador, todavía quedan otras instancias ante la Junta Provincial (que fue la que calificó a Yunda), tam bién se debe pasar por la eta pa de impugnación ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el recurso Subjetivo Contencioso Electoral en primera instancia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y, final

mente, de apelación ante el Pleno del TCE.

Solo cuando se agoten todas estas instancias la candidatura estará calificada en firme. Mientras tanto, Yunda es el primero, de 12 precandidatos, en tener luz verde para hacer campaña, como lo anunció en su cuenta de Twitter; espacio en el que meses antes – cuando negaba su posible candida tura-, ya subía contenido visitando barrios y jugan do ecuavoley o fútbol.

Según el calendario electoral, el 18 de diciembre de 2022 es la fecha límite para presentar el listado final de candidatos calificados.

Derechos políticos

La candidatura de Yunda se veía lejana. Incluso, los líderes de Pachakutik tu vieron conversaciones con otros perfiles luego de que el TCE ratificara la sentencia de primera instancia con la que Jorge Yunda perdió sus derechos políticos, por infracción electoral.

La denuncia la interpuso Santiago Guarderas, alcal de de Quito, señalando que

Yunda incumplió con la decisión del órgano de justicia electoral de abandonar su cargo luego de ser removido.

Para que los derechos políticos de Yunda frenen su candidatura, la sentencia del TCE debía ejecutoriarse; pero eso no ha sucedido.

Sobre esto no se han es tablecido plazos. Por lo que uno de los escenarios sería que Yunda gane las elecciones, pero con una sentencia ejecutoriada que le quita sus derechos políticos estaría imposibilitado de posesionarse y el candidato que haya quedado en segundo lugar asumiría la Alcaldía “Quito viviría una crisis política por el gran vacío le gal”, resalta Carlos Aguinaga, expresidente del TCE.

Vacíos legales

Las impugnaciones a la Jun ta Provincial Electoral solo pueden darse cuando haya una objeción en contra de un candidato.

En el caso Yunda, ninguna de las demás tiendas políticas objetó. Sin embargo, el candidato tiene que en frentar escenarios inéditos ¿Qué hará el CNE cuando esté en firme la sentencia?, se preguntó en Twitter, el abogado, Mauro Andino, y señaló que “el Código de la Democracia no prevé un caso como este”.

Al respecto, Aguinaga dice que una vez ejecutoriada la sentencia y sin dere chos políticos, ninguna per-

sona puede ocupar un cargo de elección popular.

Otro escenario es que el CNE consulte a la Procu raduría General del Estado para que emita un criterio vinculante e interprete las normas desde el Código de la Democracia, que tienen un “vacío legal” sobre estos temas “que nunca antes habían ocurrido”. (aVV)

Alcaldía de Quito

QUITO 09 SANTO DOMINGO | miércoles 31/agosto/2022 I
Candidato. Jorge Yunda fue electo alcalde de Quito en 2019 y destituido en 2021.
Precandidatos
1. María
Movimiento
2. Jessica
Movimiento
Independiente
3. Pedro
Partido
4. natasha
Unidad
5. Pabel
Revolución
6. Patricio
Partido
7. Jorge
Pachakutik (única
8. andrés
Partido
9. omar
Centro
10. inty
Izquierda
11. Luisa
Avanza Datos Diario La Hora KREAB ECUADOR Ante el sensible fallecimiento del Doctor Pedro Fernández de Córdova Álvarez Expresan el profundo sentimiento de pesar y solidaridad a su distinguida familia, de manera especial a su hijo :
Fernández de Córdova Arteaga.
de Kreab Ecuador Nuestro más sentido pésame.
José Carrión
Amigo
Jaramillo
Ciudadano
Todos
Freile
Socialista Ecuatoriano
Rojas
Popular
Muñoz
Ciudadana
alarcón
Social Cristiano
Yunda
candidatura aprobada)
Páez
Sociedad Patriótica
Cevallos
Democrático
Gronneberg
Democrática
Maldonado
Daniel
Colaborador
Quito, 30 de agosto de 2022. 001-004-2047

FMI sugiere $75 por barril de petróleo para presupuesto de 2023

Hasta octubre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, debe enviar el presupuesto estatal para 2023 a la Asamblea. Una de las principales cifras de ese presupuesto es el precio estimado del barril de crudo. Esto con el fin de proyectar los ingresos petroleros. En lo que va de este año, la cotización promedio se ha ubicado en

60% de vehículos en Ecuador necesita usar gasolina súper

Los bajos ingresos y la crisis económica provocan que solo el 2% consuma el combustible de mayor octanaje.

Según el ministro de Econo mía, Pablo Arosemena, hasta finales de 2022 se gastarán $3.800 millones en subsidios a los combustibles. Ese monto supera presupuestos anuales en sectores prioritarios como seguridad o educación, los cuales fluctúan entre $3.200 millones y $3.380 millones.

En el fondo de este pro blema está el hecho de que la mayoría de los consumidores ecuatorianos privilegian el precio ante la calidad en los combustibles.

De la mano de esta realidad está la reivindicación popular (con gran margen de aprove chamiento político como de mostró Leonidas Iza en octu bre de 2019 y junio de 2022), del mantenimiento de los costos de los combustibles artificialmente bajos vía gasto

público

Esos valores subsidiados mantienen a la mayoría de la ciudadanía contenta porque las gasolinas son baratas, pero eso desincentiva cual quier tipo de mejora de cali dad, según explicó Andrés Romero, economista.

El resultado es que, aunque más del 60% de los vehícu los en el país necesita gaso linas con calidad entre euro 4 a euro 6, solo un mínimo porcentaje (2,4%) utiliza el

Uso de gasolina de 92 octanos

° Actualmente, los nuevos vehículos que se están produciendo cada vez tienen más altos estándares sobre la gasolina que se debe utilizar. Incluso autos de $20.000 o menos tienen especificaciones euro 5 o euro 6, es decir, un combus tible de mejor calidad no es solo requisito para los vehículos llamados de alta gama por su alto costo.

Por eso, las malas gasolinas que se venden en el país han provocado que, antes de comercializar los autos, en gran parte de los casos se hagan modificaciones costosas para evitar mayores daños en el motor y la vida útil.

En este escenario, la Ecoplús 89 es un paso hacia el camino correcto. Hasta noviembre de 2020, la gasolina extra y eco país era de 87 octanos, pero con el decreto 1183 bajaron a 85 octanos. Con la Ecoplús 89 se estaría corrigiendo este deterioro en la calidad. Sin embargo, Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe), puntualizó que el nuevo producto llegaría a 200 partes por millón de azufre, cuando los estándares internacionales (de euro 4 para arriba) establecen que no debería ser mayor a 10 partes por millón de azufre. “Están sacando un combustible que mejora a la extra y eco país actuales, pero sigue siendo altamente contaminante”, aseveró.

combustible de 92 octanos y menor cantidad de azufre (ga solina súper).

Según información de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), se registra un 47% de vehículos euro 5, un 22,3% con euro 4 y 3,4% con euro 6. Los vehículos con euro 3 están en un 26,8%.

Solo en este último caso es tarían los autos que, en teoría, pueden funcionar sin proble mas con un combustible de entre 83 y 85 octanos, es decir, con el equivalente a la gasolina extra y eco país.

En el caso de los híbridos, el 55,1% tiene especificaciones técnicas de euro 6; mientras un 33,4% está con euro 4.

Una alternativa Desde el 25 de agosto de 2022, a través de un plan piloto en Guayas, Esmeraldas y Los Ríos, salió a la venta una ga solina extra de mayor calidad y octanaje. Bajo el nombre de Ecoplús 89, y con un 8% de etanol en la mezcla, esta gaso lina busca ser el punto de par tida para impulsar un nuevo tipo de consumo en el mercado interno.

El precio inicial es de $3,89 por galón, pero irá fluctuando al igual que la súper, de acuer do con los precios internacio nales. En otras palabras, el Go bierno de Guillermo Lasso y Petroecuador están probando si hay demanda para un com bustible “más amigable con el

Mercado de combustibles

° La gasolina súper representaba el 9% del mercado de combustibles en 2017. El consumo ha bajado al 2,4% en 2022 de la mano de los altos precios.

° Actualmente, el subsidio por galón de eco país llega a $1,57; mientras para la extra suma $1,21 por galón.

° En los primeros seis días en el mercado, se pusieron a la venta 90.863 galones de Ecoplús 89.

ambiente” y los motores de la mayoría de los vehículos; pero a un costo sin subsidio.

Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Na cional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Ca mddepe), explicó que todavía es muy pronto para analizar la respuesta al nuevo producto; pero la idea de las autoridades es que poco a poco reemplace al consumo de la gasolina eco país y una parte de extra.

Con esto, se apunta a re ducir los subsidios y allanar el camino para construir una demanda para combustibles de mayor calidad. El segundo paso en este propósito será la venta de una gasolina súper de 95 octanos en reemplazo de la actual de 92 octanos.

° En todos los casos, el fabricante recomienda qué combustible se debe con sumir para evitar problemas mecánicos en cada tipo de vehículo. Para obtener esta información puede abrir la tapa del depósito en donde se carga la gasolina y leer las especificaciones técnicas o consultar el manual de propietario del vehículo.

En términos generales, cuando el auto está diseñado para tener un combustible de mejor calidad y se utiliza uno de más baja calidad, el motor puede reportar problemas de desempeño, daños, reducción de la vida útil. En caso de reparacio nes, el dueño podría llegar hasta perder las garantías.

Según Fausto Ortiz, exmi nistro de Economía, la deman da de la Ecoplús 89 podría llegar a los 200 millones de galones en 2023. De ese total, 20 millones saldrían de los 80 millones del actual consu mo anual de súper; otros 120 millones llegarían desde los consumidores de súper que se pasaron a extra cuando el precio por galón se disparó; y finalmente 60 millones más de consumidores de extra de siempre, pero que está dis puestos a pagar más por un mejor combustible.

El impacto final, como aho rro en subsidio a los combustibles, sería bajo. Ortiz lo cal cula en $150 millones anuales; pero a pesar de eso constituirá un avance. (JS)

$93. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere que el presupuesto para el próximo año se elabore bajo el supuesto de que el barril costará $75.(JS)
ECONOMÍA 10 SANTO DOMINGO | MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022
I
REALIDAD. El mercado de combustibles se basa en el precio más que en la calidad en Ecuador.
¿Cómo saber qué combustible es el adecuado para su vehículo?

EL CAIRO. Arabia Saudí condenó este 30 de agosto de 2022 a 45 años de prisión a una saudí por “usar internet para desgarrar el teji do social” y expresar sus opiniones críticas en Twitter, apenas unas semanas después de que otra mujer fuera sentenciada a 34 años de cárcel por acusaciones similares. La organización Democracia

Desapariciones, una realidad de los ‘tiempos de paz’ en Colombia

Al menos 959 casos han sido documentados por el Comité Internacional de la Cruz Roja, pero la tragedia sería mayor..

Ya para el Mundo Árabe (DAWN), que tuvo acceso al documento judicial, indicó en un comunicado que un tribunal especializado en terrorismo del reino árabe declaró culpable a Nura al Qahtani de “usar internet para desgarrar el tejido social” del país y de “violar el orden público con el uso de las redes sociales”. EFE

Alcalde de Buenos Aires pide a Cristina Fernández que no incite la violencia

BUENOS AIRES. Un fallo ju dicial que afecta el opera tivo policial para cuidar la casa de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernán dez, donde se cumple más de una semana de vigilia, abrió una disputa con el al calde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta, quien le pidió a la exmandataria (2007-2015) que no incite la violencia.

El Alcalde dijo este 30 de agosto de 2022 a la prensa que su Gobierno apelará el fallo que dispuso que la Policía de la ciudad de Bue nos Aires no esté presente en las inmediaciones del edificio donde vive Cristina Fernández y recusará al juez Roberto Gallardo, que tomó la medida.

Las manifestaciones de apoyo para Fernández co

PODER. La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, saluda a sus simpatizantes. EFE

menzaron luego de que un fiscal solicitara una pena de doce años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públi cos en el marco de un juicio por presuntas irregulari dades en la adjudicación de obras públicas cuando era presidenta.

La vigilia en la casa de Fernández ya lleva ocho días. EFE

BOGOTÁ. El Comité Inter nacional de la Cruz Roja (CICR) ha documentado 959 casos de desaparición en Colombia relacionadas con conflictos armados desde diciembre de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo de paz que firmaron el Gobier no y las FARC

Así lo informó este 30 de agosto de 2022 el organismo humanitario, que recalcó que estos casos están rela cionados con los conflictos armados y la violencia en Colombia.

El CICR asegura que aun que las cifras son elevadas no evidencian “el número total de desapariciones que pudieron ocurrir en los últi mos cinco años, pues proba blemente la dimensión de la tragedia es mayor”.

“Entre enero y agosto de este año registramos, en promedio, una nueva desaparición cada dos días Esto evidencia que la des aparición no es un hecho del pasado, sino una realidad

que continúa presente en el país”, dijo Rafael Barrantes, coordinador adjunto del De partamento de Protección del CICR en Colombia.

Zonas más afectadas Los departamentos de Cho có, Nariño, Norte de Santander, Arauca, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare concentran el 94% de las desapariciones que ha documentado el CICR desde 2016. Estas zonas, precisa mente, son las más afectadas por los conflictos armados y la violencia.

El coordinador adjunto del Departamento de Pro tección del CICR en Colom bia manifestó la necesidad de que “exista coordinación entre las instituciones esta tales para apoyar y fortale cer el modelo de búsqueda colectiva que ha implemen tado la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Des aparecidas (UBPD)”, creada por el acuerdo de paz. EFE

GLOBAL 11 SANTO DOMINGO MÍERCOLES 31/AGOSTO/2022 I
Arabia Saudí sentencia a 45 años de cárcel a una mujer por opinar en Twitter INCERTIDUMBRE. En un letrero pintado en una calle de Bogotá se exige respuesta por los desaparecidos en Colombia. EFE

EMPLEOS

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A”

Informa al público en general que el comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado.

0870709

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A”

No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados OP-MIG

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A”

Informa al público en general que el comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado.

0882752

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A” No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados OP-MIG

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A”

Informa al público en general que el comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado.

0870708

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A”

No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados OP-MIG

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A”

Informa al público en general que el comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
0870710 “CREDIFE
No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados OP-MIG SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31 /AGOSTO/2022 P P-244378-MIG LOCALES DE ARRIENDO Disponibles en plaza gastronómica, estamos ubicados en la Av. Lorena y Otavalos, para más información 0962762303 P-244412-MIG SE ARRIENDA HELADERIA TOTALMENTE EQUIPADA Por falta de tiempo para atender. Ubicada en el by pass Quito - Quevedo. Informes al 0994812126 SE VENDE CASA 2 Pisos, 4 dormitorios, 3 baños, garaje y terraza, en Brisas del Zaracay, Av. Bruselas. TElf.: 0991-347583 Whatsapp +393408125806 P-244416-MIG P-244423-MIG En la Coop. Chiguilpe, sector Unidad Educativa KASAMA, Lote 98, área 391m2, dos frentes, inf: 0980850973 VENDO TERRENO P-244459-1-MIG SE REQUIERE CONTRATAR Persona con conocimientos agropecuarios con familia Que desee trabajar en el campo, se da vivienda en el lugar de trabajo, que sea responsable y muy estable, se pagan $ 100 semanales, intere sados favor enviar su hoja de vida al WhatsApp: 0999685632 P-244466-MIG Curveglass pone a disposición vacantes para el área de MECÁNICA INDUSTRIAL PARA ENSAMBLAJR DE ALUMINIO Requisitos: • Bachilleres en Mecánica Industrial • Edad de 18 a 23 años • Disponibilidad de tiempo completo • Y más documentos Inf.: Oficinas vía Quevedo km 4 junto de almacenes “Tia”, Sto. Dgo de los Tsáchilas Ecuador. contabilidad@curveglass.com.ec Telf.: 0994 923 124 P-244459-2-MIG SE VENDE HERMOSA PROPIEDAD AgRÍCOLA 140 hectáreas puros bajos con mucha infraestructura perfecta para cualquier cultivo o proyecto de acuicultura ya que estamos rodeados de un hermoso río Viche. Inversionistas interesados comunicarse. Escribir o llamar: 0995795147 OP-MIG Con losa, proyecto para dos pisos. Lote: 120metros Teléfono: 099 193 7920 VENDO CASAS DE 40.000
por haberse extraviado.
DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A”
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 P martes23deagostode 2022
SantoDomingo
las
este diarioestádeaniversario.añoshoycumplesusprimeros40 devidainstitucional. en estedíaespecial,paradirectivos, casaperiodistasycolaboradoresdeesta editorial,queremosofrecera deloslectoresunrepasoalospilares la hora,suequipodetrabajo, líneasuservicioalaciudadaníaynuestra editorial.conózcanos más. lasediciones regionaleshan llegadoa125provincias queconozcaelpaís buscaeste10páginadiarioencada la Judicialrevistaesuna paraútilherramienta losabogados 15 yYundaseinscribe ‘cartaguardauna 16manga’bajola provincias futuro legal paÍs MÁS DE 94.508 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 9.914 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380
de4décadas porlucha
libertades

El congreso de la salsa de Nueva York honrará a Victor Manuelle por su carrera

El homenaje será en conjunto con el museo internacional de la Salsa.

EFE • El salsero puertorri queño Víctor Manuelle será reconocido durante el Congreso de la Salsa de Nueva York, que se realiza rá del 1 al 5 de septiembre, en su primer evento tras la covid-19, por sus 3 décadas de carrera y sus contribu ciones a este género.

El homenaje al ‘sonero de la juventud’ será el 3 de septiembre en con junto con el Museo Internacional de la Salsa, que aún no se construye, informó a Efe el pianista Wi llie Rodríguez, uno de los promotores del museo, quien explicó que la pro puesta surgió de los organizadores del Congreso, que este año recibirá profesionales del baile y aficionados del gé nero de 25 países.

en 1993 lanzó su primer álbum ‘Justo a tiempo’ tras lo cual su carrera siguió en ascenso de forma ininte rrumpida hasta el presente, en que cuenta con 23 dis cos, el más reciente ‘Lado A Lado B’.

Rodríguez, un admira dor del salsero desde su niñez, aseguró que Víc tor Manuelle es parte de la banda sonora de su vida ya que des de su primer álbum su familia y él se la pasaban bailando y disfrutando con su música.

el dato El Congreso reconocerá también al legendario instructor de baile Eddie Torres.

Víctor Manuelle comen zó en el mundo de la mú sica con el apoyo del can tante Gilberto Santa Rosa, ‘el Caballero de la salsa’ y

“Para mi se ha convertido en una leyenda que no sólo ha llevado la salsa a nivel internacional sino que también ha influi do en la juventud. Se mere ce el reconocimiento aho ra, no dentro de 40 años, para dejarle saber que el Congreso y el museo de la salsa lo apoyan y estamos agradecidos por lo que ha hecho por la industria de

la música”, sostuvo.

Estreno

El Congreso de la Salsa tendrá su apertura el 1 de septiembre en un conocido restaurante pero del 2 al 4 de septiembre se traslada a su sede principal en el ho tel Marriott Marquis, en el céntrico Times Square, donde los amantes del bai

le podrán hacerlo durante horas, tanto con música de pinchadiscos como con la de diversas orquestas.

Aunque la sala princi pal estará dedicada a la salsa, habrá otras en las que podrán bailar tam bién merengue, bachata, cumbia o hustle, indicó a Efe Vilma Villavicencio, una de las organizadoras

del Congreso.

Habrá más de 60 talleres durante el día, entre ellos sobre estilos de baile tanto para bailarines profesiona les como aficionados, entre ellos niños, y conferencias. Cada noche comenzará con la presentación de una veintena de grupos de baile de salsa de escuelas de 25 países.

‘Gasolina’ de Daddy Yankee

° EFE • ‘Gasolina’, tema del reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee que ubicó al género urbano a nivel internacional, fue elegido por la revista Rolling Stone como el número 1 entre las 100 canciones de regue tón de todos los tiempos. Fue para 2004, tiempo en que ya Daddy Yankee llevaba unos 10 años impulsando su carrera en el ‘underground’, término con el que se cono ce a los pioneros años del reguetón me

Vídeos de The Rolling Stones

° EFE • Los vídeos musicales de The Rolling Stones de los años 60 se han comenzado a restaurar en 4K con motivo del 60 ani versario de la banda y ya se encuentran disponibles dos versiones de ‘Jumpin’ Jack Flash’, según informa Universal Music. The Rolling Stones y ABKCO Music & Records, Inc. Se han asociado para lanzar una serie de nuevos vídeos musicales en ‘streaming’ de la banda.

Alejandro Sanz

° EFE • El cantante español Alejandro Sanz y el italiano Eros Ramazzotti han unido su talento en ‘Soy’, un himno a la amistad que se puede escuchar en todas la platafor mas digitales y en la radio. Pocas semanas antes de que comience la gira ‘World Tour Premiere’, el 15 de septiembre en Sevilla (sur español), Ramazzotti se prepara para conquistar al público mundial junto a Sanz con este nuevo sencillo.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
y Eros Ramazzotti
minu
TER o
CAnTAnTE. Víctor Manuelle

Independiente buscará ratificar su experiencia

Guayaquil, EFE • El ecua toriano Independiente del Valle procurará ratificar su experiencia en instancias fi nales de la Copa Sudameri cana, tras el título que ganó en 2019, en el choque de ma ñana, miércoles, contra el Melgar de Perú, en el parti do de ida por las semifinales en Quito.

El enfrentamiento tam bién supone la revancha para el actual técnico del Melgar, el argentino Pablo Lavallén, dirigiendo al Co lón de Argentina, que perdió en 2019, en la final única de la Copa Sudamericana pre cisamente ante el Indepen diente del Valle.

Por su parte, el Inde pendiente ganó ese parti

do por 3-1 con la dirección técnica del español Miguel Ángel Ramírez, que tuvo como ayudante técnico al argentino Martín Ansel mi, actual entrenador del cuadro ecuatoriano.

Anselmi asumió la di rección técnica de Indepen diente del Valle a comienzos de junio de este año y ha lo grado armonizar de la mejor manera el juego del equipo que ganó los octavos de final al argentino Atlético Lanús, y en cuartos de final dejó en el camino al venezolano Deportivo Táchira.

Anselmi regresó al In dependiente en reemplazo del técnico portugués Re nato Paiva, que renunció por una mejor propuesta

del mexicano León.

Por su parte, Lavallén reemplazó a comienzos de julio a su compatriota Nés tor Lorenzo, que dejó al Mel gar para vincularse a la se lección de Colombia.

Bajo la dirección técnica de Lavallén, Melgar eliminó en octavos de final al colom biano Deportivo Cali y en cuartos, al Internacional de Porto Alegre, Brasil.

En los torneos locales, el Independiente ocupa el segundo puesto de la ta bla de posiciones de la se gunda fase de la Liga Pro al término de la octava fe cha, y el Melgar también está segundo disputada la novena fecha del torneo Clausura, pero con dos

partidos pendientes.

El Independiente del Valle, en calidad de cam peón local de 2021, arran có la temporada 2022 en la fase de Grupos de la Copa Libertadores, ubicándose en el tercer puesto, que dio paso a octavos de final de la actual Sudamericana.

Anselmi pidió a los direc tivos del club la contrata ción del extremo o atacante argentino Lautaro Díaz y del extremo chileno Matías Fer nández, junto al centrocam pista ecuatoriano Joao Ortiz.

Además de las contrata ciones que pidió Anselmi, Independiente cuenta en sus filas con los argentinos Richard Schunke (natura lizado ecuatoriano), Mateo

Carabajal, Cristian Pelle rano, Lorenzo Faravelli y Jonathan Bauman.

Mientras que Lavallén solo dio retoques futbolísti cos al equipo reforzado por los argentinos Leonel Galea no, Horacio Orzán, que mi litó en los ecuatorianos Uni versidad Católica y Mushuc Runa, Martín Pérez Gue des, Cristian Bordacahar y Bernardo Cuesta.

Los directivos del Inde pendiente del Valle dona rán en su totalidad lo que se recaude por la venta de boletos para ver el partido, a una fundación que ayu da a los niños afectados por la desnutrición.

Alineaciones probables:

Independiente del Valle: Moisés Ramírez; Mateo Carabajal, Richard Shuncke, Luis Segovia; Lautaro Díaz, Joao Ortiz, Fernando Gaibor, Lorenzo Faravelli, Jhoanner Chávez; Júnior Sornoza y Jonathan Bauman.

Técnico: Martín Anselmi.

Melgar: Carlos Cáceda; Alejandro Ramos, Alec Deneumostier, Leonel Galeano, Paolo Reyna; Horacio Orzán, Walter Tandazo, Alexis Arias, Martín Pérez Guedes; Cristian Bordacahar y Bernardo Cuesta.

Entrenador: Pablo Lavallén.

Árbitro: Raphael Claus, de Brasil, asistido por sus compatriotas Danilo Manis y Rodrigo Correa.

VAR: Rodolpho Toski, de Paraguay, asistido por sus compatriotas Rodrigo Guarizo y Milciades Buitrago.

Estadio: Rodrigo Paz Delgado, de propiedad de Liga de Quito.

Hora: Jueves 01 de septiembre de 2022 a las 19.30 horas.

PERSONAJE. El entrenador del Independiente del Valle, Martín Anselmi, durante un partido de la Copa Sudamericana.
CRONOS 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 D

Copa Sudamericana 2022 – Semifinales

Las semifinales del torneo continental las disputan dos excampeones, São Paulo e Independiente del Valle, y dos equipos que esperan dar la sorpresa, Melgar y Atlético Gonianiense. EFE

CRONOS 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 D

Protestan contra reubicación de centro educativo

Imbabura. El funcionamien to de una unidad educativa junto a una cárcel en la ciu dad de Ibarra, en el norte de Ecuador, desde hace más de 20 años, provoca constantes enfrentamientos entre auto ridades gubernamentales y la comunidad.

Este año, los padres de los es tudiantes decidieron protestar contra la decisión de sacar a los alumnos del bloque 2 de la Unidad Educativa 28 de Septiembre, para incluso pensar en ampliar la cárcel.

A pocos días de iniciar un nuevo año lectivo en el régi men Sierra, Irma Ordóñez, presidenta de los padres de familia, dijo que desde el 29 de agosto de 2022 se tomaron las instalaciones del bloque 2, porque consideran que no se cuenta con sitios adecuados para que los alumnos sean trasladados.

“Vemos que las autoridades del Ministerio de Educación están defendiendo más a los privados de libertad que a la educación. Hoy (30 de agosto de 2022) vamos a comenzar una huelga de hambre. Están amenazando a los profesores que nos apoyan. Nosotros es tamos luchando por los dere chos de los estudiantes, de

EL DATO

En la cárcel de Ibarra hay un promedio de 500 reos, mientras el bloque 2 de la Unidad Educativa 28 de Septiembre alberga a 800 alumnos.

En marzo de 2022, el Concejo Municipal de Ibarra decidió que la cárcel debía ser reubi cada.

una escuela centenaria como es la 28 de Septiembre”, dijo.

El coordinador zonal del Ministerio de Educación, Fer nando Martínez, aseguró que la reubicación se trata desde hace cinco años y que los pa dres sabían que el año lectivo que culminó en julio pasado era el último que iban a fun cionar junto a la cárcel.

“Tenemos estudios donde se evidencia que existe cierta vulnerabilidad para los es tudiantes al funcionar en esa infraestructura”, dijo al insis tir que puede existir cualquier tipo de afectación a estudian tes y docentes si es que hay al gún problema en la cárcel.

Agregó que realizaron aná lisis y ven una tendencia a la disminución de estudiantes en el plantel, añadiendo que podría ser un fenómeno por la inestabilidad que ha existi do desde hace cinco años en la institución.

“No es reciente y de cierta manera inclusive tiene que ver con un daño emocional en docentes y estudiantes. También hemos planificado, revisando los datos, identifi cando que existe sobrepobla ción en estas unidades educa tivas, por ejemplo al ver que hay cinco paralelos por cada

uno de los años, con 20 estu diantes, cuando la normativa indica que nosotros podemos tener un aforo máximo de 40 estudiantes. Sin embargo, con el análisis que hicimos de rees tructuración, hemos podido optimizar paralelos con 30 a 35 estudiantes”, dijo.

Buscan sitio para estudiar Las alternativas que el Minis terio de Educación plantea para reubicar a los estudian tes consisten en separar a los diferentes niveles educativos en diversas instituciones.

Por ejemplo, según Martí nez, en el bloque 1 de la 28 de Septiembre se piensa repartir

a la mayoría de paralelos del bloque 2, donde además se ofreció a los padres de fami lia la posibilidad de unificar la institución con la Unidad Educativa Víctor Manuel Pe ñaherrera

Sin embargo, desde la co munidad educativa afirman que ninguna de esas opciones es viable, por lo que decidie ron protestar tomándose las instalaciones

Patricia Rivera, madre de un estudiate, dijo que están dispuestos a dejar el bloque 2 de la 28 de Septiembre, siem pre y cuando se les provea a los estudiantes instalaciones para una educación digna.

“Dicen que hay disminu ción de estudiantes, pero eso es falso, porque el Ministerio de Educación mismo cerró el sistema para que no haya más inscritos nuevos”, afirmó.

Ordóñez, por su parte, agregó que tras conversar con los directivos de los planteles donde se les piensa reubicar, se conoció que ninguno está abierto a esa posibilidad: “El Víctor Manuel Peñaherrera no está dispuesto a recibir nos, ni a fusión. La opción de la María Angélica Idrobo tampoco es viable y ahora los docentes no atinan a dónde mover a los estudiantes del bachillerato de la 28 de Sep tiembre”.

Criticó también la inicia tiva de ampliar el centro de rehabilitación en una zona que es residencial. “Corren peligro los moradores de los barrios, hay otros bloques pe queños, está el colegio Fátima, el Oviedo, San Francisco, la Uniandes”, comentó.

Pese a las protestas, el Mi nisterio de Educación fue en fático en que este año lectivo ningún plantel funcionará junto a la cárcel.

“Hemos sido claros en que el bloque 2 ya no funcionará junto a la cárcel y entre garemos las instalaciones al SNAI”, finalizó Martínez.

FUNDACION FIDAL Y A.S. PRODUCCIONES

JEFE

Servicio de Cesantía de la Policía Nacional

NACIONAL 001-004-2040

SANTO DOMINGO MIércOleS 31/agosto/2022 NORTE 17 I
Ante el sensible fallecimiento del Doctor Pedro Fernández de Córdova Álvarez Expresan el profundo sentimiento de pesar y solidaridad a su distinguida familia, de manera especial a su hijo : Daniel
Asesor Legal de Fundación Fidal y A.S. Producciones. Nuestro más sentido pésame.
30
2022. 001-004-2048 AVISO SE VA A PROCEDER AL PAGO DE: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES Del quien en vida fue: CBOS. NANCY VERONICA BALLA CAJAMARCA Quienes se creyeren con el derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.
Fernández de Córdova Arteaga.
Quito,
de agosto de
FINANCIERO
SERVICIO
DEL
DE CESANTÍA DE LA POLICÍA
Infraestructura. El bloque 2 de la Unidad Educativa 28 de Septiembre está junto a la cárcel de Ibarra.
La infraestructura está junto a la cárcel de Ibarra y los padres de familia protestan para que se reubique a los presos, no a los estudiantes.

Costo del combustible obliga a reducir días de atención en piscinas en Baños

Debido el valor del diésel ya no es rentable mantener las nuevas piscinas recreativas de las Termas de la Virgen, por lo que se atiende de viernes a domingo.

El costo del combustible para el funcionamiento de las piscinas públicas recrea tivas las Termas de la Virgen (nuevas) de Baños ha hecho que el horario de atención se minimice a tres días y ya no a cinco como era antes.

Es que mantener el agua caliente de las piscinas por tres días requiere de al me nos 210 galones de diésel y puede variar, dependiendo del clima, pues hay ocasio nes que se debe elevar la temperatura del agua.

Impacto en el turismo

Orlando Silva es un turista que frecuenta las piscinas de Baños y lleva dos sema nas sin saber por qu é las pis é cinas nuevas de la Termas de la Virgen no atien den entre sema na, por lo que le comentaron que ahora solo se atiende los fines de semana y feriados.

Horario actual de los balnearios de Baños

° Termas de la Virgen antiguas

De lunes a domingo - 05:00 a 21:30

° Termas de la Virgen nuevas (recreativas)

Viernes a domingo y feriados - 09:00 a 20:00

° El Salado

De lunes a domingos - 05:00 a 21:00

° Santa Ana Viernes, sábado, domingo y feriados09:00 a 16:30

° Santa Clara

Miércoles y jueves - 12:00 a 19:30

Viernes a domingos y feriados - 09:00 a 20:00

piscinas recreativas donde pueden jugar.

EL DATO

El galón de diésel sin IVA está a 4,24 dóla res, esto porque cons tan dentro del catas tro industrial.

Como él, Gabriela Espinel, licenciada en Turismo, mani festó que hay que crear estrategias como la utiliza ción de biocom bustible para ge nerar ahorro y no perder de vista el atractivo turístico que tiene Baños.

Decisión municipal

EL DATO

En tres días se puede usar hasta 210 galones de diésel, de acuerdo a la condición del clima para calentar una piscina del complejo nuevo.

para mantener agua calien te en las piscinas, se buscan otras opciones para generar ahorro como el uso de pe llets o biocombustible que ya se produce en Baños.

Uso de biocombustible

° Al momento ya se ha hecho una prueba piloto con una empresa privada de la localidad que puede dotar de este biocombustible.

Su propietario Santiago Gamboa manifestó que esta alternativa beneficiará no solo a los balnearios públicos, sino a la industria, pues el ahorro y el cuidado del ambiente son garantizados con este tipo de combustible.

En el caso de que el pleno Concejo Municipal apruebe esta opción se usará el biocombustible en la Termas de la Virgen etapa tres y en Santa Clara, por el momento.

Aún se desconoce cuándo se volverá al horario habitual de estas piscinas para los turistas que buscan los balnearios públicos.

Silva dijo que aunque existen las piscinas termales como otra opción, no todos quieren estas, sobre todo adolescentes como sus hijos que gustaban de llegar a las

El técnico en mantenimiento de sistemas eléctricos y cal deros del Municipio de Ba ños, Luis Varela, manifestó que considerando el costo del diésel que se necesita

Esto porque están cons cientes de que las alternativas a los turistas no pueden ce rrarse, por lo que ya se hacen pruebas con este biocombus tible y a decir de Varela mues

tra cierto ahorro en relación al combustible normal.

Esto porque pagan 4,60 dólares por galón debido a que no tienen subsidio y constan dentro del catastro

La Cruz Roja de Tungurahua ofrece el servicio de pediatría

La Cruz Roja Ecuatoria na Junta Provincial de Tun gurahua pone a disposición de la ciudadanía atención mé dica pediátrica en diferentes horarios.

lescentes con patologías que requieran atención para la re cuperación y rehabilitación.

industrial, como lo ratificó Fernando Bustamante, di rector zonal de la Agencia de Regulación y Control y Recursos Naturales No Re novables (Arch). (CNS)

al número 032 42 22 18 ex tensión 101. Las instalaciones de la Cruz Roja se ubican en el centro de Ambato, específi camente entre las calles 12 de Noviembre y Quito.

SITUACIÓN. Los servicios pediátricos están disponibles toda la semana.

Además de proveer cui dado preventivo, los profe sionales de la entidad ofre cen valoración, diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado de niños y ado

El servic io está disponi ble los lunes desde las 14:00 hasta las 16:00; los martes, miércoles y viernes desde las 08:30 hasta las 09:30 y los jueves desde las 08:00 hasta las 10:00.

Para más información y consultas es necesario llamar

El Comité Internacional de la Cruz Roja es una orga nización imparcial, neutral e independiente que tiene la misión exclusivamente hu manitaria de proteger la vida y la dignidad de las víctimas de los conflictos armados y de otras situaciones de violencia, así como de prestarles asis tencia (RMC)

SITUACIÓN. Las nuevas piscinas recreativas ahora funcionan tres días a la semana.
TUNGURAHUA 18 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I

El Miss Ecuador reactiva la economía en Quevedo

El sector hotelero, así como el comercial se preparan para aprovechar la bonanza que genera la elección de la mujer más bella del país. Esto da un respiro a quienes registraron pérdidas en pandemia.

Quevedo • Con el objetivo de promover y reactivar la economía, generando activi dad comercial en el ámbito hotelero, comercio formal e informal, concurrencia en restaurantes, bares, entre otros, se logró desde la Mu nicipalidad que la elección y coronación de la nueva Miss Ecuador se desarrolle otra vez en Quevedo, este sábado 03 de septiembre del 2022.

Wimper Romero, presi dente de la Cámara de Tu rismo de Los Ríos, y director regional Costa de la Federa ción Nacional de Cámaras provinciales de Turismo del Ecuador, mediante una en trevista con La Hora mani festó que este tipo de eventos

promueven el turismo, tanto en los alrededores, así como a nivel nacional.

“En lo que respecta al sec tor hotelero, mantuve con versaciones con propietarios y administradores de hoteles, y verifiqué personalmente que se brinde todas las co modidades y seguridad que necesitan los turistas al mo mento de escoger este servi cio, el objetivo es que se lle ven una excelente imagen de la ciudad”, expresó Romero.

Asimismo, dio a conocer el trabajo que vienen rea lizando como Cámara de Turismo a nivel nacional, para promover y reactivar el sector hotelero, en lo que respecta a bares, discotecas,

restaurantes, y todos los ne gocios que brindan servicios, realizando promociones au diovisuales, haciendo videos promocionales de los atrac tivos turísticos de la provin cia de Los Ríos e invitando a otros municipios a que visiten Los Ríos y sus sitios turísticos de cada cantón.

Reacción Romero indicó que los pro pietarios de los hoteles en la ciudad cuentan con promo ciones para ofrecer a quienes los visiten durante los días previos al Miss Ecuador.

Por ejemplo, desde el Ho tel Tampa Bay, ubicado en el casco céntrico de Quevedo, dio a conocer que ellos brin

dan todas las comodidades al turista, tanto en seguri dad como en bioseguridad, puesto que el año pasado, que también fue en Queve do este certamen de belleza, ahí se habrían hospedado algunos maquilladores, y aspiran nuevamente que vuelvan a ser visitados.

Se conversó con el propie tario de un reconocido res taurante de la ciudad, quién argumentó que el éxito de un pueblo no solamente es la agricultura, sino también el turismo. “Como quevedeño me siento orgulloso de que se realice este tipo de eventos, además, como emprendedor doy la bienvenida a los turis tas y que visiten mi negocio”, expresó, ya que brinda todos servicios. (SCC)

DELICIA. Asimismo, la ciudad cuenta con elegantes restau rantes para los paladares más exigentes.

LOS RÍOS 19 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 31/AGOSTO/2022 I
GRUPO. Las 18 candidatas ya se encuentran en la ‘Ciudad del Río’. Ellas se preparan para este sábado 03 de septiembre que es la elección. LUGAR. El malecón Eloy Alfaro será el lugar de mayor concentración este sábado 03 de septiembre. PANORAMA. Quevedo ofrece diferentes sitios para acoger a los turistas.

Da clic para estar siempre informado

La primera cerveza de Suramérica sigue vigente en Quito

La primera cerveza de Suramérica, elaborada en 1566 por los frailes del Convento de San Francisco de Quito, sigue vigente más de 450 años después, gracias al empeño de Javier Carvajal, investigador y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), quién logró “resucitar” la misma levadura usada en su fermentación y recrear el producto original al estilo del siglo XVI. EFE

MIÉRCOLES 31 de agosto de 2022 Santo Domigno

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.