40c incl. IVA Imbabura, Carchi
¡BUENOS DÍAS!
LUNES 28 DE MARZO 2011
La justicia indígena no encuentra límites
En la FICI asegura que la Policía debe acatar las órdenes de prisión al igual que la justicia ordinaria. OTAVALO• La aplicación de la Jus-
ticia indígena en las comunidades corre el riesgo de pasarse del límite. La normativa incluida en la Constitución en el artículo 171 es legal, sin embargo, en la justicia ordinaria este tipo de procedimientos son indebidas. La Constitución da lugar a que las comunidades indígenas defiendan el derecho a aplicar la justicia. Pero falta una ley que ponga límites respecto de los temas que los dirigentes comunitarios pueden o no resolver.
El hecho suscitado el fin de semana con un extenuante castigo físico a los cuatro detenidos en comunidad del Topo, en Otavalo trae de nuevo el tema al debate. Ayer, uno de los implicados recuperó la libertad tras dejar en garantías sus bienes. Para los tres individuos detenidos por 11 días también se aplicará el mismo mecanismo. La justicia ordinaria no puede haber una persona detenida por más de 24 horas sin fórmula de juicio. Página A9
ENTORNO
CRÓNICA
MEDIDA. Los comuneros etregaron una boleta de detención para otro de los supuestos implicados. Esperan que la Policía les entregue.
País, movimiento del presidente, Rafael Correa, inició la campaña en Quito por el Sí para la Consulta Popular que se realizará el 7 de mayo. Mientras la oposición a su Gobierno se desplegó a provincias. El uso de bienes públicos para hacer campaña electoral es un eje del proceso electoral que debe vigilarse. Antes de que arranque la campaña oficial, coincidencialmente aparecieron en varias zonas del país vallas publicitarias con la imagen del presidente Rafael Correa. Página B1
El comercio informal en los alrededores del Mercado Amazonas continúa. Unos 400 comerciantes que trabajan en las calles Obispo Mosquera, Eugenio Espejo y Pérez Guerrero esperan la reubicación. El Municipio a través de la Comisaría y Administración de Mercados realizan operativos de control para evitar la proliferación de vendedores y la utilización de la vía pública.
A5
La anterior semana se inició a los trabajos de regeneración en el mercado central de Tulcán. La inversión es de un millón 565 mil 150 dólares. Los trabajos durarán un año y seis meses. No obstante, por estos trabajos los transeúntes y vehículos se sienten perjudicados porque las veredas se cerraron con las vallas. El alcalde tulcaneño Julio Robles pidió comprensión y utilizar vías alternas para evitar caos. Página A16 TULCÁN•
CONTROL. El Consejo Electoral debe regular ese tipo de promoción.
IBARRA•
Página A4
La moda en la cabeza de los afros
Los primeros movimientos generan varios problemas
Comerciantes siguen afuera
OKUMA: El nivel de yodo radiactivo en las aguas de la costa cercanas a la central nuclear de Fukushima Daiichi aumentó ayer hasta una concentración de 1.850 veces superior al límite legal, informó la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón. La fotografía fue proporcionada ayer por la empresa que maneja la planta. Página B7
A3
A8
QUITO• Alianza
FOTO Y TEXTO: EFE
Profesionales sin oportunidad
Nuevas rutas de turismo
Asoman vallas por campaña
Más aumento de material radiactivo
CIUDAD
HECHO. La calle Obispo Mosquera sigue tomada por los comerciantes.
www.lahora.com.ec
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK