Cotopaxi 26 de julio de 2018

Page 1

50c incl. IVA

Cotopaxi

Jueves 26 de julIo de 2018

‘La comunicación no es un servicio público’

Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.002

Largos trámites para emprender en ecuador. Página B3

La respuesta de la CIDH fue transmitida a la Cancillería y a varios ministerios. Édison Lanza, relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), declaró que “La comunicación no es un servicio público, sino un derecho”, en respuesta a la consulta del Presidente Lenín Moreno para reformas a la Ley de Medios. Lanza recalcó que “los medios de comunicación tampoco pueden ser prestadores del servicio público”, pues eso permitiría que el Estado determina cómo se presta ese servicio. En mayo de este año el Gobierno invitó al relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, para que visite el país y constate el estado actual de ese derecho. La invitación la efectuó el presidente Lenín Moreno en una carta enviada a Lanza, en la que el Mandatario asegura que su administración se ha empeñado en re-

PAís

CIUDAD

Instituciones coordinan trabajo en gestión de riesgos Página A3

CIUDAD

AnáLIsIs. Édison Lanza, relator especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

cuperar el respeto a la libertad de expresión y reformar una Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en vigor desde 2013 y que algunos la

han considerado “mordaza”. La CIDH ha sido crítica con la situación de la libertad de expresión en Ecuador, especialmente durante

el periodo del expresidente Rafael Correa (2007-2017), con el que mantuvo frecuentes discrepancias. Página A3

Hospital General implementa el parto humanizado Página A2

PAìs

Una adolescente con sueños y proyectos

Talleres gratuitos para emprendimientos

el Patronato Municipal presentó ayer de manera oficial el programa ‘juntos emprendemos’, que tiene el objetivo de capacitar a los ciudadanos para que puedan iniciar sus propios negocios. el proceso es gratuito y las inscripciones serán hasta el 31 de julio. Página A2

Jomayra Flores es una adolescente de 15 años, y hace 11 forma parte de los programas que impulsa Plan Internacional, es de Joseguango Bajo, y fue posesionada de manera simbólica como Viceprefecta dentro del programa Por se Niña. Ahora forma parte del programa Jóvenes Embajadores, impulsados por la Embajada de Estados Unidos. Flores postuló con un proyecto en el que está empeñada en capacitar a la población, especialmente a los jóvenes de su comunidad sobre la prevención del contagio de enfermedades de transmisión sexual. Por ello viajó durante tres semanas, con 12 adolescentes del país, a Estados Unidos para reali-

PARTICIPACIÓn. Jomayra Flores, joven embajadora de Cotopaxi.

zar algunas actividades que le permitan reforzar su proyecto. Ahora que está de vuelta buscará el apoyo de instituciones, a parte de Plan Internacional, para iniciar con los talleres en las comunidades donde en ocasiones se ignora esta temática. Se siente satisfecha de lo que ha logrado hasta ahora y dice que todos los jóvenes son capaces de cumplir sus sueños, “lo importante es no dejar de soñar y luchar para alcanzarlos”. Página A3

Judicatura: ¿sigue control a los jueces?

Página B1

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.