50c incl. IVA
Cotopaxi
martes 25 de septIembre de 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.515
CIUDaD
país
rezos, súplicas, flores y agradecimiento para la Virgen
La Virgen de La merced recibió honores en la misa campal que estuvo dirigida por la cúpula eclesial, y contó con la presencia de autoridades, fieles y devotos que anualmente acuden para agradecer a la santísima por los favores recibidos.
elecciones atomizadas: 223 partidos políticos Página B2 país
Página a2
moreno aboga por la paz global Página B4 CIUDaD
CUIDaDO. Los comuneros se organizan para la protección de los páramos.
Quemas afectan a los páramos Los incendios de pajonales es uno de los factores que mayor afectación produce a los páramos, los comuneros mantienen la organización para cuidar estos espacios, aunque consideran que hacen falta sanciones para evitar esta situación que a largo plazo perjudicará a todos. En Pujilí y Saquisilí existen problemas por agua, esto porque hay una disminución de los caudales, para los comuneros esta situación se debe a las acciones del hombre. Página a3
Cada 72 horas una mujer es asesinada en este año se registran 60 femicidios, existe preocupación por esta situación. Cada tres días las mujeres son asesinadas por su condición de género, hay meses en los que la situación es más crítica, en julio de 2017 se registró un femicidio cada 57 horas. Paola Maldonado, de Fundación Aldea, explicó que ante esta situación, cuatro instituciones de la sociedad civil se unieron desde mayo de 2017 para publicar un mapa de femicidios, para hacer visible un problema del que todavía no existe claridad en las estadísticas oficiales y en las políticas públicas.
actividad cultural para incentivar la lectura Página a3
ENTORNO
salcedo se prepara para fiestas patronales Página a5 reaLIDaD. Las mujeres son violentadas por su condición.
Añadió que en lo que va de este año, 60 mujeres han sido violentamente asesinadas, lo que deja como resultado que desde 2014 hasta la actualidad hayan 572 casos. Anais Córdova, integrante del taller Comunicación Mujer, informó que la gente no habla por
vergüenza, por lo que prefieren trabajar en territorio para tener datos más certeros de los casos. Las provincias con más femicidios son: Guayas, Pichincha, Esmeraldas y Azuay, donde hay más centros de atención a víctimas de violencia. Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador