50c incl. IVA MIércoles 21 de noVIembre de 2018
Cotopaxi
PAIS
número total de ejemplares puestos en circulación: 27.326 CIUDAD
Universidades recuperan su presupuesto
Nuevos contenedores para el sector rural Página A2
Página B2
ciudadanía alerta ante sobrevuelos agrícolas las autoridades de control buscan dar una respuesta a los temores de los campesinos. Desde hace varios meses la ciudadanía de la parte urbana y rural ha visto actividad inusual en los cielos de Latacunga, lo que hace que se generen inquietudes y especulaciones. Leónidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), comentó que se debe dar a conocer sobre las avionetas que están en los cielos de Coto-
paxi, dónde toman el vuelo y qué empresas están detrás de estas aeronaves y se ha visto que estas avionetas arrojan una sustancia blanca. “No sabemos si esto afecta a los cultivos y hace que no tengamos lluvias o pueda afectar a la salud de las personas de las comunidades”, dijo Iza. Destacó que en el 2015 y en el 2017 se hizo varias solicitudes a la Gobernación de Cotopaxi solicitando una explicación pero hasta el momento no hay repuestas. “Queremos que se conozca el origen de los vuelos, qué sustancias químicas se arrojan, y si estas entidades tienen permiso, además cuáles son las pistas de despegue y aterrizaje”, aseguró. Vladimir Ortiz, director de
DUDAs. Los sobrevuelos se cumplen en las zonas rurales y agrícolas.
Gestión Ambiental del Gobierno provincial explicó que cuando se encontró un artefacto detonador en una empresa florícola de Cotopaxi se envió un oficio a la Dirección General de Aviación Civil,
para que envíen una copia certificada de los documentos en donde debe constar copias de permisos de vuelos, operación de avionetas y autorizaciones para sobrevolar en Cotopaxi. Página A3
Día de la no Violencia se recordará con eventos Desde el viernes se desarrollarán diferentes actividades encaminadas a concienciar a la ciudadanía sobre la no violencia a la Mujer, habrá foros, marchas, vigilias, talleres y capacitaciones. La Mesa Cantonal de Equidad de Género prepara diferentes eventos en coordinación con las instituciones gubernamentales. De acuerdo a los datos emitidos por las autoridades, en este año hay más denuncias presentadas. Jessy Tovar, presidenta de la Mesa Cantonal, informó que el objetivo es trabajar de manera conjunta para concienciar a las mujeres para que hagan respetar sus derechos. Página A3
PRIMERA SUERTE
950283
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
839253
796530
Un año para revisar Coca Codo Sinclair Luego de un recorrido por el cuarto de máquinas de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, Gonzalo Uquillas, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), explicó que la revisión internacional, a cargo de la empresa alemana TÜV SÜV demorará un año. “La verificación de cada una de las 8 unidades del proyecto tomará 45 días. Trataremos de aprovechar las fechas de los mantenimientos para que mientras una unidad se pare las otras estén operando con normalidad”, dijo. Así mismo recordó que el costo de 1 millón de dólares por la revisión internacional será asumido por la constructora china Sinohydro. Al contrario de lo dicho en el informe preliminar de contraloría, aseveró que las microfisuras no exceden los 3 milímetros de profundidad, y en ningún caso llegan a los 38 centímetros. También cuestionó los 1.010 millones de dólares establecidos como el costo de reparación de las fallas estructurales. Página B1
oBrA. Se iniciarán acciones legales contra el consorcio que fiscalizó la obra.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
campaña solidaria por Navidad
Las exreinas del Patronato municipal de Latacunga y la actual soberana, Ana maría morales, trabajan de manera conjunta para desarrollar diferentes proyectos en beneficio del cantón. Ayer anunciaron el primero, que será la campaña denominada: ‘1 a1 por la solidaridad’, donde recogerán fundas de caramelos y juguetes para entregar a los niños del sector rural.
Página A3