Edicion impresa La Mana del 21 de mayo de 2012

Page 1

ESPECIAL

1

LA MANÁ

La Hora LOS RIOS VIERNES 18 DE MAYO DE 2012

División Política Datos del último censo

La Maná está ubicada en el centro del Ecuador y es el sexto cantón de la Provincia de Cotopaxi. Según la historia La Maná era un recinto que perteneció a la parroquia El Tingo del cantón Pujilí, por varios años pero debido a su crecimiento y desarrollo, sus habitantes organizaron un comité pro-parroquialización, buscando un mejor porvenir para su pueblo hasta que, finalmente lograron la cantonización de La Maná, gracias a la tenaz gestión de hombres patriotas y decididos. Sus inmensos bosques, sus gigantescas siembras de banano, orito, yuca, cacao, tabaco y café, tanto como su estratégica ubicación geográfica y su riqueza aurífera le confieren características especiales que propician su desarrollo y le otorgan un papel protagónico en la economía del país. Esta joven ciudad alberga a grupos humanos de diversa pro-

cedencia, tanto serranos como costeños conviven en La Maná, formando un solo pueblo donde las manifestaciones culturales de todos ellos se han fusionado, dando lugar a una población i n m e n s a m e nt e rica en tradiciones folclóricas.

Los límites y ubicación

El cantón La Maná está localizado en la región natural occidental de las estribaciones externas de la cordillera de Los Andes, en la provincia de Cotopaxi. Se ubica en la zona templada subtropical entre los 200 y 1150 msnm.

Límites

Su nombre

Debido a que este cantón se encuentra al finalizar la cordillera de los andes por el lado occidental, se le atribuye como la Maná el femenino de mano, la mano entre la costa y la sierra ecuatoriana. Otros historiadores como Teresa Acurio Araque, define el termino como El maná, citado en varios versículos bíblicos, por la gran riqueza con la cual cuenta desde sus inicios.

los pisos más altos formando un tipo mixto con predominio de las formaciones vegetales típicas del bosque húmedo tropical, y la subtropical con las formaciones vegetales de la región subandina. Los cultivos son de carácter subtropical, especialmente de caña de azúcar, café y cítricos.

Está si- tuada a unos 150 km de la ciudad de Latacunga, capital de la Provincia, siendo una zona importantísima del país en producción agrícola, ganadera, turística y cultural. La vegetación está comprendida mayoritariamente por la tropical y la subtropical, hacía

HISTORIA. Con el pasar de los años La Maná logró independizarse. Ahora ha crecido comercial y turísticamente.

Sus límites son: al norte: con la parroquia Alluriquín, cantón Santo Domingo, al sur: el río Calope es el accidente geográfico que la separa de la parroquia Moraspungo, cantón Pangua, al este se encuentra limitado con la parroquia La Esperanza del cantón Pujilí y Sigchos, mientras que al oeste el cantón Valencia y Quinsaloma de la provincia de Los Ríos. Su temperatura media anual es de 23º centígrados, observando que los meses con mayor temperatura son marzo y abril con 28 a 30º, y la temperatura más baja se registra en el mes de julio y es de 24ºC.

Políticamente se compone de cinco °parroquias, dos rurales: Guasaganda y

Pucayacu, y tres urbanas: El Carmen, El Triunfo y La Maná.

Según datos del último Censo de °Población y Vivienda, La Maná cuenta con 42.216 habitantes, de los cuales 20.796 son hombres y 21.420 mujeres.

Hidrografía

En la hidrología, el cantón se halla cruzado por una extensa red de ríos, quebradas y esteros, relacionados con la cuenca del Quevedo y del Guayas. Entre los más importantes tenemos: río Guadual, río Quindigua, importante por su caudal permanente y peligroso en el invierno, río Hugshatambo, río Guasaganda, río Manguilita. El río San Pablo, que nace en el sector alto de la provincia de Cotopaxi, es el más largo y caudaloso de esta red, con una longitud de 20 kilómetros en el territorio del cantón. Hacia el suroeste se encuentra el río Chipe, los esteros El Moral, Chilingo y el río Calope, importante por su longitud y caudal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.