50c incl. IVA
Cotopaxi
sábado 20 de octubre de 2018
4.000 migrantes saltan la frontera mexicana
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.657
Esta marea migratoria desató la furia del presidente de los Estados Unidos, donald Trump.
Miles de migrantes hondureños, que salieron en caravana de su país con el objetivo de llegar a Estados Unidos, superaron este viernes un bloqueo de policías y militares en Guatemala y lograron entrar a México, tras forzar entre empujones y gritos sus enormes vallas fronterizas. “Voy feliz, no vamos haciendo nada malo, solo queremos trabajo”, dijo a la AFP una mujer que llevaba de la mano a una pequeña niña en medio de la marcha masiva que ingresó por el puente internacional que cruza el río Suchiate, que separa a Guatemala de México. Los hondureños, que intentan escapar de la violencia y pobreza en su país, superaron al grito de
país
El ‘ecuatoriano’ que no respeta al país Página b2
país
Nuevas opciones para tratar el cáncer de seno Página b4 país
REaLIdad. Los accesos se encuentran repletos de personas.
“¡Sí se puede!” una barrera de decenas de policías y militares que se apostaron con vehículos blindados. También lograron, entre gritos y empujones, derribar una valla metálica que les impedía el paso hacia la frontera. Se trata de cerca de 4.000 hon-
dureños que salieron en caravana el sábado pasado de la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, tras una convocatoria divulgada por redes sociales. La llegada del éxodo masivo a México estuvo marcado por momentos de tensión entre las fami-
lias hondureñas y las fuerzas de seguridad. Vestida con una camiseta anaranjada, una mujer de 27 años coreaba junto con sus compatriotas: “¡Somos migrantes, no delincuentes!”. Página b5
Hay medicamentos pero faltan médicos En el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se cuenta con el 90% de los medicamentos, lo que según la directora, Patricia Segovia, puede variar, pues los proveedores no siempre cumplen con la entrega en los plazos fijados. Sin embargo, en este espacio
aún hace falta la presencia de médicos especialistas como cardiólogos y emergenciologos. Al respecto, Segovia dijo que han hecho varias solicitudes a la Dirección Nacional del IESS y esperan que en los próximos meses se pueda suplir esta necesidad. Página a2
Embajadora de Venezuela se despide Página b1
CIUDaD
se analiza el trato a los animales en Latacunga Página a2
www.lahora.com.ec lahoraecuador
Personas de la tercera edad recibirán atención a domicilio
@lahoraecuador
el programa ‘Mis mejores años’ contempla la visita de trabajadores sociales y sicólogos para conocer la realidad de los adultos mayores y canalizar la ayuda que requieren.
Página a3
saLUd. El paracetamol pediátrico es el medicamento con mayor demanda.