50c incl. IVA
Cotopaxi
SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019 PAÍS
CIUDAD
Pericias en oficinas de la Presidencia Página B1
Transportistas escolares se preparan para el inicio de clases Página A2
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.465 CIUDAD
Hoy inicia taller para dirigentes barriales Página A3
Fundación Oso Andino investiga en Cotopaxi La intención es proteger la vida silvestre y comprometer a las comunidades que también cumplan con esta misión. Los integrantes de la Fundación Oso Andino presentaron ayer, de manera oficial, el proyecto de investigación que realizan en Cotopaxi con el lobo de páramo y para el que cuentan con el apoyo de las autoridades provinciales y locales, con la empresa privada y con artistas de la localidad. Armando Castellanos, presidente de la Fundación Oso Andino, explicó que decidieron extender sus investigaciones a Cotopaxi porque en las zonas cercanas a
las áreas protegidas hay animales ferales y otras especies que están en contacto directo con animales silvestres y por lo tanto hay el riesgo constante del contagio de varias enfermedades. Ángel Yánez, investigador de la Fundación, destacó que la intención es establecer un proyecto con el que la comunidad se comprometa a cuidar a los animales y que también obtengan algún beneficio por esta labor. Página A3
PROYECTO. Las autoridades, el sector privado y artistas están comprometidos con el cuidado de la vida silvestre.
Yasunidas en resistencia se toman el CNE Un grupo de ocho mujeres del colectivo Yasunidas se mantuvieron ayer, por segundo día consecutivo en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la espera de una respuesta de las autoridades sobre su petición de que se convoque al Pleno y se defina una consulta popular sobre la explotación petrolera en el Yasuní. “Es una vergüenza que la presidenta del CNE, que dice defender los derechos de la naturaleza (…) no esté aquí presente en todo el tiempo que llevamos”, manifestó Anahí Prado, activista. Los Yasunidos fueron recibidos por el secretario del CNE, Víctor Hugo Ajila, quien les entregó un informe jurídico en respuesta a su pedido. Página B4
Nueve rectores se cambian en Latacunga La Coordinación Zonal de Educación 3, Patricio Rivera, dio a conocer el proceso que se cumplió para el cambio de rectores en las unidades educativas: Ana Páez, Ramón Barba Naranjo, Victoria Vásconez Cuvi, Luis Fernando Ruiz, Marco Aurelio Subía, San José de Guaytacama, Trajano Naranjo Iturralde, en la escuela de educación general básica Jaime Andrade Fabara e Isidro Ayora. Según Patricio Rivera, coordinador zonal de educación, estos rectores son encargados ya que se debe esperar el proceso ‘Quiero ser directivo’, para que apliquen y en caso de ser electos serán posesionados y su partida y sueldo subirá, mientras tanto seguirán con el mismo sueldo de docentes. Página A2
PROCEDIMIENTO. Las autoridades realizan gestiones.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Alcalde de Latacunga es el nuevo Vicepresidente de la AME
Con 152 votos a favor el binomio conformado por los alcaldes Raúl Cárdenas, de Paute y Byron Cárdenas, de Latacunga ganó las elecciones para la dirigencia de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME).
Página A3