Cotopaxi 13 de septiembre de 2017

Page 1

50c incl. IVA MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PAÍS

Cotopaxi

Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.694

CIUDAD

Priscilla Triviño, gerente encargada del Hospital General

Más denuncias contra la justicia Página B1

Página A3

PRIMERA SUERTE

723229

SEGUNDA SUERTE

TERCERA SUERTE

942971

038387

Yachay vuelve a la polémica El Presidente encontró fallas estructurales y obras paralizadas en un recorrido.

Debido a fallas estructurales, cinco edificios de la denominada ‘Ciudad del Conocimiento’ en Yachay Imbabura, varios trabajos están paralizados. Así lo constató el presidente, Lenín Moreno, en un recorrido que realizó ayer en las edificaciones de este proyecto educativo al que el Gobierno destinó un presupuesto de 60 millones de dólares. Una consultoría determinó que las vigas y columnas no soportan las cargas verticales de las losas. Allí debían funcionar aulas, laboratorios y comedores universitarios. Página B3

OBSERVACIÓN. Una consultoría determinó fallas en vigas y columnas

Obra vial en San Felipe por iniciar Esta obra iniciará la próxima semana. La Unidad de Movilidad ya cuenta con el plan para el transporte liviano y pesado, así como para el de pasajeros. Está proyectado que los trabajos tengan la duración de 270 días, tiempo en el que los conductores deberán utilizar las vías alternas que estarán debidamente señalizadas. Milton Borja, director de Movilidad, explicó que en estos días coordinarán las acciones con la Policía Nacional para el control respectivo. Aseguró que semanas atrás se reunió con los transportistas para informales de esta obra y

Educación bilingüe, necesitada

OBRA. Los trabajos en el sector de El Molinero se iniciarán la semana próxima.

de las rutas alternas que deberán tomar mientras duran los trabajos y ellos han mostrado su conformidad con la obra. Las comerciantes de comida

que se ubican en el parque central de San Felipe esperan que se instale luz y agua en los puestos a donde se trasladarán. Página A3

Los maestros de educación intercultural bilingüe tienen varias necesidades, entre ellas están libros acorde a sus necesidades, reducción en la carga horaria y capacitaciones. Nelson Tigasi, docente de educación bilingüe en la unidad educativa Eugenio de Santa Cruz y Espejo, que está ubicada en la comunidad de Tigua de la parroquia Guangaje de Pujilí, explicó que el Ecuador es un país multilingüe y plurinacional donde están las 14 nacionalidades indígenas, de tal manera que es importante rescatar los saberes ancestrales de estas comunidades a través de la educación. “En estos últimos años nos han arrebatado nuestros derechos y estamos en el proceso de recuperación del sistema de educación bilingüe porque nos apoya

todo un marco jurídico”, acotó Tigasi. A pesar de que la educación intercultural bilingüe sigue en las instituciones educativas, según Tigasi hace falta mejorar algunos aspectos: “Debemos tener los mismos beneficios que la educación regular, en el ámbito pedagógico, infraestructura, materiales y docentes”. Página A2

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cotopaxi 13 de septiembre de 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu