50c incl. IVA
Cotopaxi
VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.502
PAÍS
CIUDAD
Empresarios opinan sobre las medidas Página A3
GLOBAL
Gobierno espera sumar USD 1.600 millones Página B5
Fiesta en España es marcada por el problema de Cataluña Página B6
Un flagelo nacional Unicef denuncia la indefensión judicial de niñas y niños víctimas de abuso.
Entre 2014 y 2017, el Ministerio de Educación ha receptado 882 denuncias por delitos sexuales en los colegios del país. Son 220 por año. El 63,6% (561) cometidos por personas vinculadas al sistema educativo y el 46,4% (321) por personas externas. De estos casos, 445 son por acoso sexual, 321 por abuso sexual, 97 por violación, 10 por estupro, 4 por distribución de material pornográfico, 2 por explotación sexual, entre otros, refiere un estudio de esta cartera. “Estamos hablando de un flagelo a nuestra niñez y adolescencia. El momento en que un niño
es violentado nos sentimos violentados como sistema educativo, como sociedad”, reconoció ayer el ministro de Educación, Fánder Falconí. La información recopilada por el Ministerio da cuenta de que solo en lo que va de 2017 han ingresado 391 denuncias por presunción de delitos sexuales, el año pasado se recogieron 389 y 88 en 2015. Por estos casos, según el Ministerio, se han levantado 453 sumarios administrativos en los últimos tres años, para resolver estos casos. Desde mediados de este año el Ministerio de Educación dispuso protocolos para la selección de nuevos docentes, de tal forma que no solo se evalúen los conocimientos del aspirante sino que cumplan con una prueba sicométrica, con sus componentes de razonamiento y personalidad.
Barrios de la ciudad sin agua
Hasta ayer varios moradores del séctor San Felipe pedían agua en las calles a los tanqueros del Municipio y los bomberos. Los problemas por el liquido vital iniciaron el sábado.
Congreso de ingeniería automotriz La Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga se alista para recibir a estudiantes y profesionales de las universidades del país que participarán en el segundo congreso de ingeniería automotriz, que se realizará desde el 15 hasta el 17 de noviembre. Hasta el momento están inscritos el 50% del cupo total, que es de 430 personas. Página A2
Página A2
Páginas B2 –B3
Vargas lidera la Conaie
EDUCACIÓN. La universidad anunció el programa para el congreso.
Ayer se realizó la ceremonia de posesión de Jaime Vargas, como presidente de la Confederación de Nacionales Indígenas del Ecuador (Conaie). Aquí se analizó el proceso que vivió la organización durante los últimos 10 años. “Recordamos momentos muy duros, tenemos algunas personas caídas, heridos en la lucha. Momentos duros en el levantamiento y en el paro nacional de 2015”, dijo Jorge Herrera, presidente saliente. Página B4
PRIMERA SUERTE
286427
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
151012
694365