CIUDAD
Candidatos nacionales en recorrido
Lenín Hurtado, candidato a Asambleísta Nacional por Unidad Popular, visitó Latacunga para recorrer varias zonas de la ciudad y anunciar la agenda de Paco Moncayo que llega hoy a la provincia. En rueda de prensa Hurtado insistió en la lucha contra la corrupción, establecer reformas a la ley de comunicación de educación superior, de educación intercultural para evitar que los niños y jóvenes se queden sin cupo para estudiar. (MG)
I
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 La Hora COTOPAXI
A3
Menos tarea de la escuela a la casa El 75% de los deberes escolares son para el aula y el 25% debe ser para el hogar. Desde este mes rige el cumplimiento de la disposición del Ministerio de Educación para disminuir el número de tareas que los maestros envían para hacerlas en casa. Aunque la disposición se emitió al inicio del año lectivo 2016-2017 el plazo fue precisamente hasta el inicio de este año para que se ajuste la planificación de cada maestro en cada materia o año de básica, así lo explicó Paulina Bravo, directora distrital de Educación de Latacunga. Reforzamiento en las aulas Explicó que son las autoridades de las instituciones que trabajan con los maestros, las
responsables de dosificar esta actividad. “Con menos tareas no quiere decir que el estudiante tendrá vacíos en su aprendizaje, sino que la intención es fortalecer el trabajo en el aula”, dijo. Uno de los principales problemas que se identificaron en los establecimientos educativos es que al enviar las tareas a la casa no todos los padres conocen sobre el tema, “por eso es necesario la presencia del maestro”, recalcó. Sobre esta situación hay opiniones divididas, pues a decir de Marco Esquivel, padre de familia, los niños se acostumbran a realizar los deberes en la tarde, pero si ya no hay qué hacer entonces habría inconvenientes pues es un desperdicio de tiempo. Martha Gallardo, madre de familia, tiene otra visión, cree que este tiempo se lo podría dedicar a actividades como la música, el deporte sin estar pendiente que se debe hacer deberes.
Cree que eso se lo podría hacer en la ciudad, que existen los espacios, pero en las zonas rurales, es complicado. Alternativas Bravo insistió que depende de los maestros pues en lugar de enviar trabajos escritos, por ejemplo se podría compensar con conversatorios de temas específicos que involucren a los padres de familia. Los niños de primer grado de educación básica no tendrán deberes. Los estudiantes de tercero a cuarto de básica podrán optar por tareas de 30 a 40 minutos. A los niños de quinto a séptimo de básica deberán destinar de 40 hasta 60 minutos para realizar deberes. De octavo a décimo de básica la labor no podrá sobrepasar los 80 minutos. Y para los adolescentes de primero a tercero de bachillerato serán dos horas para hacer tareas escolares como tiempo máximo. (MG)
ACTIVIDAD. Los estudiantes deberán cumplir sus actividades en el aula. (Foto Archivo)
Convenio para realizar pasantías La Cooperativa Visión de los Andes (VisAndes) firmó con la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Latacunga, un convenio de pasantías. Freddy Játiva, director de la ESPE, explicó que serán los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial y de Finanzas quienes puedan optar por realizar sus prácticas preprofesionales en la cooperativa. La intención es establecer espacios seguros y con buen ambiente laboral para los estudiantes, pero sobre todo que
puedan desenvolverse en áreas específicas para su carrera. De su lado, Luis Rubio, gerente de la Cooperativa, puso a disposición las sucursales que están en varios cantones y parroquias de Cotopaxi. Recordó además que también la intención es nutrirse de los conocimientos de los jóvenes y permitirles experimentar, pues “generalmente para un trabajo se requiere experiencia laboral”, dijo. Dentro del convenio además esperan que los mejores estu-
ACUERDO. Las autoridades hablaron de los alcances de las pasantías.
diantes puedan optar por esta alternativa. Los interesados ya podrán emitir una solicitud e iniciar el trámite pertinente para realizar sus pasantías. (MG)
GESTIÓN. Los técnicos recorren los páramos.
Buscan alianza para manejo de páramos
Con el objetivo de establecer una política pública específica para el cuidado integral de los páramos, la Prefectura de Cotopaxi encabeza la iniciativa para la conformación de una mancomunidad para desarrollar proyectos en esta área. Edgar Aimacaña, director de Planificación del Gobierno Provincial, dio a conocer que para este fin de mes se realizará una reunión con representantes de Gestión Ambiental y Planificación de los Municipios de la provincia y de representantes de otras prefecturas. La intención es establecer la mancomunidad para elaborar proyectos y buscar financiamiento, pues como presupuesto inicial para esta actividad apenas se destinaron 10 mil dólares. Aimacaña detalló que como Unidad de Ambiente de Cotopaxi se destaca por el tratamiento de los páramos, pero aún no es suficiente. Se ha detectado que en varios sitios los agricultores sobrepasan la frontera agrícola y culti-
van la tierra en zonas de páramo. La frontera agrícola en la actualidad corresponde a los 3.600 metros sobre el nivel del mar. Falta de delimitación Aimacaña destacó que en muchos sitios no existe delimitación para las áreas protegidas, por ejemplo en el sector de Los Llanganates y en el Parque Nacional Cotopaxi, por eso esperan que el Ministerio de Ambiente y el Municipio participen en esta acción. “El manejo de páramos requiere una conciencia social, una instrumentación jurídica y recursos económicos”, explicó. Capacitaciones De su lado, Vladimir Ortíz, director de Ambiente de la Prefectura, dio a conocer que ya se ha iniciado con las capacitaciones a los actores directos, es decir a la gente que vive y cultiva en los páramos. Además se ha logrado que la gente realice jornadas de forestación en las zonas de influencia. (MG)