50c incl. IVA MARTES 08 DE MAYO DE 2018
Cotopaxi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.516
Problema que va en aumento 5 de cada 10 madres adolescentes se vuelve a embarazar antes de tener 19 años.
RIESGOS. Las adolescentes pueden sufrir muerte materna o depresión post parto por la falta de su desarrollo físico y mental.
El embarazo de jóvenes entre los 12 y 15 años es una de las problemáticas que no cesa en la provincia ni el país. Cotopaxi ocupa el sexto puesto a escala nacional pues en 2017 se registraron 3.085 casos de madres adolescentes entre los 12 y 19 años. La investigación del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala que, en los últimos 10 años, el incremento de partos de adolescentes entre 10 y 14 años fue del 78% y en adolescentes entre 15 a 19 años del 11%. Gabriela Zurita, médico del
Patronato Provincial de Cotopaxi comunicó que en la provincia los embarazos que más se registran son en la segunda etapa de la adolescencia que es desde los 12 a 15 años, que es cuando los jóvenes empiezan a sentir atracción por el sexo opuesto y a tener curiosidad. Al tener un embarazo a temprana edad, las consecuencias pueden ser el nacimiento de niños con bajo peso, muerte materna y depresión post parto. Además, después de un embarazo, es común que las jóvenes vuelvan a quedar embarazadas dentro de su adolescencia. Los controles deben ser más frecuentes con un embarazo adolescente por los riesgos a los que se expone la madre. Pues una mujer adulta debe tener de 5 a 7 controles y una menor debe visitar a un especialista por lo menos de 7 a 9 veces. Página A2
Ambiente traspasa competencias Dentro del proceso que se realiza entre el Ministerio del Ambiente y la Prefectura de Cotopaxi por el traspaso de competencias, ayer se entregó los procesos desarrollados en materia de hidrocarburos y telecomunicaciones. La Prefectura recibió la documentación correspondiente y al ser autoridad ambiental, en los próximos días realizará una socialización sobre el trabajo que se hará con las instituciones involucradas para entregar los permisos correspondientes. El prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, y la directora provincial del Ambiente, Daniela Culqui, concordaron en que, a pesar de las competencias, el trabajo debe mantenerse de manera conjunta porque el cuidado y la protección del ambiente tiene varias aristas. Página A3
ENTORNO
La Maná tiene nueva soberana Página A5
Organizaciones apoyan al Cpccs transitorio Con anuncios de que a partir de esta semana realizarán marchas masivas de respaldo al trabajo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de transición (Cpccs), comitivas de organizaciones sociales dieron a conocer su punto de vista. Las marchas se organizan en las principales ciudades del país a partir del miércoles 9, declararon el activista político Óscar Ayerbe y el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía del Ecuador, Marlon Vargas. “La Justicia y la libertad no tienen nombre de organizaciones y por eso convocamos a la unidad nacional. También le decimos al Gobierno que ejecute los resultados de la consulta popular mediante la cual el pueblo encargó a este Consejo de Participación Ciudadana hacer las evaluaciones necesarias y hacer un cambio profundo”, expresó Vargas. El presidente del Cpccs, Julio César Trujillo, agradeció las expresiones de respaldo y ratificó que el organismo continuará su trabajo de evaluación de las autoridades de control pese a la resistencia. Página B3
www.lahora.com.ec
Guaytacama sigue en la espera de maquinaria y materiales CAMBIO. Las autoridades anunciaron que seguirán trabajando de manera conjunta.
lahoraecuador @lahoraecuador
En enero se firmó el contrato para la ejecución de una obra vial que debía terminar en dos meses, hasta la fecha no inicia. Las autoridades y moradores del sector esperan la maquinaria y los materiales ofrecidos por el Gobierno Provincial de Cotopaxi. Página A3
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK