CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
EUROCINE
7
bambalinas
Ecuador, domingo 12 de junio de 2011
Miradas a la vida cotidiana
RICARDO SEGREDA • No debe generalizarse sobre el cine de un continente, especialmente de uno con tantas diversidades y en algunos casos diferentes culturas como Europa, pero el nuevo festival Eurocine, actualmente en el teatro Ocho y Medio de Quito, acentúa un axioma que se aplica tanto a Gran Bretaña como a Alemania, Portugal, e Italia: la importancia del apoyo del Estado al cine nacional. En contraste con los Estados Unidos –donde Hollywood es dominado por un comercialismo desesperado y donde a menudo hasta cineastas independientes tienen que recurrir al sensacionalismo para llamar la atención de sus obras– una gloria del cine europeo contemporáneo es que la combinación de la subvención pública y una cultura civilizada permite a sus cineastas hacer de la vida cotidiana de ciudadanos ordinarios un tema digno de exploración. Tal es el caso de tres de las buenas películas que forman parte del Festival este año. La belga ‘Cuando sube el mar’, de 2004, por ejemplo, es una historia sencilla que apenas tiene una narrativa, pero uno puede comprender por qué esta primera obra de Yolande Moreau, quien no solo escribió y dirigió la película, sino que es la estrella, ganó múltiples premios. La premisa de esta película, acerca de una payasa profesional que viaja de región a región para actuar y que se enamora de un trabajador desempleado, es virtualmente la historia entera, pero ofrece muchas observaciones sobre las vidas íntimas de individuos que, aún diferentes, carecen de la depravación y neurosis extrema que es a menudo un cliché en películas sobre artistas. Los personajes de la payasa Irene y su novio Dries son interpretados con detalle y sentimiento por Yolane Moreau y Wim Willaert.
‘Embargo’
De Portugal, ‘Embargo’ es una adaptación de una historia de José Saramago por António Ferreira y Tiago Sousa que es rica en
HISTORIA. ‘La extraña’ se enfoca en la opresión física y mental de las mujeres en la cultura turca.
humor mordaz y absurdo como comentario sobre el capitalismo y la sociedad moderna. El principal personaje, Nuno, es empleado en un trabajo de poca habilidad y baja retribución, pero tiene grandes ilusiones y esperanzas para él y su familia de salir de la pobreza con su invención extraordinaria: una máquina que puede escanear tridimensionalmente con exactitud el pie, para el beneficio, según Nuno, de zapateros y de otros que quizás deseen esta información. Desafortunadamente, sus ilusiones para promover la venta se enfrentan con un absurdo obstáculo cuando le ocurre un accidente que le impide salir de su automóvil. Sin embargo, con la tenacidad de un Don Quijote persiste en su meta de presentar su máquina a inversionistas potenciales, pero en el proceso se encuentra con obstáculos aún más absurdos. António Ferreira y su cinematógrafo, Paulo Castilho, comunican esta narrativa por medio de un filtro de sepia, que sirve como comentario cromático, relacionando la perspectiva de Saramago de que la sociedad moderna sufre de una forma de ictericia.
de apoyarla la critican. Pero la mujer, a pesar de su admirable autorrespeto es capaz de decisiones insensatas y nadie en su familia es del todo malo. Como Jean Renoir dijo una vez: todos tienen sus propias razones. rick.segreda@gmail.com
La extraña PAÍS: Alemania AÑO: 2010 CALIFICACIÓN: **** TIEMPO: 119 min. DIRECTOR Y GUIONISTA: Feo Aladag REPARTO: Sibel Kekilli, Derya Alabora, Settar Tanriogen
BÉLGICA. Yolande Moreau en ‘Cuando sube el mar’, una película multipremiada.
‘La extraña’
Es la primera película como cineasta de la
HUMOR. Una escena de ‘Embargo’, basada en un texto del premio Nobel José Saramago.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
actriz Feo Aladag, quien demuestra enorme talento como guionista y directora. Esta quizás es la película más poderosa y memorable en este Festival, un excelente ejemplo de cine como comentario social que también sobrepasa su género con personajes tridimensionales. Aladag, con gran coraje y compasión, enfoca su historia en la opresión física y mental de las mujeres en la cultura turca (y por extensión, musulmana), aun cuando los turcos viven como inmigrantes en Alemania. Cuando una joven ya no puede tolerar cómo ella y su hijo son abusados por su marido, toma su hijo y regresa a sus padres y hermanos, quienes en vez
Embargo
Cuando sube el mar
PAÍS: Portugal AÑO: 2010 CALIFICACIÓN: **** TIEMPO: 80 min. DIRECTOR: António Ferreira GUIÓN: Tiago Sousa, de la historia de José Saramago. REPARTO: Filipe Costa, Cláudia Carvalho, Pedro Diogo
PAÍS: Bélgica AÑO: 2004 CALIFICACIÓN: **** TIEMPO: 100 min. DIRECTORES Y GUIONISTAS: Yolande Moreau, Gilles Porte REPARTO: Yolande Moreau, Wim Willaert