50c incl. IVA
Cotopaxi
JUEVES 05 DE JULIO DE 2018 PAÍS
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.113
CIUDAD
Prefecto seguirá gestionando vía alterna a la costa
Lula, Evo y Maduro defienden a Correa Página B1
Página A3
PRIMERA SUERTE
93748
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
15990
43901
Se confirma muerte de pareja secuestrada Habrían muerto en manos del grupo Oliver Sinisterra, cuyo cabecilla es Walter Arízala, alias ‘Guacho’. La Fiscalía de Colombia confirmó ayer que los dos cuerpos encontrados en la zona de Tumaco son los restos de los compatriotas, Óscar Villacís y Katty Velasco, quienes fueron secuestrados por alías ‘Guacho’, en abril. Con este hallazgo suman nueve los muertos ecuatorianos ocasionados por rebeldes apartados del proceso de paz con la otrora guerrilla comunista. Según declaraciones del Director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, Carlos Eduardo Valdés, luego de la confirmación de la identidad de las víctimas se
Ambiente promociona al Parque Nacional Cotopaxi
‘Experiencia Cotopaxi’ se denomina el video promocional de 30 segundos que desde ayer se promociona en Cinemark, antes de cada película. El objetivo es que los cotopaxenses conozcan la riqueza natural de la provincia. Además que esta área protegida se proyecte al mundo. Página A3
determinó que la muerte ocurrió como consecuencia de múltiples heridas por arma cortante y corto punzante a manera de muerte violenta tipo homicidio. Menciona además que los análisis forenses determinaron que el tiempo de muerte de la pareja es de aproximadamente 2 meses y que los elementos hallados que hacen parte de la investigación serán dados a conocer a la Fiscalía General de Colombia. El Gobierno Nacional se solidarizó con las familias de las víctimas. Los cuerpos llegarán al país mañana. Página A5
RESULTADOS. Los cuerpos de los ecuatorianos Óscar Villacís y Katty Velasco fueron hallados en un sector de Tumaco-Colombia.
Nuevas propuestas para Ley salen de los ciudadanos Comunicadores institucionales, periodistas, docentes y estudiantes de comunicación participaron del seminario taller para las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación que desarrolló ayer la Universidad Técnica de Cotopaxi. Uno de los temas que se abordó en esta reunión fue el papel de los medios comunitarios, privados y públicos y los entes que deberían regir y controlar su accionar. Los asistentes coincidieron en que debe existir una Ley Orgánica de Comunicación; sin embargo la entidad que se encargue de hacer cumplir la normativa no debe perseguir a los medios ni mucho menos impedir el desarrollo de la libertad de prensa. Es por ello, que desde los representantes de los medios nació la propuesta de que la ley puede establecer una regulación distinta en la que no exista la Superintendencia de Comunicación (Supercom), sino una comisión que pueda observar posibles afectaciones de derechos a niños, temas raciales, de género o de diversos tipos que en ocasiones se proyectan en los contenidos que se emiten en los medios de comunicación. Con esto se mantendrían derechos fundamentales como la prohibición de la censura previa; rectificación y réplica, regulación de contenido discriminatorio, clasificación de audiencias y franjas horarias. Página A2
PARTICIPACIÓN. Varios actores de la sociedad y la comunicación participaron en el taller.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK