Revista Artes del 04 al 09 de julio de 2010

Page 3

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 4 de julio de 2010

3

homenaje

Gardel, el mito del tango REDACCIÓN ARTES • El 24 de junio –cuando todo el mundo ha estado a la expectativa Carlos Gardel Misterios sobre su muerte en Medellín de lo que sucede en el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 y muchos se encontraban expectantes con el primer aniversario (25 La muerte de Gardel ha sido muy sentida en la de junio) del deceso del cantante Michael °ciudad colombiana que lo vio por última vez, por eso Jackson–, el mito latino de todos los tiemse han dicho muchas cosas, como la ‘bronca’ entre los pilotos de las naves que chocaron, pues uno de ellos pos, el francés de corazón y alma argenestaba celoso del otro, porque transportaba a Gardel. tinos, Carlos Gardel, cumplía 75 años de Otra teoría, que también resulta descabellada, es la su fallecimiento, ocurrido en la ciudad °supuesta rivalidad entre Carlos Gardel y el compositor colombiana de Medellín, en 1935, cuanAlfredo Lepera, y que en el momento en que partía la do la nave trimotor en la que se dirigía nave a Cali, hubo una acalorada pelea entre ambos y sucedió el accidente, pues “hubo bala de por medio”. a Cali chocó contra otro avión en pleno aeropuerto. ‘teoría’ es la que nos narra la película ‘Sus °ojosLaseotra cerraron’, que fue dirigida por el argentino Toda muerte es fatal, pero la de Gardel Jaime Chávarri. al igual que la de Jackson, deja al mundo musical y artístico un vacío profundo que nada lo puede suplir. Y precisamente, en este espacio, habla- dades latinoamericanas en compañía de remos del vacío que ha dejado el ‘Zorzal los guitarristas José María Aguilar, Guicriollo’, ese cantor de tangos que, según llermo Barbieri y Ángel Riverol. Fue así sus incondicionales seguidores, “canta que el artista dio recitales en urbes como más bonito cada día que pasa”. San Juan (Puerto Rico) y las venezolanas Sí, Charles Romualdo Gardes, cono- Caracas, Maracaibo y Cabimas para luecido como Carlos Gardel, ese personaje go arribar a localidades caribeñas hasta que universalizó el tango y que transfor- llegar a Colombia, donde dio shows en mó este ritmo popular del ‘cono sur’ en Barranquilla, Cartagena, Bogotá y Medemúsica elegante, cumplió 75 años de su llín, sitio donde finalmente murió antes desaparición física, pero su voz, más de de dar el concierto que tenía previsto en mil canciones grabadas y 11 películas en Cali, a la que nunca llegó, pese a sus buesu haber, dejan muy en claro que su ini- nas intenciones. gualable legado artístico ha permanecido Ese 24 de junio Gardel y su equipo perenne en el mundo musical y su de músicos, donde también iba mito, con el pasar de los días, se ha EL DATO el compositor de tangos Alfredo fortalecido más y más. Lepera, encontró la muerte. Los músicos iban camino a Cali, pero Desde el 25 de Antes de su partida junio de 2003 se antes, todos ellos almorzaron en el el ‘Día de Gardel con su inconfundible voz celebra Carlos Gardel’, el hotel Europa, de Medellín, previo inmortalizó el tango argentino. En cual ya está ins- a subir al avión a las 15:00. Minucrito en la tos después la nave de la compañía 1931 llegó al cine con las películas Unesco. Saco, a una altura reducida, chocó ‘Luces de Buenos Aires’, cinta proviolentamente contra otro avión de ducida por los estudios Paramount la empresa Scadta, que se enconen Jolville (Francia), ‘Melodías de EL DATO traba en la terminal aérea. 15 perarrabal’ y ‘Espérame’, largometrajes sonas murieron en el acto, pues que dieron cuenta de su gran talenGardel fue mujehubo una gran explosión. to actoral, pero que sobre todo son riego, pero se supo Así, el mundo artístico y miles inolvidables por la calidad de las nunca de una novia ‘oficanciones que interpreta en ellas. cial’, a excepción de seguidores de Gardel y de su de Isabel incomparable e inolvidable tango A finales de 1933 también llegó a Martínez del con quien lloraron su fatídica partida. la ciudad estadounidense de Nueva Valle, tuvo una relaDesde ese entonces, cientos de York y rodó los largometrajes ‘Cues- ción tortuosa. admiradores, cada 25 de junio, se ta abajo’ y ‘El tango en Broadway’, han dado cita en el cementerio de donde la ciudad de los rascacielos se transformó en la urbe del tango. En Chacarita de Buenos Aires, donde re1935, año de su fatídica muerte, lo inició posan desde 1936 los restos mortales de grabando las melodías incluidas en las Gardel. cintas mencionadas, para la RCA, que lo incorporó en esta forma a su espectacular El mito constelación artística. La voz y la presencia de Carlos Gardel, En abril de ese año, Gardel decidió además de su violenta muerte, le hicieron hacer una gira musical por algunas ciu- un personaje mítico, pero en torno a este

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

“Prefiero las mujeres latinas, por ser de mi misma raza y por lo tanto comprender más mi temperamento, pero todas las mujeres atractivas e inteligentes me agradan”. CARLOS GARDEL

(EN ENTREVISTA AL DIARIO ‘EL NACIONAL’, DE BOGOTÁ, EL 18 DE JUNIO DE 1935).

artista ha habido misterios y circunstancias que han alimentado su leyenda, entre ellos su origen, pues no queda muy claro, por ejemplo, el lugar de su nacimiento. Precisamente algunos estudiosos han afirmado que nació en Francia, otros dicen que fue en la localidad uruguaya de Tacuarembó. Lo que sí queda confirmado es que vivió en Argentina y que, siendo muy humilde, se dejó cautivar por la música y después vivió de ella para interpretar las famosas melodías de tango que tanta gloria le dieron. Otra de las circunstancias que han enriquecido el mito de Gardel es el hecho de que en 1915 fue agredido con un balazo y que el proyectil se quedó instalado en uno de sus pulmones, lo que algunos aseguran

que le dio la voz que tuvo para cantar. En fin, Gardel también se ha convertido en mito, como después lo hicieron Elvis Presley y ahora Michael Jackson, porque sus seguidores no aceptaron que murieron en su momento. Así el tanguero también ha sido resucitado o, en su caso, jamás feneció en el accidente que tuvo, y que mejor se dio por vivir una existencia normal, alejada del mundanal ruido. La película ‘Sus ojos se cerraron’ (1997), una coproducción entre Argentina y España, donde su protagonista fue Darío Grandinetti, cuenta que el artista jamás murió y que en su lugar lo hizo otro hombre, alguien muy parecido a Gardel en imagen y voz. dalmeida@lahora.com.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.