50c incl. IVA
Cotopaxi
MARTES 02 DE JULIO DE 2019
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.605
Desabastecimiento de medicinas es verídico Este problema se debería a factores externos y a la burocracia existente en los procesos.
Los directivos del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Quito, no pudieron negar el desabastecimiento que existe en esta casa de salud en ciertos compuestos, pero aseguraron que uno de los más grandes problemas es la injerencia de las farmacéuticas que controlan el mercado y que no cumplen con los contratos como están establecidos. Juan Páez Moreno, gerente del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), dijo que hay una larga lista de estas empresas que responden que no tienen los medicamentos, que deben importarlos y que los procesos burocráticos son un gran problema. Además, confirmó que hay medicinas caducadas. Página B3
Se acercan las vacaciones Los alumnos que sean promovidos al siguiente año de manera inmediata podrán disfrutar de sus vacaciones, desde el 6 de julio hasta el 2 de septiembre, los que deban recuperar puntos tendrán que presentarse a las clases de refuerzo y a los exámenes extras. En estos días se entregan todos los trabajos pendientes y se cierran los procesos de este año lectivo, las graduaciones están previstas entre el 24 y 26 de julio. Víctor Olivo, director distrital de Educación de Latacunga, informó que toda la planificación se cumple sin inconvenientes y que se espera que el cierre se desarrolle de igual manera con normalidad. Añadió que en los dos meses de vacaciones se desarrollará el proceso para la nueva contratación de los encargados de los bares y se harán mejoras de infraestructura en algunos establecimientos educativos. Página A3 CIUDAD
SITUACIÓN. Los directivos del Hospital del IESS hablan sobre la situación de las medicinas en esta casa de salud.
Inicia el estudio del lobo andino
‘Capaya’ apela sentencia
Carlos Pareja Yannuzzelli pide revisión en sentencia por peculado. Hace una semana fue trasladado desde Latacunga a la cárcel de Ambato, por cuestiones de seguridad. Página B1
Esta semana, la fundación Oso Andino Ecuador inició un proyecto para conocer la situación del lobo andino en Ecuador, el estudio se cumplirá en los páramos de Cotopaxi y pretende conocer las condiciones de vida de este animal, las que en los últimos años se han visto afectadas por el crecimiento de la frontera agrícola, la falta de alimentos y la caza y envenenamiento. Este estudio pionero se cumplirá en la provincia, pues es uno de los sitios donde ha visto varias especies y después se entregarán los datos al Ministerio del Am-
Prefecto de Cotopaxi por la Presidencia del Congope Página A3 CIUDAD
Se plantean cambios para la Ordenanza del Simtel Página A2 www.lahora.com.ec CONSERVACIÓN. La fundación trabaja bajo donativos y rescata animales en peligro.
biente, para que cumpla con los procesos de concientización y protección de este animal, que es considerado como un protector de los páramos. Página A2
lahoraecuador @lahoraecuador