50c incl. IVA miércoles 01 de Agosto de 2018
Cotopaxi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.549
país país
Asamblea se suma a la investigación del avión presidencial
en agosto, vamos a la playa san Lorenzo y esmeraldas se preparan para este
Página B1 país
último mes de verano PÁGiNA B4
TrABAJo. Las autoridades acuerdan acciones conjuntas.
Poblaciones vulnerables recibirán asesoría Con el objetivo de reducir las vulnerabilidades y construir resiliencia, Plan Internacional desarrollará un proyecto en Cotopaxi con el apoyo económico de la Unión Europea, que llegará a nueve comunidades de Cotopaxi en los cantones de Latacunga, Pujilí y Saquisilí. Para este trabajo se contará con el apoyo de la Secretaría de Gestión de Riesgos, los gobiernos municipales descentralizados de los tres cantones, la Prefectura y el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional. Mediante talleres y capacitaciones se busca fortalecer a las poblaciones para que sepan cómo actuar ante un evento adverso. Página A2
el alcoholismo crece en cotopaxi la presencia de personas en estado etílico ha incrementado en parques y calles. Carchi, Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua son las provincias del Ecuador en las que se consume más alcohol, y estos datos no han variado, pues según resultados de la encuesta ‘Healt’ hecha por la Universidad Andina, hace 5 años el 18.2% de Cotopaxenses consumía licor con regularidad, es decir, una vez por semana, pero los últimos datos reflejan que el 20.5% lo consumen. Para los moradores de distintos barrios de Latacunga, el alcoholismo es algo que se puede observar en parques y calles, por lo que ya es un problema social. Así lo explicó Alfonso Corrales, miembro de la directiva del barrio
cae el último velo en el caso Gabela Página B1
PRIMERA SUERTE
180538
realidad. El licor es la droga más aceptada por la sociedad.
La Estación, “han hecho cantina en la parte del redondel de La Estación, pues los fines de semana se ven peleas y todo tipo de espectáculos grotescos”. Para Joaquín P. miembro de los Alcohólicos Anónimos, el licor es una droga con gran aceptación y se empieza a consumir desde tempranas edades, “Latacunga es una de las ciudades más conocidas por la Fiesta de La Mama Negra y esta ya se ha convertido en un sinónimo de licor”.
A esto se suman las cantinas y tiendas que expenden el licor sin permiso de funcionamiento y sin el registro correspondiente,. Al respecto Karina Espinoza, intendente de Policía encargada, mencionó que en los últimos meses han clausurado 10 cantinas clandestinas, “la mayoría no cumplen con el permiso de funcionamiento y hay tiendas en donde también se permite que liben”. Página A2
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
999641
077139
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador