Largas filas para actualizar el bono
El proceso es permanente y los beneficiarios deben asistir con su cédula.
La actualización de datos para los beneficiaros del Bono de Desarrollo Humano (BDH) y el bono Joaquín Gallegos Lara, continúa en las oficinas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). En las últimas semanas se registran largas filas de personas que buscan un turno para actualizar el bono y no perder este beneficio. El director distrital de MIES en Cotopaxi, Luis Lagla, aclaró que los beneficiarios no pierden este derecho, sino que actualizan sus datos de contacto, ubicación y referencia residencial. Sin embargo, en los últimos días se registran hasta 700 personas que se acercan a las oficinas para registrar sus datos, por lo que el Director recordó que deben hacerlo de acuerdo al último digito de su cédula,
para no hacer el viaje en vano y que los técnicos puedan atender a todos. El cronograma de atención establece: los lunes 0 y1, martes 2 y 3, miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7, viernes 8 y 9. Los requisitos para cumplir el trámite son llevar la cédula original, un número telefónico de referencia y la dirección domiciliaria exacta.
Actividades
El programa de actualización inició el 12 de junio y será permanente, para mayor información pueden llamar al 1800002002 sin ningún costo. Rafael Iza, acudió a las oficinas del MIES desde las 08:00 y siendo las 10:30 aún no recibía atención debido a la cantidad de personas que tomaron turnos antes que él. “Dicen que ya entregaron 500 cupos, me dicen que si entramos no es con responsabilidad de ellos y puede quedar el trámite para el próximo lunes”, manifestó Iza, porque el número de cédula de su mamá termina en cero. “La gente madruga desde las 07:00 y la atención es desde las
Mesas de trabajo Ayer en las instalaciones del MIES se ejecutó un taller para potencializar la participación y los diálogos sociales, al evento asintieron representantes de las instituciones y organizaciones que trabajan con los sectores más vulnerables como son los niños, adolescentes, personas con discapacidad y no videntes. Laureano Nastul, técnico de participación del MIES, expresó que con el taller se busca entregar herramientas para que aprovechen lo que tiene el Estado, “y a posterior queremos concientizar a las bases para que la ciudadanía haga cumplir sus derechos”. (NA)
Meta cumplida tras las rejas total 48 docentes quienes pertenecen al Distrito Educativo Latacunga. Según el Ministerio de Educación de lunes a viernes los PPL recibían clases en horario de 08:00 a 12:00 hasta cumplir los 200 días laborables. Previamente, este grupo de estudiantes rindieron el examen unificado ‘Ser Bachiller’, entre el 28 de junio hasta el 3 de julio, para cumplir con los requisitos establecidos para este proceso. “Los ministerios de Educación y Justicia, trabajan conjuntamente en los CRS del país, donde los privados de libertad
I
MARTES 01 DE AGOSTO DE 2017 La Hora COTOPAXI
A3
08:00 y uno que viene a la hora normal ya se queda sin cupo”, afirmó Norma Lagla, madre de familia de un niño con discapacidad. Según el MIES es necesaria la actualización de datos cada seis meses para verificar que los beneficiarios cumplan con los requisitos, puesto que han existido casos en los que el titular muere y sus familiares o personas cercanas cobran el dinero.
PROCESO. Los beneficiarios esperan un turno para actualizar datos.
Como parte del calendario educativo a nivel nacional 31 personas privadas de la libertad (PPL), recibieron sus títulos y actas de graduación, durante una ceremonia de incorporación en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional Sierra Norte. Al evento asistió la ministra de justicia, Rosanna Alvarado y autoridades del Ministerio de Educación y del CRS. Los PPL estudiaron bajo el sistema educativo del colegio Monseñor Leonidas Proaño. Para la fase de instrucción educativa fueron asignados en
CIUDAD
EDUCACIÓN. Los estudiantes recibieron sus títulos en una ceremonia.
cuentan con programas de alfabetización, posalfabetización, educación básica superior y bachillerato”, explica un comunicado enviado por el Ministerio de Educación. En total 22 hombres y 9 mujeres, obtuvieron el título dentro del Bachillerato General Unificado. (NA)
NORMAS. Las organizaciones cumplieron con los requisitos.
Senagua entregó personerías jurídicas La Secretaría Nacional del Agua (Senagua), entregó personerías jurídicas y autorizaciones de uso del agua a varias juntas de la provincia. En el caso de las autorizaciones, estas sirven para hacer la organización y gestionar apoyos técnicos y financieros, para repotenciar la infraestructura y ser titulares en la gestión del agua. Segundo Usuño, responsable técnico de Senagua en el Centro de Atención Ciudadana de Latacunga, destacó que quienes reciben la administración jurídica tienen los instrumentos para la administración, prevención y mantenimiento de los sistemas de agua. La entrega se realizó a las juntas de agua de Sigchos, Pujilí y Salcedo. La Senagua inició este año con el proceso y al momento de las 215 juntas de agua potable, 180 recibieron la documentación y de 468 juntas de riego se
cumple con 170. Para las personerías jurídicas se debe tener la autorización del uso del agua, presentar una solicitud y realizar las convocatorias, después de esto la organización aprueba el estatuto y luego se entregan las personerías jurídicas, “deben cumplir con el análisis del agua, y poner la nómina de los usuarios de la organización”, dijo Usuño. Ayer ocho organizaciones recibieron la autorización del recurso hídrico para diferentes usos y siete organizaciones recibieron las personerías jurídicas, lo que beneficia a cerca de 2 mil 500 usuarios. Olga Uribe, integrante de una junta administradora de agua, manifestó que es la primera vez que obtienen un documento de este tipo. “Fue un proceso un poco largo, porque debimos recoger reglamentos y aprobar estatutos, había que modificar errores pero vale la pena”, acotó Uribe.(NA)