Los Ríos: 21 de agosto, 2024

Page 1


Sistema judicial en manos de la corrupción

Dos funcionarios de la Unidad Judicial de Valencia, Los Ríos, fueron detenidos por presunta asociación ilícita en el marco del caso “Albajuez”, que investiga la liberación de tres presuntos miembros de la mafia albanesa. 3

Valencia albergará gran concurso de talentos 6

Estudio asocia el consumo de carne roja al desarrollo de diabetes tipo 9

Valencia será subsede de los Juegos Prejuveniles 5

Prefectura de Los Ríos entrega nueva cancha deportiva en Babahoyo 2

CIUDAD
SALUD
CIUDAD
CIUDAD

CIUDAD 02

Moradores de la Rosa de Agosto cuentan con nueva cancha deportiva

La cancha de uso múltiple fue entregada por el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán.

Babahoyo. Luego de varios años anhelando una cancha deportiva, los habitantes de la ciudadela Rosa de Agosto de la parroquia El Salto, hoy por hoy ya es una realidad. Esta obra marca un antes y un después en el ámbito deportivo para esta parroquia. La cancha de uso múltiple entregada por el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán, será de gran oportunidad para los habitantes del sector especialmente para los jóvenes que aman el deporte, pero debido a que no contaban con una cancha adecuada no lo practicaban.

Inversión y áreas

La prefectura realizó una

Baba conforma su Comité de Riesgos

En Versalles del cantón Baba se llevó a cabo la conformación del Comité de Gestión de Riesgos gracias a la coordinación del Cuerpo de Bomberos, World Vision y la Secretaría de Gestión de Riesgos. Además, se realizó una capacitación a los ciudadanos sobre las herramientas y métodos necesarios para saber actuar ante una emergencia. (IC)

inversión de 240 mil dólares en esta infraestructura de cancha cubierta, donde se podrá practicar todo tipo de disciplinas deportivas. Además, cuenta con camerinos y baños para los deportistas y personas que acudan al lugar, un sistema de iluminación Led que garantiza el uso del espacio en la noche y también cuenta con un cerramiento que ofrece mayor seguridad.

El magistrado Terán, durante su intervención se refirió sobre las necesidades que años atrás atravesaba la parroquia, y que luego de años de a poco va surgiendo y progresando. Asimismo, el prefecto indicó que la construcción de

la cancha no solo ayudará a los jóvenes a practicar el deporte, sino también para actividades sociales, culturales, incremento en la economía y mejora de las condiciones de toda la comunidad; sobre todo los habitantes no se sentirán que están olvidados.

Dirigentes barriales

Nancy Rodríguez, dirigente barrial de Rosa de Agosto, comentó su alegría de contar con esta magnífica acción en su sector, indicando que con esta cancha los chicos podrán practicar el deporte y así no se desviarán a otros rumbos.

Por otro lado, Clemente Navarrete, quien también es líder barrial comentó

que esta obra era un sueño anhelado desde hace tiempo. Señaló que esta cancha no solo le da una mejor imagen a la parroquia, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes.

“Es una obra que el Salto necesitaba y gracias a la gestión del prefecto Johnny Terán, se ha hecho una realidad”. Esta cancha no solo podrá ser utilizada por

los moradores de El Salto y por otros ciudadanos de la ciudad de Babahoyo. (KAT)

La cancha está construida sobre 1. 517 metros y cuenta además con aceras y bordillos.

INFRAESTRUCTURA. Cancha cubierta entregada por la Prefectura a la parroquia El Salto de Babahoyo.

CIUDAD 03

Dos funcionarios de la Fiscalía de Valencia detenidos por presunta asociación ilícita

La Fiscalía General y la Policías realizaron un allanamiento en la Unidad Judicial del cantón Valencia. Se logró la detención del abogado y del secretario de Lenin G.

INVESTIGACIÓN. Allanamiento a la Unidad Judicial de Valencia.

LOS RÍOS. La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional realizaron un allanamiento en la Unidad Judicial del cantón Valencia, provincia de Los Ríos, en el marco de una investigación por presunta asociación ilícita. Esta operación es parte del caso denominado “Albajuez”, en el que se investiga al juez Lenin G., al secretario judicial Douglas C., y al abogado Luis S. por su presunta participación en la liberación de individuos que, según la Fiscalía, formarían parte de una red criminal liderada por el albanés Dritan Gijka.

Los tres presuntos miembros de la organi -

zación criminal se encontraban bajo prisión preventiva, acusados de delincuencia organizada y lavado de activos. Durante el operativo que se ejecutó el sábado 17 de agosto, se logró la detención del abogado y del secretario; sin embargo, el paradero de Lenin G. es desconocido, y se ha emitido una orden de captura en su contra. Tras la audiencia celebrada el domingo 18 de agosto de 2024, el juez a cargo del caso dictó prisión preventiva para los dos detenidos. La instrucción fiscal en este proceso tendrá una duración de 90 días.

La Fiscalía está procesando este caso por el de-

lito de asociación ilícita, en virtud del artículo 370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que establece una pena privativa de libertad de tres a cinco años. En un comunicado oficial, el Consejo de la Judicatura también informó que, en coordinación con la Policía Nacional, ha adoptado medidas decisivas en respuesta a un presunto delito de prevaricato ocurrido en el cantón Valencia. Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto y articulado para prevenir y erradicar actos de corrupción en el sistema judicial. Como parte de las diligencias investigativas, también se realizó un alla-

EL DATO

Las autoridades están en la búsqueda del juez Lenin G., quien habría dictado la liberación de tres presuntos miembros de la mafia albanesa.

namiento en la vivienda de uno de los funcionarios involucrados, ubicada en el mismo cantón, con el objetivo de obtener más evidencias relacionadas con las acusaciones.

Supuestos nexos

El caso “Albajuez” es una derivación del caso “Pampa”, en el que se investiga a una organización criminal acusada de delincuencia organizada y lavado de activos. Según la Fiscalía, los miembros de la estructura criminal incluyen a Gijka, junto con un ciudadano argentino y otro ecuatoriano. La tesis fiscal sostiene que los implicados habrían creado varias empresas con el fin de lavar dinero proveniente del narcotráfico. En relación con estos delitos, 21 personas han sido procesadas por lavado de activos y 22 están siendo investigadas por delincuencia organizada.

Asombro y temor

Este suceso ha causado asombro entre los valen -

Es inadmisible lo que ocurre en Ecuador. En Valencia, los hechos violentos nos mantienen en zozobra, y ahora, al saber que el sistema judicial también está infiltrado por criminales, nos preocupa porque ¿en quién podemos confiar?”

cianos, quienes, por temor a represalias, evitan expresarse. Las autoridades, por su parte, han optado por no emitir pronunciamientos debido a que el caso se encuentra en etapa de investigación. “Es inadmisible lo que ocurre en Ecuador. En Valencia, los hechos violentos nos mantienen en zozobra, y ahora, al saber que el sistema judicial también está infiltrado por criminales, nos preocupa porque ¿en quién podemos confiar? Esperamos que las autoridades actúen en favor de los ciudadanos de bien, que solo quieren prosperar en su país y vivir en paz y justicia”, expresó Marcela P., comerciante de Valencia. (LL)

MARCELA P. COMERCIANTE DE VALENCIA

Tiempo de rectificación

Enestos momentos de crisis, es imperativo no olvidar nuestro deber de ser copartícipes, de compartir y de actuar con imparcialidad respecto a esos pueblos abandonados y a esa ciudadanía desfavorecida. Sin embargo, lo cierto es que estamos fracasando en todo, en parte porque a todos nos corresponde la tarea de establecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia asentadas en la ecuanimidad y en la auténtica adhesión.

La política, se ha denigrado tanto que ya no es la poética del donante entregado a la causa de servicio, ha pasado a ser un gran negocio, que suele buscar el bien de sus seguidores, no el de toda la colectividad. Dada la situación, resulta imperioso que los gobernantes y los poderes financieros levanten la mirada de la ética y amplíen sus espacios morales. Para empezar, procuren que haya trabajo decente para todos, educación y salud sin exclusiones.

Este actual cultivo hacia una cultura de confrontación, además nos está empedrando el corazón. Necesitamos otros soplos de reencuentro, de mano tendida y extendida, al menos para activar el lenguaje de la conciliación. No podemos continuar con esta inhumanidad, deshumanizándonos por completo. Al mismo tiempo, el mundo está fallando a los trabajadores humanitarios y, por extensión, a las personas a las que sirven. Asimismo, las violaciones a las leyes internacionales universalmente aceptadas han de concluir. Mi apuesta por ese horizonte benefactor integral en todo el planeta conlleva, por tanto, a que la concordia se promueva a diario y se tutele continuamente. No se puede permitir que se alargue esta frustración, es el período de que quienes están en el poder pongan fin a la impunidad de hechos intolerables que suelen ejecutarse habitualmente. Por otra parte, la sociedad en su conjunto tiene que huir de la pasividad; es evidente que solo juntos, podremos curar las heridas y reconstruirnos mutuamente.

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

Las ilusiones de la Inteligencia

Artificial

Conforme aumenta el uso de la Inteligencia Artificial, más evidente se torna su talón de Aquiles: su consumo energético. La Agencia Internacional de Energía ya ha advertido que dentro de apenas dos años los centros de

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVI No. 13943

EDITORIAL

Pagas impuestos y los candidatos se los llevan

Los fondos de promoción electoral —dinero que saca el Estado del bolsillo de los ciudadanos para entregarlo a los políticos en campaña— son una absoluta aberración aplicada en la práctica. Es “injusto” que gane el que más dinero tiene, pensaron los genios de Montecristi. Por tanto, lo “equitativo” era limitar la cantidad de dinero “privado” y hacer que el Estado pague las campañas, aunque solo la que se hacía en medios de comunicación registrados.

Suena bonito, pero hoy:

Compran millones de dólares en publicidad programática (a Google y otros proveedores, desde el exterior, para que coloque banners en todo tipo de páginas web);

Contratan a los algoritmos de redes sociales para que apunten a ciertas audiencias con mensajes, posteos y videos perfectamente dirigidos, con dinero del exterior o a través de agencias que eluden el

control del CNE;

Coiman a ciertos medios por un porcentaje de la “pauta oficial”, pagado en efectivo, al candidato o su gente, a cambio de facturas del CNE;

Reciben donaciones, préstamos, vehículos, contratan influencers, pagado por terceros, a veces sin factura y en efectivo; por citar algunos ejemplos.

El sistema de promoción electoral está hecho para la trampa y en 17 años no se ha planteado una sola reforma real a este mecanismo de corrupción masiva que, además, exige al CNE ignorar el uso de dinero sucio, proveniente de la corrupción, el crimen y el narcotráfico.

¿Con qué cara reciben los políticos fondos del Estado para su promoción electoral, pero no reportan el origen del resto de sus fondos de campaña? No serán ellos los que hagan algo para cambiar el sistema. “Y ahora, ¿quién podrá defendernos?”

datos de esta tecnología emplearán tanta electricidad como todo Japón —uno de los mercados más grandes del mundo—, y se trata apenas del inicio. A eso se suma el masivo consumo de agua para refrigerar los procesadores. Si el uso de esta herramienta experimenta el mismo crecimiento exponencial que tuvieron los computadores, los teléfonos inteligentes o las redes sociales, el impacto sería descomunal. Así, es muy probable que todas las fantasías que tenemos de automatización masiva o de desaparición de puestos de trabajo se estrellen contra la misma barrera que frenó el crecimiento económico

durante la mayoría de la existencia de la civilización humana: falta de energía. Pero en lugar de fastidiarnos o entristecernos, esta realidad debería alentarnos. Nos admira la rapidez con que la Inteligencia Artificial lleva a cabo tareas, aunque consuma una inmensa cantidad de energía en proceso y no lo haga ni de cerca tan bien como lo hace un ser humano especializado con suficiente tiempo. Sin embargo, lo que de verdad debería asombrarnos es cómo los seres humanos somos capaces de llevar a cabo procesos cognitivos tan complejos con un consumo tan bajo de energía, de tener una memoria tan

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Hace nueve años nos dejó el gran luthier argentino Daniel Rabinovich, ese gordito barbudo que en la payada gauchesca se olvidaba de la rima consonante y de mencionar el animal al que se referían en el duelo criollo. También fue esa voz de la Gallinita dijo Eureka y con el tiempo dejó en la memoria de los fanáticos del humor académico argentino el “gag” más perfecto con alusión a Esther Píscore… Mi fanatismo por Les Luthiers empezó cuando los vi en televisión en blanco y negro cuando Daniel era el cómico que desentonaba, el que cometía errores, el que no encajaba en la corrección del grupo académico de música humorística.

La dupla que hizo con Marcos Mundstock es inmortal. Recurro cada vez a sus actuaciones en los diversos programas que montaron estos genios del humor, y sus chistes son frescos, no envejecen, son inteligentes pero sencillos; el doble sentido tiene que ver con todo menos con lo sexual o denigrante a otras personas, con lo cual ya hubieran sido cancelados en este contexto de intolerancia.

Daniel Rabinovich murió a los 71 años, víctima de una dolencia cardíaca. El corazón, lo que más entregó en sus espectáculos, le falló; tal vez fue porque eso era lo que más movía en sus actuaciones, que por más preparadas y practicadas, sonaban espontáneas y se veían como si fuera la primera vez que las ejecutaba. Eso es tacto… como diría el narrador en la historia de Yogurtu Ungé (lo escribo como suena, porque si Rabinovich dijo Esther Píscore y no Terpsícore, los gordos con barba podemos seguir con su “gag”).

Los reemplazos a Mundstock como narrador son memorables, pues en voz y actitud de Daniel, el mismo parlamento tiene otra intención, tiene otro talante y genera otra risa, pues las risas son distintas, dependiendo de quién las genera.

Con todo esto, Daniel Rabinovich debería estar entre las musas de las artes, entre Ester y la musa del queso, la musarela… Grande Daniel, nunca te olvidaré y sea hoy un homenaje a tu vida, a la risa y al humor clásico que no muere.

gigantesca y en permanente desarrollo en un espacio tan pequeño e inexplicable, y de apenas requerir refrigeración. La “caja negra” de la Inteligencia Artificial, el misterio de su funcionamiento, es ínfimo en comparación al verdadero enigma trascendental de nuestra propia naturaleza. Nos sentimos amenazados, en peligro de ser reemplazados, cuando deberíamos apenas estar fascinados ante nuestra insondable complejidad Cada nuevo invento humano acarrea esperanzas y decepciones que alimentan aun más las interrogantes sin respuesta sobre el milagro de la condición humana. Las máquinas

del siglo XIX dieron pie a fantasías de un mundo de autómatas. Con el descubrimiento y dominio de la electricidad, se creyó que se había entendido el misterio de la vida. Las promesas de las décadas recientes —ya sea la de la neurociencia y la psiquiatría de develar el complejo mundo de nuestras emociones, o la de la genética de ofrecernos salud y longevidad— también han resultado infructuosas, porque mientras más aprendemos del ser humano, más descubrimos cuánto falta por saber. Ahora, la Inteligencia Artificial nos ayuda a admirarnos, fascinarnos, ante la magia de la inteligencia humana

Rabinovich

Juegos Prejuveniles: Valencia albergará los partidos de fútbol

Los Juegos Prejuveniles permitirán recibir alrededor de 2 mil deportistas en Los Ríos, mismos que se albergarán en seis cantones de la provincia.

VALENCIA. Meses atrás, Andrés Gushmer, Ministro de Deportes, anunció que la provincia de Los Ríos sería por primera vez en la historia la sede de los Juegos Prejuveniles 2024. Juegos que permitirán recibir alrededor de 2 mil deportistas en la provincia que se albergarán en los cantones de Babahoyo, Quevedo, Ventanas, Vinces y Montalvo.

Estos atletas competirán en las respectivas sedes de las Ligas Cantonales y coliseos deportivos con los que cuentan estos cantones.

Nueva subsede En una reciente rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Liga Cantonal de Valencia, el Ing. Daniel Macías, Alcalde de

Valencia, y el Ing. Ricardo Burbano, Director del departamento Metodológico de la Liga Cantonal de Valencia, anunciaron que el cantón Valencia será subsede de los encuentros de fútbol de los XII Juegos Nacionales Prejuveniles 2024. El alcalde Daniel Macías, expresó su gratitud por la oportunidad de albergar este importante evento deportivo, destacando que esta oportunidad permitirá que el cantón sea conocido a nivel nacional.

Los encuentros deportivos en este cantón se realizarán en el Estadio Municipal de Valencia.

Seguridad

Para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes se conoció

que los encuentros contarán con presencia de la Policía Nacional y miembros de las Fuerzas Armadas. Además, el Cuerpo de Bomberos, ambulancias y médicos de planta estarán disponibles para brindar atención inmediata a los deportistas con el objetivo de salvaguardar su bienestar en caso sea necesario.

Invitación a la ciudadanía

El alcalde Macías finalizó la rueda de prensa extendiendo una invitación a todos los ciudadanos para que no solo disfruten de los emocionantes partidos, sino que también aprovechen la oportunidad de degustar la gastronomía local y explorar todo lo que Valencia tiene para ofrecer.

El acceso a los encuen-

Primer

Consejo de Seguridad Provincial

En la provincia de Los Ríos se creó el primer Consejo de Seguridad Provincial. El evento contó con la participación de José Fustillos, representante zonal del Ministerio del Interior, y del gobernador Luis Martínez, quienes oficializaron la conformación de este nuevo organismo.

tros será totalmente gratuito, se espera gran afluencia de personas. (MB)

EL DATO

Los XII Juegos Nacionales

Prejuveniles Los Ríos 2024 se inauguran el viernes 23 de agosto en el cantón Babahoyo.

Se estima que aproximadamente cinco provincias participarán en el evento, el cual se llevará a cabo el sábado 24 de agosto.

El objetivo del Consejo de Seguridad será monitorear y asegurar la implementación efectiva de las políticas de seguridad en la provincia. Además, se presentó y discutió el Acuerdo Ministerial 094, que proporciona las directrices para la estructura y funciones de los Consejos de Seguridad en todo el país. En este contexto, se realizó la posesión de los cargos clave del Consejo. Luis Martínez, asumió la presidencia, mientras que el prefecto de la provincia fue designado como vicepresidente. El delegado del Ministerio del Interior, por su parte, fue nombrado secretario del Consejo. El Consejo de Seguridad Provincial reforzará la seguridad y garantizará el bienestar de los ciudadanos en la provincia de Los Ríos en conjunto con todas las demás instituciones encargadas de la seguridad. (IC)

ANUNCIO. El alcalde de Valencia, Daniel Macías junto al Director Metodológico de la Liga Cantonal, Ricardo Burbano.

CIUDAD 06

La Escuela de Bellas Artes realiza su primer concurso de talentos

Los alumnos de la Escuela de Danza demostrarán sus habilidades en diversas disciplinas artísticas, que incluyen presentaciones de baile, canto, entre otras.

Alerta:

Posible caso de viruela del mono

La provincia de Los Ríos se encuentra en estado de alerta debido a la posible presencia de un caso de la variante Mpox Clado lb de la viruela del mono, registrado presuntamente en el cantón Montalvo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha activado de forma inmediata todos los protocolos y ya se encuentra investigando el caso. Esto se da luego de que un menor de una

Unidad Educativa del cantón Montalvo presentará síntomas del virus, el cual está actualmente en fase de análisis. Se espera que en las próximas horas se emita un comunicado oficial con más detalles sobre la situación.

En este contexto, el MSP solicita a la población que mantenga la calma y evite difundir información no confirmada que pueda generar pánico innecesario. (KAT)

VALENCIA. La Escuela de Bellas Artes del cantón Valencia con gran entusiasmo anuncia la realización de su primer Concurso de Talentos, un evento que promete ser una vibrante muestra de arte y cultura local.

Este evento inaugural, organizado por la Profesora Glenda Yomaira Cedeño Rosario y la directiva de la danza, se llevará a cabo el sábado 24 de agosto, a partir de las 15:00 horas, en el emblemático Coliseo 12 de Julio.

En esta ocasión, los talentosos alumnos de la Escuela de Danza demos-

trarán sus habilidades en diversas disciplinas artísticas, que incluyen presentaciones de baile, canto e interpretaciones de reconocidos cantantes, siendo una oportunidad única para apreciar el talento juvenil de la comunidad y para disfrutar de una tarde llena de creatividad y pasión.

La Escuela de Bellas Artes hace una cordial invitación a toda la ciudadanía a asistir y apoyar a estos jóvenes artistas, quienes han trabajado arduamente para hacer de este evento una experiencia memorable. (DLH)

Nueva reina de la UTB encabezará eventos por aniversario de la FAFI

BABAHOYO. En una tarde llena de glamour y belleza Karen Thalia Martínez Sánchez, representante de la facultad de Ciencias de la Salud, fue electa como la nueva reina de la Universidad Técnica de Babahoyo y Aniuska Aguilar Carrasco de Ciencias Agropecuarias como virreina, evento que se llevó a cabo la tarde del viernes en el auditorio de la institución, presidido por las autoridades de la prestigiosa Universidad. Mientras Franchesca Araujo Ormaza, fue elegida como Señorita Cultura

y Dagna Mora Jaramillo, Señorita 5 de Octubre. El jurado calificador estuvo integrado por la Ing. Maryuri Bonilla, Ab. Erika Alvarado, Lic. Luis Arias y Danna Morena, reina de Babahoyo, quienes se encargaron de calificar las mejores cualidades de belleza y desarrollo en la pasarela de la nueva Reina de la UTB.

No cabe duda que fue un evento lleno de muchas alegrías y entusiasmo por parte de cada uno de los presentes durante la elección y coronación de la

nueva reina de la UTB, la cual presidiera las diferentes actividades que se desarrollarán durante todo el mes de agosto por conmemorar los 27 años de creación de la FAFI. (KAT)

BAILE. Alumnos de la Escuela de Bellas Artes del cantón Valencia.

Jhon Arias lidera a Fluminense a la victoria por penales 4-2

Fluminense, actual campeón de la Libertadores, eliminó este martes en una tanda de penales a Gremio.

Fluminense, actual campeón de la Copa CONMEBOL Libertadores, logró avanzar a los cuartos de final al eliminar a Gremio en una emocionante tanda de penales por 4-2. En un vibrante encuentro disputado el martes en el Maracaná, Fluminense comenzó con fuerza. El primer tiempo mostró un dominio claro del equipo local, con el mundialista Thiago Silva y el atacante colombiano Jhon Arias marcando los goles. Silva abrió el marcador en el minuto 14 con un cabezazo tras un tiro de esquina ejecutado por Arias. Posteriormente, Arias amplió la ventaja con un penalti después de que el árbitro revisara una posible

mano de Dodi en el área, una decisión confirmada por el VAR. Gremio, que necesitaba un empate para avanzar, intentó responder en la segunda mitad. Aunque inicialmente parecía que los visitantes podían empatar el marcador, Reinaldo, autor de los dos goles en el primer partido, no logró concretar sus oportunidades. Fluminense, por su parte, estuvo cerca de aumentar su ventaja, pero un disparo de Ganso se estrelló en el travesaño. El equipo de Porto Alegre reforzó su ataque en la segunda mitad con la entrada del argentino Franco Cristaldo y el delantero Gustavo Nunes. A pesar de los esfuerzos, el equi -

La FEF acepta demanda de Técnico Universitario contra Alex

Una nueva disputa sacude el fútbol ecuatoriano, centrada en Alex Rangel, actual defensa de Barcelona, y su exequipo, Técnico Universitario. La Cámara de Mediación y Resolución de Disputas de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ha admitido la demanda de Técnico Universitario, que sostiene que Rangel incumplió un contrato firmado hasta 2025 al unirse a Barcelona este

año. El equipo ambateño exige una compensación de 500.000 dólares por los derechos deportivos del jugador de 22 años. Rangel dispone de 8 días para presentar su respuesta y réplica ante la demanda, tras lo cual ambas partes podrán presentar sus pruebas antes de que la FEF emita una resolución final.

Técnico Universitario había denunciado el caso a principios de 2024 sin éxito

po visitante solo logró descontar en el minuto 76 gracias a un gol de Nunes, asistido por el colombiano Miguel Ángel Monsalve. Este gol fue el resultado de una presión constante y varias oportunidades generadas por Gremio. Fluminense también tuvo chances para sellar la clasificación antes de los penales, incluyendo un gol de Jhon Kennedy

anulado por fuera de lugar y varios intentos de Ganso, Arias y Kennedy que no lograron concretarse. Finalmente, el encuentro se definió en la tanda de penales, donde el portero Fábio fue una figura clave al detener dos lanzamientos. Arias, quien también jugó un papel crucial, anotó el penal decisivo para asegurar la victoria de su equipo.

Rangel en el tribunal después de seis meses.

FUTBOLISTA. Jhon Arias del equipo Fluminense.

ANULACIONES EJECUTIVOS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACION

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE

PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO.-

SE LES HACE SABER: Qué por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia. Mujer, Niñez y Adolescencia, del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, dentro del juicio NO 122032024-00790 que Sigue MARLENE JASMINE MACIAS ESTRELLA en contra de las herederas conocidas

TANIA ELIZABETH PÉREZ MACIAS y a los menores EVELYN MAYLIN PÉREZ MACIAS y PEDRO JUNIOR PEREZ MACIAS y de los herederos desconocidos del causante PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO, en su contra, cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: MARLENE JASMINE MACIAS ESTRELLA. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO WELLINGTON

PÉREZ PINTO.OBJETO DE LA DEMANDA: Se pone en conocimiento que la accionante manifiesta en su demanda lo siguiente: Es el caso Señor(a) Juez(a), que desde el mes de septiembre del año 2004, me uní en una relación estable y monogámica de carácter sentimental-sexual, con el Sr. PEDRO WELLINGTON PEREZ PINTO. siendo reconocida como su mujer ante sus familiares, amigos y la sociedad. De nuestra relación marital. procreamos 3 hijos que responde a los nombres de TANIA ELIZABETH, EVELYN MAYLIN y PEDRO JUNIOR PÉREZ MACIAS, de 18. 13 y 7 años de edad respectivamente, los mismos que viven hasta la actualidad con la suscrita. Desde el mes de mes de septiembre del año 2004. en que formamos el hogar, estuvimos habitando en una casa tipo villa situada en el Recinto 3 Marías, jurisdicción de este cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, tal como IO justifico con la planilla de luz que adjunto; como una familia consolidada puesto que siempre mantuvimos la unión estable y monogámica hasta su terminación, y era muy conocida por los vecinos y familiares del fallecido. Señor(a) Juez(a) nuestra unión de hecho concluyó por el lamentable fallecimiento de mi extinto conviviente el dia 27 de abril del 2024 conforme lo demuestro con el certificado de defunción que adjunto. Señor Juez, en vista de que la suscrita Con el señor ahora fallecido PEDRO WELLINGTON PEREZ PINTO, mantuvimos una relación marital de más de 19 años, y que la suscrita fue su única y última mujer incluso, solicito en base a lo establecido en el Art. 222 del código Civil ecuatoriano vigente, se sirva en sentencia declarar la unión de hecho entre los 2, con el fin de poder hacer valer mis derechos ante el Seguro Social (IESS), ya que éste se encontraba afiliado al IESS y era trabajador en relación de dependencia al momento del fatídico hecho (falleció en accidente de tránsito), siendo él mi único sustento familiar, y por ello, es que recurro ante Usted para solicitar tal reconocimiento, con el fin de poder después ejecutar los trámites pertinentes para proceder con el pago del montepío respectivo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Sustento mi petición de conformidad con los Arts. 67 y 68 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 222 al 232 Código Civil y Art. 289 del COGEP.

CUANTÍA: INDETERMINADA.-

ACCION: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: DR. HERNAN MANUEL RUIZ ROJAS, en mi calidad de JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA. MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RIOS, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha martes 30 de julio del 2024. las 13h27, admite la demanda a trámite de Juicio Ordinario de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM; y ordena que se CITE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO conformidad a lo dispuesto en el Art 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la peticionaria bajo juramento ha declarado que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes. advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Quevedo, 14 de Agosto del 2024.

AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA

SECRETARIO DE LA UNIDAD DE FAMILIA P-512-0172

0959608854 0959167925 QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec

EXTRACTOS

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LAS PERSONAS QUE HAYAN TENIDO DERECHO EN ESTA PROPIEDAD. -

SE LES HACE SABER:

Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio No. 123312023-01172, seguida por

LOS ABOGADOS RAMON

TEODORO SILVA LOZANO Y EDITH ESPERANZA

PEREZ ZAMBRANO, EN SUS CALIDADES DE PROCURADORES

JUDICIALES DE MONICA

PATRICIA ANDRADE

ZAMBRANO, en contra de JULIO TRAJANO LEON TRONCOSO, y, GLADYS

MARLENE ORELLANA

ZAMBRANO Y A LAS

PERSONAS QUE HAYAN

TENIDO DERECHO EN ESTA PROPIEDAD, cuyo extracto es como sigue:

ACTORES: ABOGADOS RAMON TEODORO

SILVA LOZANO Y EDITH ESPERANZA

PEREZ ZAMBRANO, EN SUS CALIDADES

Juicio No. 12203-2024-00126

DE PROCURADORES

JUDICIALES DE MONICA PATRICIA ANDRADE ZAMBRANO.DEMANDADOS:

JULIO TRAJANO LEON

TRONCOSO, y, GLADYS MARLENE ORELLANA

ZAMBRANO Y A LAS

PERSONAS QUE HAYAN TENIDO DERECHO EN ESTA PROPIEDAD.OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante por intermedio de sus procuradores judiciales solicita que mediante sentencia se le otorgue la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio de los solares 1 y 2 de la manzana “A”, ubicados en la parroquia Venus del Río Quevedo,

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. Quevedo, lunes 8 de abril del 2024, a las 17h25. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: los herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE. SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signado con el No.12203-2024-00126 cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: CECILIA JOHANA VELEZ GARCIA

OBJETO DE LA DEMANDA: De la demanda de la demanda de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, presentada por la señora CECILIA JOHANA

VELEZ GARCIA, en contra de los señores RAMON RONALD RISCO MONTENEGRO, KARINA DEL ROCIO RISCO MONTENEGRO, MARYURY EUGENIA CUEVA LEON EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE ASHLEY THALIANA RISCO CUEVA; y, herederos desconocidos de RAMON ARTEMIDORO RISCO PONCE, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. Cuyo extracto dice lo siguiente: Luego de haber mantenido una relación de noviazgo entre la suscrita demandante y el señor RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, por mas de un año, siendo mayores de edad, y de estado civil solteros decidimos formar un hogar como marido y mujer llevando adelante un proyecto de vida que planificamos y es así que nos unimos el día 14 de febrero del 2010, pasando a convivir en casa de mi señora madre, señora María Esther García Mendoza, ubicada en el sector Santa Martha, del Cantón buena fé, provincia de Los Ríos, donde estuvimos compartiendo como marido y mujer por el lapso de 6 años en el cual nació nuestra hija RIHANNA ROMINA RISCO VÉLEZ actualmente de 12 años de edad, posteriormente pasamos a convivir en el sector de la Cdla. “Ideal” del cantón Buena Fé, hasta el día 29 de diciembre del 2023, fecha en la que lamentablemente falleció mi antes mencionado, conviviente, conforme lo acreditado con el certificado de defunción que acompaño, durante nuestra convivencia desde el 14 de febrero del 2010, hasta el día del fallecimiento de mi conviviente (29 de diciembre del 2023) esto es por el lapso de más de 13 años, consecutivos siendo mayores de edad, y de estado civil solteros, permanecimos unidos de manera ininterrumpida, estable, monogamica, libre de todo vínculo matrimonial, pública, tratándonos como lo que fuimos esto es; como marido y mujer, así fuimos reconocidos por la sociedad buenafesina; en nuestro círculo familiar y social donde vivimos apoyándonos y auxiliándonos mutuamente , en mi caso, durante su larga enfermedad, que padeció hasta el día de su fallecimiento, prodigándole toda clase de cuidados, como corresponde a toda pareja de marido y mujer, constituyendo una verdadera unión de hecho o sociedad de bienes conforme a nuestra legislación, durante nuestra unión de hecho o sociedad de bienes , no adquirimos bienes en común de ninguna naturaleza.

TRÁMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZA DE LA CAUSA: VISTOS: VISTOS: Ab Yury Vinueza Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo y legalmente encargada del despacho de la Ab. Fabiola Lagos Vargas con acción de personal N°1448DPLR-2024 de fecha del 01/04/2024 hasta 07/04/2024. Continuando con la sustanciación de la causa, dispongo lo siguiente: Forme parte de los autos el acta de declaratoria bajo juramento y una vez que el actor ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, presentada por la señora CECILIA JOHANA VELEZ GARCIA, en contra de los señores RAMON RONALD RISCO MONTENEGRO, KARINA DEL ROCIO RISCO MONTENEGRO, MARYURY EUGENIA CUEVA LEON EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE ASHLEY THALIANA RISCO CUEVA; y, herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: 1.5. CÍTESE a los herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación Quevedo, 08 de Abril del 2024

LOS RÍOS /MIÉRCOLES/ 21/AGOSTO/2024 P

Sector Aguas Blancas, Av. San Rafael, con las siguientes medidas y linderos: Por el NORTE, con 21,84 ML, con calle vehicular; Por el SUR, con 23,10 ML, con calle vehicular; Por el ESTE, con 18,13 ML, con calle vehícular con el señor Morales; y OESTE, con 17,07 ML, con calle vehicular, lo que da una superficie de 393.90m2.- Que los mencionados de terreno su poderdante los adquirió en el mes de agosto del 2007 por compra verbal de la posesión que le realizara su señora madre Letania Loria Zambrano Carriel quien mantenía la posesión de estos 2 solares de terrenos desde el mes de marzo del año 2005, sin tener título a su favor.- Que su mandante se encuentra en posesión pacífica, tranquila e ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad, por más de 15 años hasta la presente fecha, del inmueble descrito.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y siguientes del Código Civil, en concordancia con lo que disponen los Arts. 289, 290 y 291 del COGEP.CUANTÍA: $2.806.17 (DOS MIL OCHOCIENTOS SEIS DÓLARES CON DIECISIETE CENTAVOS DE DÓLAR).TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Soto Mayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha Quevedo, lunes 16 de octubre del 2023, a las 14h38, avoca conocimiento de la presente causa en legal y debida forma, en lo principal, la demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por los abogados Ramon Teodoro Silva Lozano y Edith Esperanza Perez Zambrano, procuradores judiciales de Monica Patricia Andrade Zambrano, en contra de los ciudadanos: JULIO TRAJANO LEON TRONCOSO y GLADYS MARLENE ORELLANA ZAMBRANO, reúne los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del COGEP.- Se ordena citar a: JULIO TRAJANO LEON TRONCOSO, y a GLADYS

MARLENE ORELLANA

ZAMBRANO en la dirección anotada en la demanda, y a las personas que

hayan tenido derecho en esa propiedad conforme lo determina el art. 56 del COGEP, por la prensa, para lo cual la parte actora deberá acudir a esta unidad judicial a rendir juramento de ley para conferir extracto de citación. En igual forma se deberá contar en este asunto con el actual señor Alcalde y Procuradora Síndica Municipal del GAD de Quevedo.- Inscríbase esta demanda en el registro de la propiedad del cantón Quevedo, para lo cual deberá notificarse a la señora registradora para que cumpla con esta disposición legal.CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Concediendo para el efecto y garantía a toda la parte demandada el término de treinta (30) días, de conformidad con el Art. 291 del COGEP, para que den contestación a la demanda, propongan excepciones, y, de conformidad con los artículos 151 y 153 Ibídem; y, al tenor de lo dispuesto en el Art. 152 de la norma señalada deberán realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito.- OTRO DECRETO: Quevedo, viernes 2 de agosto del 2024, a las 11h53. VISTOS: … De conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo que se cite por la prensa a las personas que hayan tenido derechos en esta propiedad, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. –

Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones y dentro del término de veinte días contesten la demanda, caso contrario serán declarados rebeldes. - Certifico. –

AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-529-0172

Consumo habitual de carne roja podría causar desarrollo de diabetes tipo 2

Estudio revela vínculo entre carne roja y riesgo de diabetes tipo 2 en diez años

Un estudio, con datos de casi dos millones de personas de 20 países, ha constatado la asociación entre el consumo habitual de carne roja, procesada y no procesada, y el mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un margen de diez años.

La investigación, recogida este martes en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology y liderada por la Universidad británica de Cambridge, ha usado los datos de salud recabados por el proyecto internacional de investigación InterConnect, que tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre diabetes y obesidad. El proyecto posee datos detallados de edad, sexo, comportamientos relacionados con la salud, la ingesta energética y el índice de masa corporal de 31

FUNCIÓN JUDICIAL  UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS.

EXTRACTO   DE   CITACIÓN

JUICIO ORDINARIO –DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM

N°12309-2024-00455

A: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA SE LLAMÓ DE LA CUADRA VERA JORGE VITALIANO.

ACTORA: MORANTE

DELGADO JENNY

MARIAJUEZ DE LA CAUSA:

AB. EDUARDO OSMANER

PEÑARRETA JADAN

FUNDAMENTO DE HECHO:

grupos de seguimiento en 20 países.

A más carne roja, más riesgo de diabetes

Los investigadores concluyen que el consumo habitual de 50 gramos de carne roja procesada al día -el equivalente a dos lonchas- se asocia a un incremento del 15 % de las posibilidades de desarrollar diabetes de tipo 2 en los diez años siguientes a iniciar ese consumo tan frecuente, respecto a una persona que no lo tiene.

El mismo incremento riesgo presenta el consumo frecuente de 100 gramos de carne roja no procesada al día (el tamaño de un filete pequeño).

Aunque el consumo habitual de carne de ave también se asocia a más posibilidades de padecer diabetes tipo 2 en el margen de diez años, el por -

De la partida de defunción que adjunto vendrá a su conocimiento señor juez, que el JORGE VITALIANO DE LA CUADRA VERA, con cédula de ciudadanía N°1200856415, falleció en esta ciudad de Ventanas, Provincia de los Ríos, sin haber otorgado testamento alguno, el día 3 de abril del año 2024, quien a la fecha de fallecimiento su estado civil era el de soltero. Más sucede señor juez, que con el señor JORGE VITALIANO DE LA CUADRA VERA, desde el día 1 de marzo del año 1972, constituimos una unión estable y monógama; es decir convivimos juntos desde hace más de 50 años, compartimos el mismo techo, vacacionábamos juntos con nuestros hijos que responden a los nombres de:

GEOVANNY FRANCISCO DE LA CUADRA MORANTE, de 42 años de edad.

TATIANA JILDA DE LA CUADRA MORANTE, de 35 años de edad.

centaje es menor: un aumento del riesgo del 8 % respecto a otra persona que no coma este tipo de carne.

“Nuestra investigación aporta las pruebas más completas hasta la fecha de la asociación existente entre el consumo de carne procesada y carne roja no procesada y el mayor riesgo futuro de diabetes de

LUCIA VIVIANA DE LA CUADRA MORANTE, de 44 años de edad.

RICARDO ARTURO DE LA CUADRA MORANTE, de 46 años de edad.

JORGE WILTON DE LA CUADRA MORANTE, de 50 años de edad.

WILMER SANTIAGO DE LA CUADRA MORANTE, de 40 años de edad.

JIPSON JAVIER DE LA CUADRA MORANTE, de 48 años de edad. Fuimos conocidos socialmente como pareja; nunca nos hemos separado, asistíamos a los días festivos juntos a cada una de nuestras familias, todo ello en forma pública, notoria, estable y singular, nos juramos amor eterno y nos establecimos en el Cantón Ventanas Provincia de los Ríos, inicialmente en la finca número 20 de la cooperativa de agro producción “LA YOLANDA”, 30 años más tarde

nos ubicamos en la ciudadela “LOS GIRASOLES” en la calle 24 y la A, lugares en donde hemos convivido como una familia formal por más de 50 años consecutivos y procreado nuestros hijos en constancia de toda la vecindad. Durante nuestra convivencia se adquirió ciertos bienes tanto muebles como inmuebles, los cuales para no caer en error he solicitado en su punto referencial del acceso judicial para que se notifique a los departamentos correspondientes los certificados de la totalidad de los bienes.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Los fundamentos de derechos que justifican el ejercicio de esta acción, los expongo con claridad y precisión en el sentido de que esta demanda la fundamento en el Art. 68 de la Constitución de la República; Arts. 222, 223, 227, 229, 232, 231, 337, 341 del Código Civil en vigencia; y el inciso final

tipo 2”, señala una de las autoras, Nita Forouhi, investigadora de epidemiología de la universidad de Cambridge en un comunicado de la universidad.

Forouhi considera que, aunque hay que seguir profundizando en esta asociación, es recomendable limitar el consumo de carne roja -en aumento a nivel mundial- para redu-

del artículo 334 del Código Orgánico General de Procesos, ordena lo siguiente: art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

OBJETO DE LA PRETENSIÓN:

Señor (a) Juez (a), por lo expuesta, muy respetuosamente solicito que en sentencia, se declare a mi favor el estado civil de UNIÓN DE HECHO que mantenía desde el día 1 de marzo del año 1972 hasta su fallecimiento que fue el día 3 de abril del 2024 con el señor JORGE VITALIANO DE LA CUADRA VERA, con cédula de ciudadanía N°1200856415, hechos que serán probados mediante las pruebas a evacuar, al tenor de lo dispuesto en el artículo 178 del código orgánico general de procesos; sentencia que se dignará disponer su inscripción en el registro civil, identificación y cedulación.

SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:

cir los casos de diabetes de tipo 2 en la población. Hasta ahora se habían realizado estudios de este tipo en Europa, Estados Unidos o Japón, pero este es el primero que incluye grupos de población de Oriente Medio, Latinoamérica y el sur de Asia; no así de África, donde sigue sin haber datos suficientes. (EFE)

AUTO DE CALIFICACIÓN:

Mediante Auto de fecha lunes 8 de julio del 2024, a las 16h55; el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadan Juez Ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de la Ciudad de Ventanas, en lo principal estimase de clara, precisa y completa la demanda y por reunir los requisitos legales generales y especiales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al trámite ordinario de Declaratoria de Unión de Hecho Post Mortem que le corresponde acorde al Art. 289 Ibídem. En consecuencia de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena se cite a los Herederos Presuntos y Desconocidos de quién en vida se llamó DE LA CUADRA VERA JORGE VITALIANO; en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, debien-

do previamente la actora rendir declaración bajo juramento de desconocimiento de domicilio ante el juez competente, luego de ello se ordena se entregue el extracto de citación, el mismo que será publicado por tres ocasiones en días distintos, a efectos de que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos. Previniéndole que de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrán ser considerados o declarados en rebeldía.- Cítese y Hágase Saber.   Particular que comunico para los fines de ley. Ventanas, 31 de julio del 2024

Ab. Jessenia Pilar Pazmiño Valdiviezo Secretaria UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS.

Apple lanza versión web de su servicio Apple Podcasts

Ahora, los usuarios pueden acceder a sus programas favoritos directamente desde el navegador a través de la página podcasts.apple.com.

Diseño y desarrollo de

Incluye: Alojamiento, Dominio, SSL, emails ilimitados y soporte técnico

Contactos: Josué Navarrete, Full Stack Developer 0988186614 - josue@internetespoder.com

Esta nueva opción está disponible para los principales navegadores como Chrome, Edge, Firefox y Safari, lo que facilita el acceso a los podcasts desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Escucha sin necesidad de iniciar sesión

Uno de los aspectos más destacados de esta versión web es que no se requiere iniciar sesión con un Apple ID para escuchar los podcasts.

Los usuarios pueden disfrutar de sus contenidos favoritos sin necesidad de pasar por un proceso de autenticación, lo cual es una ventaja para aquellos que buscan una experiencia rápida y sin complicaciones. Sin embargo, para aquellos que elijan iniciar sesión, Apple ofrece f unciones adicionales como la capacidad de ver su biblioteca personal, con -

sultar notas, configurar una cola de reproducción y más. Aunque la versión web ofrece una experiencia completa para la mayoría de los usuarios, algunas funciones avanzadas siguen estando limitadas a las aplicaciones nativas de Apple.

Por ejemplo, la capacidad de leer transcripciones de episodios es una función que actualmente solo está disponible en las versiones de iOS 17.4, iPadOS 17.4 y sus sucesores. Esta limitación puede influir en la elección del usuario entre la versión web y la aplicación nativa , dependiendo de sus necesidades específicas.

Expansión de Apple hacia los navegadores web La introducción de Apple Podcasts en la web se suma a una tendencia reciente de Apple de trasladar sus servicios más allá

de sus propios sistemas operativos. A finales del mes pasado, la compañía también lanzó una versión web de Apple Maps, anteriormente limitada a macOS, iPadOS e iOS. Este movimiento estratégico refleja el interés de Apple en ofrecer sus servicios a una audiencia más amplia, permitiendo que los usuarios de Windows y otros sistemas operativos disfruten de sus productos. Hasta ahora, la única manera de escuchar Apple Podcasts en Windows era a través de iTunes , una aplicación que ha quedado rezagada en comparación con las alternativas más modernas. Aunque Apple Music y Apple TV ya cuentan con sus propias aplicaciones para Windows 11, la llegada de Apple Podcasts a la web representa un avance significativo en la disponibilidad de los servicios de Apple en plataformas de terceros. Con esta nueva oferta, Apple continúa posicionándose como un líder en la integración de servicios digitales, brindando a los usuarios más opciones para acceder a sus contenidos favoritos desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Sobre Apple Podcast

Es un servicio de transmisión de audio y una aplicación de reproducción multimedia desarrollada por Apple Inc. para reproducir podcasts. Apple comenzó a admitir podcasts con iTunes 4.9 lanzado en junio de 2005 y lanzó su primera aplicación móvil independiente en 2012 . P.D: puedes seguir el podcast de la Revista Semanal La Hora aquí.

Josué Navarrete G.

APPLE. Podcast libera la funcionalidad de reproducción web

Sentenciado por tráfico de armas y drogas tras operativo policial

Boanerge A. fue condenado a 80 meses de prisión tras aceptar su participación en delitos de tráfico de armas de fuego y drogas a gran escala.

La tarde del 22 de febrero de 2024, en el recinto El Bimbe, localizado en la frontera entre las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, las autoridades realizaron un operativo de control que culminó con la detención de Boanerge A. Durante la inspección de sus pertenencias, los agentes encontraron un bolso en su posesión que contenía cinco armas de fuego, se-

senta y siete cartuchos de diferentes calibres, cinco alimentadoras y droga.

Las autoridades procedieron a la detención en flagrancia del acusado.

Pruebas y procedimiento

En la audiencia de procedimiento, el fiscal del caso presentó un conjunto de pruebas contundentes que incluyeron un informe técnico de balística sobre las armas incautadas, el reco-

nocimiento del lugar de los hechos, evidencias fotográficas y el acta de pesaje de la droga, que arrojó un peso neto de 940 gramos de pasta base de cocaína. Estas pruebas fueron determinantes para establecer la culpabilidad de Boanerge A.

El Juez que presidió el caso sentenció a Boanerge a ochenta meses de cárcel como autor directo de los delitos imputados. Ade -

Ejército desmantela centro de acopio de artículos robados

BABAHOYO. El Ejército Ecuatoriano llevó a cabo un operativo en el sector La Aventura, cantón Babahoyo, donde desmanteló una vivienda utilizada como centro de acopio de artículos robados. La operación se saldó con el decomiso de tres kilos de base de cocaína, seis teléfonos móviles y cuatro tanques de combustible para motocicletas.

El operativo se enmarcó dentro de las acciones CAMEX, enfocadas en combatir el tráfico de sustancias ilícitas y desarticular redes delictivas en la región.

Durante el allanamien-

to, los militares encontraron evidencia clave que vinculaba la vivienda con actividades delictivas, incluyendo la droga y los objetos robados.

Los artículos incautados fueron entregados a las au-

IMAGEN referencial de un hombre esposado.

más de la pena de prisión, el juez impuso una multa equivalente a veinte salarios básicos unificados.

Asimismo, se ordenó el decomiso de las armas de fuego, municiones y la sustancia ilícita halladas. (IC)

Policía neutraliza a un delincuente

Un intento de robo en Vinces, provincia de Los Ríos, terminó con la neutralización de un delincuente armado, gracias a la intervención oportuna de la Policía Nacional. El enfrentamiento se desató cuando los antisociales abrieron fuego contra los agentes, quienes respondieron en ejercicio de su legítima au-

toridades judiciales

Este operativo refuerza los esfuerzos del Ejército por garantizar la seguridad en Babahoyo, donde la presencia de redes criminales y hechos violentos ha generado preocupación. (IC)

toridad.

Uno de los individuos fue neutralizado, quien posee un amplio historial delictivo, incluyendo antecedentes por asesinato, robo, posesión ilegal de armas de fuego, tráfico de sustancias ilícitas y violación. La rápida acción policial impidió que se llevara a cabo el robo. (IC)

Izquierda busca acuerdos que superen lo electoral

Los movimientos de izquierda mantienen conversaciones que vayan más allá de los acuerdos electorales, dando prioridad a los programas y acciones de gobierno, tanto desde el Legislativo como en el Ejecutivo, en caso de alcanzar la Presidencia.

DIÁLOGOS.

El 31 de julio de 2024, la Casa de las Culturas de Quito fue el escenario de un encuentro entre los partidos y movimientos sociales de la izquierda ecuatoriana . A pesar de ausencias notables y la salida de otros, el proceso de conversaciones en las mesas de trabajo se ha mantenido bajo un fuerte hermetismo. El pedido de los asistentes al encuentro era claro, la unidad electoral de toda la izquierda para encarar el próximo proceso electoral y poder competir contra la opción que representa la reelección del actual presidente de la República, Daniel Noboa. Los dirigentes de las organizaciones políticas se comprometieron a formar dos mesas de trabajo para alcanzar acuerdos sobre un posible plan de gobierno “a

largo plazo”, que fijaría los lineamientos de quien logre ser electo a la Presidencia. Otra de las resoluciones fue la firma de un “pacto de no agresión” entre los candidatos de la tendencia, para desarrollar una campaña electoral.

Cuando quedan solo nueve días para que finalice la inscripción de las alianzas electorales ante el CNE, los representantes de las organizaciones que se mantienen en la mesa hablan de avances en el acuerdo programático

Lo programático sobre lo electoral

El presidente del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) , Gustavo Vallejo , y el coordinador Nacional de Pachakutik , Guillermo

Churuchumbi, conversaron con LA HORA para evaluar

el avance de las negociaciones en las mesas de trabajo.

Vallejo indicó que este 21 de agosto se hará una revisión al documento que contiene los primeros acuerdos programáticos. “Cuando hemos estado juntos, las cinco fuerzas de Reto , Centro Democrático , Pachakutik, Revolución Ciudadana y el PSE, hemos tenido acuerdo en temas incluso complejos como el aborto y el extractivismo, por citar dos ejemplos”.

Detalló que las organizaciones y movimientos sociales que forman parte de las mesas se han comprometido a mantener la reserva sobre los acuerdos hasta que sean presentados a la sociedad.

“Lo que sí puedo señalar es que esperamos hacer una revisión final del documento y presentarle a la ciudadanía el acuerdo o desacuerdo so-

nes políticas”.

En este sentido dijo que mantienen las puertas abiertas de una alianza con las cinco organizaciones políticas que están en las mesas.

Correa rompe el pacto de no agresión

A pesar de los avances en las conversaciones entre los movimientos de las izquierdas, el pacto de no agresión entre los partidos ha generado tensiones entre las organizaciones. Los mensajes del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, en contra del candidato del PSE, Pedro Granja, han contaminado el ambiente. Granja ha respondido de forma tajante a los ataques de Correa y lo ha acusado de ser quien busca torpedear la unidad de las izquierdas. “Hay que presentar a este canalla (Correa) como el verdadero responsable del boicot a la unidad de las izquierdas, él nunca quiso que nos unamos”, precisó.

Destacó que han seguido conversando con la RC, “con Luisa González, Andrés Arauz y con todos los que realmente quieren la unidad”.

bre el contenido, que en términos generales hay 10 que son sistemáticos para enfrentar los principales problemas del país”, dijo.

Churuchumbi, por su parte, indicó que parte de los acuerdos están dirigidos a lograr “encuentros mínimos sobre la lucha contra el modelo neoliberal ; recuperación del Estado de derecho; y el tema de los derechos que deben ser progresivos, como los derechos colectivos, derechos de la naturaleza y los derechos humanos”.

Al ser consultado sobre la posibilidad de una alianza electoral, Churuchumbi manifestó que se mantienen abiertos. “Hemos estado en conversaciones y acercamientos, esperemos que se pueda llegar a un entendimiento, ya depende de la actitud y el comportamiento de cada una de las organizacio-

Sobre esta situación, el coordinador de Pachakutik indicó que la organización respeta la autonomía de los partidos y sus distintos voceros. “Lo que sí pedimos y necesitamos es paz, seguridad y generar espacios de diálogo, de comprensión política y de la realidad del país”.

Por su parte, Vallejo se dirigió a las cabezas de la RC en Ecuador, “la posición del PSE respetando cómo se procesan las diferencias en el interior de la RC, la única convocatoria que haría a Luisa González, que es la presidenta y Andrés Arauz, que es el secretario y director ejecutivo, para que asuman las riendas del proceso”.

El presidente del PSE advirtió que sin dejar de lado los procesos internos o la figura de Correa, “es necesario por el país, por el bien de la unidad, que se guarde la compostura, la calma, y que tenga la suficiente fortaleza, tanto Luisa como Andrés, de dirigir el proceso a nombre de Revolución Ciudadana”. (ILS)

Las Mesas de trabajo ajustan los acuerdos para avanzar en un programa de gobierno. Foto: API

Juicios políticos contra la Fiscal General se reactivarán el 2

de septiembre

Los juicios políticos en contra de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, planteados por el correísmo se retomarán en la Asamblea el 2 de septiembre de 2024 cuando culmine el receso. La posibilidad de reiniciar la interpelación se anticipó el 17 de agosto de 2024.

Los juicios políticos en contra de la fiscal general del Estado , Diana Salazar, planteados por Gissela Garzón y Héctor Valladares, asambleístas de la Revolución Ciudadana (RC), por presunto incumplimiento de funciones se retomarán en la Asamblea Nacional el 2 de septiembre de 2024 cuando culmine el receso legislativo.

Esto se producirá una vez que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), convoque a una sesión del Consejo de Administración Legislativa (CAL), donde uno de sus integrantes deberá mocionar el levantamiento de la suspensión del juicio que se resolvió el 17 de mayo de 2024 y retomarlo en base a la solicitud que planteó la Fiscal el 19 de agosto.

Con esta decisión, el trámite será elevado a la Comisión de Fiscalización, donde se avocará conocimiento para la calificación de las solicitudes de Garzón y Valladares.

La posibilidad de reiniciar la interpelación a Salazar se anticipó el 17 de agosto. “La Resolución que suspendió el juicio político a la señora Fiscal General del Estado, de acuerdo con la ley, solo podría ser modifi -

FUNCIONARIA.

cada por el órgano que tomó la decisión, es decir, el CAL. La presidencia no lo puede hacer por sí misma”, escribió en sus redes sociales el secretario general de la Asamblea, Alejandro Muñoz. Dos días después (el 19 de agosto), la Asamblea oficializó el pedido de la Fiscal, a través de un comunicado.

El juicio a Salazar se tramitaría entre octubre y fines de noviembre, cuando la dirección de la Asamblea haya pasado al control de la Revolución Ciudadana.

Hasta el 2 de octubre, Henry Kronfle, tendrá que renunciar al cargo y su pues-

to será asumido por Viviana Veloz (RC), actual primera vicepresidenta del Parlamento.

En la Comisión de Fiscalización, a cargo de Pamela Aguirre, la interpelación a Salazar fluiría sin tropiezos. Los votos para recomendar al Pleno su censura y destitución estarían asegurados. Cuatro del correísmo (Pamela Aguirre, Sofía Espín, Ronald González, Lenin Barreto), y un sector de independientes.

Para la censura y destitución se necesitan 70 votos. Hasta el momento, el correísmo tendría asegurados 48

votos. Los 22 votos restantes llegarían del sector de los independientes. Gissela Garzón, quien el 28 de noviembre de 2023 planteó el juicio a Salazar, dijo en una entrevista que le corresponderá demostrar que hubo un incumplimiento de funciones para garantizar el debido proceso. Prefirió no adelantar detalles sobre el contenido de sus argumentos “porque el juicio aún no empieza; yo no puedo adelantar criterio hasta que la mesa no avoque conocimiento para el inicio del tratamiento”.

Roger Celi, coordinador

del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), no ve ningún argumento legal, ni jurídico para que el juicio no continúe, porque antes del 17 de mayo el CAL ya calificó la solicitud. Sin embargo, pidió a los sectores políticos actuar con sensatez y con estricto apego a la norma, dado que este proceso ha sido cuestionado en cuanto a su procedimiento parlamentario.

Juicio a Mónica Palencia

Antes de continuar con este trámite, en la Mesa de Fiscalización se deberán cumplir los plazos del juicio que fue calificado en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia.

Con el inicio de la vacancia (19 de agosto) se suspendieron los plazos para continuar con el procedimiento, pero se retomarán a partir del 7 de septiembre, cuando la ministra podrá defenderse de la acusación y sus interpelantes Leonardo Berrezueta y Paola Cabezas , deberán demostrar las presuntas irregularidades en su gestión. La actuación de la prueba sería hasta el 15 de septiembre.

A partir de ese plazo, la Comisión tiene cinco días (hasta el 20 de septiembre) para elaborar el informe que recomiende al Pleno continuar o no con la interpelación, y dos días más para difundir el informe entre las bancadas. Con la recomendación de Fiscalización, el CAL tendrá cinco días para ponerlo en conocimiento del Pleno. El juicio a Palencia llegaría a conocimiento del Pleno para una decisión hasta el 29 de septiembre. (SC)

Fiscal general, Diana Salazar.

Bandas cuelgan zapatos en cables para dejar mensajes

No es coincidencia que en barrios donde se registran matanzas y balaceras haya símbolos como murales o zapatos colgados de cables de luz. Estos últimos tienen tres significados que la gente conoce, pero prefiere guardar silencio.

SEñalES.

¿Ha visto zapatos colgados en los cables de su barrio?

Se ha preguntado qué significan o por qué terminaron ahí.

En Solanda, en el sur de Quito, los moradores temen pasar por los lugares donde esto se puede ver. “Es tenaz que los delincuentes tengan a la vista de todos sus códigos y la Policía no haga nada”, dice un morador que prefiere no identificarse por miedo a represalias.

Tres significados

Para determinar el significado de los zapatos en cables de servicio de telefonía, internet o de energía es necesario observar a detalle. No es lo mismo que los cordones del calzado tengan nudos a que no lo tengan. También es necesario fijarse en los colores y la cantidad.

1Si los zapatos están unidos por sus cordones al colgar del cable, significa que en ese barrio se vende droga.

2

Si los cordones cuelgan del cable, pero tienen más de un nudo significa que hay una banda que ha marcado su territorio.

Si hay más de un par de zapatos quiere decir que las bandas locales fueron reclutadas por una más grande.

Andrés (nombre protegido), quien dice tener conocidos que controlan el microtráfico en el sur de Quito, señala que también es una forma de tributo. “Si el líder de una banda es asesinado se colocan sus ‘tillas’ (zapatillas) en el barrio donde está su gente. Pero, al contrario, si matan a alguien no ponen sus zapatos en los cables; ¿por qué van a querer tenerlos ahí?”.

Códigos criminales

Durante un recorrido realizado por LA HORA fue fácil percatarse que en las principales calles de Solanda, parroquia ubicada en el sur de Quito, hay estos símbolos. En la entrada del sector hay zapatos en cables que siguen un recorrido, como marcando un perímetro. Los cordones tienen nudos y los zapatos son principalmente blancos y negros.

De hecho, en el parque frente al colegio María Augusta Urrutia Fe y Alegría

– Solanda hay al menos, una docena de pares de zapatos.

“Ahí se reúnen muchos jóvenes y cuando uno pasa siente clarito el olor a la droga”, dice una vendedora del mercado de Solanda, quien agrega que cada vez se ven menos niños en los parques.

“Si en el parque hay zapatos en los cables, ya sabemos que a las 18:00 ya es territorio de ellos”, menciona otra vendedora, quien agrega que estos símbolos se incrementaron desde hace dos años.

Ambas coinciden en que los miembros de las bandas delictivas “hasta tienen un silbido particular y cuando alguien oye eso sabe que debe alejarse”.

Para los moradores, los zapatos en cables son una muestra de que grupos de delincuencia marcan su territorio. “La Policía no hace nada, los ladrones, los que venden droga prácticamente dicen ‘aquí estoy’ y aún así no hay quien intervenga o baje esos zapatos de ahí”, dice otra moradora.

El temor por identificarse es reciente. Y es que hace menos de cinco días Solanda vivió la primera masacre

aquí su casa. Siempre hubo esta división de que el sur era donde te robaban y el norte de los aniñados. Pero jamás tuve miedo, como ahora, de caminar por Solanda”, recuerda el hombre que destaca el sentimiento de la comunidad de esta parroquia.

“Cada manzana es muy unida. Las vecinas van juntas a misa. En las Fiestas de Quito se organizan a jugar 40 o ponen cuota y alzan su tarima con artistas. Los bailes son en la calle”, destaca. Sin embargo, dice que la gente ha optado por salir del barrio, por seguridad. Los registros policiales detallan que desde 2022 los Lobos reclutaron a miembros de pandillas y bandas locales. Lo hicieron para controlar el microtráfico de drogas, que antes se hacía entre los pasajes y callejones del popular barrio. Ahora, los delincuentes ya no tienen temor de mostrarse a plena luz del día y hostigar a los moradores asaltándolos y extorsionándolos.

de su historia. Tres jóvenes que tenían entre 21 y 23 años fueron asesinados en una de las calles más concurridas de la zona ‘La Jota’. Otros dos quedaron heridos y uno se salvó del impacto de más de 13 balas, cuando se escondió detrás de un contenedor de basura.

Sobre los murales alusivos a bandas, los moradores niegan haber visto algo donde diga ‘los Lobos’, banda que, según la Policía Nacional, controla el sur de la capital. Eso sí, advierten que hay pasajes donde ya no hay libre circulación y donde se ven grafitis con símbolos cuyo significado desconocen.

Comunidad atacada por la violencia Quienes han crecido en Solanda tienen un sentir de barrio diferente al de otros sectores de la ciudad.

José Luis Alarcón, de 43 años, creció en este barrio que, actualmente, tiene 79.499 habitantes.

“Siempre me sentí orgulloso del barrio en el que crecí, porque mis papás levantaron con mucho esfuerzo

Paola Suárez, jefa de la Policía del Distrito Eloy Alfaro, dice que este 2024 –en este distrito al que pertenece Solanda– se ha aprehendido a 354 personas, pero “la mayoría inmediatamente sale en libertad”.

Los principales delitos, dice Suárez, son: extorsión, microtráfico, robo, desmantelamiento de vehículos y robo de casas. Al igual que en Quitumbe, los moradores dicen que los turnos con dos o máximo cuatro policías, para barrios tan grandes, son insuficientes.

Disputa de territorios

El 7 de agosto de 2024, en el reportaje ‘Quito: ¿Qué bandas criminales mandan y en qué sectores?’ LA HORA reveló que la llegada de más bandas narco criminales a Quito provocó una guerra por territorios, donde hay sicariatos y víctimas colaterales.

En Quito, los Choneros buscan quitarle el territorio ganado a los Lobos; y en Manta, los Lobos quieren las zonas de los Choneros. En ambas zonas, las estrategias han sido enfrentamientos violentos y matanzas. (DlH)

En el parque principal, frente a una escuela en Solanda, hay casi una docena de zapatos colgados de cables de luz, que simbolizan la venta de drogas.

Plantón para exigir fin a las concesiones mineras en el Chocó Andino

Grupos ecologistas protagonizaron una manifestación en Quito para exigir que se ponga fin a las concesiones mineras en la zona del Chocó Andino.

Representantes de grupos ecologistas participaron este 20 de agosto de 2024 en un plantón ante la Corte Constitucional, en la capital de Ecuador, para pedir a esa institución que vigile el cumplimiento de la voluntad popular expresada en las urnas el año pasado, para evitar la explotación minera en el Chocó Andino, una zona de alta biodiversidad de Quito.

La cita se convocó para presentar una carta y documentos con respaldos a la Corte Constitucional a fin de pedirle que cumpla con su misión de vigilar y exigir a las autoridades competentes que se aplique la disposición ciudadana de agosto pasado.

El lunes, organizaciones ecologistas ofrecieron una rueda de prensa para exigir a las autoridades de Ecuador

la eliminación de las concesiones mineras de los mapas del Chocó Andino, donde una consulta popular en 2023 prohibió nuevas concesiones mineras en el sector.

Lo decidido en la consulta

El 20 de agosto de 2023, la

población de Quito, con un 68% de apoyo en una consulta popular, decidió prohibir la explotación de minería metálica en las 124.000 hectáreas que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino, compuesta por las parro -

Expertos de la ONU recuerdan que Ecuador debe cesar explotación del ITT

GINEBRA. Expertos en derechos humanos de la ONU instaron este 20 de agosto de 2024 al Gobierno de Ecuador a detener la extracción de petróleo en el yacimiento del Parque Nacional Yasuní y cumplir así con la voluntad expresada por los ecuatorianos en consulta popular hace ahora un año.

Los expertos recordaron que casi el 59% de los ecuatorianos votó entonces a favor de prohibir la explotación petrolera de este parque, ubicado en el corazón de la Amazonía ecuatoriana y hogar durante siglos de una amplia diversidad de especies, así como de varios pueblos indígenas.

quias rurales de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto.

Según la organización

Acción Ecológica este mandato se ha cumplido sólo de manera parcial, y que sigue siendo necesario que el Ministerio de Energía y Minas actualice y publique la información sobre el estado de las concesiones mineras en la zona.

Además ven necesario proceder con la revisión de todas las concesiones mineras y la confirmación de que no se renovarán aquellas que ya caducaron o que no cuentan con la pertinente licencia ambiental.

Acción Ecológica exige a la Corte Constitucional que garantice el cierre de estos proyectos mineros y la reparación ambiental integral de los territorios donde actuaron.

Cuando se ganó la consulta, el Ministerio ya tuvo que eliminar las concesiones que se encontraban en trámite, pero aún restan otras 10.000 hectáreas, de las cuales la mitad estuvieron siendo operadas por las empresas de Melina Chango, Enami y Ecuamin, según representantes de Acción Ecológica, de “manera ilegal”. (EFE)

Schutter.

Tras la proclamación oficial de los resultados del plebiscito el 31 de agosto de 2023, la Corte Constitucional de Ecuador dio al Gobierno el plazo de un año para proceder con el cese de las operaciones y el desmantelamiento de las instalaciones petrolíferas.

Sin embargo, los expertos alertaron de los escasos avances realizados hasta ahora por las autoridades y las empresas petroleras implicadas.

“La nación ecuatoriana envió un mensaje claro al lahora.com.ec en la

Gobierno: se debe dar prioridad a la protección del clima, del medioambiente y de los pueblos indígenas que dependen de él”, dijeron

en un comunicado los expertos, entre los que se encuentra el relator de la ONU sobre pobreza extrema y derechos humanos, Olivier De

EDUCACIÓN Profesores pueden capacitarse gratuitamente en septiembre

EMPRESAS Uribe

Schwarzkopf: apuesta por los emprendedores de Quito

JUSTICIA Un Colegio de Abogados pide a la Judicatura declarar la «nulidad total» del concurso a jueces de CNJ

SALUD Viruela del mono: ¿Hay casos en Ecuador o vacunas para combatirlos?

En este sentido, mostraron su preocupación por informaciones que apuntan a la supuesta perforación de nuevos pozos petrolíferos en el parque, los cuales, advirtieron, “ponen en riesgo la protección del medioambiente, la integridad de los procesos democráticos de Ecuador y los derechos humanos”. (EFE)

DEPORTES Alineaciones, hora y canales para el partido Lanús-Liga por la Copa Sudamericana

MEDIDA. Los ecuatorianos decidieron dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra.
PRotEstA El colectivo Quito sin minería, entrega documento en la Corte Constitucional y luego hacen una marcha hasta el parque La Carolina. Foto :API

La OMS declara alerta sanitaria internacional por Mpox

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en África se están registrando brotes de la enfermedad Mpox (anteriormente llamada viruela del mono) de diferentes variantes, en distintos países, con variados modos de transmisión y diferentes niveles de riesgo.

Distribución geográfica de los casos de Mpox (antes viruela del mono)

es el país europeo con más casos de Mpox

8.101

casos son hombres de 34 años

2024: 260 El contacto sexual es el más común, representa a más del 80% de los casos.

La República democrática del Congo es el principal foco infeccioso de esta enfermedad

Número de casos y muertes confirmados por la OMS

principales Más del 96% de los casos a escala mundial corresponde a hombres

Porcentaje de los casos que reportaron al menos un síntoma

La República Centroafricana fue el último país africano en declarar un brote el pasado 1 de agosto Falta información sobre los síntomas de los casos de países de África Oriental, Occidental y Central.

Gráfico: La Hora Fuente: EFE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Casillero Judicial No. Entregar por ventanilla

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A: PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR

CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA No. 17203-2024-03230

ACTOR/ES: NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA

DEMANDADO/S: NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO y los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 5 de agosto del 2024, a las 14h32. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal: 1.- La demanda AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA que antecede por clara, precisa, completa y reunir los requisitos de Ley, establecidos en Art. 142 y Art. 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del IBÍDEM, en consecuencia notifíquese a la parte accionante NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes. 2.- CÍTESE a la parte demandada NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO, en el lugar que se indica en la demanda, en la dirección consignada por la accionante, al amparo de lo previsto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos S, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia 3.CÍTESE a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR, por medio de TRES PUBLICACIONES efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP y Art. 58 IBÍDEM, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO por intermedio de Secretaría. 3.- De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a ANAHI CAROLINA PALACIOS MONTENEGRO y MATIAS SEBASTIAN PALACIOS MONTENEGRO, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia de procedimiento voluntario que para el efecto será señalada. 4.- Téngase en cuenta la insinuación efectuada en favor del señor JULY LANCOR MONTENEGRO GALARRAGA como Curador, así como la idoneidad abonada por parte de los señores ERNESTO ALONSO BOLAÑOS SALAZAR y LUIS FABIAN MORETA CARVAJAL 5.- Dada la naturaleza de la presente causa, el Art. 335 inciso 3 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia de Procedimiento Voluntario será señalada una vez que obre dentro de la presente causa la respectiva constancia de citación a la parte demandada. 6.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: 6.1.- Conforme la prueba anunciada por el actor, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso. 7.- Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados. 8.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización conferida a su Abogada Defensora. 9.- Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, en su calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial.- NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA

CRISIS. Migrantes esposados antes de ser deportados en el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Ciudad de Panamá. EFE

EE.UU. empieza a taponar la migración ilegal por el Darién

El primer vuelo de retorno de migrantes irregulares

financiado por EE.UU. salió este 20 de agosto de 2024 de Panamá.

CIUDAD DE PANAMÁ. El primer vuelo de retorno de migrantes irregulares que cruzaron la peligrosa selva del Darién , financiado por Estados Unidos en el marco de un acuerdo con Panamá, salió este 20 de agosto de 2024 de la capital del país centroamericano con destino a la ciudad de Medellín, en Colombia.

Alrededor de 30 ciudadanos colombianos, en su mayoría jóvenes, y con antecedentes penales, según dijeron fuentes oficiales, llegaron esposados al capitalino Aeropuerto Marcos A. Gelabert, más conocido como la terminal de Albrook, donde tras un registro documental abordaron la aeronave, que partió poco después de las 06:00.

El jefe del Servicio Nacional de Migración (SNM), Roger Mojica, dijo en una conferencia de prensa que

los migrantes de este primer vuelo financiado por Estados Unidos fueron retornados a Colombia bajo la figura de la deportación

“Panamá y Estados Unidos realizan el primer vuelo de deportación, bajo el memorando de entendimiento firmado entre ambos países, demostrando nuestro compromiso por abordar juntos la migración irregular en Darién”, escribió la embajada de Estados Unidos en su cuenta de X.

Entre los ciudadanos colombianos deportados este martes está un presunto “sicario” del colombiano Clan del Golfo, que fue identificado mediante el sistema biométrico que usan las autoridades panameñas en el Darién, agregó el funcionario.

Acuerdos con otras naciones Mojica aseguró que el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, está “haciendo las coordinaciones, los acuerdos diplomáticos” con países como “Ecuador, la India y otras naciones ”, para retornar a ciudadanos de esos países que entren de manera ilegal a Panamá a través del Darién, tanto los que tengan

antecedentes penales como los que no.

En lo que va de 2024, más de 230.000 migrantes irregulares de varias decenas de países del mundo , aunque en su gran mayoría nacionales de Venezuela, han entrado a Panamá tras atravesar la selva, de acuerdo a los datos citados por el jefe de la oficina de Migración.

La agregada regional de seguridad interna de EE.UU., Marlen Piñeiro, dijo en la misma conferencia de prensa que “la mayoría de las personas” que lleguen a Estados Unidos tras cruzar el Darién “no van a calificar para entrar” al país norteamericano.

Panamá y EE.UU. firmaron el pasado 1 de julio un acuerdo para devolver a migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia que vive una crisis por el flujo migratorio, que el año pasado alcanzó la cifra de 520.000 personas, una cifra sin precedentes.

El convenio implica un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares, por lo que el presidente panameño Mulino sostuvo la semana pasada que los vuelos de retorno de migrantes son “sin costo alguno para Panamá”. (EFE)

Desmantelan centro de acopio de cosas robadas

El Ejército Ecuatoriano llevó a cabo un operativo en el sector La Aventura, cantón Babahoyo, donde desmanteló una vivienda utilizada como centro de acopio de artículos robados. 11

Apple Podcasts ahora en versión web

Ahora, los usuarios pueden acceder a sus programas favoritos directamente desde el navegador a través de la página podcasts.apple.com. 9

Fluminense avanza a los cuartos de final En un vibrante encuentro disputado el martes en el Maracaná, Fluminense comenzó con fuerza logrando avanzar a los cuartos de final de la Libertadores al eliminar a Gremio en una emocionante tanda de penales. 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.