AYER en BAIONA

Page 125

125

IV. A Concheira

A principios del siglo pasado, la Praia de A Concheira era el centro neurálgico del verano de Baiona. Una colonia importante de veraneantes acudía a la villa en busca de los baños de algas y del iodo del mar, con grandes propiedades terapéuticas. El médico madrileño Ignacio Cordero percibe a finales del siglo XIX las bondades de las aguas de A Concheira, y en sociedad con Agapito Ordóñez, instala un balneario al lado de la playa. En 1893, consiguen una concesión sin fecha de caducidad. A partir de entonces, Baiona se convierte en una estación balnearia de gran renombre, y en Madrid comienza a sonar con fuerza. La afluencia de veraneantes aumentaba cada año, y la villa empezó a ser frecuentada por la alta sociedad de la capital. Duques, marqueses, condes, militares de alta graduación, dignatarios de la Iglesia, artistas… Baiona se había puesto de moda a la sombra del balneario, y pronto se abrieron hoteles y se edificaron chalets lujosos en aquella zona. El hotel “La Palma”, el “Hotel Suizo”, el “Hotel Madrid”, el “Hotel Roma”, además de varias pensiones de categoría menor, daban albergue a los cientos de visitantes que llegaban a la villa, gente adinerada en la mayoría de los casos. La primera línea de playa se fue poblando de chalets. “Villa Lola”, “Villa Rosa”, “Villa Enriqueta”, “El Gurugú”, “Villa Zoila”, “Villa Angelines”, “Villa Maruxa”, “Villa Emma”, “Villa Sol”, la casa de Amor… El verano baionés vivía una época de esplendor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.