semilleros

Page 1

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN


M

? O R I L LE

SE LosUNsemilleros de investigación se definen como un espacio S E extracurricular reconocido a nivel institucional, mediante el cual, É U ¿ Q los estudiantes pueden desarrollar y promover la investigación, y a su vez, discutir y analizar diversos temas sobre el quehacer científico, apropiándose así, de aptitudes y destrezas propias del ejercicio de la investigación que les permitan ser responsables de su aprendizaje y de gestionar y construir su propio conocimiento.


   

Desarrollar habilidades como investigador científico, dentro de ellas se enmarcan: Seminarios Ejercicios Participación en eventos que propenden por el desarrollo académico. Involucrarse como soporte en proyectos de investigación.


Insertarse en pequeños proyectos de desarrollo donde pueden vivenciar las actividades propias de esta labor.

Participar en trabajos orientados de investigación que les permitan: Buscar y administrar sus propios recursos de financiación a través de convocatorias para apoyo de proyectos de innovación o proyectos de investigación a nivel de semilleros.


Trabajar con jóvenes inquietos que deben ser guiados para avanzar en una misma dirección y lograr las metas trazadas, es como ser el director de un verdadero grupo de investigación pero a pequeña escala.

Orientar y apoyar en las diferentes tareas que los estudiantes vinculados a los semilleros realizan, lo cual brinda a ambas partes un sinnúmero de experiencias de crecimiento en su formación como investigadores.


Apoyo en actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto dentro de un grupo de investigación.

Apoyar la participación de los estudiantes en eventos académicos que involucren los semilleros de investigación.


Beneficiarse de las oportunidades de formación investigativa y participación activa en redes, líneas, proyectos, macroproyectos, publicaciones, eventos científicos y otros aspectos inherentes a las actividades científicas, con lo cual se posibilita su liderazgo como persona y como profesional.


Participar activamente en los procesos y actividades de formación sin esperar más contraprestación que aquella derivada del reconocimiento que le haga la Comunidad Académica y Científica por sus logros investigativos


Investigar con libertad razonable y principios éticos, los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del propio ser humano.

Adscribirse a cualquiera de las líneas, macroproyectos y/o proyectos de investigación de la Institución.


Representar a la Institución Educativa y a los Directivos en eventos científicos y académicos, previa autorización del Coordinador del respectivo Programa Académico, una vez el Comité de Investigación del Programa ha efectuado la valoración de la importancia de dicha participación y el papel que asumirá en la misma.


Promover la consolidación de espacios reales de reflexión, análisis, crítica con otros colectivos o generaciones de profesionales que hagan de la investigación su Proyecto de Vida.

Participar en intercambios y eventos de investigación con otras Instituciones Educativas que posean experiencia de Semilleros.


Asistir puntualmente a las reuniones programadas por la Coordinación del Semillero.

Participar activamente en investigativas programadas.

Participar activamente en los procesos de formación de los Grupos de Semilleros de Investigación.

las

actividades


Organizar actividades académicas y/o científicas que propendan por el mejoramiento de la cultura investigativa.

Mantener actualizada la cartelera del Semillero con: ensayos, artículos, escritos varios, boletines, información en general, y motivar permanentemente a sus compañeros y docentes, para que se nutran y participen de los contenidos de la misma.


Representar con ética y dignidad la Institución Educativa y al Programa o curso al cual pertenece en los diferentes eventos locales, regionales, nacionales e internacionales, a los que se haga acreedor.


Desarrollar una actividad investigativa de calidad, para que pueda ser proyectada a través de eventos académicos, científicos y en los diferentes órganos de difusión internos y externos.

Desarrollar con eficiencia y eficacia las tareas asignadas.


PROCESO DE ADMISION A SEMILLEROS Estar Estardebidamente debidamentematriculado matriculadoen enun un programa programaacadémico académico

Inscribirse al semillero en las fechas estipuladas en la convocatoria

Inscripciones hasta el 25 de febrero de 2012.

Próximas inscripciones en junio de 2012


CICLOS DE FORMACIÓN PRIMER PRIMER CICLO CICLO FUNDAMENTACIÓN FUNDAMENTACIÓN Se Se sensibiliza sensibiliza yy motiva motiva alal estudiante hacia lala estudiante hacia investigación, investigación, también también se se brindan brindan conceptualizaciones conceptualizaciones de de investigación investigación científica científica yy formativa, formativa, de de igual igual forma forma se se desarrollan competencias desarrollan competencias básicas básicas aa nivel nivel personal personal yy académica académica necesarias necesarias para para lala elaboración elaboración de de investigaciones investigaciones yy se se realiza realiza lala revisión revisión yy análisis análisis del del estado estado del del arte arte sobre sobrelos lostemas temasde deinterés. interés.

SEGUNDO SEGUNDO CICLO CICLO PREPARACIÓN PREPARACIÓN YY DISEÑO DISEÑO DEL DEL PROYECTO PROYECTO Se Se prepara prepara yy diseña diseña elel proyecto proyecto de de investigación, investigación, como como también también se se brindan brindan asesorías especializadas aa los asesorías especializadas los estudiantes estudiantes para para lala formulación formulación del del proyecto. proyecto. TERCER TERCER CICLO CICLO EJECUCIÓN EJECUCIÓN YY DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN DE DE LA LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Se Se desarrolla desarrolla yy realiza realiza elel trabajo trabajo campo, campo, se se analiza analiza ee interpreta interpreta información información recogida recogida yy se se divulgan divulgan resultados. resultados.

de de lala los los


CICLOS DE FORMACIÓN 2012 Ciclo

Día de reunión

Duración

Primer ciclo: fundamentación

Sábados de 10:00 am a 12:00 m

Del 25 de febrero al 6 de abril

Segundo ciclo: preparación y diseño del proyecto

2 horas semanales (presenciales o virtuales)

Del 7 de abril al 7 de junio

Tercer ciclo: ejecución y divulgación de la investigación

2 horas semanales (presenciales o virtuales)

Del 1 de agosto al 30 de noviembre


CATEGORIAS DE LOS SEMILLEROS SEMILLERO SEMILLERO EN EN FORMACIÓN FORMACIÓN son son semilleros semilleros que que están están trabajando trabajando en en proyectos, proyectos, pero pero estos estos no no están están siendo siendo ejecutados, ejecutados, ni ni tampoco tampoco tienen tienen productos productosterminados. terminados. SEMILLEROS SEMILLEROS CONSOLIDADOS CONSOLIDADOS son son semilleros semilleros que que tienen tienen proyectos proyectos en en ejecución ejecución y/o y/o productos productosterminados. terminados. SEMILLEROS SEMILLEROS INACTIVOS INACTIVOS semilleros semilleros que que tienen tienen más más de de cuatro cuatro (4) (4) meses meses de de inactividad. inactividad.


MIEMBRO ACTIVO DEL SEMILLERO a) No tener faltas disciplinarias de acuerdo a lo estipulado en el reglamento estudiantil. b) Participar continuamente en las actividades que se programen c) Cumplir con las normas que regulan al grupo al cual estรก adscrito.


AVAL DEL SEMILLERO

4 Estudiantes, 1 Coordinador


ACTIVIDADES DEL SEMILLERO Socializar el semillero de investigación y los productos obtenidos, a nivel interno y externo de la institución. Realizar eventos de investigación relacionados con los temas de investigación que se desarrolle. Participar en eventos, procesos investigativos o proyectos de carácter interdisciplinario. Organizar eventos donde se promueva la producción investigativa de los semilleros. Intercambiar experiencias investigativas a nivel interinstitucional mediante pasantías, encuentros o intercambios. Representar a la Corporación Universitaria de Sucre en eventos investigativos relacionado con los semilleros de investigación.


EVENTOS


EVENTOS PRIMER SEMESTRE DE 2012

ACTIVIDADES

FECHAS

apertura de convocatoria para la inscripción de propuestas de semilleros al evento Evento interno de semilleros de investigación

V encuentro departamental de semilleros de investigación nodo sucre

apertura de inscripción de semilleros de investigación con sus coordinadores

2 de abril de 2012

Cierre de convocatoria

13 de abril de 2012

Realización del evento

21 de abril de 2012

Selección de propuestas

23 de abril de 2012

Inscripción de semilleros y propuestas en la RedColsi

27 de abril de 2012

Asesoría a estudiantes para participación en el evento Realización del evento

5 y 12 de mayo 24 y 25 de mayo


DATOS DEL PRIMER CICLO Fecha de inicio: 25 de febrero de 2012 Fecha de terminación: 6 de abril de 2012 Duración del primer ciclo: 6 semanas Horas presenciales semanales: 2 horas Horas virtuales semanales: 3 horas Total horas del primer ciclo: 30 horas Horario: Sábados de 10am a 12 m Lugar: Corporación Universitaria de Sucre Docente: Sonia Carolina Peralta Díaz






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.