La charca

Page 1

La Charca de Manuel Zeno García Trabajo especial: 1. Sitúa la novela en el marco histórico, económico y social a la que pertenece.  Histórico: La novela se sitúa en Puerto Rico en el siglo XIX. Tras la revolución española y la ida de la reina Isabel II a Francia en el año 1868, se crea una nueva monarquía, por lo que Puerto Rico comienza a sentir deseos de libertad e independencia. Con estos pensamientos en mente, comienzan a elevarse partidos autonomistas e independentistas. Los puertorriqueños deciden elevar sus voces y hacer rebeliones contra el dominio español. Algunas de estas manifestaciones lo son El Grito de Lares y El Grito de Jayuya, ambas muy bien conocidas hasta el día de hoy. Por mucho tiempo lucharon por su independencia, mas nunca lograron alcanzar su meta. Algunos años después, en 1898, ocurre la Guerra Hispanoamericana, en la cual Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam pasan a ser territorio americano.  Económico: La economía de Puerto Rico en el siglo XIX se basaba en la agricultura, especialmente en los cultivos de azúcar, café y tabaco.  Social: Los campesinos trabajaban arduamente por largas horas, mas ganaban muy poco, por lo que vivían vidas miserables y no eran capaces de progresar. Ni siquiera tenían los recursos suficientes para comprar ropa y comida, o costearse una buena educación. También, la sociedad era una machista y patriarcal, por lo que las mujeres vivían sometidas a sus maridos sin tener ni voz ni voto. 2. Busca los datos biográficos del autor y establece su influencia en la narrativa.  Manuel Zeno Gandía nació en Arecibo el 9 de enero de 1855. Desde 1864 vivió en Barcelona, España junto a sus padres, Manuel Zeno Correa y Concepción Gandía Balseiro. Tras completar sus estudios de escuela superior, se va a Madrid a estudiar medicina, y se graduó en el año 1874. Luego se muda a Paris, Francia para completar su internado y así ampliar su conocimiento en la rama de la medicina. En 1876 regresa a Puerto Rico, se casa con María Ana Pascuala Antongiorgi y ejerce su carrera como cirujano. También fue el fundador del primer Partido Autonomista de Puerto Rico. Tras la Guerra Hispanoamericana (1898), Manuel Zeno Gandía se integró un grupo compuesto por Eugenio María de Hostos, Henna y otros para solicitarle al presidente McKinley el derecho de Puerto Rico a determinar su destino político. Fue el primero en proponer la fundación de un partido independentista en Puerto Rico. A Zeno Gandía se le reconoció como médico, historiador, político, literario, gramático, periodista, antropólogo e investigador social. Manuel Zeno Gandía utilizó la literatura como medio para presentar sus ideas y para criticar las malas condiciones de vida en Puerto Rico. También, a través de sus obras, nos presentó sus ideales políticos de independencia. Sus novelas se encuentran en una serie de obras bajo el título de Crónicas de un mundo enfermo, la cual consiste de 4 novelas. Muere el 30 de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.