Kooss magazine Julio

Page 1

VICTORIA BENATAR Una de las

ARQUITECTAS MÁS INFLUYENTES DE NUEVA YORK 100 días en el PARAÍSO

NACHO COSTA DESAFIANDO A LOS CONCEPTOS

THREEONES ESTARÁ EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE MBFWM

JAVI GRAZZE HUYO DE LO OSTENTOSO

BEATRIZ MATALLANA

ANTONIA SAN JUAN 1


FotografĂ­a Judith Moreno

2


“La vida

es una gran obra maestra, que no estropeen tu cuadro�

3


Equipo DIRECTORES FUNDADORES Manuel Sánchez & Judith Moreno

iSSUe 14

DIRECTORA DE PUBLICIDAD Y RR.PP Kena García REDACCIÓN redaccion@koossmagazine.com Nuria Sánchez Diego Fernández Marina Viloria FOTOGRAFÍA Judith Moreno photography@judith-moreno.com Carlos Villarejo info@carlosvillarejo.com ARTES GRÁFICAS Alegría Blanco / Sofía Fernández / Bran Solo PUBLICIDAD Y MARKETING comunicacion@koossmagazine.com COLABORADORES Fotografía . Judith Moreno @judith.moreno . Carlos Villarejo @carlosvillarejo . Jesús Cordero @Jesuscorderophoto . Pratdesaba&Escoda @ pratdesabaescoda . Ágatha Pereira @agatapereiraphotographer . Martínez @danielmartinezphoto . Omar Sierralta @omarsierralta

since

13-Marzo-2016 KOOSS es un magazine online trimestral con nacimiento en España un día de marzo de 2016. Gracias a todos aquellos que hacen posible cada publicación. KOOSS ofrece al lector entrevistas, reportajes y editoriales de moda. En su interior, personajes de la escena de la moda, la música y el arte en general, donde nos cuentan proyectos profesionales y personales. Contacto info@koossmagazine.com redaccion@koossmagazine.com comunicacion@koossmagazine.com

Estilismo Sonia Hernández @soniahstylist. Sónia Diaz @sushipoppop . Ariadna Martín @topamakeup . Raquel Costa @raquelcostastylist. Raquel Trejo @raqueltrejostylist . Beatriz Chacón @beatrizchacon_stylist Maquillaje y Peluquería Roberto Avellán @ravellanmua . Pepe Sierra @pepesierramuah . Lidia Hernández @vitadinamita . Tony Espada @ tonyespada . Virginia Marqués . @virginiamarques_ . Anna Segura @annaseguramakeup . Carmen Flores @carmenfloresmakeup . Inés Castaños @inescastanosmuah . Elisenda Amoros . @elisendamakeup . Patricia Martinez @ makeup_patvargas Artes Gráficas . Alegría Blanco @alegria_blanc . Bran Solo @bransolo . Sofía Fernández @fetencollages Modelos Katharina @katharinawandrowsky (ModelsDivision). Nikola Korniluk (TrendModels) . Anna Sotomayor (BlowModels) . Modelo Javiera (UNO Models) . Alice & Audrey - Shelly - Maggie - Alice - Julia (Casta models) . Diana R (Avenue model managment)

Propuestas info@koossmagazine.com Número 14 / Julio 2017 Edición Verano/Otoño Contacto info@koossmagazine.com www.koossmagazine.com

4


Fotografía Judith Moreno Modelo Dominika (ModelsDivision)

www.judith-moreno.com

Stealing at DAWN...6 Nacho Costa...14 ¿Me define mi forma de vestir?...16 Lexdeux...18 Threeones...20 Elena Matas...22 Antonia San Juan...26 Mediterranean FUSION...34 Bang&Olufsen...36 Victoria Benatar...38 Greenhouse...42 Javi Grazze...50

Fela Kuti...54 Barcelona...56 California Dreams...70 Beatriz Matallana...80 María Angélica Cabello...82 100 días en el Paraíso...86 Encuentra la calma...92 70’s Lady...96 Balenciaga & Jean Arp...102 Sadness 1950...104 Santakyra...108 Gold, Silver & Pink...112

5


Pendientes Vintage

Fotografía Pratdesaba&Escoda Modelo Nikola Korniluk (TrendModels) Estilismo Sonia Díaz Maquillaje y Peluquería Anna Segura

6


Stealing

at DAWN 7


Top Bikini Dos Mares Pantalón Wow&wow Cinturón 70´s Vintage Pulsera Naranja Bijouu Brigitte Pulsera Roja Plata Surkana

P

aseaba junto al sol en un amanecer fresco de verano, quería verse guapa en los escaparates y puertas de cristal aún cerradas por las tempranas horas. Antes del desayuno se mira en el reflejo de una ventana empañada por el rocío, el caminar de un caballo y el sonido del mar es lo único que se oye en las aceras, por eso decide caminar. Le apetece ver el mundo todavía dormido, se ha puesto unos pendientes grandes para enamorar al sol, y margaritas en su pelo para dar celos de primavera al verano tan bonito que se presenta.

8


Blusa Custo Barcelona . Pulsera Lola Casademunt

9


Top Kaporal Chaqueta Malahierba Pantalรณn Escorpiรณn Pendientes Vintage Cinturรณn Lola Casademunt

10


Después de todo, solo quieres disfrutar del día, saborear la mañana y degustar la noche. Historias que cada día quiere vivir las escribe sin tinta, con vivencias cada minuto. Me contó que su sueño es navegar entre delfines, dibujando su nombre en mares inventados y escribir cada día las historias que el sol y la luna cuentan.

Top Bikini Pale . Short Rita Row . Kimono Escorpion . Foular American Vintage . Collar Conchas Vintge

Es un continuo caminar bailando al son del sol y el viento fresco, que se convierte en cálido cuando su gesto sonríe. Desde la ventana la observan y le gusta ser observada porque sabe que enamora. Sus vestidos en su cuerpo se deslizan por la piel cuando camina, las flores envidian su pelo, y sus pestañas se abren y cierran como abanicos para seducir al alba.

Siempre quiso ser pirata para robar el color del mar para sus ojos, y el del atardecer para su pelo.

11


Camisa & Botas Aldomartins Falda Layer Boots Cesta La Manual Alpargatera

12


Vestido Escorpion . Zapatos QuoQue . Pendientes & Pulseras Vintage

13


NACHO COSTA

‘‘Desafiando a los conceptos’’ @nachocosta.oficial

“LA MODA

ES MI LENGUAJE 14


(Samsung EGO) considerándolo así 1 de los 8 mejores diseñadores noveles a nivel nacional. Ahora se prepara para acabar sus estudios de Grado en Diseño de Moda y quién sabe si, en poco, volverá a utilizar de soporte comunicativo nuestra pasarela nacional (MBFW Madrid) para expresar de nuevo sus ideas y/o concepto en moda bajo el alter ego de NACHOCOSTA (que surge en el año 2013).

E

n Abril de 1991 nace Ignacio González Guerrero en San Fernando, ciudad de Cádiz. Fue involucrado en el mundo de las artes y la moda desde temprana edad por su madre. Rodeado en familia por la música, la moda y la pintura, era inevitable que naciera en él de manera espontánea la necesidad de comunicarse a través de estos medios. Con varias generaciones atrás de mujeres modista, costureras y patronistas en la familia y sumado al interés y dedicación al trabajo en moda y arte por parte de éstas, tuvo claro que su camino en las artes plásticas y en la moda ya estaba

escrito para él. A los 17 años, con sus grandes expectativas e inquietudes de expresarse ante el mundo, comenzó su aprendizaje en Bellas Artes, en la Escuela de Artes de Cádiz. Posteriormente, ya introducido en la moda y en la confección por su madre, continuó sus estudios con un Grado Superior en Estilismo de Indumentaria y Diseño de moda en la misma escuela. Actualmente sigue sus estudios, en concreto con el Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores Diseño de Moda. Durante estos estudios, ha participado como novel con su colección Encubierto, en la edición South 36. 32 N de 2014. En Noviembre de 2015 participó como exponente en la 5o Bienal Iberoamericana de Diseño en Madrid con su proyecto final de estudios de Estilismo y Diseño “Sinestesia First Part”. En Junio de 2016 volvió a repetir experiencia en South 36.32 n en un desfile de instalación junto con el diseñador Javier Lafuente, donde dentro de un universo extraordinario, mostraron la visión de dos mundos diferentes unidos en uno solo. Mostrando creaciones en las que priman el diseño, la manipulación del tejido, la artesanía, y la búsqueda de la excelencia en cada una de las piezas. En Octubre de ese mismo año, bajo su nombre artístico, NACHO COSTA, fue reconocido como mejor diseñador novel a nivel autonómico en Andalucía, en el Certamen DESENCAJA, consiguiendo así el 1o Premio. Por último, en Febrero de 2017 , fue seleccionado entre los 8 finalistas nacionales de la 65o Edición Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, dentro del marco

Comprometido con la moda, las artes y la búsqueda de la vanguardia en cada una de sus piezas. En un sentido cultural y artístico, su obra se nutre de la expresión con el arte, teniendo así una visión especial que va mucho más de la simple ropa, siempre poniendo en alza el constante desafío a los conceptos menos convencionales, como las proporciones del cuerpo, la construcción de un nuevo tipo de prendas y los materiales y técnicas naturales. Él, que cada vez está más sumergido en el mundo de las artes y la moda, está convencido de que éste para él es su mejor método de expresión. Método con el que según el propio Nacho, se completa así mismo.

15


¿ME DEFINE MI FORMA DE VESTIR?

¿Cuánto poder tiene sobre nosotros una determinada prenda? Nuestra manera de vestir dice mucho de nosotros, encajamos en unas variables que definen y perfilan características de nuestra personalidad ( edad, estatus social, rol, valores, estilos, profesión, género, actitudes, entre otras) En algunas investigaciones científicas, encontramos aportaciones que evidencian información acerca de nuestra manera de vestir. La forma en que lo hacemos puede identificarse como un signo de identidad y, además, actúa en nuestra sociedad como un símbolo de pertenencia o señal de identificación con respecto a un grupo o una posición social determinada. Las profesiones, al tener su propio vestuario, transmiten roles y también valores que determinarán una actitud y comportamiento hacia los demás. Es necesario matizar la idea del valor añadido de las prendas, puesto que comunican e informan sobre quiénes somos, y también, que influyen en la percepción y opinión que tienen los demás sobre

16

nosotros. Somos conscientes que el aspecto físico, es un modulador de la personalidad, y que la ropa , dice mucho de quiénes y cómo somos. Esta acción moduladora de la personalidad (el vestir) podemos modificarla siempre que queramos, pues hoy en día, se dan muchas facilidades para tener acceso a la moda sea cual sea tu estatus económico o tu posición social. Las características más importante a tener en cuenta en la moda son: la ropa y los complementos, y según como se combinen, formarán parte de nuestra comunicación no verbal y reforzarán nuestro carácter y personalidad. El correcto uso de la ropa en una situación adecuada, te dará un perfil con credibilidad y consistencia para llegar a ser todo lo que te propongas. Elige cómo quieres ser a través de tus prendas, y éstas, mostrarán tu estilo y tu actitud ante la vida, tus valores y, en definitiva y más importante , tu forma de ser. Texto Miriam Moreno @mirylifecoaching Ilustración Alegría Blanco @alegria_blanc


L

lega el verano en su mejor versión. Para ésta época estival tenemos la mochila Bismärkk perfecta. Realizadas en piel auténtica en color blanco con cremalleras eficaces y bolsillos donde podrás llevar todo lo necesario para tus días de verano. Te recomendamos dos modelos que puedes combinar con tus looks para días soleados en piel color blanco o con detalles de tachuelas en el bolsillo de charol. Las asas de la mochila van reforzadas para proteger la zona lumbar. Dentro de la mochila tienes un compartimento especial para po-

der llevar tu ordenador portátil allí donde vayas. La marca Bismärkk nació hace apenas unos meses en Barcelona (España) y es un producto 100% made in Spain que destaca por su diseño, su carácter urbano, por la combinación de colores que aportan gran personalidad a cada mochila y por la calidad de los materiales.

17


@lexdeux

J

uan Manuel Capón Pérez , Madrid 1981. “Minucioso, curioso y coleccionista visual del arte para descubrir composiciones de color . Veo mucha fotografía que a la hora de buscar referencias es esencial para mí. Intento mantener la mente activa viajando cuando puedo, viendo cine, compartiendo tiempo con amigos... disfrutar haciendo cosas que me hagan sentir bien…” Licenciado en diseño de Moda en 2002 comienza su trayectoria laboral en el estudio de Angel Schelesser. Allí apredió el verdadero Negocio: lo que no cuentan en la escuela: Los tiempos de entrega , las compras de tejidos en ferias, las pruebas de las muestras para desfile y producción, el montaje de una colección.... ser disciplinado en todas las tareas. Tras un periodo cercano a los 6 años, se traslada a Barcelona donde compagina el diseño de moda con el trabajo en el mundo del retail. Combinación que dura 9 años hasta que en el 2014 comienza la gestación de Lexdeux. Una firma asentada sobre una base de líneas depuradas, limpias, con la idea de hacer prendas que fueran funcionales, pero que no perdieran ese punto de femineidad moderna y de nueva costura . Eso es Lexdeux, una conjunción de estilo “minimal” con detalles preciosistas más elaborados. 18

El 2015 sirve como periodo para la puesta en marcha de todo el engranaje de creación marca y en septiembre de 2016 se presenta “Rimini Blue” la primera colección de la firma durante la semana de desfiles Tresemmé MFShow. Una colección de verano inspirada en los recuerdos del verano de la infancia. Y pocos meses después en mayo de 2017 se presenta “Risiliencia” una colección de invierno inspirada en la capacidad que tiene el ser humano en recuperarse de un hecho dramático ocurrido en su vida y la figura de la galerista Soledad Lorenzo como ejemplo. Desde entonces, La manera de trabajar las colecciones sigue un patrón común: contar una historia, “un cuento” que ayude al desarrollo de esta. Esta historia ayuda a crear un esquema que permite diferenciar los bloques de la colección, ya sea por color, tejidos, concepto, etc. “Suelo tener las líneas, colores y materiales decididos al pensar en las colecciones y aunque siempre hay cambios de última hora, voy montando los looks y visualizo las carencias a suplir o lo que hay que desechar” “En todo este proceso siempre van incluidas notas personales, como preferencias por una determinada línea, figura gustos artísticos que me influyen en todas las colecciones..... en definitiva creo mi concepto de belleza y de mujer para la que diseño”


19


THREEONES A

driana Cagigas, directora creativa de la firma Threeones es una mujer con sueños que poco a poco van tomando forma. Trabajo, constancia y determinación son sus armas para lograrlos. Sus estudios universitarios en ESNE (Escuela Universitaria de Diseño e Innovación) fueron los cimientos para dar el salto a París y después a China, en Nanjing, donde cursa estudios especializados en el tratamiento de tejidos así como técnicas tradicionales de bordado y tintura. La firma Threeones, bajo la dirección creativa de la cántabra Adriana Cagigas, nos propone la tendencia de la temporada: Los Kimonos!! En la ciudad, en la playa, en las celebraciones más importantes puedes lucir un kimono y ser la más auténtica del lugar. Una prenda con carácter y personalidad… La firma Threeones reinventa el estilo y nos proporciona el Kimono como una prenda versátil, que podemos utilizar como kimono al uso, ya sea largo o corto, chaqueta, vestido o incluso pantalón. Threeones nos propone esta prenda con carácter, con historia y con líneas muy marcadas que llegan desde el con-

tinente asiático para formar parte de nuestro vestuario con la delicadeza y la feminidad que proporciona gracias a su elegancia envolvente. El kimono es, sin duda, la tendencia de la temporada. Inspiración de la colección Wabi Sabi de la firma Threeones: Wabi Sabi es un concepto artístico, filosófico y cultural japonés donde la imperfección es la máxima belleza, por lo que la importancia de lo natural, lo inacabado o deteriorado, así como lo artesanal tienen una máxima relevancia en la concepción de las cosas que nos rodean. Desde su nombre hasta la última puntada, cada prenda refleja la simplicidad y el equilibrio espiritual de la filosofía oriental. Gracias a este concepto y otros clásicos como la tradición de la ceremonia del té o la filosofía del ying y el yang como contrarios que forman la unidad completa, esta colección busca la belleza y el equilibrio espiritual de cada individuo. Es una búsqueda de lo esencial de la vida, que la mayoría de las veces se encuentra en las pequeñas cosas.

“La imperfección es La MÁXIMA BELLEZA” 20


¿Cómo nace Threeones y quién es Adriana Cagigas? Threeones nace como proyecto final de mi carrera universitaria. El proyecto era plantear nuestra propia marca, en ese momento podemos decir que germinó la semilla Threeones. Después mis vivencias personales en Asia han hecho que la identidad y la estética de la marca cobren más sentido. En aquel momento era una simple idea, ahora es un proyecto real. Adriana es un alma incansable que intenta dar lo mejor cada día, teniendo siempre nuevos retos y proyectos que realizar. Continuar aprendiendo es algo primordial, para poder aplicarlo en la marca. ¿De qué trata? Threeones es un proyecto que pretende plasmar una visión muy personal de Asia, de la artesanía y del arte. Todo junto forma nuestra identidad. Además Threeones pretende fomentar una moda cada vez más responsable, hecha a mano en España, con producciones limitadas y el uso de técnicas zero waste. Artesanía, personalidad, diferenciación y responsabilidad son algunos de los valores que definen Threeones. ¿Por qué Kimonos? En realidad no son kimonos tradicionales. He establecido los “ Threeones Basics” creando patrones procedentes de las siluetas tradicionales de las prendas asiáticas. Mezclando mi concepción estética y las siluetas asiáticas, he establecido estas prendas, únicas,

ya que se producen en ediciones limitadas y además con diferentes posiciones, que nos permite producir prendas más responsables que pretenden ser reutilizadas, por dos motivos: para que la persona que las viste transmita su personalidad a través de ellas, y con el objetivo de frenar el consumo excesivo. ¿De dónde viene esa inspiración?, ¿amor por Japón? La inspiración es Asia en general, no me decanto por Japón, de hecho tengo más vinculo con China, ya que estudié allí. La cultura asiática en cualquiera de sus versiones es realmente interesante, Threeones nace para mostrar una imagen más personal de ella. ¿Qué son las pequeñas cosas para Adriana Cagigas? Generalmente cosas que no se compran con el dinero, y que no disfrutamos porque solemos estar metidos en una vorágine de estrés. Una vez nos paramos a contemplar esas pequeñas cosas, nuestra felicidad aumenta considerablemente. Lo simple siempre fue más reconfortante. ¿Cuál es el proyecto más ambicioso? Threeones, sin duda. La moda, al igual que muchos otros sectores, es complicada. Realmente arrancar cualquier negocio lo es. Plasmar todos mis ideales en un negocio y pretender que otros se identifiquen con ello y lo compren, sin duda me parece lo más ambicioso que he hecho hasta el momento.

Proyectos futuros Simplemente encontrar los medios para seguir con la proyección de la marca, de manera nacional, y cuanto antes me gustaría salir a alguna feria de compradores multimarca internacional. A su vez quiero vincular en todo momento Threeones con el arte y la artesanía, así que pretendo hacer diferentes colaboraciones para ir conformando nuestra identidad a la vez que difundimos nuestros ideales. ¿Cómo se diseña un proyecto? Siempre partiendo de un concepto. Si no hay concepto, no hay nada que contar y que aportar a este mundo. Tener curiosidad y querer transmitir mensajes es la base de un proyecto. Sobretodo, que la gente reflexione, es un buen punto de partida. Siempre suelo apoyarme en algún estilo artístico que acompañe a la idea. A partir de ahí: siluetas, colores, texturas… ¿Cómo es el equipo con el que trabajas? Actualmente en diseño y producción estoy sola, la marca está comenzando y no tengo recursos suficientes para tener un equipo de diseño o confección y patronaje. Lo hago yo todo, lo que hace que en el fondo, todo lleve más sentimiento dentro. Además cuento con una empresa de comunicación que me ayuda a mejorar en otros aspectos.

¿Qué frase te define? Hay dos frases que me gustan especialmente, eran dos referentes cuando practicaba el atletismo profesional. Una de ella es : “Todo fue difícil antes de que fuera fácil” y la otra “mientras estás parado otra persona en cualquier parte del mundo estará trabajando en lo mismo que tú y cuando te toque enfrentarte a él, ganará. Están muy enfocadas a la competición, pero este mundo en general es competitivo, se pueden aplicar perfectamente a la moda. Yo las sigo aplicando. Existen obstáculos enormes cuando pones la mirada en el éxito, ¿cómo los afrontas? Con trabajo. Afortunadamente hasta el momento, la vida me ha demostrado que con trabajo todo se consigue. Quizás la suerte haya jugado alguna carta en ocasiones, quién sabe, pero de cualquier suceso yo creo que el 90% es trabajo y el 10% quizás las circunstancias que nos rodean. Hay objetivos muy difíciles, pero alguien que se pone una meta y no se rinde ante las adversidades acaba llegando a donde se propuso. Está claro que a veces el talento en lo que hagamos juega un papel definitivo en nuestros retos, pero aunque el talento no sea una de las mejores cualidades que poseamos, con trabajo acabamos obteniendo nuestros objetivos.

21


“Bienvenidos al mundo de Z” es una invi-

tación a descubrir el universo en el que se desarrolla la primera coleccion de la diseñadora Elena Matas, (x)Z(y) . Se trata de una parte fundamental del proyecto dónde se da vida a un personaje ficticio: Z, un joven que ha vivido aislado de la realidad, tras la decisión de sus padres de buscar para él un mundo ideal alejado de una rea- lidad con la que no están de acuerdo. Este mundo le permite vivir alejado de todo estereotipo, más allá de los roles de género, las presiones sociales pero también de la tradición o de la “buena educación”. Se presenta de este moda a un personaje libre, solo con- dicionado por sus gustos y decisiones. El fashion film presenta una visión naif, dulce y divertida de la naturaleza humana donde prevalecen la liber-

22

tad y la creatividad. (x)Z(y) apuesta por la rebeldía de la adolescencia como motor para cambiar la realidad. Romper las estructuras tradicionales para crear un lenguaje propio a través de cada prenda con la que gritar al mundo que no creemos en los roles de género, en los estereotipos, y las normas sociales tradicionalmente impuestas. Elena Matas Elena Matas es una joven

firma de moda que surge como resultado del proyecto de la diseñadora del mismo nombre, Elena. La rebeldía de la adolescencia y la ruptura de estereotipos de género, son las bases sobre las que se construye un universo personal que comunican estos valores. Los tejidos, los colores y el patronaje dotan a cada prenda de voz propia.

Tras estudiar la moda como reflejo de la sociedad y su evolución, Elena Matas apuesta por prendas cuya razón de ser se encuentren en su propio significado. Propone prendas atemporales, anacrónicas, fuera de tendencias y llenas de personalidad. La línea tradicional entre los géneros desaparece y busca de esta forma con- tinuar con la destrucción de los roles de género que desde muchos otros ámbitos ya han comenzado a destruirse. Por ello presenta colores neutros como el gris o el blanco, combinados con colores que, en otros tiempos, se habrían relacionado con un género y un sexo, y que ahora olvidamos su tradiconal simbolismo. Una colección cargada de mensajes, que ensalza los valores de una nueva generación que constriurá nuevos códigos.


“me Matas”

sigue apoyándose en el comportamiento

humano y social actual.

23


24


¿Quién es Elena Matas? Elena Matas es el nombre del proyecto que surgió en mis años de universidad y en el que ahora vuelco cada minuto y energía. ¿Quién es Z y cuál es su mundo? Es alguien y algo, es una proyección, un seudónimo de una generación con valores nuevos. Su mundo, creado por él mismo, deja de lado las reglas sociales. Nos muestra una versión creativa, dulce y extravagante de la naturaleza humana. ¿De qué trata la nueva colección? La nueva colección: “me Matas” sigue apoyándose en el comportamiento humano y social actual. Nos servimos de una necesidad humana como es llamar la atención, ser diferente, para unirla al mundo de la alimentación, cada vez más importante en nuestras vida. Se trata de una colección cápsula que estará disponible a finales de Junio. ¿Qué conlleva preparar una colección y un fashion film? Bueno, en este caso el fashion film “bienvenidos al mundo de Z” ha sido una oportunidad con la que explicar de una forma audiovisual el mundo en el que se desarrolló la primera colección (x)Z(y). No nos lo planteamos como un proyecto pretencioso, sino más bien como el broche final a la historia que empezamos a contar hace un año. La nueva colección “me Matas” se trata de una colección cápsula de verano. Es pequeñita y está muy enfocada a la venta. Digamos que han sido dos proyectos totalmente paralelos.

¿Quién te acompaña en tu carrera? Pues son muchas las personas que me acompañan y que me han ayudado en este camino. Sin duda, Javi Blanca es una de las personas más importantes. Él se encarga de la comunicación de la marca, así como de la organización de sesiones de fotos , eventos,... ¿Cómo defines la moda en España? Sin duda es uno de los países con más potencial creativo. Podemos compararnos sin complejos con cualquier país, aunque es cierto que necesitamos mejorar en proyectar a nuestros diseñadores a nivel internacional, dar más cobertura a nuevos talentos y potenciar eventos de moda bien hechos. ¿Hay hueco para los nuevos diseñadores emergentes, bajo tu punto de vista? Siempre hay hueco para la creatividad y el talento, aunque es imprescindible no olvidar que toda carrera necesita trabajo. ¿Donde te inspiras? Tanto en (x)Z(y) como en me Matas, me he inspirado en mi ideario personal. He contado historias reales y actuales: son temas presentes en mi generación a los que me gusta darle un toque personal. A partir de ahí construyo mis colecciones. Tus diseños son especiales, nada comerciales, ¿qué buscas en la moda? ¿Tienes algo más comercial, para todo tipo de público? Al desarrollar mis colecciones no busco crear algo más comercial o menos comercial, más bien el proceso creativo me lleva a un punto final. Me gusta crear prendas especiales que tengan fuerza. Por ejemplo, como contaba antes, la nueva colección está más enfocada a la venta, aunque eso sería más bien un tema de logística: las

prendas siguen siendo especiales y siguen teniendo una historia detrás. ¿Qué haces para buscar el momento para trabajar? ¿Cómo son tus días en que no te llega la inspiración? Mi momento para trabajar es siempre. Se trata de un trabajo muy personal por lo que es muy complicado separarlo de la vida personal. Bueno, todos tenemos esos días y me gusta aprovecharlos para leer, ver alguna serie y visitar webs, revistas o blogs que me interesan y que siempre acaban aportando algo nuevo. ¿Que te hace continuar en un sector tan difícil? No me he planteado parar en ningún momento, está claro que hay días más difíciles que otros, pero al final el balance siempre es positivo. Hace menos de un año que empezamos con la firma y la respuesta ha sido increíble, no hemos parado. Sin duda nuestro público es un motor fundamental que nos da energía día a día. ¿Qué te gusta hacer a parte de la moda? Me gusta mucho la fotografía y he encontrado detrás de la cámara una postura que me parece muy interesante. Leer, dibujar,... ¿Qué viajes te gustaría hacer? No tengo destinos concretos aunque me atraen los climas cálidos, los pueblos pequeños, la naturaleza,... ¿Dónde te gustaría vivir? Actualmente vivo en Sevilla por trabajo, además de en mi propia firma trabajo diseñando en una marca de moda infantil instalada allí. Paso los meses entre Madrid y Sevilla, aunque mi plan a medio plazo es instalarme definitivamente en Madrid

25


TOTAL LOOK Lola Casademunt

ANTONIA

SAN JUAN

26


Fotografía Carlos Villarejo . Estilismo Raquel Costa . Maquillaje & Peluquería . Lidia Hernández & Tony Espada . Texto Quique Guijarro

Antonia San Juan, actriz, directora de cine, monologuista, guionista y productora española, que saltó a la fama gracias a su papel de Agrado en Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar, en 1999. Ahora, a sus 56 años, se encuentra pletórica y muy feliz con su trabajo.

Traje de chaqueta Laura Bernal Zapatos Lola&Lo

27


28


Hasta los 50 años vivimos como inmortales”

¿Qué trabajo es del que más orgullosa te has sentido? De todos los proyectos. Hay veces que los selecciono yo porque me gustan, otras los hago porque me los pagan muy bien y no los selecciono tanto, pero orgullosa me siento de todos. Hay que trabajar, no se puede andar pensando que esto es Hollywood, ni que hay 77000 propuestas, con lo cual hay que currárselo día a día y trabajar. De los trabajos que te han propuesto, ¿hay alguno en concreto que lo hubieras llevado a cabo de diferente manera o, simplemente, una vez que pones el chip de trabajo, fluyes con él sin problema? Siempre que ves una película terminada, obviamente ves cosas que crees que podrías haber mejorado, pero son cosas inevitables. En general me siento muy orgullosa de los trabajos que realizo. ¿Qué lugar consideras perfecto para rodar una película? Por ejemplo, ¿las Islas Canarias? Detesto los nacionalismos, yo soy una ciudadana del mundo, detesto el amor exacerbado por tu tierra, me espanta la gente que piensa que en sus ciudades se come mejor que en otras, y yo pienso: “¡señores! en cualquier sitio se puede comer bien, se puede cagar, se puede dormir y se puede disfrutar de la gente”. No entiendo esa cosa endogámica de lo mío y mi tierra, y mi tierra y lo mío.

¿Qué sensación te queda cuando terminas una obra de teatro? Siento que la gente cuando va a una de mis obras es cuando realmente conoce mi profesión. Puede tener una idea de mí solo de comedia, pero en el teatro hablo de la soledad, de la muerte, del cáncer, me meto con la Iglesia como institución, con la familia como institución… En el último espectáculo hay 14 personajes y cada uno cuenta una historia, todo viene de la lectura, del psicoanálisis, de leer a Freud, a Kant, a Rousseau y a Voltaire. No tiene nada que ver lo que hago con lo que la gente cree que soy, la gente tiene una idea de que Antonia San Juan es comedia, y sí, soy comedia, pero también soy otras muchas cosas más. Es una sensación muy grande recibir los aplausos de la gente después de dos horas de espectáculo yo sola. ¿Por qué consideras que el público no te conoce realmente? Por lo general muy poca gente va al teatro, solo ven la televisión y al final la gente me asocia a mi personaje televisivo, Estela Reinols. La gente cree que bebo, por ejemplo (Antonia se ríe), ¡y yo nunca he bebido alcohol! ¡ni he fumado! Pero te asocian a ese personaje porque es lo poco que conocen de ti. Yo en realidad soy una persona muy normal y muy tímida.

¿Te favorece tu timidez a la hora de crear un personaje? Mis personajes son lo opuesto a lo que soy, son una creación. Procuro que en los personajes no haya nada de mí, porque se puede crear un conflicto interno si tú expones algo tuyo personal. Yo soy muy reservada para mi vida, y de mi vida no se habla, ahí no entra nadie. ¿Se te quedan cosas de los personajes cuando terminas una obra? Nada, en absoluto. Cuando termino una obra de teatro después de dos horas y media, simplemente eso: termino, recojo mis cosas y me voy a cenar tranquilamente con mis amigos, y tres minutos antes he estado llorando contándote algo que tú te crees que es una verdad absoluta y es totalmente mentira. Ni me queda nada, ni me trastoca nada, ni me supone ningún tipo de agotamiento emocional. Lo miro desde fuera y entro en la más absoluta verdad, los personajes que yo creo son tan orgánicos que al final la gente se los cree. Yo hago de prostituta y al final la gente me ha llegado a decir: "pero claro, tu has ejercido la prostitución, ¿no?" (entre risas), ¡y que va! No tengo nada escabroso en mi vida, soy una persona muy normal. ¿Hay algún proyecto que te gustaría hacer en concreto? Yo cabalgo con el tiempo, trabajo todo el día, dedico cuatro horas diarias a la memorización y a in-

29


Camisa WOM&NOW . Pantalรณn Joseph Ribkoff

30


dagar en textos. Yo estoy en posición todo el rato, en todos sitios veo un buen plano para una película, en toda conversación un diálogo para un teatro; entonces siempre estoy al pie del cañón. Al final mi trabajo me gusta tanto, y siento tanta pasión por lo que hago, que todo lo convierto en palabras, todo me lleva a crear y escribir.

¿Podríamos decir que, además de tu trabajo, disfrutas de todos los aspectos de la vida? Sí, primero porque tengo un sentimiento muy grande de que sé que hay un final. Cuando uno sabe que se va a morir, se vive muy bien porque sabes que un día no vas a estar. La muerte tiene que estar acompañándonos durante todo el tiempo, para valorar las cosas. Yo pienso en la muerte todos los días 3 o 4 veces, y tengo fantasías con ella, y eso me hace disfrutar aún más de la vida, de mi trabajo, y lo celebro. Yo creo que hasta los 50 años vivimos como inmortales, pensamos que nunca vamos a morir, ni nadie de nuestro alrededor, pero a partir de esa edad empiezan las fantasías con la muerte, un día te llaman y te dicen: "Antonia, mamá a muerto", ¡y ya está! Hay que aceptarlo, porque a mamá también se le murió su mamá, y así sucesivamente. Por eso considero que hay que disfrutar de todo lo que la vida nos da.

31


¿Siempre has tenido ese pensamiento? Que va, la historia se hace una vez acontecidos los hechos, es decir, no es algo que yo pensara desde siempre. Si hago un recorrido de lo que ha sido mi vida, y reflexiono, llego a esta conclusión. Yo pensaba ser actriz, pero no ser la actriz que soy, ni tan reconocida, ni la independencia que tengo. No espero que me llamen, yo genero que lo hagan. Abrí mi productora, empecé a escribir, a dirigir mis espectáculos, he dirigido películas, y ahora estoy en una posición muy dulce y puedo decir que hago lo que quiero y que soy muy feliz.

Traje de chaqueta Laura Bernal Zapatos Lola&Lo

32


Chaqueta Lola Casademunt Zapatos Lola&Lo

33


FUSION

Meditrranean

M

EDITERRANEAN FUSION es un equipo joven multidisciplinar de arquitectos, ingenieros e interioristas que se pone en sus manos para obtener el mejor producto acorde a sus necesidades y que además ejecuta sus proyectos. La experiencia es completa cuando se realiza un proyecto con infografías para ver la dimensión del espacio tanto en contenido como su valor económico y finalmente se lleva a cabo en toda su extensión, incluidos los detalles de decoración, mobiliario e imagen. Realizamos proyectos de arquitectura residencial, comercial y proyectos de instalaciones. Nuestra

34

experiencia es dilatada en gimnasios, viviendas unifamiliares, reformas integrales de pisos, locales comerciales y hostelería. Incluyendo gracias a nuestros conocimientos de la normativa, todos los trámites legales, licencias y certificados. Somos proveedores directos de cualquier elemento de mobiliario e iluminación que pueda necesitar un proyecto tanto de arquitectura residencial como comercial. El hecho de ser un equipo de varios tipos de técnicos nos permite conocer y afrontar con detalle, todas las etapas del proceso arquitectónico y decorativo. Compaginando el trabajo en el estudio, con el trabajo a pie de obra, hemos aprendido y aplicado diferentes competencias inherentes a la profesión; una combinación entre creatividad y pragmatismo adecuada a las condiciones de cada situación, la aplicación de los principios básicos de coherencia y de sentido común en las decisiones de proyecto y las soluciones de obra, así como, la habilidad de trabajar en equipo y de resolver conflictos, generados


en su mayor parte por la colisión de intereses, entre los agentes que participan en el proceso constructivo, existe un único intermediario en la relación entre profesionales y cliente, reduciendo los posibles conflictos entre las partes. Este hecho, sólo genera ventajas, ya que reduce costes y plazos. Creemos en lo que hacemos y se plasma en los resultados, cada detalle está meditado y filtrado por varios profesionales, cuidado desde todos los puntos de vista. El producto final es nuestra prioridad. La arquitectura del siglo XXI se entiende como un servicio cercano al cliente, que es capaz de generar un experiencia global en la que se da solución a todos los problemas y debe de ser visual y entendible a cualquier usuario. La dimensión económica debe de ser estudiada cuidadosamente para que lo deseado sea real.

www.mf3.es info@mf3.es @mediterraneanfusion

35


L

legar a casa y encontrarse las persianas bajadas tal y como se ha programado a distancia desde el móvil, la canción elegida sonando al volumen indicado o la televisión ya encendida para ver la película deseada. La sociedad avanza hacia un día a día en el que cada vez se pase menos tiempo en casa, pero en el que, eso sí, las horas se aprovechen al máximo y de la forma más cómoda posible. “Esto no signifíca inventar nuevos artilugios, sino crear y modificar los espacios en los que vivir. Y en el hogar, la tecnología tiene esa capacidad, con un potencial que está empezando y que no ha hecho más que empezar a mostrar su valor”, explica Javier Liedo, director de ventas en España y Portugal de la compañía danesa de productos audiovisuales de lujo, Bang & Olufsen. Esta mentalidad es la punta de lanza de la firma, que presentó la semana pasada cuatro importantes novedades que se sumarán al resto del catálogo. La idea primordial, recordó Liedo, ha sido intentar con-

vivir con los productos actuales que cualquier consumidor puede tener ya en su casa, así como dar alas a la integración. “Un salón, por ejemplo, puede ser tanto un lugar en el que ver una película como en el que trabajar o celebrar una fiesta”, añadió el gerente de formación de la firma, Miguel Martín. Siguiendo este precepto, los dos televisores presentados (BeoVision 14 y BeoVision Horizon) están pensados para adaptarse a cada uno de los espacios, para que sea el dispositivo el que se ciña a la habitación, y no al revés, porque “cuando surgen nuevas tecnologías, a veces la tendencia suele ser la de complicar las cosas más que la de resolver problemas”. Tal es la tendencia que, incluso, se está comenzando a concebir la televisión como un dispositivo que se mueve entre dos extremos: o bien un elemento decorativo más de la vivienda o un dispositivo que solo debe estar a la vista cuando se utiliza. Por eso, la moda y la esté36

tica adquieren cada vez más peso en estos aparatos, que con 40 pulgadas rondan los 6.300 euros y que, tal y como matiza Martín, no deberían ser llamados televisores, sino “equipos de sonido con un display muy bueno”, en referencia a la caidad y potencia de su audio. Materiales nobles, como maderas de roble, cristal templado o acero, son la base de estos dispositivos. Las pequeñas membranas de madera que visten la parte inferior de la BeoVision 14, por ejemplo, son elaboradas a mano una a una, en la sede danesa, y la pieza final, meramente decorativa, supone casi 1.000 euros del precio final del televisor. La tecnología, además, cobra especial protagonismo. “Un sensor en la parte superior mide constantemente el nivel de luminosi-


valoran más los consumidores. Por eso, en materia de música, la firma también se ha caracterizado por importantes innovaciones, como un sistema que, gracias a las canciones que elige el oyente, descubre el estado de ánimo del consumidor, para mantener un estilo melódico u otro dependiendo de si está cansado, triste o alegre. En este apartado, las dos novedades principales son los altavoces BeoSound 1 y BeoSound 2, de 1.300 y 1.700 euros respectivamente. La principal característica es que atiende a la diferencia de sonidos. “Los agudos son unidireccionales, y el dispositivo consigue dirigir todos esos sonidos 360 grados a la redonda”, prosigue Martín. De esta forma, cualquier aspecto, por diminuto que sea, puede ser captado por el oyente, algo poco habitual en estos aparatos, que normalmente suelen impulsar la música únicamente hacia delante. Estos altavoces cuentan también con conectividad y acceso a internet, además de estar equipados, entre otros, de plataformas y

aplicaciones como Spotify o Youtube.

dad de la sala para adaptar la luz de la pantalla al exterior en cada momento”, explica Martín. Este aparato también mide las tonalidades y los colores de las paredes y muebles cercanos, para que los elementos externos al televisor no distorsionen la imagen. Los avances tecnológicos y la conectividad también se atreven con los sistemas de seguridad del propio consumidor. Una televisión puede ser a la vez portero automático, recuerda Liedo, “para que el cliente pueda ver desde su pantalla lo que sucede en la puerta de su casa. Se trata, ante todo, de adaptar la tecnología para hacer la vida más fácil. Cada vez se requieren menos los productos que valen solo para una cosa”. La customización y personalización es otro de los aspectos que cada día

www.bang-olufsen.com/es San Lorenzo, 10, Valladolid

37


Destacada por ser una de las mejores Arquitectas de New York. Nos visita en la ciudad de Madrid y habla con Kooss Magazine en exclusiva. Disfrutamos una gran tarde con una mujer cercana, amena, inteligente y especialmente humilde. Nos habla de cómo convertir la oscuridad en luz y sobreponernos a los momentos difíciles, además nos cuenta en exclusiva sus próximos proyectos

38


Victoria Benatar Para Victoria Benatar estar dentro de las tres mejores arquitectas de New York, qué significa? Como siempre respondo cuando me hacen esta pregunta: yo me doy premios diarios a mí misma por cada meta que cumplo. Es un poco utilizar la psicología de premiar cada logro, aunque sea pequeño. Con esta técnica, me mantengo no solo gratificada y contenta conmigo misma, sino también humilde y agradecida por todo lo que la vida me ha dado. Recibir un premio es un honor muy grande y también gratificante como profesional a mi trabajo, no solo por lo que representa para mi vida personal, profesional y académica, sino también contribuye a consolidar la imagen de los profesionales venezolanos en el exterior. Victoria Benatar sufre una perdida irreparable en su vida, la muerte de su hermano. ¿Cómo logras salir adelante tras este lamentable hecho? Tengo entendido que se produjo un antes y un después en la historia de tu vida. A partir de la muerte de mi hermano, producto de la violencia en mi país Venezuela, mi vida, así como la de mi familia sufrió un cambio muy grande.

Fue una muerte repentina y una pérdida que aún siento profundamente. Un dolor que se traduce en un momento de oscuridad con el cual se aprende a vivir. Pero de la oscuridad nació la luz y fue precisamente esa oscuridad la que me motivó a irme a New

York y allí hacer una vida nueva. Una luz que me acompaña en esa nueva vida que he decidido emprender en New York, donde llevo 25 años.

Venezuela, tu país de nacimiento, se enfrenta a una

de las peores crisis políticas de la historia que como consecuencia han traído consigo un fuerte movimiento migratorio. ¿Qué aconsejarías a todos los venezolanos que de una u otra manera la vida en este momento, también les esta poniendo a prueba? ¿Cómo deberían ganarse su lugar y respeto en cualquier lugar del mundo allá donde vayan? Emigrar a un país nuevo es muy difícil y lo primero que se debe entender al hacerlo, es ese sentimiento de pérdida. Es similar a cuando alguien se muere. Como dije anteriormente, hay que aprender a vivir con la pérdida y conectarse lo más rápido posible con ese nuevo país que nos acoge y comenzar desde abajo si es eso lo que hay que hacer. Hay que tener humildad y demostrar con trabajo y poco a poco quiénes somos y de qué estamos hechos. A mí me sucedió algo muy chistoso. Al principio, cuando nadie me conocía, tuve la sensación de no ser nadie, pero luego entendí que yo sí soy alguien y lo que pasa es

39


He comprobado que con el uso del diseño como herramienta para la vida se puede lograr el ambiente perfecto para tener una vida feliz, más productiva, tranquila y eficiente.

¿Necesitamos una casa muy grande y con grandes lujos para conseguir la felicidad? Te lo pregunto porque cada vez los precios de las casas de ensueño van cuesta arriba y son un lujo al alcance de pocos. No, definitivamente se puede ser 40

para una casa. Es difícil llegar a ser una de las mejores arquitectas de New York, mejor conocida como la ciudad de los rascacielos, donde el nivel de exigencia y profesionalismo deben de ser altísimos. Comparte con Kooss Magazine uno de los secretos de tu éxito. La persistencia, el deseo de superación, el no dejarse abatir por los fracasos y recompensarte por los

“Es posible ser

FELIZ en pequeños ESPACIOS

“Es posible ser

¿Asocias la felicidad y el éxito profesional al lugar donde vivimos y trabajamos? He podido comprobar durante estos 30 años de trabajo, que la felicidad empieza con uno y parte importante de esa felicidad se obtiene por la calidad del espacio donde vives. No importa que sea pequeño y modesto, lo que importa es que sea tuyo y que esté bien diseñado.

feliz con poco espacio, si y solo si éste está bien diseñado. Un espacio pequeño puede contener todo lo necesario para lograr una vida feliz, útil y productiva. De hecho, estoy trabajando con mi socia Michelle Cianfaglione en un start-up eXdLAB Architecture con la cual nos estamos concentrando en el diseño interior de mini-viviendas de 40mts o menos y que contienen todos los componentes necesarios

FELIZ

que ellos no lo sabían. Así logré establecerme tanto profesional como socialmente. Un cambio de actitud interior y de agradecimiento al lugar que nos acoge. Ese cambio de óptica me dio la fuerza interior necesaria para enfrentar los retos y comenzar desde el principio, demostrar quién soy y colocarme profesionalmente en el lugar en el que me encuentro hoy en día.


pequeños logros. Trabajar incansablemente para lograr tus objetivos y sobre todo ser honesta. No ofrecer nada que no se pueda lograr y hacer lo que se ofrece. Ser humilde para comenzar desde abajo si hiciera falta y, por último: si te caes, te levantas y aprendes de la caída.

En tres palabras, tus claves para el éxito. No son tres. Trabajo, honestidad,

El principio de la lealtad es importantísimo en mi vida. La lealtad a ti mismo, tus valores, tus creencias. Lealtad en el trabajo, con tus amigos y con tu familia. Un mensaje para Venezuela Paciencia... Siempre en lo negativo hay algo positivo, solo hay que buscarlo y tratar de encontrarlo. Un mensaje para los emprendedores del mundo. Como dice Eleonor Roosevelt: “El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.” Nunca dejen de soñar.

Texto Kena García

Victoria Benatar además, es una especialista en el diseño y remodelación de interiores. La pregunta es: ahora con los espacios tan pequeños y a veces agobiantes ¿se puede lograr el equilibrio en 35 metros cuadrados habitables? ¿Ser feliz? o ¿sentirte realizado? Me parece casi surrealista. Como te expliqué, estamos trabajando en el desarrollo del diseño interior de mini apartamentos, porque estamos convencidas de que este proyecto resuelve un problema en las grandes ciudades donde las propiedades cada vez son más costosas. También han cambiado los estilos de vida nuevos, donde la vida urbana se desarrolla fuera de la casa, entonces no es realmente necesario tener más metros cuadrados. Lo que es necesario es utilizar eficientemente el espacio que tienes permitiendo las

múltiples actividades que se realizan en casa y complementar con las que puedes realizar fuera.

humildad, ambición, deseo, curiosidad, empeño, fuerza, sensibilidad y amor. ¿La lealtad para Victoria Benatar? 41


GREENhOUSE Fotografía Ágatha Pereira Estilismo Raquel Trejo Maquillaje & Peluquería Inés Castaños Modelo Javiera (UNO Models) Asistente de fotografía José Campos

42


Camiseta & mono denim Kaotiko BCN Alpargatas Menorquinas Popa Pendientes con forma de pez Lavani

43


Vestido & top American Vintage Sombrero KBAS Cinturรณn & Zapatos Acosta Pulsera & Anillo Hobe For Furia Streetwear Anillo con forma de tachuela Pretty Rumour

44


Top Amichi Falda con tirantes Mango Gafas Freak Team California Zapatos Acosta Pendientes Lavani

45


Top Pimkie Collar Hobe For Furia Streetwear

46


Blusa & pantalรณn estampados Beatrice B . Pendientes Lavani

47


Top a rayas MANGO Pendientes Pretty Rumour

48


Vestido blanco Cuplé Chaqueta vaquera Pimkie Pañuelo de seda Kimloch Pulsera The Rubz Pendientes Daniel Espinosa

49


J

avi Grazze es actualmente uno de los productores musicales y Dj´s con mayor proyección de nuestro país. En 2016 alcanza un #1 en Beatport con su single “Blow Your Mind” al mismo tiempo que produce el tema oficial para la discoteca Privilege de Ibiza con Universal Music Spain. Además,

su primer disco físico, “Eivissa”, co-producido con Vanka vio la luz hace apenas un año. Con esta carrera brillante esperamos un futuro prometedor para Grazze y por ello nos hemos reunido con él, para que nos cuente personalmente cómo está viviendo el mejor momento de su carrera.

Javi

GRAZZE

“Soy sencillo, HUYO de lo

OSTENTOSO”

50


¿Cómo se define Javi Grazze personalmente y como artista? Personalmente me defino como alguien muy sencillo, huyo de las cosas ostentosas. La base de todo está en el trabajo y no sirve de nada crearse una imagen que no tienes para triunfar. Creo en que uno tiene que ser uno mismo y eso es realmente lo que me define. A nivel profesional tengo mis referencias, por supuesto, pero siempre defiendo mi propio criterio y mi sello de identidad. Alcanzaste un #1 en Beatport con tu single “Blow Your Mind”. ¿Es esa la recompensa que busca un productor musical? Creo sinceramente en que la mejor recompensa es poder vivir de esto. La música es un sector muy complicado y dedicarte profesionalmente a ello es muy difícil, a veces asusta. Si llevas varios meses sin conseguir los objetivos que te propones empieza a dar mucho vértigo. Cuando haces un disco no piensas en que quieres que sea #1 en Beatport, lo haces porque te gusta. Si además consigues que a la gente le guste, eso es una gran recompensa también.

teniendo muy buena acogida. ¿Qué te ha dado y qué te ha quitado la música? Quitarme me ha quitado mucho tiempo (Risas). En cuanto a lo que me ha dado, podría decir que la vida en sí, me ha aportado todo. ¿Cuál es la fórmula Grazze? ¿Cómo se pasa de un hobby a profesión? Creo que es cuestión de tomar la decisión y lanzarte a por ello. Tuve la suerte de que mis padres me apuntaron desde pequeño a clases de música y desde una edad muy temprana siempre me han encantado todo tipo de músicas, disfruto prácticamente de cualquier trabajo bien hecho. Después de estar pinchando mucho tiempo entre Guadalajara y Madrid me di cuenta de que para diferenciarme del resto tenía que dar un paso más. Seguí formándome e hice el grado superior de sonido y ahí me di cuenta de qué era a lo que realmente me quería dedicar y descubrí mi vocación. Cuando tomas esta decisión, sabes que es un camino difícil pero sabía que era lo que quería hacer.

¿Defiendes entonces no crear expectativas sobre los lanzamientos? Lo que no puedes es obsesionarte con algo. Uno se puede proponer metas y perseguirlas, pero si estas metas son muy altas, como firmar con un sello importante o tocar en Ibiza, hay que tener en cuenta que a veces no se consigue, o no se consigue en el tiempo que tú estimas.

¿Qué aporta a tu música ser DJ, productor y tener conocimientos profundos sobre sonido? Ser DJ te da la posibilidad de experimentar instantáneamente el feedback que te da el público sobre un tema, cosa que es muy difícil de sentir en un estudio. Con la parte de ingeniería tengo la suerte de poder escuchar el resultado final mientras lo produzco sin esperar a etapas posteriores de mezcla y mastering.

¿Cómo surge la idea de crear Eivissa? En realidad fue un cúmulo de situaciones. Vanka y yo trabajábamos juntos en una radio y un día nos juntamos y pensamos en hacer algo más allá de un tema. Es mi primer álbum físico y le tenemos mucho cariño. Además está

¿A qué dedicas más tiempo: producción, mezcla o mastering? En cuanto a la producción, el tema del tiempo es muy voluble. Si estás inspirado hay ocasiones en que puedes terminar un tema en dos días, pero con otros puedes tardar incluso meses. Yo,

personalmente, voy mezclando al mismo tiempo que produzco para escuchar el resultado final de antemano. Diría que dedico sobre todo mucho tiempo a la producción con pinceladas de mezcla. ¿Cuáles son para ti los elementos principales para considerar a un tema un gran tema: melodía, estructura, sonidos…? Para mí el principal elemento es el criterio. Que exista criterio a la hora de elegir bien los sonidos. La estructura es esencial para que funcione en las sesiones, pero en mi opinión, la calidad de los sonidos sería lo más importante. ¿Sueles rebuscar en el baúl de los recuerdos o apuestas siempre por ideas nuevas? Es interesante rebuscar entre los proyectos antiguos para ver la evolución. Hay ocasiones en las que acabo un tema pero luego no me convence y los guardo. En el futuro siempre puedes reciclar algún tema, revisarlo y que te inspire algo nuevo. ¿Cómo encuentras la motivación? Considero que la motivación es lo más importante. Hay etapas de desmotivación que duran incluso meses, en los que no te apetece ni encender el ordenador, y otras en las que en pocos días haces un tema y suena bien. El aspecto personal es muy importante, estar bien con tu gente, encontrarse a gusto, sin problemas personales. Si no cumples algún objetivo, te vienes abajo y pierdes la fuerza. En mi caso no considero que me pueda rendir porque siempre la música me da alguna noticia buena que me vuelve a dar ánimos. Es mi propio amor a la música el que recicla mi motivación día a día casi sin proponérmelo.

51


52


¿Cuántos años llevas produciendo y cuándo empezaste a sentir que eras de verdad un productor musical? Llevo haciendo canciones con mi piano desde que era muy pequeño. La faceta de producción comenzó cuando empecé a tener conocimientos de sonido hace unos 4 años. Es relativamente poco, pero el primer año y medio no hice otra cosa más que producir unas 8 horas al día sin parar. ¿Utilizas a otras personas como feedback? Sí, es fundamental porque al final eres solo un cerebro y acabas por acostumbrarte a los fallos de la mezcla. Es importante elegir personas con un mínimo de criterio y que tengan la confianza suficiente como para decirte abiertamente las cosas que no les gusta. Contando con esa sinceridad, el día que les gusta, les gusta de verdad. ¿En qué proyectos estás involucrado en el momento? Por suerte tengo bastantes cosas entre manos para este verano. Este mes lanzo un nuevo tema con Sirup Music (el sello de EDX), además antes de que acabe el verano saldrán otros 2 temas más con Universal Music y otro con Eton Messy (sello en el que han publicado artistas como Clean Bandit, Blonde o Lane 8). Y a nivel producción estoy terminando 6 nuevos temas asique espero dar mucha guerra durante los próximos meses (Risas).

¿A qué productores españoles no deberíamos perder la pista? Diría que Van Hoick, residente en Privilege en Ibiza, tiene una muy buena trayectoria. Y Edgar VM, que lleva toda la vida en ello, aunque con una línea más underground. ¿Cómo enfrentas la guerra del volumen? Considero que a día de hoy se está terminando la guerra. En la actualidad, con la popularidad de estilos como el Deep House o el Tropical House parece que se comienzan a respetar de nuevo las dinámicas y el volumen deja de ser tan importante. Creo que ganamos todos. De hecho, hay temas de rock antiguos que suenan de maravilla respetando las dinámicas y que no suenan tan altos. Ese es el punto que tenemos que alcanzar. ¿Qué consejos darías a un productor que está empezando? Sobre todo que tenga en cuenta la escena en la que se va a meter. Hay que pasar muchas horas en el estudio y hacer muchos sacrificios personales porque esto es un trabajo de lunes a domingo. También es muy difícil hacer todo uno solo, por tanto es esencial que te rodees de un equipo que valore y confíe en tu trabajo, en el que puedas delegar tareas como el marketing. Y por último... ¿Cómo te desestresas? Me gusta perderme en la naturaleza.

Texto J.L.Torreño @mididamusic

53


Fela KUTI y sus hijos, convenció a sus padres de que estudiaría Medicina. Una vez allí, uno de sus hermanos le convenció de que no lo hiciera y le sugirió que estudiara música, bendita la hora.

R

ebel, rebel. Un humilde recorrido por la figura del músico y activista político nigeriano Fela Kuti. ¿Cuántos músicos de los años setenta eres capaz de nombrar? Muchos, ¿cierto? Seguramente en el imaginario común aparecerán nombres como Sex Pistols, The Clash, The Beatles, The Rolling Stones, incluso Janis Joplin, Bob Dylan o TheCreedence Clearwater Revival. Sin ir más lejos: las palabras que titulan este artículo pertenecen a David Bowie. Ahora bien, ¿cuántos músicos africanos de esa década, o la siguiente, o la siguiente… puedes nombrar? África es un continente enorme, no un país. Engloba miles de culturas y sensibilidades diferentes: desde los bereberes del Magreb hasta las miles de tribus que componen el crisol del África subsahariana. ¿Por qué, entonces, no conocemos ningún nombre? Existe una historia no contada de África. Una historia escrita por sus propios nombres y para sus propios habitantes. Una de las grandes personalidades que nos dio el siglo pasado nació

54

en Nigeria en 1938 y casi todo el mundo ignora su existencia. ¿Quién fue, entonces, este hombre? Él era Fela Kuti. Fela Anikulapo Kuti nació en una familia de clase media, pudiente, nigeriana. Su madre fue una vanguardista luchadora por los derechos de la mujer en el país y su padre el creador de la unión de maestros. Venía, pues, de una familia combativa, pero nadie se esperaba que esos mimbres dieran luz a un verdadero insumiso. Fela Kuti, a pesar de su pésimo historial académico, se fue a estudiar al Trinity College de Londres. Como cuentan sus hermanos

Fela estudiaba la música clásica europea a su pesar. No obstante, se escapaba por las noches a los clubes de jazz de la ciudad. En esos locales conoció el sonido de Ginger Baker, Miles Davis o Coltrane. Músicas realmente inspiradoras que lo llevaron a tratar de formar su primera banda, de jazz, por supuesto. Es a su vuelta a Lagos cuando conoce a Tony Allen, baterista con el que funda Koola Lobitos. Fela Kuti y Tony Allen marchan, junto al resto de Koola Lobitos, a Estados Unidos. Allí viven en la calle en Los Ángeles durante un tiempo, hasta que conoce a Sandra Smith. Sandra Smith fue una figura central en la vida de Fela. Cambió su música, su manera de pensar y su vida. En poco tiempo, KoolaLobitos se convirtió en Fela & Africa ’70. Evolucionó del jazz malo a una música desconocida por aquel entonces y Fela Kuti, hijo de una familia acomodada, se hizo consciente de su negritud y de la marginación de las personas humildes de su país. Todo eso, y mucho más, fue lo que Fela cantó. La relación de la música moderna con África es estrechísima y no somos conscientes de ello. Todos


los estilos musicales populares hoy en día tienen su origen esencial en la música africana. Pensemos en el rock actual: es una evolución natural del blues, música que componían los esclavos negros en los Estados Unidos. Pensemos en el rap, en la salsa, en la música electrónica, incluso en el reggaetón. Todos estos estilos hunden sus raíces musicales en África. Así pues, la historia de Fela Kuti con la música, y con África, es un viaje de ida y vuelta. De ida, porque fue el primero en reivindicar la esencia africana de su música. De vuelta, porque los propios afroamericanos sirvieron de inspiración al propio músico para generar un estilo inaudito hasta entonces: el afrobeat. En ocasiones categorizados simplemente como música del mundo, el afrobeat de Fela supo aunar las líneas funky de guitarra y vientos de James Brown con una frenética percusión típica africana. Su música, y sobre todo su mensaje, cautivaron a la sociedad nigeriana primero y a todo el África negra después. Fela Kuti cantó en unos años en los que Nigeria era un país con una dictadura militar. Cantó contra el gobierno, contra la corrupción de éste, y contra el ejército. Ello le costó más de cien estancias en el calabozo, años de condena en prisión y el asesinato de su madre. A pesar de

todo, Fela nunca se calló. Mostraba orgulloso sus cicatrices de las palizas en los conciertos y continuaba cantando con ferocidad contra aquellos que pisoteaban a su gente. Fela Kuti fue, en definitiva, un rebelde. Nada de este mensaje hubiera sido posible sin un buen medio por el que transmitirlo. La música de Fela fue una auténtica revolución. Cogió el testigo de la música africana moderna que lo precedió: el Highlife ghanés, y supo combinar todo eso con el jazz, el soul y el funk que provenían de los músicos afroamericanos al otro lado del Atlántico. El resultado fue una auténtica bomba: Kuti abrió su propio local en Lagos llamado The Shrine y colgó el cartel de aforo completo todas las noches. Día tras día su gente, su pueblo, se congregaba para escucharlo cantar y para bailar con su música. Todo lo que hizo Fela se aleja de nuestra canción protesta: allí, en Nigeria, en los años ochenta y noventa, protestaron mientras bailaban y sonreían. Había nacido la esencia africana en la música moderna. Había nacido el Afrobeat. El legado de este artista incomparable es numeroso. Hace tres años la Orchestra Antibalas actuó en el Primavera Sound Festival congregando a varios miles de personas.

Muchos de los mejores pinchadiscos del panorama internacional se han acercado al afrobeat y han pinchado temas de Orchestra Virunga, Dele Sosimio Nana Tuffour; artistas con una excepcional calidad musical pero, sin embargo, desconocidos para el público occidental, ni siquiera para los más entendidos en la materia. Fela Kuti nos dejó su historia de lucha, su música y un buen puñado de canciones impinchables en la radio: muchas de ellas superan los 20 minutos y ello le costó no firmar nunca con un sello discográfico de los grandes. En el documental Finding Fela, estrenado en 2014, podremos encontrar y observar todas las aristas de un personaje tan controvertido y representativo de su realidad como fue este él mismo. Si no, siempre nos quedará su espíritu de lucha: Water get no enemy.

Texto Diego Fernández @dik__tracy

55


56


Pantalón La Condesa Camiseta Vintage Zapatos Cuple Tirantes Soloio

Barcelona Fotografía Carlos Villarejo Estilismo Raquel Costa Modelos Alice & Audrey & Shelly (Casta models) Maquillaje Y Peluquería Elisenda Amoros

57


58


59


Suit LexDeux

60


61


Chaqueta & Camiseta La condesa Pantalรณn VIntage

62


Abrigo Xevi Fernandez JoyerĂ­a Agatha Paris

63


Suit La Condesa Camisa H&M Corbata Soloio

64


Camisa Xevi Fernandez Suit La Condesa

65


66


Abrigo Rojo Biikkembegs Zapatos United Nude

67


Camiseta Vintage JoyerĂ­a Singular

68


Top & Pantalรณn LexDeux Zapatos UNITED NUDE

69


Fotografía Carlos Villarejo Estilismo Raquel Costa Modelos Maggie - Alice - Julia ( Casta Models) Maquillaje & Peluquería Virginia Marqués

70


California DREAMS 71


72


73


Bomber y Camiseta Compañia Fantastica Pantalón Levi’s Gorra Costa Calavera

74


Arriba Camiseta David Delfin Shorts The hip tee Camiseta cintura CompaĂąia Fantastica Calcetines Adidas Zapatos Puma

Abajo Camiseta The hip tee Shorts CompaĂąia Fantastica Calcetines Adidas Zapatillas Puma

75


L

levábamos desde niñas soñando con aquel viaje, y antes de que nuestras vidas tomaran rumbos diferentes, decidimos gastarnos todos nuestros ahorros en algo que jamás olvidaríamos. Todavía recuerdo aquel verano, aquel aeropuerto y el terremoto en forma de ropa que invadió la habitación del hotel. Teníamos poco tiempo, y muchas ganas de crear recuerdos. Fueron días de prisas, de excesos, de compras, fotos y besos. Si cierro los ojos todavía recuerdo la arena en las piernas, la sal en los labios y el silencio, mucho más bonito cuando es roto por el mar. No dormimos, pero nunca paramos de soñar.

que se derritiera ningún hielo. El sol no brilla igual en el mar de asfalto, ni hay tantas horas de risa en lugares que nunca fueron bañados por agua con sal. Me quedo con el intento de no reír al vernos posar, de todos aquellos a los que les pedimos que nos hicieran una foto, con todas las que salieron mal, con las marcas de todos los bikinis, y la humedad que nos rizaba el pelo. “Supongamos que podría ser la últi76

Aquel verano fue adrenalina, un huracán de purpurina. Nada ni nadie nos iba a parar, es lo que tienen los 20, que te hacen creerte una especie de súper héroe. Bailamos, y tuvimos agujetas en los pies; y en la tripa de tanto reír. El sol nos acariciaba la piel sin darnos tregua, no nos acostamos nunca antes de verlo amanecer. Siempre fuimos chicas de verano, por eso no quisimos perdernos ni un rayito, ni dimos tiempo a

ma vez” fue el No hay huevos de aquella aventura, lo que nos arrancó a cantar canciones de los 2000 como si fueran números uno, a subirnos en las barras, a gastarnos hasta el último céntimo con tal de que no quedara absolutamente nada por hacer. Es lo que pasa cuando estás en el sitio exacto con la gente apropiada, que siguiendo los consejos del viento, nada puede salir mal. Sin duda recuerdo miles de cosas de aquel verano, pero lo que más recuerdo es la capacidad que tienen de hacer feliz a todo el que tienen al lado.


DÍAS de viaje para AÑOS de Recuerdos

Texto Marina Viloria @maarviloria

Primera Foto (Izquierda) 1. (Dch) Pantalón Belhair Bomber + Top Compañia Fantastica Gafas Dior 2. (Medio) Vestido Compañia Fantastica Gorra Costa Calavera 3. (Izq) Vestido Compañia Fantastica Chaqueta Vintage

Segunda Foto (Derecha) Izq: Pantalón United Colours of Benetton Sweatshirt Compañia Fantastica Top Lovesexbeach Dch: Shorts The hip tee Body Vintage

77


78


Bomber y Camiseta Compañia Fantastica Pantalón Levi’s Gorra Costa Calavera

79


Beatriz

MATALLANA @beatrizmatallana

¿La decisión más importante que has tenido que tomar respecto a tu vida laboral? Creo que irme a vivir a Madrid ha sido la decisión más relevante que tomé, pero todas las demás decisiones, aunque hayan sido pequeñas, también me han servido para abrirme el camino y para poder trabajar haciendo lo que me gusta hacer. ¿Qué momento vive el maquillaje hoy día? Creo que vive un momento de esplendor, porque gracias a las redes sociales y a los tutoriales de internet, cualquier persona interesada en el maquillaje y la peluquería puede influenciarse con más facilidad que nunca. ¿Cuándo consideras bueno un maquillaje? Al estar acostumbrada a ver tantos trabajos, cuando se me posa la mirada en alguna imagen concreta es porque tiene algo especial, porque es un buen trabajo.

¿Quién es Beatriz Matallana y de dónde viene? Una persona sencilla enamorada

80

de la vida, sobre todo enamorada de la diversión y de la belleza. ¿Qué soñabas ser de pequeña? Cuando era pequeña cayeron en mis manos

revistas de moda, (en aquel momento era el boom de las topmodels: Linda Evangelista, Claudia Schiffer, etc.) y yo alucinaba con esas fotos, las recortaba y las guardaba, y de manera autodidacta aprendí a maquillarme a mí misma.

¿Qué preferencias tienes? (editorial, pasarela, cine) No tengo ninguna predilección, todo tiene un hilo común que es la creatividad. Pero donde más cómoda me siento es en los desfiles, sesiones de fotos, rodajes de publicidad y videoclips. Por los trabajos que haces, viajarás mucho, ¿qué viajes son los que siempre vas a recordar? ¿Alguno en especial? Siempre me viene a la cabeza unos de los primeros viajes que hice cuan-


“Mi felicidad reside

en decenas DE cosas y, desde hace casi 3 años también en

Mi Hija”

do empezaba en este mundo, se trata de una viaje a África. Pasamos unos días geniales en Tanzania, Kenia y Zanzibar. Fue increíble disfrutar de la luz de aquellos lugares, las localizaciones eran totalmente auténticas, ¡convivíamos con tribus! Aunque ese es el primer recuerdo que me viene a la mente, tengo muchos otros que me han transformado, ha sido una suerte conocer tantas culturas. ¿Qué son tus compañeros para ti? ¿Te gusta trabajar en equipo? Son un soporte imprescindible para que los objetivos del trabajo se realicen. Un buen equipo, la cercanía y la conjugación de talentos es una experiencia maravillosa. El factor humano es una de las grandes satisfacciones que me trae esta profesión. ¿Cómo acabas detrás de las pasarelas? ¿Cómo es el mundo al que te enfrentas cada vez que tienes que preparar a un equipo y a tantas modelos? Para mí supone un reto al que me enfrento, totalmente diferente en cada propuesta. Tenemos que tener muy claro el lugar donde queremos llegar y tenemos que preparar todo antes de que llegue el día del desfile. Trabajamos de cerca con los diseñadores y nuestro equipo, detallando cada aspecto y estableciendo los pasos para que todo salga perfecto.

¿Cómo ves la moda en España respecto a otros países? La moda en España está en unos niveles muy buenos, cuando trabajo fuera de nuestro país veo que la única diferencia es que en otro países se arriesga un poco más, quizás sea ese nuestro reto para poder igualarnos completamente. ¿Qué es lo más duro de tu trabajo? El lugar donde me encuentro dentro de mi profesión hace que me tenga que exigir el máximo rendimiento en todo momento, a nivel creativo sobre todo, dando de mí siempre lo mejor. Como tengo la suerte de hacer lo que me gusta, no siento que sea un trabajo duro como tal, aunque también tengo que decir que el ritmo y las jornadas pueden ser maratonianas. ¿Es adictivo lo que haces? Sí, totalmente. Participar de un proyecto creativo hace que te vincules rápidamente y eso engancha, y mucho, al igual que el ritmo “adrenalínico” de las pasarelas. ¿Qué te gusta hacer para desconectar? Me chifla la música, voy a conciertos y a festivales, es un reseteo genial.

Fotografía Jesús Cordero

¿Tienes otras metas que deseas cumplir? Nunca he tenido metas férreas, me gusta seguir mi intuición y me dejo llevar hacia lo que me gusta, supongo que es seguir una brújula interior. ¿Lo que más te gusta de tu vida? Que cada día trabajo en un lugar diferente, con un equipo diferente, haciendo algo diferente; soy afortunada. ¿Ves cine? Sí y también series, ahora mismo estoy con el regreso de Twin Peaks de la mano de David Lynch. ¿Qué recomendarías a aquellas personas que están empezando y quieren dedicarse al maquillaje? Que se inspiren en todo lo que les rodea: películas, personas, cuadros, etc. ¿Tú referencia en el mundo make-up? Pat McGrath ¿Te seguiremos viendo tras MBFWM? De momento sí, es una cita vibrante, me encanta.

@Jesuscorderophoto

81


María Angélica Cabello @maricabello

¿Quién es María Angélica Cabello y cómo te educaste en la moda? María Angélica Cabello es una periodista venezolana que explora el mundo, embaucándose en el estilo de la moda y la situación política y humanitaria de los países en riesgo, como son mi país y el medio oriente. Desde que nací he crecido en un ambiente lleno de tendencias, es decir, mi mamá me vestía con lo último que estuviese en el mercado y hablaba con diseñadores de la localidad para que hicieran atuendos para distintas ocasiones especiales. Por ende, estaba involucrada mucho en creaciones de diseñadores, tipos de telas y elección de modelos de revistas. ¡Desde niña incidí en el área del modelaje! Estuve en varias agencias, 82

hasta que cumplí 12 años, que le di un stop por un tiempo. Igualmente, continuaba sintiendo ese interés por las combinaciones, el buen vestir y el glamour.

do allí. Igualmente estoy abierta a todas las oportunidades que me brinde la vida.

Siendo venezolana, ¿cómo acabas en Turquía? Estaba buscando pasantías en el exterior y encontré una compañía textil llamada Ar-ma en Estambul. Me encargaba de asesorar la imagen de la empresa, la innovación de la página web, y sugerencias para las nuevas colecciones.

¿Qué dirías que tiene Turquía que no tiene Latinoamérica o Europa respecto a la moda? Definitivamente, la gama textil, es impresionante la inmensidad de telas hermosas que tienen. Sus bordados y diseños son únicos. También podría acotar que este estilo oriental, cosa que en Latinoamérica y Europa no es común, lo hace diferente y güzel. Término turco, hermoso.

¿Es algo pasajero o piensas en trabajar en otro lugar? La verdad, no lo sé. Si llegué a ese país es por algo. Igual solo es para crecer como persona y tener experiencia laboral o no sabemos si termino vivien-

¿Cómo vive la moda la mujer en Turquía? ¡La vive fenomenal! ¡La mujer turca es muy coqueta! Siempre andan buscando lo último en el mercado y siento que son muy competitivas. Como su


‘‘ Si no tienes estilo, lamentablemente es duro surgir en la sociedad actual’’

país es productor de telas ¡existe variedad de diseñadores impresionantes! Por ende, tienen la posibilidad de tener piezas más exclusivas y únicas en el mercado. ¿Cuál es tu plan a corto plazo? En estos momentos seguir con mi blog #cotitastyle , escribir para revistas acerca de las últimas tendencias en el mundo de la moda... Y me gustaría, la verdad, estar en un medio español para ejercer un poco más mi carrera como periodista. Lo comente al principio, siento mucho interés por ser la voz de países en riesgo. No se me quita la idea de la cabeza , que pueda ser corresponsal en un país del medio oriente. Te gusta viajar y no hay más que ver tu instagram. ¿Qué lugares

quieres ver este año y con qué viaje sueñas? ¡Me gustaría conocer Tailandia, India y Marruecos! ¡Sueño con estar en el desierto con un camello y un outfit a la altura! Siento que en mi otra vida, tuve que ser alguien de ese linaje, tengo mucha atracción hacia esa cultura. Trabajar como periodista de moda ¿a qué te ha llevado? ¿Qué has podido descubrir que nunca habrías pensado? Ante todo, aprender cada día más de ello. De que la moda es un arte. Y lo mágico que es escribir y plasmar historias. También, la oportunidad de entrevistar en un lugar y que el mundo lo lea, la mejor sensación. Aprendí a tomar mi trabajo como una vocación, que pocas personas la tienen, y tengo que aprovechar que

tengo talento y mucho campo que recorrer. ¿Qué te motiva en tu aspecto personal para ayudarte en tu aspecto profesional? Que tengo estilo y eso me ha ayudado a desenvolverme en mi área profesional, no es fácil estar en este mundo de la moda. ¿Qué es lo más duro de este trabajo? ¿Y la mayor satisfacción? Lo mas duro es el inicio de todo, nada es fácil, cuando quieres llegar a algo tienes que trabajar. Y lo más duro para mí, fue descubrir que lo quería realmente. El ámbito periodístico es muy amplio, así que me tocó definirme. La mayor satisfacción “ hago lo que me hace feliz”. 83


84


¿Cómo han influido las redes en la moda y la vida bajo tu punto de vista? La moda en las redes, ¡en una vida paralela a la tuya! Todo hoy en día es digital y lo podemos encontrar allí, desde un buen restaurante hasta la blusa que deseas usar el día de mañana. Sin redes puedo afirmar que no se movería nada el mundo. En mi criterio personal, es importante porque es la herramienta que me hace llegar a todas aquellas personas que se sienten identificadas conmigo. Sin un medio digital es imposible. ¿Qué tipo de producto, bajo tu criterio, es el más demandado hoy día? ¡La cámara! Sin duda alguna en esta era tecnológica todo gira en base a una foto, que te da arte, información, tendencia y estilo. Es el principio de todo lo que te quieres proyectar, como por ejemplo, si quieres abrir un negocio, tienes que mostrarlo, allí cae la imagen de tu producto,... los medios digitales, impresos, ... ¿qué harían sin la fotografía los blogger? ¿Modelos? El mundo gira en capturar momentos y exhibirlos como obras de artes.

en desorden. ¿Qué es para ti tener estilo? El estilo es lo que te identifica, es tu vida y lo que te hacer ser quien eres. Si no tienes estilo, lamentablemente es duro surgir en la sociedad actual. Para finalizar nos gustaría que nos contaras, ¿con qué personaje de la moda, el cine o la música te identificas más o es tu referencia? La diseñadora venezolana , Carolina Herrera. Me identifico con su elegancia, estilo y su seguridad en sí misma. El saber lo que quieres es una de las piezas fundamentales para llegar al éxito. Tu seguridad es vital y el sentirte bien contigo misma. Soy una persona que si emprendo algo es porque me gusta y me nace hacerlo. Soy muy decidida y perseverante.

¿Qué le falta a la moda masculina para situarse al nivel de la femenina? En mi opinión, la moda femenina siempre va a estar por encima. Le falta mas detalles en las prendas, que es una desventaja a la hora de diseñar para hombre, porque siempre tiene que guardar ese aspecto varonil, elegante y actual ante todo. Pero con las mujeres el campo es mas libre. Esa sería una gran desventaja para las colecciones masculinas, pero sin lugar a duda podrían incluir esas diferencias de forma única y que se vea con estilo y no caer 85


100EnD

PARA 86


Días n el

AÍSO 87


100 días

, 5.300 kilómetros y poco más de 1.000 euros. Viajar es vivir. A veces es un deporte de riesgo, implica agallas o de tener ese pellizco de locura para hacer cosas que el resto no se atrevería a hacer nunca. Seguramente todos esos ingredientes están en la piel de Mario Palomo González, un cacereño de 26 años que estudió bachillerato de Arte en el Instituto Al-kazeres y ciclo superior de Imagen y Fotografía en El Brocense. Como lo de Mario era la aventura, se animó a sacarse el título de Tafad (Técnico Superior en Actividades Deportivas) en Plasencia y luego se especializó en montañas en una escuela del Pirineo catalán. Hoy trabaja como guía de barrancos a caballo entre el Jerte y el Pirineo aragonés. Mario enseña a los demás a descender por cañones y cascadas, adentrarse en sitios fabulosos o responder a la búsqueda de la felicidad subiendo una montaña. Estando en la escuela de Cataluña, conoció a su compañero Hugo Malvolti, un francés residente en Valencia, con quien le unía la pasión por los viajes. Durante 10 días recorrieron el norte de Extremadura, pero no era suficiente porque ellos querían conocer otras formas de vida. Así que juntos iniciaron el viaje de sus sueños que les llevaría por Tailandia, Laos y Camboya y del que hoy llegan llenos de esas maravillosas sensaciones que solo te da un pasaporte. El camino comenzó en Madrid, en el aeropuerto de Barajas. Con ellos, dos bicicletas alemanas de acero, guardadas minuciosamente en cajas de cartón, y una bolsa gigante con cinco alforjas que a partir de ese momento serían sus maletas, acopladas al cuadro de la bici, dos delante y dos atrás. En ellas se guardaba la pequeña casa de ambos: una tienda de campaña, sacos de dormir, esterillas, dos cocinas de gasolina, medicinas y ropa de montaña. Ya estaba todo listo para llegar a su primer destino, Bangkok, la ciudad de los ángeles, la capital más poblada de Tailandia. Dos horas de vuelo con escala en Moscú fueron suficientes para arribar al que se considera centro económico de este país, una enorme ciudad habitada por casi 10 millones de personas. Caótica Tailandia a 40 grados donde se toparon con una

88

autovía que les conduciría a un albergue, punto de encuentro de la comunidad Warm Showers (Duchas calientes), un espacio virtual de intercambio mundial de hospedaje para cicloturistas a través de internet, gracias al que dieron con este lugar en el que pasaron tres días y que disponía de taller para la puesta a punto de sus vehículos de dos ruedas. Tiempo su ciente para partir hacia Ayutthaya, capital de provincia, Patrimonio de la Humanidad desde 1991, donde los viajeros hacían noche en los templos. No es extraño. Tailandia es un país budista y los templos tienen un papel muy importante en la vida cotidiana. De modo que es costumbre de los religiosos acoger al caminante, al que en ocasiones incluso agasajan con comida. Pero Mario y Hugo querían seguir explorando, así que después de una semana de templo en templo iniciaron el camino hacia parques naturales, de bomberos y hasta casas particulares, todos ellas construidas en alto para hacer frente a la lluvia y los insectos. Casas humildes, con camas de bambú y cocina en el exterior. Como ducha, un barreño grande y un pequeño cuenco que ante la adversidad siempre sabía a gloria. El primer parque natural al que llegaron fue el de Mae Wong, un área protegida del norte de Tailandia. Sus bosques alimentan a los principales a uentes del río Mae Wong. Cascadas y acantilados hacen de éste un lugar único. Mereció la pena el sufrimiento de las interminables subidas, el calor, y aquella noche que pasaron a 1.964 metros de al-


titud. Al día siguiente, tocaba la bajada. Y de allí a un templo escondido entre montañas. El monje les preparó un picnic y les dio paso a la cueva donde rezaba. Era la primera vez que unos turistas pisaban su territorio. En la cueva, rodeada de estatutas, aprendieron a meditar con los pies cruzados. Con la noche llegó un diluvio que inundó la tienda, pero poco importaba ante tanta paz interior, ante aquel monje que los bautizó, a Hugo como Son Maya y a Mario como Son Juan. De ahí, al parque de Mae Ping, a Doi Inthanon, que es la montaña más alta del país: dos días enteros de subida en bicicleta y una temperatura de 17 grados que obligaba al uso de bufandas y gorros. El viaje transcurría entre cientos de anécdotas: los mosquitos, el whisky de arroz en un parque de bomberos, la visita a Decathlon en Chian Mai para comprar otra tienda de campaña... Cruzar la frontera con Laos era el próximo objetivo. Hasta

Luang Prabrang, antigua capital de Laos, famosa por sus templos de origen budista, todos los viajeros accedían en barco cruzando el Mekong, uno de los grandes ríos del mundo. Pero nuestros excursionistas querían seguir probando la aventura. «Cometimos la marcianada de ir por las montañas. 500 kilómetros a pie y en bici, lo más duro del viaje», confiesa Mario. En Laos, muchas experiencias vividas: Wung, un chino de 18 años que llevaba ocho meses viajando en bicicleta; los tres argentinos y un francés que vivían en una casa de paja y tenían un horno de pan, eran especialistas en masajes laosianos que atraían a gentes de todos los lugares del mundo; las cascadas de Guangxi; los deos deshidratados; Simón, un checo que desde su país había iniciado un viaje a pie en el que ya llevaba empleados 12 meses; aquella escuela de un pueblo de 200 habitantes en el que dieron clases de inglés a los alumnos... Camboya era la próxima estación y decenas de sensaciones: Marta, la chica vasca que viajaba en bicicleta desde Indonesia hasta Vietnam; la noche en un templo donde había un joven carpin tero que cazaba pájaros con tirachinas; la madrugada en una comisaría tras la denuncia de un hombre ebrio que vio en ellos una absurda amenaza; el cumpleaños de Hugo en la isla de Dondet o las 4.000 islas de Laos con las cascadas con mayor abundancia de toda Asia. En Camboya encontraron gentes con la sonrisa puesta, hombres con dientes de oro, mujeres extrovertidas y aquellos inolvidables templos de Ancor, envueltos en raíces. Camboya no tardó en convertirse en el país preferido por nuestros aventureros, especialmente por su hospitalidad y sus gentes. Inolvidable el paso por Ancor, donde todo resultaba más familiar. Ellos, hasta entonces acostumbrados a desayunar, comer y cenar arroz, tuvieron allí acceso a bocadillos, tabaco de liar, tomar un gintonic o escuchar a Rihanna. Su llegada a Isla Rabit, bañarse a oscuras en el Índico, con la compañía del plancton y esa aurora boreal que desprendía

89


E

l Viaje de Sus

VIDAS

el agua o hasta unos arquitectos que construían un resort de lujo en mitad de la selva con vistas al mar y que llegaron a ofrecerles trabajo como guías en su proyecto... Cómo no recordar aquella playa virgen del parque natural de Botum Sakor, situado en la costa del Golfo de Tailandia, al sudoeste de las montañas de Cardamo el Día de Reyes donde fabricaron una barca con trozos de bambú, y funcionó... Ahora tocaba cruzar la selva del Cardamon. Llegaron a una casa con cuatro niños y una madre. Los enseñaron a comer frutas gigantes, a pescar en el río y con hojas de plataneros los instruyeron en la papiro exia mientras ellos mostraron a los pequeños juegos de campamento. ¿Puede haber algo más hermoso? El viaje llegaba a su fin, De vuelta a Bangkok, al mismo lugar donde iniciaron su periplo. Acabaron en un hoster, y allí se encontraron con un belga, un polaco y un antiguo compañero de pirineo aragonés que iniciaba el camino que ellos terminaban. ¡Qué mejor para celebrarlo que una tortilla de patatas! Ahora, ya en España, tienen un choque cultural con su 90

propia cultura, pero sobre todo se han conocido un poco más a sí mismos, se han dado cuenta de lo que el cuerpo es capaz de aguantar, de que «a veces vivimos en un mundo entre algodones y de que la gente, por naturaleza, es buena, aunque lo bueno no venda», dice Mario. Después de esto han aprendido que «viajar es un veneno con el que alcanzas la libertad y que no necesitas mucho dinero para cumplir tu sueño». A Mario y a Hugo les bastó con una pequeña tienda de campaña, una cocina, una bici, lo demás fue dejarse llevar y disfrutar. Ya están pensando en el próximo viaje. Irán les espera

Artículo de Miguel Ámgel Muñoz caceres@extremadura.elperiodico.com Cáceres


91


Ilustración Bran Solo @bransolo

Encuentra la Calma Lucas Burgueño

Psicólogo Diseñador del Sistema Cero Estrés con Mindfulness & Técnicas Cognitivas

92


T

e doy la bienvenida a la Generación Estrés. Una que generación está corriendo de aquí para allá. Las anteriores, a día de hoy, también, pero como diría mi abuela a veces “mucho ruido y pocas nueces”. Tecnología del multitasking, hi-perconexión y sobrecarga laboral. Esta revolución de la información ha venido para quedarse, y por suerte cada vez somos más conscientes de que nuevas habilidades psicológicas son necesarias. Los Millennials hablamos de estrés asociado al trabajo, el dinero o la estabilidad, mientras que la generación del Baby Boom o más maduras, relacionan su estrés con temas de salud que afectan su vida o la de sus familias.

Como psicólogo estoy interesado en ofrecer herramientas clave para reducir el estrés, pues la industria farmacéutica y el número de personas medicadas ante el estrés y el malestar psicológico crece cada año. No decidas, ya decide un médico por ti tras una consulta de 4 minutos. La publicidad te da soluciones para «la felicidad» en forma de cremas, ropa, coche o bebida, o mejor un completo zados tratados como si no tuvieran capacidad de sentir ni decidir de forma inteligente. Cuando desarrollo formaciones del Sistema Cero Estrés DTD con Mindfulness en empresas u organizaciones, las personas imaginan que llegaré con un saco de técnicas y ejercicios de respiración y relajación. Pero lo primero que te quiero decir es que para reducir tu estrés no te tienes que relajar. Lo primero que has de hacer es dejar de cavar. ¿De qué serviría achicar agua durante 10 minutos en nuestro día a día y que después el resto sea un bote picado? ¿de qué sirve relajarse 10 minutos si el resto de mi día es un bombardeo de información y tareas pendientes?

Pocas veces los datos hablan tan claramente por sí solos: «La mitad de los trabajadores europeos soporta estrés laboral» Infocop - Revista Profesional del Consejo de Psicología Español. «Un estrés rutinario puede contribuir a serios problemas de salud, como problemas del corazón, alta presión arterial, diabetes, y otras enfermedades, al igual que desórdenes emocionales como depresión o ansiedad.» NIHM - Instituto Nacional para la Salud Mental de Estados Unidos. «Los problemas derivados de la ansiedad, la depresión y el estrés constituyen principales causas de incapacidad (...) entre el 50% y el 60% de las ausencias al trabajo que se producen al año están ocasionadas por situaciones de estrés.» EU-OSHA- Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

y acabado estilo de vida. No decidas, una agencia de marketing decide por ti. Cientos de libros de autoayuda con la receta perfecta para «ser feliz». No decidas, alguien supuestamente más sabio (iluminado o evolucionado) que tú puede decidir por ti. La industria del entretenimiento preparada para hacer pensar (críticamente) poco y consumir (compulsivamente) mucho. No decidas. Adultos infantilizados y tratados como niños. Y niños idioti-

El 95% de las personas que desean reducir su estrés simplemente leen, el otro 5% pasa a la acción para realmente ver resultados. ¿Quién vas a ser tú?

93


Imagina un filtro que te permitiera regularmente revisar cómo estás usando tu

tiempo y tu vida, ver con claridad aquello que es realmente valioso para ti y decir «NO» a todo aquello que simplemente es ruido o «postureo» en tu vida. Reducir el estrés mental comienza por reducir el ruido vital. Esto es el Filtro E2ME. Decidir es una habilidad fundamental si quieres reducir tu estrés y vivir una vida plena. En la cultura popular se habla de que «saber decir No» es importante, pero a muchas personas esto les cuesta, o no lo llegan a hacer. ¿Por qué? Porque eso no funciona si no hay un paso previo fundamental.

¿Para qué vas a decir «no» si no has priorizado nada mejor para ti? Abrumados por un mar de planes, tareas pendientes e incendios por apagar, perdemos de vista el horizonte al que queremos ir, y nos podemos pasar el día, la semana, el año y la vida embarcados en un viaje que no nos interesa pero que «es lo que hay». Con la cabeza llena de cosas es imposible tomar decisiones de calidad. Muchas personas aluden a experiencias vitales traumáticas (accidentes, enfermedades o pérdidas) como momentos donde se quitaron mucho ruido mental y pudieron realmente priorizar al darse cuenta del sin sentido vital en el que estaban. Puedes esperar a un evento traumático en tu vida, como un accidente, o puedes evitar el accidente vital de desperdiciar tu vida día tras día decidiendo hoy. Decide hoy acabar con el ruido vital o al menos ir reduciéndolo en la medida de lo posible.

Técnica: El Filtro E2ME. Vamos a abordar esto usando esta sencilla herramienta que he creado para ti. El FILTRO E2ME. Tiene 4 pasos: 1. Escribe en una lista todas las tareas pendientes que tienes, planes, compromisos, cosas por hacer... Toma 10 minutos para hacer esto como mucho... 2. Filtro de decisiones E2ME A ese listado ahora aplícale el ltro E2ME E- ¿Está en tu mano? Es decir ¿Depende de ti? Todo aquello que esté en la lista y que no dependa de ti, táchalo. Aquí tienes dos opciones: tacharlo o reformularlo de forma que en la lista quede solo aquello que si depende de ti. Por ejemplo: no está en tu mano entregar un proyecto de equipo en tu empresa. Sí lo está realizar tu parte en tiempo y forma e informar al resto de que ya lo tienes. No eres el papá o la mamá de nadie, si los otros no cumplen tendrán que encontrarse con las consecuencias (si les salvas de éstas nunca aprenderán, y lo que es peor, tú te quemarás...).

94


2M- 2 Meses: ¿Lo vas a hacer en los próximos dos meses? Se trata de focalizar energía en lo que tienes delante. No es que no quiera que planifiques a largo plazo, pero para ver con claridad ese largo plazo puedes empezar por despejar tu corto plazo. Tacha lo que no vayas a hacer en dos meses. Y lo que realmente quieras revisar después de este tiempo (dos meses) ponlo en tu agenda dentro de dos meses: «Volver a ver....». Aquí tienes dos opciones: marcar ese "Volver a ver" en tu agenda en 2 meses, o identificar una acción concreta que sí puedes realizar en estos 2 meses, aunque sea pequeña, pero ya es un paso en esa dirección.

4. Pasa a la acción con los «Síes» Céntrate en lo que queda en tu lista. Realmente esto es lo único y lo más importante durante los próximos dos meses. Pégate a ello como un sello hasta que llegues a destino. Si no lo haces así, te perderás por el camino.

Claves para potenciar los efectos del Filtro E2ME y mantener a raya el ruido vital: • — Haz esta lista cada semana las próximas 7 semanas, marca un recordatorio semanal en tu calendario ahora, así garantizas que tu mente no divague o se distraiga con ruido. • — Enfócate en lo que todavía está en la lista, y ahora di NO a lo que has tachado (puede que tengas que comunicárselo a alguien, ajustar alguna expectativa que alguien tenga sobre ti, o puede que simplemente con saberlo tú ya sea suficiente). • — Vuelve a decir que NO para dirigir tu vida, mientras te pegas como un sello a lo que sí ha quedado en tu lista.

E- ¿Está vivo en tu vida? ¿Te ayuda a lograr algo importante o valioso en tu vida? ¿Es acorde con lo que te gusta ahora en tu vida? ¿Tiene que ver con lo que realmente quieres? ¿Te quita tiempo mientras no te aporta nada en tu vida? Si no es así, táchalo, antes de que se caiga por su propio peso... o caiga sobre ti. Vas a morir. La vida es demasiado corta como para vivir tu vida en función de opiniones de gente a la que no le importas. Y a quien le importas y te quiera bien, respetará tu decisión de dejar de hacer cosas que poco tienen que ver con quién eres y lo que realmente quieres.

3. Escribe a qué cosas te comprometes a decir que «No» en los próximos 2 meses (aunque sí quizá más adelante), ahora céntrate en los próximos 2 meses. Me encantará saber cómo te ha ido en facebook.com/SistemaCeroEstresDTD o twitter @CeroEstresDTD

95


96

Bomber / Bermudas & Top Custo Barcelona Sujetador TopShop . Pendientes Kiwi Pomelo . Zapatos United Nude


70´S Lady Fotografía Daniel Martínez Estilismo Beatriz Chacón Maquillaje & Peluquería Patricia Martínez Modelo Diana R (Avenue model managment) Agradecimientos a Marc Juan Comunicación 97


Traje Woman&Now Blusa H&M Corset TopShop Zapatos United Nude Anillo MFPepe

98


Bomber Custo Barcelona Top Zara Pantalón & cinturón María Adrian Pañuelo Rita Row Zapatos Mango

99


100


Vestido María Adrian . Anillos Urban Fawn . Purificaciónn García & Bimba&Lola

101


Collage SofĂ­a FernĂĄndez @fetencollages

102


C r i s t รณ b a l B a l e n c i a g a & Jean Arp 103


104

Fotografía Omar Sierralta . Modelo Anna Sotomayor (BlowModels) . Maquillaje & Peluquería Carmen Flores . Estilismo Ariadna Martín . Asistente de Producción Valentina León . Asistente Plató Raúl Rodríguez . Postproducción Manu Talavera


s s e n

0 d 5 9 a 1 S

Editorial inspirada en la película de 1954, 7 Novias para 7 Hermanos.

H

ablando de 1950, qué estética tan cinematográfica, el color y la feminidad representadas por mujeres como Audrey Hepburn o Marilyn, nos queda presente para poder retratar con cámaras de hoy, el color de una época que recordamos en blanco y negro. Dos estéticas diferentes se plasmaban en la mujer. Por una parte la sofisticación y elegancia con cortes Balenciaga o Dior, que mostraban en portada a modelos de casi 30 años delgadas y muy maquilladas. Por otro lado, mujeres muy jóvenes no tan delgadas, de apariencia más sencilla acompañadas de coleta o melena suelta por los hombros con poco maquillaje. El jersey, pantalón vaquero, amplias faldas, prendas cómodas e informales que se reflejan en películas como Picnic, de 1955. Aunque de apariencias distintas, la misma mujer según la ocasión, vestía con ceñidos y sofisticados vestidos pisando con tacones de aguja para ir a las mejores fiestas y, por el día, camisas, pantalones y prendas holgadas sobre bailarinas como calzado. Brigitte Bardot fue un icono de esta cinematográfica época llena de cambios, extremos tradicionales y una revolución sexual que continúa hoy día. En 1949, Simone De Beauvoir, publica El segundo sexo, obra feminista del siglo XX, planteando: una mujer no nace, sino que se hace, según los condicionamientos que le imponga su entorno sociocultural. Hablando de feminismo, sería interesante hablar de uno de los movimientos existentes dentro del movimiento feminista, la “segunda ola”. La lucha por el derecho al voto, a la educación superior, poder situarse en las mismas posiciones laborales que el hombre, tener decisión y voz en el reparto de bienes conyugales, autoridad sobre los hijos, y por la igualdad de sueldos. Las mujeres sostuvieron la economía y la industria en la I Guerra Mundial, los hombres batallaban en la guerra. Acaba la II Guerra Mundial (1945), después de haber logrado el derecho al voto y al empleo, la política y la publicidad de los países desarrollados retoman el liderazgo masculino en todos los aspectos, devolviendo el empleo a quienes regresaron de la guerra. Fue entonces cuando se resaltó el beneficio del trabajo en el hogar y se creó una imagen de la mujer, la cual era, en definitiva, servir y ser obediente, ser fiel y estar siempre perfecta para el marido, cuidar a los hijos y el hogar. Nació la ama de casa... 1950 marcó una época de guerra, lucha de sexos, cambios históricos evidentes, cine, arte y moda. Pero sobre todo marcó a la mujer con una etiqueta…

La revolución continúa.

105


Camisa Zara Falda Pierre Jean Glez Zapatos Massimo Dutti Medias Oysho

106


Camisa Zara . Falda Zara . Cinturón Uterqüe . Zapatos Uterqüe . Medias Oysho

107


SantaKyRA ‘‘HaríaTODO por dinero’’

108


@santakyra ¿Quién es Santakyra? Una expresión artística. ¿Por qué ese nombre? Mis amigos comenzaron a llamarme Santa, ya que adoro las catedrales y me atrae bastante la Iglesia en general, a pesar de que soy ateo. ¿Cómo te defines? Como la nueva generación, más libre que la anterior. Sabemos que te dedicas al mundo de la moda, la noche... ¿Qué cualidades y atributos crees que te hacen especial en este mundo? Creo que son mundos que nos evaden de la realidad, podemos vivir una mentira momentánea o continua gracias a la moda, la noche y el arte. En esos mundos pasan cosas maravillosas que jamás pasarían en la vida normal. ¿Qué es para ti un mundo perfecto? Creo que deberíamos irnos a vivir a la luna. ¿Con qué soñabas de niño? En parte, con ser lo que soy ahora. ¿Qué tiene de bueno y de malo ser Santa? Todo tiene sus pros y sus contras. Lo que destacaría es… que la gente piensa que soy un personaje, cuando no lo soy. ¿Tu estilo, tu imagen en las redes, nos dicen que tienes las ideas claras. ¿Qué persigues? ¿Por qué luchas cada día? Tengo mis ideas bastante claras, con mi estilo intento crear una expectación/ ilusión de vida como nuestros ídolos hicieron, vivir siendo una super estrella sin serlo. Lucho por ser uno de ellos. ¿Qué es lo qué más aprecias de la vida? El arte, nunca te abandonará.

109


¿Qué música escuchas y qué cine ves? Tengo un amplio oído para la música, depende de mi estado de ánimo y del momento de mi vida. Para el cine soy más específico, adoro las películas de los 90 y las clásicas, al fin y al cabo todo viene de ahí. ¿Cómo se forja tu personalidad, tu estilo, tu historia? Hace tiempo, nada tenía sentido para mí, de un modo u otro me creé a mí mismo pudiendo verlo todo de otra manera. Llevo una lágrima pintada debajo de mi ojo, ya que nunca olvidaré a mi otro yo que deje atrás. ¿Qué tienes que decir al mundo? LOVE WINS. ¿Cuál es la mayor injusticia que ves cada día y no puedes ni podemos cambiar? El amor. ¿Qué es la moda para ti? Puedes ser QUIEN QUIERAS gracias a la moda. ¿Qué te gusta? Vivir fantaseado. ¿Qué detestas? La realidad. ¿Tienes artistas de referencia? Freddy Mercury, Gregg Araki, la cultura punk también tiene bastante repercusión en mí. ¿Cuál es tu debilidad? Mis sueños. ¿Qué es lo más raro que has hecho? Encender un extintor en una discoteca mientras todos bailaban alrededor, fue muy divertido. ¿Qué no harías nunca por dinero? Haría todo por dinero. ¿Viajas? Actualmente estoy viajando por trabajo, no por ocio, pero sí disfruto bastante de ellos.

110


¿Cómo es la gente que te rodea? Soy muy fan de un buen feeling. ¿Si tuvieses que mandar algo a la mierda, qué sería? Odio las normas. ¿Qué tal tus experiencias en pasarela? Para mí es un momento algo trascendental, ya que los diseñadores exponen su dolor, alegría, emociones y visiones artísticas en mi cuerpo.

‘‘Puedes ser

QUIEN QUIERAS GRACIAS a la

MODA

Hay que reconocer que tienes un estilo y personalidades de película, cosa que algunos admiran, pero vivimos en un país que aún tiene muchos prejuicios, ... ¿La gente te pregunta? ¿Te mira de arriba a bajo con cara de sorprendida? ¿Qué respondes tú a eso? ¿Qué le dirías a esas personas que te miran preguntándose? No entiendo las reglas establecidas por esta sociedad, nacemos libres y nos hacen seguir un protocolo, yo no lo sigo. Al principio era algo incómodo aguantar miradas públicamente por el hecho de vestir como quería, hoy en día es algo que me es indiferente. La sociedad no entiende que es solo telas o un peinado lo que me hacer ser diferentes a ellos, por esa razón juzgan, todo es mas básico de lo que piensan. Es divertido cómo socialmente estoy mal visto y en el mundo artístico valorado. ¿Por qué firmarías ahora mismo? Por el éxito. ¿Cuál es el mejor momento del día... o de la noche? Cuando estoy en el club con mis amigos, bailando. ¿Qué o quién alegra tus días? Santa Kyra.

111


112


GOLD SILVER &

Pink Fotografía Judith Moreno Maquillaje Roberto Avellán Peluquería Pepe Sierra Estilismo Sonia Hernández Modelo Katharina (modelsdivisionspain)

113


114


Camiseta LEVI’S Vestido paillettes rosa Guess Aros plata Thomas Sabo Choker terciopelo Sita Nevado Sortija Flor cuarzo rosa y plata dorada Yanes Young Anillo sello ónix negro y plata Thomas Sabo Brazalete flecos cadena plata dorada Yanes Young

115


116


Body negro Wolford Pendientes amatistas y plata dorada Yanes Young Collar de cuerpo dorado H&M Brazalete plata dorada Yanes Young Sortija citrino y cuarzo fumè Yanes Young

117


118


Cazadora rosa metalizada Marciano By Guess . Culotte negro Wolford . Pendientes doble Cruz plata Thomas Sabo . Colgante flecos cadena plata Yanes Young . Sortija flecos cadena plata Yanes Young . Pulsera cuero trenzado y plata Thomas Sabo . Anillo sello รณnix plata Thomas Sabo . Anillo sello Flor de lis circonitas negras y plata Thomas Sabo

119


120


FotografĂ­a Carlos Villarejo 121


Número 14 / Julio 2017 Edición Verano/Otoño Contacto info@koossmagazine.com www.koossmagazine.com

122


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.