Aprender y atreverse a pensar bien Recetario útil y oportuno para no pensar como tontas y tontos
Iñaki Gil de San Vicente Publicado por Matxingune taldea en 2011 Resumen Este texto está escrito en 1997, han pasado casi 15 años y continúa siendo tan actual como cuando lo escribió Iñaki Gil de San Vicente. Es un texto que hay que leer, estudiar, volver a leerlo, a estudiarlo, siempre se encuentra algo nuevo. Es un texto que si se estudia y se debate en grupo ayuda a que las ideas fluyan, que nuevas ideas aparezcan, pero que también puede ayudar cuando se lee individualmente. ¿Tienes que hacer algo y no sabes por donde empezar? Coge este texto y empieza a leerlo, seguro que tendrás alguna idea que te ayude. Es un texto que nos ayuda a comprender lo mal habituados y habituadas que estamos a pensar mal y que nos ayuda a corregir esta tendencia. Imprescindible.
Tabla de contenidos 0. Treinta citas provocadoras de obligada lectura ....................................................................... 1 1. Presentación de cinco razones de peso .................................................................................. 5 2. Inteligencia, pensamiento, conocimiento ................................................................................ 8 3. Pensar: placer y peligro .................................................................................................... 10 4. Prohibido pensar, obligado creer ........................................................................................ 12 5. Diez características del pensamiento dominante ..................................................................... 15 6. Contradicciones del pensamiento dominante ......................................................................... 20 7. ¿Cómo empezar? diez consejos ......................................................................................... 22 8. Necesidad de la dialéctica ................................................................................................. 27 9. Precaución obligada: ¿quién sale ganando? .......................................................................... 31 10. Veinte técnicas, trucos y fundamentos necesarios ................................................................ 34
0. Treinta citas provocadoras de obligada lectura Las citas que siguen buscan PROVOCAR la duda y hasta el desconcierto. También, incluso, el rechazo en cualquiera de sus formas, aunque lo más probable es que éste sea inconsciente mientras que, en lo formal y público, aparente ser aceptación tolerante. Una cualidad que separa y distingue al pensamiento bueno y crítico, del pensamiento malo y dogmático, es que el primero recurre a la provocación intelectual para ABRIR vías de exploración y tras estudiarlas, elegir una o varias. 0-1. “Muy bien, no estamos romanizados, ¿qué le vamos a hacer? Si no lo estamos, no estamos. Los hay que si parecen que están: pues que estén, en nombre de Dios, y que nos dejen a nosotros estar y seguir sin romanizar, si ese es nuestro gusto (...) Tras pasar muchísimos años aguantando burlas y sufrimiendo la represión social, el pueblo llano se lo ha creído; se ha inclinado a pensar igual que el jefe y ha asumido que es vergonzoso hablar en euskera: la cultura es el castellano...¡El euskaldun se avergüenza de ser euskaldun! Y no se da cuenta que lo único que ha hecho es asumir la ideología de sus represores, ¡aprobar su represión! (...) Desde luego, ¡cuánta razón tenía Marx!” (J. Azurmendi: Los españoles y los euskaldunes.) 0-2. “Hombre. Individuo de la especie humana de sexo masculino. Filogenética y ontogenéticamente procede de la mujer. Su probabilidad de venir a la vida está en manos de sexo femenino, lo cual le provoca un gran estado de ansiedad y frustración.” (V. Sau: Diccionario ideológico feminista.) 0-3. “Todo fluye y nada permanece.” / “Nunca te bañas dos veces en el mismo río.” (Heráclito)
1