
4 minute read
INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO BAUHAUS EN LA ACTUALIDAD
La Bauhaus a lo largo de los años ha sido considerada un referente indispensable en la enseñanza artística del siglo XX, del cual se recogen y aplican con sigiloso detalle sus respectivos postulados y aportaciones didácticas. Recordemos que Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) fue la primera escuela de artesanía, artes, diseño y arquitectura reconocida mundialmente por su aportación en el diseño.La “casa de la construcción” dejó un gran legado pedagógico y bases disciplinares de una nueva profesión tanto para el diseño (industrial, gráfico, de moda o textil), como en la arquitectura, en el diseño de interiores e incluso en el arte.
Con el paso del tiempo la Bauhaus ha encontrado un lugar predominante en la publicidad y el diseño gráfico gracias a la gran cantidad de elementos y conceptos que la Escuela trajo consigo. La Bauhaus nació finalizando la segunda década del siglo XX, creció en la década de los años 20 y a pesar de que los Nazis la cerraron comenzando la tercera década. Pese a sus cierres, su doctrina nunca se olvidó. vino para quedarse eternamente y renovarse de acuerdo con los cambios socio - culturales y tecnológicos, en los cuales siempre se ha apoyado. El movimiento Bauhaus ha tenido un impacto perdurable en el diseño moderno y contemporáneo, permeando diversos aspectos de la cultura y la sociedad actual. En el diseño gráfico, la estética minimalista, la simplicidad geométrica y la funcionalidad siguen siendo elementos clave que se incorporan en identidades de marca, logotipos, diseño editorial y diseño web. El enfoque en la interdisciplinariedad, promovido por la Bauhaus, se ha traducido en una mayor colaboración entre diferentes campos del diseño y las artes visuales. Los diseñadores actuales se inspiran en esta mentalidad para crear proyectos que integren múltiples medios y plataformas, como la animación digital, el diseño de aplicaciones móviles y las instalaciones interactivas
Advertisement
La Bauhaus también influyó en la apreciación del diseño como una disciplina esencial para mejorar la vida cotidiana. Hoy en día, el diseño centrado en el usuario es una prioridad para crear productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas del público, y esta filosofía está profundamente arraigada en la herencia de la Bauhaus. En el diseño de mobiliario y espacios interiores, la influencia de la Bauhaus es evidente en el énfasis en la funcionalidad y la elegancia simple. La estética moderna de líneas limpias y formas geométricas sigue siendo popular en el diseño de interiores contemporáneo, donde se busca crear espacios prácticos y estéticamente agradables.

Además, la Bauhaus fomentó la experimentación con nuevos materiales y técnicas, lo que ha inspirado a los diseñadores actuales a explorar soluciones innovadoras en la creación de objetos y proyectos. El diseño paramétrico, la impresión 3D y la realidad virtual son ejemplos de tecnologías modernas que encuentran sus raíces en la búsqueda de la Bauhaus por la integración de arte y tecnología. En la cultura visual actual, el legado de la Bauhaus sigue vivo en el uso de formas geométricas, colores primarios y tipografía expresiva en el diseño gráfico y la publicidad. La Bauhaus ha trascendido el tiempo y ha dejado una impresión duradera en el diseño moderno, y su visión de unir arte, artesanía y tecnología sigue siendo relevante para los diseñadores contemporáneos que buscan crear soluciones creativas, funcionales y significativas para el mundo actual.
Tanto ha llegado a ser su influencia que en la actualidad existe una tendencia Neo Bauhaus en la publicidad y el diseño gráfico quo se ve fielmente reflejada, no solo en campañas publicitarias, sino también en el diseño de posters cinematográficos, y que cobra vida con todos los ingredientes de su doctrina original, Pero más digital y, a la vez, más fresca en diseño, con una diagramación sencilla, quo puede tener muchos elementos gráficos incorporados pero sin saturar visualmente, y que es regida por el uso de fotografías muy amplias y cuadriculas, filas o columnas, que es donde se ubican las fotografías de los personajes, productos o escenas importantes de cada pieza. Estas cuadriculas no necesariamente tienen quo ser perfectas, pueden estar desorganizadas en cuanto a tamaño y ubicación, debido a que es la distribución de los elementos lo que hablara por la pieza.
A pesar de que la modernidad de la Bauhaus puede parecer, con ojos actuales, fría, minimalista y algo elitista, uno de los pilares fundamentales de la escuela fue el uso del diseño para una finalidad social. Tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, Walter Gropius propugnaba un arte al servicio de las necesidades humanas. Como reza el manifiesto del Consejo de Trabajadores para el Arte, colectivo del que el arquitecto participó: «Arte y pueblo deben formar una unidad. El arte no debe ser nunca más deleite de unos pocos, sino felicidad y vida de la masa». El enfoque social promovido por la Bauhaus encuentra eco en metodologías contemporáneas como el design thinking, que resaltan el papel fundamental del diseño en la solución de problemas. Estas disciplinas enfatizan que la prioridad debe ser siempre satisfacer las necesidades humanas, centrándose en la interacción de los objetos con las personas, entornos y ciudades en lugar de simplemente crear objetos por sí mismos. Este planteamiento requiere habilidades de colaboración inusuales que muchas organizaciones aún no han desarrollado, según señalan los profesores de Harvard, Dorothy Leonard y Jeffrey F. Rayport. Además, se necesitan perfiles con diferentes antecedentes y perspectivas para interactuar de manera creativa y efectiva.
Dichas cualidades propias de la Bauhaus, que fomentaba la interdisciplinariedad y la colaboración, son altamente valoradas en el diseño contemporáneo, donde se busca abordar problemas complejos y desafiantes de manera innovadora y centrada en el ser humano. Sin embargo, Leonard y Rayport también señalan que estas habilidades a menudo están ausentes en el entorno empresarial actual, ya que aquellos que conocen las capacidades tecnológicas y creativas no siempre están en contacto directo con las personas que realmente necesitan que se apliquen esas capacidades para resolver problemas. En ese sentido, la Bauhaus destacó por su enfoque en la conexión entre arte, artesanía y tecnología, y su visión de una educación que integraba diversas disciplinas para fomentar la colaboración y el enfoque en el bienestar social. Estas ideas siguen siendo relevantes en el diseño contemporáneo, especialmente en el ámbito de la innovación y la resolución de problemas, donde el diseño thinking y otras metodologías actuales buscan crear soluciones que tengan un impacto positivo en las personas y la sociedad en general.

!HASTA PRONTO! ESPERO QUE HAYAS DISFRUTADO NUESTRO VIAJE.
TÉCNICA PROFESIONAL EN PRODUCCIÓN GRÁFICA Y MULTIMEDIAL
DISEÑO GRÁFICO
TERCER CUATRIMESTRE
DGM11 - LIC. PAULA MOLINA