1 minute read

CUBIERTAS CELULARES GLUCOCÁLIX

Muchas de las células eucariotas están rodeadas por un glucocálix o cubierta celular, formada por cadenas laterales de polisacáridos de proteínas y lípidos que forman parte de la membrana plasmática.

El glucocálix protege a la célula y ayuda a separarla de otras células Algunas moléculas del glucocálix permiten a las células reconocerse entre sí.

Advertisement

https://uploadwikimediaorg/wikipedia/commons/t humb/7/79/Cell membrane drawingensvg/640px-Cell membrane drawing-ensvgpng

Varias células animales están también rodeadas por una matriz extracelular (ECM) que ellas mismas secretan La principal proteína estructural de la ECM es el colágeno, que forma fibras muy resistentes. Las glucoproteínas de la ECM son llamadas fibronectinas, estas ayudan a organizar la matriz y a que las células se adhieran a ella

Las fibronectinas integrinas son proteínas receptoras de la membrana plasmática, éstas mantienen la adhesión entre la ECM y los filamentos intermedios y microfilamentos dentro de la célula Las células de la mayoría de bacterias, arqueas, hongos y vegetales están rodeadas por una pared celular.

Las células vegetales tienen gruesas paredes celulares que contienen fibras de celulosa

El glucocálix posee polisacáridos unidos a lípidos y proteínas, formando glucolípidos y glucoproteínas. Las cadenas glucídicas son la composición de la cubierta celular, la cual entre sus funciones se encuentra la protección del daño químico, mecánico y el reconocimiento celular:

Procesos infecciosos

Reconocimiento entre células de un tejido Fecundación

Rechazo de injertos o trasplantes https://uploadwikimediaorg/wikipedia/commons/thumb /8/84/Model of the Mycobacterial Cell Envelopepn g/640pxModel of the Mycobacterial Cell Envelopepng

This article is from: