Serio: más paros golpean a justicia y salud en bs as

Page 1

FALTA DE ACUERDO SALARIAL CON EL GOBIERNO DE VIDAL

Serio: más paros golpean a Justicia y Salud en Bs. As.

María Eugenia Vidal Buenos Aires - Con nuevos paros de 72 horas desde el miércoles, se profundiza la escalada de medidas de fuerza de trabajadores judiciales y de la salud contra el Gobierno de la macrista María Eugenia Vidal, que golpea de lleno desde hace más de un mes la actividad en dos ámbitos clave como la Justicia y los hospitales públicos. Ambas embestidas reflejan el tropiezo hasta el momento de la mandataria de Cambiemos a la hora de intentar cerrar un acuerdo salarial con esos sectores, que sí pudo cosechar en cambio con los docentes (de la mano de un aumento del 34,6% en tres tramos que incluyó el auxilio de fondos nacionales). En el caso de los judiciales, la protesta -que durante los días de huelga paraliza las tareas en los tribunales y que incluirá una movilización el jueves a La Plata- apunta a amplificar el malestar por el estancamiento en las negociaciones salariales. La preocupación excede incluso el ámbito de los empleados, y ya la Corte Suprema provincial dejó trascender su malestar por la falta de respuestas a los planteos de sueldo que emanan también desde los magistrados. El paro fue resuelto por las asambleas que se concretaron el viernes en los 18 departamentos judiciales, en las que no sólo participaron empleados sino también jueces, fiscales y secretarios. El sector rechaza la propuesta de suba del 16,7% para el primer semestre, con renegociación en julio. En las últimas horas, creció la versión en torno a un otorgamiento de la suba por decreto. Por lo pronto, sólo estaba previsto ayer un encuentro del Gobierno con el Colegio de Magistrados y Funcionarios el miércoles, que ya fue postergado en dos oportunidades. "Con esta medida de 72 horas le estamos diciendo al Ejecutivo que tiene en sus manos resolver un conflicto que va en camino de la paralización total del Poder Judicial", advirtió el secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense, Pablo Abramovich. En el caso de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP), la huelga de 72 horas arrancará también el miércoles y amenaza con paralizar la actividad en los 78 hospitales, en el marco de un conflicto que lleva cerca de 9 semanas. La estocada -que contempla una marcha hasta la Casa de Gobierno el jueves- se da en rechazo a la oferta de aumento del 5% para enero y febrero, para elevarlo al 15% desde marzo. Se trata de una propuesta sólo para el primer semestre, y según el gremio, implica un alza de solamente el 11,66%, cuando en rigor exigen una recomposición anual del orden del 40%.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.