Gremios suben amenaza contra un veto de macri

Page 1

Gremios suben amenaza contra un veto de Macri

Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Antonio Caló El gremialismo subió ayer la presión sobre Mauricio Macri para que no vete la ley antidespidos si efectivamente ese proyecto consigue la aprobación de Diputados para su sanción definitiva. Hugo Moyano sostuvo que un paro general es una posibilidad que no debe descartarse porque "cuando se trata de sectores de poderes concentrados hay respuesta inmediata y cuando se reclama que no falte una plato de comida, no existe sensibilidad ni velocidad de respuesta". "Si el Señor Presidente veta esta ley (antidespidos), los trabajadores en su conjunto vamos a salir a pelear a la calle por los puestos de trabajo", fue la advertencia que lanzó a su turno el metalúrgico Antonio Caló, jefe de la central sindical (Alsina) que más se identificó con la administración K. El secretario de Prensa de la CGT, Juan Carlos Schmid, afirmó ayer que en la central obrera analizan convocar a un paro general, debido a la inflación y la no modificación del Impuesto a las Ganancias a favor de los trabajadores, entre otros reclamos. "No descartamos un paro general, en absoluto", dijo Schmid y afirmó que "la movilización del viernes ha sido un hecho inédito, altamente positivo". Advirtió que si lo que consideró "falta de respuestas" de parte del Gobierno de Macri "se profundiza y los intereses de los trabajadores siguen erosionados, va a haber conflicto". "Ha habido una reacción inmediata de los sindicatos porque se ven afectados los intereses de la clase trabajadora", afirmó Schmid, jefe del Sindicato de Dragado y Balizamiento. "El problema es que hablan del mercado como si fuera una persona de carne y hueso, y si hay algo que no tiene es sensibilidad es eso. Creemos que va a haber un montón de presiones que se van a acumular si no hay medidas compensatorias a lo que está ocurriendo", insistió. Criticó que Macri haya "poblado de CEO el Ejecutivo para la búsqueda de resultados" y consideró que "la política es más que eso". El sindicalista también se refirió al proyecto de ley antidespidos, que obtuvo sanción en el Senado y fue girado a Diputados "Al Frente Renovador le vamos a reclamar lo que dijeron en el Congreso. Massa se sentó ante la banca sindical y dijo que iba a apoyar el proyecto. Tiene que haber una sanción que permita evitar la sangría", dijoSchmid. También opinó sobre el proyecto de la diputada oficialista Elisa Carrió que obliga a los sindicalistas a presentar sus declaraciones juradas y al respecto señaló: "Somos ciudadanos bajo la ley y tenemos que cumplir con nuestras obligaciones. En el Ejecutivo eso también es una obligación pero eso no hace que no haya corrupción". Y agregó: "Queremos transparencia pero para todos, la señora Carrió sólo quiere poner la lupa bajo nosotros. También tiene que estar sobre los empresarios, los partidos políticos". Los líderes de las dos CTA fueron iguales de duros al imaginar un escenario que lo tenga a Macri vetando la legislación que declara la emergencia ocupacional y reflota la figura de la doble indemnización. El docente Hugo Yasky adelantó que el acto del viernes en el Monumento al Trabajo "va a ser una miniatura"respecto de lo que eventualmente podría pasar si Macri veta la ley de prohibición de despidos. "No es cierto que el Gobierno tenga un plan para poder cambiar esto. El plan que tienen es que nosotros sigamos pagando la crisis", se sumó el estatal Pablo Micheli en tono combativo. En cualquier caso, no toda la dirigencia sindical comparte la idea de


amenazar al Gobierno macrista con una huelga. En un tono conciliador, el gastronómico Luis Barrionuevo, que a último momento se bajó de la manifestación del viernes en el Monumento al Trabajo para encabezar un acto propio en la sede de su gremio, dijo que no había"ninguna posibilidad de hacerle un paro general a un Gobierno que recién comienza". Tampoco para el mercantil Armando Cavalieri deben romperse lanzas con el Gobierno: "La marcha no fue contra nadie, sino que cumplió una función preventiva. Desde el movimiento obrero apostamos a un país que posea un crecimiento sostenido, con trabajo y con la mira puesta en el costado social. Por eso creemos que las inversiones no deben ser de carácter financiero, sino que apunten a la creación de empleos y de obras que mejoren la calidad de vida de los trabajadores".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.