Fuerte marcha contra política salarial de vidal

Page 1

EMBESTIDA SINDICAL MULTISECTORIAL TENSA RELACIÓN CON GOBIERNO MACRISTA

Fuerte marcha contra política salarial de Vidal Buenos Aires - Un voluminoso número de trabajadores de los gremios de médicos, docentes, judiciales, Astilleros Río Santiago, estatales, cooperativistas y quinteros se movilizó ayer hacia las puertas de la Gobernación bonaerense en La Plata parareclamar mejoras salariales y laborales en la que fue, hasta el momento, la demostración de fuerza más importante contra el Gobierno de María Eugenia Vidal. La movilización -que generó un verdadero caos de tránsito en la capital- es el saldo de una larga embestida que incluye múltiples jornadas de paros en hospitales, tribunales y diversas dependencias del Estado, con la adhesión particular ayer, además y vía marcha, de los maestros de Suteba, enrolados en la CTA y cuyo titular es el preceptor Roberto Baradel. La intensidad de la protesta chocó esta semana, una vez más, con la negativa del Gobierno de Vidal a conceder algún tipo de negociación con los distintos gremios, que batallan recomposiciones salariales del orden del 40% y rechazaron una oferta de suba semestral cercana al 16%. El martes, en la víspera de la jornada de movilizaciones, la gobernadora advirtió que "hay planteos paritarios difíciles de cumplir". "No es que no se lo merezcan, sino que no se pueden pagar", enfatizó la dirigente de Cambiemos para quien el sector en conflicto representa apenas "un 8% de la masa de trabajadores". "El 92% restante va a trabajar a los hospitales, a las escuelas, y eso es gracias al diálogo", remarcó Vidal. En el caso de los médicos el reclamo excede incluso el universo salarial. Incluyen, entre otros ejes, el pedido de puesta en vigencia de un polémico decreto de 2015 del exgobernador justicialista Daniel Scioli que instaura las jubilaciones para el sector a los 50 años bajo el argumento del "desgaste profesional". Los médicos concluirán mañana un paro de 72 horas y el sábado definirán las nuevas medidas a adoptar. Los docentes alineados detrás de Baradel, por su parte, reclaman al Gobierno de Vidal "acciones concretas, como un aumento del presupuesto en educación para que se dé respuesta a los comedores escolares, al transporte escolar y se mejore la infraestructura". En tanto, los maestros nucleados en Udocba, gremio de la CGT moyanista, pararon ayer y también participaron de la marcha a la Gobernación en reclamo por un aumento del 40%, según explicó su titular, Miguel Díaz. Los trabajadores de Astilleros Río Santiago, por su parte, marcharon a pie desde la ciudad de Ensenada para expresar su rechazo a la propuesta salarial del 25% ofrecida por el Gobierno bonaerense. Mientras que la CTA Autónoma de la provincia instaló una carpa frente a la Legislatura demanda de mejoras salariales y en rechazo a la sanción de leyes que disponen la emergencia administrativa. En tanto, el secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense, Pablo Abramovich, explicó que "el salario de los judiciales perdió ya entre el 10% y el 15% el año pasado y hay que tener en cuenta que los sueldos de la provincia de Buenos Aires son de los más bajos del país".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.