PROYECTO ORIENTACIÓN COMUNITARIA

Page 1

PROTOCOLO DE ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PARA FOMENTAR EL APEGO SEGURO EN LA FAMILIA, CON EL PERSONAL DE LA GUARDERÍA LIFEKIDS

COMUNITARIA
ORIENTACIÓN

CRÉDITOS

Proyecto Comunitario

Curso Orientación Comunitaria

Licenciatura en Orientación Educativa

II Cuatrimestre, 2023

Universidad Católica de Costa Rica

Supervisión y apoyo

Lic. Luis Enrique Mora Vega

Autoras

Bach. Nancy Andrea Calderón Elizondo

Bach. Kimberly Hernández Obando

Bach. María José Martínez Hernández

Bach. Kimberly Solano Jiménez

2

INTRODUCCIÓN

El presente Protocolo se encuentra dirigido al personal del centro de cuido con el propósito de fomentar el apego seguro en las familias. Lo que se pretende es que a través de las actividades y estrategias propuestas las familias de los niños y niñas asistentes al centro de cuido puedan desarrollar vínculos afectivos y un apego seguro durante la estadía en la guardería. Además brindar seguridad y tranquilidad a los padres, madres y/o encargados.

El Protocolo consta de seis estrategias dirigidas tanto a las familias como a los niños y niñas fundamentadas en la integración familiar.

3

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar las principales necesidades a los padres de familia de la comunidad de Cipreses de Curridabat para la desvinculación con sus hijos a la hora de permitirles asistir a la guardería de la comunidad, desde el círculo del bienestar integral para la creación de una propuesta de intervención grupal desde la modalidad colectiva durante el segundo cuatrimestre del año 2023.

Objetivos Específicos

1. Definir la etapa del desarrollo y sus tareas vinculadas con el círculo del bienestar de los niños que asistirán.

2. Establecer las necesidades emergentes y latentes de mayor demanda para la escogencia del tema que se realizará.

3. Priorizar las temáticas de desarrollo con las necesidades y potencialidades de la población.

4

ENTREVISTA INICIAL PARA FAMILIAS

La entrevista tiene como objetivo identificar a través de las familias representantes las necesidades y aspectos importantes de las y los niños que ingresan a la guardería para tomar en cuenta durante su estadía, tomando en cuenta cada área del círculo de bienestar integral.

Cabe destacar que de acuerdo a la edad del niño o la niña algunas preguntas pueden ser modificadas y/o adaptadas a la edad.

5
6
7
8
9
10

VISITA E INDUCCIÓN PREVIA AL CENTRO DE CUIDO

Esta inducción y visita previa consiste en que las personas encargadas puedan visitar el centro de cuido en el que se van a desenvolver los niños y niñas durante su estadía, y explicar la dinámica bajo la cual se trabaja en el centro. Esta inducción se realiza después de realizar la entrevista.

11
12

CAPACITACIÓN CONTINUA CON FAMILIAS

La capacitación continua con familias tiene el propósito integrar a la familia con el centro de cuido con el objetivo de fortalecer la comunicación con el centro, así como brindar herramientas para fortalecer los vínculos con los niños y niñas.

Se realizará una capacitación trimestral de forma virtual con las familias sobre los siguientes temas:

-Desarrollo Humano

-Afectividad

-Vínculos y Apego

-Comunicación Familiar

-Autoestima en la niñez

-Manejo de emociones en la familia

Las capacitaciones pueden ser realizada por personal del centro de cuido o por contratación o voluntariado de personas expertas en el tema.

Se recomienda realizarlas de forma virtual, pues por motivos laborales o familiares puede existir la posibilidad de que algunas familias no puedan asistir.

13

ACTIVIDADES RECREATIVAS DE INTEGRACIÓN CON FAMILIAS

Esta estrategia pretende que a través de diferentes actividades o celebraciones que se realicen en el centro de cuido la familia pueda integrarse en estas ya sea de forma activa o pasiva. De forma activa es que los integrantes de la familia puedan hacerse presente en la institución a participar de algunas actividades, de forma pasiva es que la familia participe de forma indirecta, colaborándole al niño o niña con solicitudes que se les haga, por ejemplo, en la realización de algún disfraz, alguna manualidad, recetas, etc.

14

Se recomienda realizar esta actividad al menos una vez al mes. Las celebraciones que se pueden tomar en cuenta pueden ser:

-Conmemoraciones (día de la mujer, día del padre, día de la madre, día del niño, etc.)

-Fiestas patrias (Independencia, Anexión del Partido de Nicoya, entre otras).

-Celebraciones de índole nacional (día del libro, día del árbol, día de las culturas, etc.)

Concientizaciones en alguna temática (temas preventivos, no violencia, familia, entre otros).

15

ACTIVIDADES RECREATIVAS QUE FOMENTEN EL APEGO

Estas actividades recreativas tendrán por objetivo promover en los niños y niñas temas que potencien en apego seguro con la familia. Se pretende que se realice al menos una actividad semanal relacionada con los siguientes temas:

- Escucha activa

- Promoción de autonomía

- Autoestima

-

Empatía

- Comunicación

- Relaciones Interpersonales

16

EVALUACIÓN DEL SERVICIO POR PARTE DE LAS FAMILIAS

De forma semestral se realizará una evaluación basada en un FODA sobre el servicio que brinda la guardería. Cabe destacar que el FODA es una estrategia de evaluación que pretende obtener las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se pueden presentar.

Para la aplicación del FODA se propone realizarlo de forma virtual a través Forms o de Google Forms, así como también brindar la opción de prestar un dispositivo para realizarla en el centro de cuido; la evaluación se realizaría de forma semestral y así se cuenta con la oportunidad de mejorar y corregir aspectos del centro de cuido en pro del bienestar de los niños y las niñas, ya que el bienestar brinda seguridad.

El formulario podría realizarse siguiente forma:

17
18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.