Centro Cultural Heydar Aliyev
Presentado por: Ghislene Herrera Montenegro Presentación de proyectos 3D
Las obras de Zaha Hadid se destacan por ser deconstructivistas y también por formar parte del contexto donde están ubicadas.
NACIMIENTO
Zaha Hadid nació el 31 de octubre de 1950 en Bagdad, Irak. Se mudó a Londres en 1972 para estudiar arquitectura en la Architectural Association School of Architecture (AA) y se graduó en 1977.
CARRERA TEMPRANA
Después de completar sus estudios, Hadid trabajó con varios arquitectos destacados, como Rem Koolhaas y Elia Zenghelis, y enseñó en la AA y otras prestigiosas instituciones educativas.
RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
Hadid recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Pritzker, considerado el premio más prestigioso en el campo de la arquitectura, en 2004. Fue la primera mujer en recibir este premio.
Las obras de Zaha Hadid se destacan por ser deconstructivistas y también por formar parte del contexto donde están ubicadas.
Ubicación
Ubicado en Bakú, Azerbaiyán, el Centro Cultural Heydar
Aliyev se destaca entre el contexto creando que sea el distintivo de la zona donde se encuentra. Su diseño y estilo lo han hecho acreedor del Premio del Diseño del Año en el 2014.
La ciudad de Bakú es conocida por tener una arquitectura rígida aún con raíces soviéticas, lo que hace que el edificio del Centro Cultural Heydar Aliyev sea la diferencia en su visión arquitectónica y marque el inicio hacia un nuevo futuro.
También se tuvo en mente conservar la cultura azerí ya que fue el resultado de la mezcla de varias culturas de la región, como la soviética en su país Azerbaiyán. Es por eso que el diseño tenía que contar la historia de la región donde está pero, dando a entender que sería el comienzo de una nueva era moderna para el pueblo.
Zaha Hadid
02 03
HEYDAR ALIYEV CENTER
Topografía
En respuesta a la topografía escarpada caída que antiguamente dividía el sitio en dos, el proyecto presenta un paisaje de terrazas precisas que establecen conexiones y rutas alternativas entre la plaza pública, la construcción, y un estacionamiento subterráneo. Esta solución evita excavación y relleno adicional, y convierte con éxito una desventaja inicial del sitio en una característica clave del diseño.
Con formas tales como ondulaciones, bifurcaciones, pliegues e inflexiones, el paisaje se modificó en un paisaje arquitectónico que lleva a cabo una multitud de funciones: la bienvenida, el cobijo, y la dirección a los visitantes a través de diferentes niveles del interior. Con este gesto, el edificio difumina la distinción convencional entre objeto arquitectónico y el paisaje urbano, construyendo una envolvente y una plaza urbana, como figura y fondo, interior y exterior.
La obra es uno mismo con el entorno
De tal modo logró que se fusionara la topografía con la construcción y así dar la impresión de que sus muros y techo de la construcción nacen del paisaje urbano.
Intención
La intención del diseño era referirse a la comprensión de la historia de la arquitectura, no a través de la utilización de la mímica o una adhesión limitante a la iconografía del pasado, sino más bien mediante el desarrollo de una interpretación contemporánea con firmeza, lo que refleja una comprensión más matizada.
DESCRIPCION
La forma del centro se podría considerar como una abstracción de un pañuelo cuando está cayendo. Es por eso que sus curvas dan la sensación de movimiento.
CARACTERISTICAS
La mezcla de líneas curvilíneas y diferentes alturas hace que los niveles del edificio inviten a las personas a sentirse parte del mismo y también logran que el edificio destaque del resto.
Se podría considerar una obra que está rompiendo brutalmente con el panorama de la ciudad y su contexto urbano.
El interior del centro se caracteriza por superficies continuas que se tuercen para transformar las paredes en techos y rampas.
04 05
GEOMETRÍA, ESTRUCTURA, MATERIALIDAD
Uno de los elementos más críticos y desafiantes del proyecto fue el desarrollo de la arquitectura de la piel del edificio. Para lograr una superficie continua que parezca homogénea, se requirió una amplia gama de funciones diferentes, lógicas de construcción y sistemas técnicos que fueron reunidos e integrados en la cubierta del edificio.
El Centro Heydar Aliyev está conformado por una estructura de concreto combinado con un sistema de estructura espacial. Con el fin de lograr espacios libres de columnas de gran escala que permitan a los visitantes experimentar la fluidez del interior, los elementos estructurales verticales son absorbidos por la envolvente y el sistema de muro cortina. La geometría de la superficie obligó a adoptar soluciones estructurales no convencionales, tales como la introducción de las columnas de arranque curvas para lograr la cáscara inversa de parte oeste del edificio, y la “cola de pato” al este del mismo.
Espacios
El proyecto, que está destinado a desempeñar un papel integral en la vida intelectual de la ciudad alberga un centro de conferencias con auditorio y salas, una biblioteca, un museo, restaurante y un aparcamiento.
ACCESO EXTERIOR
Saliendo de una línea de metro especialmente construida para acceder al lugar, los visitantes encuentran el edificio atravesando un largo y empinado parque, con un camino en zigzag, que desemboca en una plaza pavimentada con cuadrados de hormigón blanco, como si la cáscara externa del centro continuara sobre la tierra o si su contorno comenzara justamente en ella.
PLAZA DE LA CULTURA
El paisaje emerge desde el suelo hasta fundirse con el edificio. Esta superficie llamada Plaza de la Cultura y que llega hasta la arteria principal de ciudad pretende ser un espacio al aire libre para el centro cultural y un espacio acogedor para los visitantes.
06 07
ACCESO EXTERIOR
Saliendo de una línea de metro especialmente construida para acceder al lugar, los visitantes encuentran el edificio atravesando un largo y empinado parque, con un camino en zigzag, que desemboca en una plaza pavimentada con cuadrados de hormigón blanco, como si la cáscara externa del centro continuara sobre la tierra o si su contorno comenzara justamente en ella.
PLAZA DE LA CULTURA
El paisaje emerge desde el suelo hasta fundirse con el edificio. Esta superficie llamada Plaza de la Cultura y que llega hasta la arteria principal de ciudad pretende ser un espacio al aire libre para el centro cultural y un espacio acogedor para los visitantes.
08 09
Materiales interiores
Fue necesaria la utilización de grandes cantidades de hormigón para las paredes del auditorio. Al ser una zona donde es necesario que el ruido no salga ni entre a la sala, las paredes tuvieron que ser muy gruesas.
Los muros de soporte y divisorios de la obra arquitectónica fueron hechos de concreto reforzado y fibra de vidrio. También se optó por la fibra de vidrio reforzada con poliéster, para mejorar y reforzar el material.
Iluminacion
La iluminación juega también un papel muy importante. Los muros y el techo al ser unidos por las curvaturas, se conviertan en un mismo elemento que comparte tanto materiales como iluminación en su diseño.
La iluminación juega también un papel muy importante. Los muros y el techo al ser unidos por las curvaturas, se conviertan en un mismo elemento que comparte tanto materiales como iluminación en su diseño.
La importancia de la fibra de vidrio en la construcción de los paneles interiores, es que al utilizarse logra que el material sea más flexible. Es así como las curvas interiores fueron recubiertas por paneles de yeso con mezcla de fibra de vidrio, lo que permitió que fueran colocadas perfectamente.
10 11
PLAZA DE LA CULTURA
El paisaje emerge desde el suelo hasta fundirse con el edificio. Esta superficie llamada Plaza de la Cultura y que llega hasta la arteria principal de ciudad pretende ser un espacio al aire libre para el centro cultural y un espacio acogedor para los visitantes.
Estructura
El Centro Heydar Aliyev, principalmen- te consiste en dos sistemas colabora- dores: una estructura de hormigón combinado con un sistema de es- tructura espacial. Con el fin de lograr espacios libres de columnas de gran escala que permiten al visitante ex- perimentar la fluidez del interior, los elementos estructurales verticales son absorbidos por la envolvente y el sistema de muro cortina. La geometría de la superficie determinada fomenta soluciones estructurales no conven- cionales, tales como la introducción de las “columnas de arranque” curvas para lograr la cáscara inversa de la su- perficie del suelo al oeste del edificio, y la “cola de pato” estrechando las vigas en voladizo que soportan la envolven- te al este del sitio.
ACCESO EXTERIOR
Saliendo de una línea de metro especialmente construida para acceder al lugar, los visitantes encuentran el edificio atravesando un largo y empinado parque, con un camino en zigzag, que desemboca en una plaza pavimentada con cuadrados de hormigón blanco, como si la cáscara externa del centro continuara sobre la tierra o si su contorno comenzara justamente en ella.
12 13
Planta Baja
Auditorio
Administracion
Personal
Circulacion
Libreria
Area Abierta
El auditorio se encuentra en uno de los niveles superiores del edificio y se caracteriza por sus formas curvas y fluidas, típicas del estilo distintivo de Zaha Hadid. Las paredes y el techo del auditorio están revestidos con paneles acústicos en tonos suaves, creando un ambiente elegante y acogedor. La disposición de los asientos en el auditorio está diseñada para ofrecer una excelente visibilidad desde cualquier punto, lo que permite a los espectadores disfrutar de una experiencia inmersiva durante los eventos.
Auditorio
Administracion
Personal
Circulacion
Libreria
Area Abierta
ACCESO EXTERIOR
Saliendo de una línea de metro especialmente construida para acceder al lugar, los visitantes encuentran el edificio atravesando un largo y empinado parque, con un camino en zigzag, que desemboca en una plaza pavimentada con cuadrados de hormigón blanco, como si la cáscara externa del centro continuara sobre la tierra o si su contorno comenzara justamente en ella.
En general, el auditorio de Zaha Hadid en el Centro Heydar Aliyev es una obra arquitectónica única y cautivadora que combina la funcionalidad con la expresividad arquitectónica, creando un espacio inspirador y memorable para eventos culturales y artísticos.
Espacios
El proyecto, que está destinado a desempeñar un papel integral en la vida intelectual de la ciudad alberga un centro de conferencias con auditorio y salas, una biblioteca, un museo, restaurante y un aparcamiento.
14 15
CARACTERISTICAS
La mezcla de líneas curvilíneas y diferentes alturas hace que los niveles del edificio inviten a las personas a sentirse parte del mismo y también logran que el edificio destaque del resto.
Software
La ventaja que se tiene hoy en día es que con la ayuda de esos programas, se puede calcular y ver el comportamiento de las estructuras antes de llevarlas a la vida real. Con esto se permite conocer los errores y saber dónde hacer modificaciones.
Sobre todo en edificaciones curvilíneas como las de Hadid, es necesario prever todo tipo de sucesos. Es así como, los programas de diseño arquitectónico 3D, son piezas clave en la planificación de materiales, formas y también, saber dónde reforzar la estructura.
La forma del centro se podría considerar como una abstracción de un pañuelo cuando está cayendo. Es por eso que sus curvas dan la sensación de movimiento.
Se podría considerar una obra que está rompiendo brutalmente con el panorama de la ciudad y su contexto urbano.
16
17
CONCLUSION
“Con formas tales como ondulaciones, bifurcaciones, pliegues e inflexiones, el paisaje se modificó en un paisaje arquitectónico que lleva a cabo una multitud de funciones: la bienvenida, el cobijo, y la dirección a los visitantes a través de diferentes niveles del interior. “
Para enfatizar la relación continua entre el exterior y el interior del edificio, la iluminación de la Heydar Aliyev Center fue cuidadosamente estudiada. La iluminación se diseñó con estrategia para que se diferenciara la lectura del edificio durante el día y la noche. En el día, el volumen del edificio refleja la luz, alterando constantemente la apariencia del Centro de acuerdo con la hora del día y la perspectiva de visualización. El uso del vidrio semi-reflectivo da visos del interior, despertando la curiosidad sin revelar la trayectoria de los espacios interiores. Por la noche, el edificio se transforma poco a poco a través de la iluminación del interior en las superficies exteriores, para mantener la fluidez entre el interior y el exterior.
18 19
Centro Cultural Heydar Aliyev
Presentado por:
Ghislene Herrera Montenegro