
2 minute read
Centro Cultural Heydar Aliyev
Presentado por: Ghislene Herrera Montenegro Presentación de proyectos 3D
Las obras de Zaha Hadid se destacan por ser deconstructivistas y también por formar parte del contexto donde están ubicadas.
Advertisement
Nacimiento
Zaha Hadid nació el 31 de octubre de 1950 en Bagdad, Irak. Se mudó a Londres en 1972 para estudiar arquitectura en la Architectural Association School of Architecture (AA) y se graduó en 1977.
Carrera Temprana
Después de completar sus estudios, Hadid trabajó con varios arquitectos destacados, como Rem Koolhaas y Elia Zenghelis, y enseñó en la AA y otras prestigiosas instituciones educativas.
Reconocimientos Y Premios
Hadid recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Pritzker, considerado el premio más prestigioso en el campo de la arquitectura, en 2004. Fue la primera mujer en recibir este premio.

Las obras de Zaha Hadid se destacan por ser deconstructivistas y también por formar parte del contexto donde están ubicadas.
Ubicación
Ubicado en Bakú, Azerbaiyán, el Centro Cultural Heydar

Aliyev se destaca entre el contexto creando que sea el distintivo de la zona donde se encuentra. Su diseño y estilo lo han hecho acreedor del Premio del Diseño del Año en el 2014.
La ciudad de Bakú es conocida por tener una arquitectura rígida aún con raíces soviéticas, lo que hace que el edificio del Centro Cultural Heydar Aliyev sea la diferencia en su visión arquitectónica y marque el inicio hacia un nuevo futuro.
También se tuvo en mente conservar la cultura azerí ya que fue el resultado de la mezcla de varias culturas de la región, como la soviética en su país Azerbaiyán. Es por eso que el diseño tenía que contar la historia de la región donde está pero, dando a entender que sería el comienzo de una nueva era moderna para el pueblo.
Topografía
En respuesta a la topografía escarpada caída que antiguamente dividía el sitio en dos, el proyecto presenta un paisaje de terrazas precisas que establecen conexiones y rutas alternativas entre la plaza pública, la construcción, y un estacionamiento subterráneo. Esta solución evita excavación y relleno adicional, y convierte con éxito una desventaja inicial del sitio en una característica clave del diseño.
Con formas tales como ondulaciones, bifurcaciones, pliegues e inflexiones, el paisaje se modificó en un paisaje arquitectónico que lleva a cabo una multitud de funciones: la bienvenida, el cobijo, y la dirección a los visitantes a través de diferentes niveles del interior. Con este gesto, el edificio difumina la distinción convencional entre objeto arquitectónico y el paisaje urbano, construyendo una envolvente y una plaza urbana, como figura y fondo, interior y exterior.
La obra es uno mismo con el entorno
De tal modo logró que se fusionara la topografía con la construcción y así dar la impresión de que sus muros y techo de la construcción nacen del paisaje urbano.

Intención
La intención del diseño era referirse a la comprensión de la historia de la arquitectura, no a través de la utilización de la mímica o una adhesión limitante a la iconografía del pasado, sino más bien mediante el desarrollo de una interpretación contemporánea con firmeza, lo que refleja una comprensión más matizada.

Descripcion
La forma del centro se podría considerar como una abstracción de un pañuelo cuando está cayendo. Es por eso que sus curvas dan la sensación de movimiento.
Caracteristicas
La mezcla de líneas curvilíneas y diferentes alturas hace que los niveles del edificio inviten a las personas a sentirse parte del mismo y también logran que el edificio destaque del resto.
Se podría considerar una obra que está rompiendo brutalmente con el panorama de la ciudad y su contexto urbano.
El interior del centro se caracteriza por superficies continuas que se tuercen para transformar las paredes en techos y rampas.