MANUAL DE MARCA CORPORATIVA

Page 1

manual de IMAGEN corporativa




INTRODUCCIóN Yachaywuasi es una palabra quechua que significa “casa del saber”. En el imperio inca fue la escuela para los jóvenes de clase alta, integrantes de las familias reales. La empresa de diseño gráfico Yachaywasi se denomina así por la denominación que tenía para la cultura inca y dando razón a lo que se quiere reflejar. En el presente manual se hace referencia a manejo del logo de Yachaywasi, especificando todo el procedimiento. Haciendo referencia a la cultura inca, se toca mucho la temática en la tipografía, en el diseño del manual y del mismo logo .


INDICE INVESTIGACIÓN ....................................8 Objetivo de proyecto ........................9 Brief ...........................................................9 CONSTRUCCIÓN DEL LOGO ........10 Exploración de forma ...................11 Exploración de elementos ........11 Desarrollo de logo .........................12 Construcción de logo ...................13 Área de respiro .................................14 Tamaño de reproducción ...........15 Gama de color ..................................16 TIPOGRAFIA ........................................19 APLICACIÓNES ...................................20 Aplicaciones cromáticas .............22 Aplicaciones no permitidas ......23 Aplicaciones en tarjetas ..............24 Aplicaciones papeleria .................25 Aplicaciones varias ........................27 Aplicaciones trabajos impresos ...........................28




INVESTIGACIรณN


OBJTIVO DE PROYECTO El objetivo de este proyecto está más allá de crear una imagen corporativa, sino de destacar la marca Yachaywasi de cualquier otra empresa de diseño gráfico y conseguir bastante acogida con nuestro público objetivo.

BRIEF La elección de la elaboración del proyecto se tomó como palabra de referencia “Fuerza”, lo cual también se refleja en el logo de la empresa Se definió Yachaywasi para promover la identidad cultural en los peruanos y mayor respeto a nuestra cultura de parte de gente externa. -9-


CONSTRUcCIรณN DEL LOGO


EXPLORACIoN DE FORMA Esta forma se basa a las piedras con bordes rectos que son características de la cultura inca, en este caso redondeamos levemente la forma.

EXPLORACIoN DE ELEMENTOS Este tipo de tramas se observa mucho en la textilería y arte orfebre de la cultura inca.

- 11 -


DESARROLLO DE LOGO

- 12 -


CONSTRUCCIÓN DEL LOGO Todo logotipo está constituido a partir de una retícula, para ello se determina una misma unidad de medida constante que sea igual a X. Con la retícula base se marcan las pautas para reproducir el logotipo en formatos impresos o digitales. X = 1/2 cm 20x

20X

- 13 -


AREA DE RESPIRO En el espacio en blanco que debe rodear la marca para asegurar su independencia visual de cualquier otro elemento que se encuentre cerca y así logre ser identificada rápidamente. En este caso el área de respiro determinada es de 3x en el lado superior e inferior y 2x en el lado izquierdo y derecho según la retícula que se mostró anteriormente. X = 1 cm

3X

2X

3X También se consideró que el imagotipo se use solo con un área de respiro de 3x en todo el contorno.

- 14 -

3X


TAMAÑO DE REPRODUCCIóN A continuación, se mostrará las medidas de reproducción máxima y mínima para la manipulación del logotipo.

50 mm 34 mm

46 mm

30 mm

18 mm

27 mm

22 mm 33 mm

- 15 -


GAMA DE COLORES Se considera echarle un vistazo a los brillantes e impactantes colores vintage como se muestra, a pesar de que este ejemplo usa muchos colores al mismo tiempo, todo permanece cohesivo y lógico con la consistencia de la calidez del esquema. No se quería considerar los típicos colores tierras que usaban en dicha cultura, pues la imagen que se quiere mostrar es llamativa, juvenil y cálida.

PAPAYA #E24E42

MUSTARD #E9B000

R: G: B:

233 176 0

C: M: Y: K:

9% 32% 97% 1% - 16 -

R: G: B:

226 78 66

C: M: Y: K:

5% 80% 72% 0%

AQUA #008F95

R: G: B:

0 143 149

C: M: Y: K:

81% 22% 41% 5%


CASA DEL SABER CASA DEL SABER CASA DEL SABER CASA DEL SABER CASA DEL SABER


TIPOGRAFIA


Tipografía elegida para el uso exclusivo del logo, debido a que juega mucho con el estilo de la cultura inca.

Tipografía elegida para el uso de títulos en documentos, papelería, diapositivas, etc.

Tipografía elegida para el uso de todos los textos en documentos, papelería, diapositivas, etc.

- 19 -


APLICACIONES



aplicaciones cromaticas

- 22 -


APLICACIONES NO PERMITIDAS

No alterar el largo del logo en ninguna situación

No alterar el ancho de la medida ya determinada

No alterar la saturación en ningún caso

No eliminar ningún elemento del diseño

No aumentar ni disminuir los puntos del trazo en el logo.

No alterar el color el logo

- 23 -


APLICACIONES en tarjetas

- 24 -


APLICACIONES en tarjetas PAPELERIA

- 24 25 --


APLICACIONES PAPELERIA

- 26 -


APLICACIONES varias

- 27 -


APLICACIONES / trabajos impresos

- 28 -


Manual de imagen corporativa por Karely Geraldine La Cerna Pozo



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.