Temporada 2022


Objetivo,
Bienvenidos fanaticos de las carreras a esta primera edición de Formula 1 (F1) Esta revista esta dedicada a todos los fans y principiantes conocedores de la máxima categoria del automovilismo. Ha ganado una mayor popularidad en los últimos años desde que Netflix lanzó su serie documental “Drive to Survive”, que muestra una mirada más íntima de los pilotos y los equipos. Por otro lado, el deporte ha sumado aficionados en México gracias a la participación de “Checo” Pérez, quien correrá por segundo año con Red Bull. En la temporada 2022 iniciará una nueva era de la máxima categoría con la llegada de un monoplaza que busca potenciar los adelantamientos, hacer que las carreras sean más cercanas y volver al deporte más competitivo
Escuderías del campeonato Campeonato Mundial de Fór mula 1 de la FIA, más cono cido como Fórmula 1, F1 o Fórmula Uno, es la principal competición de automovilismo internacional y el campeonato de deportes de mo tor más popular y prestigioso del mundo. La entidad que la dirige es la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Desde septiem bre del 2016, tras la adquisición de Formula One Group, la empresa estadounidense Liberty Media es la responsable de gestionar y operar el campeonato. Las escuderías de la Fórmula 1 es un selecto club de equipos de pilotos con licencia para disputar las carreras que compo nen el Mundial de F1. La mayoría de estas escuderías están asociadas a grandes marcas del automóvil, aunque cada vez más están vin culadas a grandes patrocinadores que invierten fortunas para poder participar en "el gran circo".
Cada escudería compite en
carrera con dos pilotos, y dispo nen de otros tantos pilotos proba dores. A partir de ahí, cada escu dería dispone de un organigrama distinto, aunque todas cuentan con multitud de ingenieros, que reali zan un trabajo casi tan importante como el de los pilotos. En F1 al día te mostramos las escuderías más relevantes, pudiendo consultar sus mejores resultados históricos en la Fórmula 1. Para propósitos del campeonato, distintas combinacio nes de chasis-motor se consideran distinto constructor. Los puntos para el campeonato de constructo res se calculan sumando los pun tos obtenidos en cada carrera por cualquier piloto de un constructor.
Hasta 1979, solamente el piloto que obtenía más puntos en cada carre ra para cada constructor contri buía para el campeonato.
Las escuderías están asociadas a grandes marcas del automóvilismo internacional y el campeonato de deportes de motor más popular y prestigioso del mundo.
evolución de las escuderías que forman la parrilla. Después de Ferrari (1950) y McLaren (1966), Mer cedes tiene el pedigrí más largo en la historia de la Fórmula 1. Los japoneses decidieron dejar la Fórmula 1 en 2008. Ross Brawn se hizo cargo de la propiedad, convirtiendo al equipo en campeón del mundo bajo el nombre de Brawn GP en 2009. Un año después, la es cudería y la licencia de carrera se venden a Mercedes.
Solo Ferrari, McLaren, Williams y Haas man tienen el mismo nombre desde su fundación.
Luego nacieron Mercedes, Red Bull, Alpine y los demás equipos de la F1.
La mayoría de los equi pos estaban activos ante riormente en la Fórmula 1 con un nombre diferen te. Mira de dónde viene el origen y cuál fue la
La historia de Red Bull Racing se remonta a 1996. El ex campeón del mundo Jackie Stewart fundó el equipo Stewart GP en ese año con la ayuda de Ford. Fue un equipo particularmente exitoso en 1999. Ford decidió entonces hacerse con la formación al completo y, a partir de 2000, ins cribirse en el campeonato del mundo de Fórmula 1 bajo el nombre de su filial Jaguar. Esto resultó ser un fracaso y Ford vendió la estructura en 2004 al propietario de Red Bull, Dieter Mateschitz.
Desde 2005 conocemos al equipo como Red Bull Ra
cing.
Oficialmente, Alpine no es un equipo nuevo: es solo la nueva etiqueta que Renault le ha dado, por lo que la licencia para la Fórmula 1 todavía está en manos del fabricante de automóviles francés.
Aunque Renault estuvo en la Fórmula 1 desde 1977 hasta inicios de los 80, licencia del actual equipo la estrenó Toleman en 1981. Fueron ellos quienes hicieron debutar en Fórmula 1 a Ayrton Senna. En 1986, pasó a manos de la familia italiana Benet ton, que gozó de grandes éxitos con Michael Schumacher a mediados de la década de los 90.
En 2011, el fabricante de auto móviles decide que la F1 es dema siado cara y vende sus acciones. De 2012 a 2014, el monoplaza llevó el nombre de Lotus, pero Renault vol vió en 2015. A partir de 2021, el equipo se llama Alpine.
Los empleados del equipo con sede en Silvers tone tienen el armario lleno de ropa de escuderías di ferentes. Desde el amarillo de Jordan, que se usó de 1991 a 2005, hasta el rosa brillante de Racing Point, el nombre del equipo entre 2018 y 2020. Después de la venta de Eddie Jordan a Alex Shnaider,
Alfa Romeo tiene una larga trayectoria en los deportes de motor. En 1950 y 1951, la marca italiana acogió a los dos primeros campeones del mundo de Fórmula 1. Pero, al igual que con Mercedes, ese Alfa Corse de los años 50 tiene poco que ver con el equipo actual Lo de ahora es lago mas que una sola inversion Winversión de la empresa matriz FIAT en Sauber, escudería suiza, que había llevado motores Ferrari durante muchos años.
Peter Sauber fundó su equipo de F1 en 1993. Inicialmente tuvo cierto éxito, pero después de la salida del patrocinador Red Bull se acabó el dinero
AlphaTauri es el segundo equi po de la marca de bebidas energéticas Red Bull. Solía ser principalmente un equipo junior en el que los jóvenes talentos podían madurar, pero ahora es algo más indepen diente bajo el nombre de AlphaTauri. El equipo aún opera desde la fábrica en Faenza, pero con un bajo margen en la competicion de Italia, el mismo lugar donde nació la escudería Minardi en 1985.
La Fórmula 1 tiene casi 100 años de existencia. Concretamen te, su inicio se remonta a 1950. Desde entonces, cientos de pilo tos han pasado por su parrilla, en la que decenas de escuderías han logrado tocar el éxito en, al menos, una ocasión.
Durante más de 70 años de pasión sobre cuatro ruedas, la Fórmula 1 ha logrado reunir a mi llones de aficionados alrededor de todo el mundo gracias al talento
ciones tecnológicas que en ella se observan.
Además, los Grandes Pre mios, organizados cada fin de se mana, se han convertido en un re clamo turístico para las ciudades que lo acogen y, desde las sema nas previas a la celebración de la carrera, el ambiente especial ya se deja notar en las calles de la loca lidad en cuestión.
En 2022, además, la FIA ha llevado a cabo cambios normativos buscando que la igualdad sea más real en cada carrera, facilitando los adelantamientos y posibilitan do que los monoplazas se puedan seguir entre sí de un modo más sencillo.
Esto se debe a que, en la úl tima década, Mercedes ha sido el gran dominador del Mun dial de Fórmula 1 con Lewis Hamilton como piloto estrella. El británico, de hecho, tiene en tre ceja y ceja convertirse en el piloto más laureado de la historia.
Desde que se organizara el primer campeonato del mundo de Fórmula 1, estas son las escude rías más ganadoras de la historia.
Las dos grandes escuderías dominadoras de la historia de los campeonatos del mundo de la Fór mula 1 son Ferrari y Williams. Den tro de ellas, el equipo italiano es el que se ha desmarcado como la de mayor éxito en la historia de la competición.
Durante más de 70 años de pasión sobre cuatro ruedas, la Fórmula 1 ha logrado reunir a millones de aficionados alrededor de todo el mundo.
La historia de la Fórmula 1 está plagada de grandes nombres de pilotos que han dejado marcada con letras de oro su participa ción en una de las competiciones de automovilismo más exigentes del mundo.
Desde su na cimiento en 1950, cada una de las edi ciones de los campeo natos del mundo ha es tado marcada por un carácter diferente, pero siempre impregna da por la adrenalina y la emoción en cada fin de semana de Gran Premio.
Desde Ayrton Senna a Gilles Villeneuve, o desde Michael Schu macher a Lewis Hamilton, todos son pilotos reconocidos por su enorme talento sobre la pista y, en ocasiones, por su indudable caris ma lejos del trazado.
Se destacan por encima del resto Michael Schumacher y Lewis Hamilton. Tanto el alemán como el británico han sido los dos hombres que más Mundiales han consegui do levantar a lo largo de la historia.
De hecho, el de Mercedes, aún en activo, busca situarse en la cima de la clasificación y hacer historia, consagrándose como el piloto más laureado a lo largo de la historia, algo que volverá a intentar en el Mundial de 2022.
Max Verstappen ha sido el último cam peón de la Fórmu la 1 con Red Bull, pero hubo muchos antes que él. El pri mer campeón fue Giuseppe Farina con Alfa Romeo, mientras que el primero que logró revalidar un título fue Alberto Ascari en 1952 y 1953 de la mano de Ferrari. Mi chael Schumacher y Lewis Hamil ton comparten el honor de ser los pilotos con más títulos a lo largo de toda la historia. Tanto el piloto alemán como el inglés suman un total de siete entorchados.
Max Emilian Verstappen es un pi loto neerlandés de automovilismo nacido en Bélgica. Es piloto de Fór mula 1 desde 2015, debutando con la escudería Toro Rosso. Ha sido bicampeón del mundo en 2021 y 2022, y tercero en 2019 y 2020 con Red Bull Racing, corre 2016.
La Fórmula 1 está plagada de números y de estadísticas. Es un deporte que vive por y para las cifras. Cada décima, cada centésima y cada milésima cuentan. Por ello es importante desgranar los detalles de una categoría que no solo trata de cifras. Sino también de historias, de recuerdos, de tradiciones y de coincidencias.
Porque no solo son 20 locos que se juegan la vida cada fin de semana por intentar ser el más rápido. Detrás de cada atleta y de cada héroe, hay una cronología, así como un contexto y un legado. Del mismo modo y, si nos adentramos en la esfera más tecnológica, las obras pioneras en relación con la evolución de los automóviles, por lo general, se han experimentado previamente en la F1.
La historia de la Fórmula 1 está plagada de grandes pilotos que han dejado marcada con su participación.
L ewis Carl Davidson Ha milton está disputando su decimosexta temporada de Fórmula 1. El británico es el piloto más laureado de la cate goría, con siete campeonatos del mundo. Actualmente compite en Mercedes, equipo con el que unió fuerzas en 2013.
George Russell debuta en Fór mula 1 en la temporada 2019. Apa drinado por Mercedes, encuentra acomodo en el equipo Williams, el cual desafortunadamente está de capa caída. Repite en 2020.
Max Emilian Verstappen tuvo un paso fugaz por las categorías de formación, pasando a Fórmula 1 en el año 2015, batiendo récords de precocidad. Al poco de comenzar su segundo año en la categoría, en
primer equipo, dejando Toro Rosso atrás.
Sergio Michel Pérez Mendoza aterrizó en Fórmula 1 en la tempo rada 2011, junto a Sauber. Tras dos años, McLaren le dio la oportuni dad de entrar en uno de los consi derados grandes, pero la aventura no salió bien. Cuando parecía que se quedaba sin sitio, Red Bull le dio su segunda gran oportunidad, mili tando en este equipo en la presente temporada como ya hiciera en 2021.
Lando Norris es el último gran piloto salido del ya extinto progra ma de jóvenes pilotos de McLaren. Tras tener gran presencia durante 2018, se convirtió en piloto titular en 2019 sustituyendo al penúltimo gran proyecto de McLaren, Stoffel Vandoorne.
Daniel Joseph Ricciardo llegó a la Fórmula 1 en 2011. Ojito dere
El campeonato mas importante del autovilisto del mundo tiene de renombre a grandes pilotos que participan en el campeoanto mundial de fórmula 1.
cho del programa de pilotos de Red Bull, debutó con HRT en 2011, y tras dos temporadas el Toro Rosso.
Lance Stroll aparece en Fór mula 1 en la temporada 2017 tras un intenso programa de pruebas privadas en 2016. El piloto, que an teriormente perteneció a la Acade mia Ferrari, llegó asociado a Wi lliams.
Los pilotos mas veteranos Sebastian Vettel hizo su pri mera aparición en Fórmula 1 en la temporada 2017, haciendo una sus titución en el equipo BMW. Llamado a ser un piloto de futuro, antes de acabar la temporada, Red Bull lo colocó de titular en Toro Rosso.
Charles Marc Hervé Perceval Leclerc es el mayor descubrimien to de la Ferrari Drivers Academy. Tras grandes resultados en Fór mulas de promoción. Tras solo una temporada con una gran progre sión, Ferrari arriesga y lo incorpo ra a su primer equipo en la tempo rada 2019.
Carlos Sainz Vázquez de Cas tro aterrizó en Fórmula 1 en 2015 tras una pretemporada muy movi da en la que no estaba claro cuál iba a ser el futuro del piloto que había ganado las World Series by Renault.
Fernando Alonso Díaz llegó a la Fórmula 1 en el año 2001, de butando con la estructura Minardi pero perteneciendo a Renault, que lo hizo titular en 2003 y con quién cosechó sus dos títulos de cam peón del mundo.
Esteban José Jean-Pierre Ocon-Khelfane aterrizó en la Fór mula 1 ya avanzada la temporada 2016 en el modesto equipo Manor. Su desempeño gustó en Mercedes, estructura a la que pertenece, has ta el punto de colocarlo en Force.
Pierre Gasly llega a la Fórmu la 1 en el año 2017. Perteneciente al Red Bull Junior Team, el francés llega a final de temporada para su plir a Daniil Kvyat, cuyo rendimien to había dejado mucho que desear.
Yuki Tsunoda es el último des cubrimiento de Red Bull. Japonés y
Los pilotos de esta temporada
La presente temporada tiene en sus filas cuatro campeones del mundo; Lewis Hamilton, Sebastian Vettel, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen. De los 20 competidores actuales, 10 ya saben lo que es ganar una carrera; Fernando Alonso, Valtteri Bottas, Pierre Gas ly, Lewis Hamilton, Charles Leclerc, Sergio Pérez, Kimi Raikkonen, Daniel Ricciardo, Max Vers tappen y Sebastian Vettel ya saben lo que es levantar el trofeo de campeón.
International Autodrome en Miami (Estados Unidos). La longitud del circuito es de 5,41 kilómetros. Du rante la carrera se darán 57 vuel tas al circuito.
El GP de España se celebra el 22 de mayo en el circuito de Bar celona-Cataluña (Montmeló) en Barcelona (España). La longitud del circuito es de 4,675 kilómetros. Durante la carrera se darán 66 vueltas al circuito.
El GP de Mónaco se celebra el 29 de mayo en el circuito de Mon tecarlo en Mónaco. La longitud del circuito es de 3,337 kilómetros. Du rante la carrera se darán 78 vuel tas al circuito.
E l GP de Bahréin se celebra el 20 de marzo en el circuito de Sakhir en Bahréin. La longi tud del circuito es de 5,412 kilóme tros. Durante la carrera se darán 57 vueltas.
El GP de Arabia Saudí se cele bra el 27 de marzo en el circuito de Jeddah en Arabia Saudí. La longi tud del circuito es de 6,174 kilóme tros. Durante la carrera se darán 50 vueltas.
El GP de Australia se celebra el 10 de abril en el circuito de Mel bourne en Australia. La longitud del circuito es de 5,303 kilómetros. Durante la carrera se darán 58 vueltas.
El GP de Emilia-Romaña se celebra el 26 de abril en el circuito de Autodromo Enzo e Dino Ferra ri en Imola (Italia). La longitud del circuito es de 4,909 kilómetros. Du rante la carrera se darán 63 vuel tas al circuito.
El GP de Miami se celebra el 8 de mayo en el circuito de Miami
El GP de Azerbaiyán se cele bra el 12 de junio en el circuito de Bakú en Azerbaiyán. La longitud del es algo mas grande de lo que se piensa del circuito es de 6,003 kilómetros. Durante la carrera se darán 51 vueltas al circuito.
El GP de Canadá se celebra el 19 de junio en el circuito de Gilles Villeneuve en Montreal (Canadá).
La longitud del circuito es de 4,361 kilómetros. Durante la carrera se darán 70 vueltas al circuito.
El GP de Gran Bretaña se ce lebra el 3 de Julio en el circuito de Silverstone en Reino Unido. La lon gitud del circuito es de 5,891 kiló metros. Durante la carrera se da rán 52 vueltas al circuito.
El GP de Austria se celebra el 10 de Julio en el circuito de Red Bull Ring en Spielberg (Austria).
La longitud del circuito es de 4,318 kilómetros. Durante la carrera se darán 71 vueltas al circuito.
El GP de Francia se celebra el 24 de Julio en el circuito de Circuit Paul Ricard en Le Castellet (Fran cia). La longitud del circuito es de 5,842 kilómetros. Durante la carre ra se darán 53 vueltas al circuito.
El GP de Hungría se celebra el 31 de Julio en el circuito de Hun garoring en Budapest (Hungría).
La longitud del circuito es de 4,381 kilómetros. Durante la carrera se darán 70 vueltas al circuito.
El GP de Bélgica se celebra el 28 de agosto en el circuito de
Spa-Francorchamps en Spa (Bél gica). La longitud del circuito es de 7,004 kilómetros. Durante la carre ra se darán 44 vueltas al circuito.
El GP de los Países Bajos se celebra el 4 de septiembre en el circuito de Zandvoort en Países Bajos. La longitud del circuito es de 4,259 kilómetros. Durante la carre ra se darán 72 vueltas al circuito.
El GP de Italia se celebra el 11 de septiembre en el circuito de Monza en Italia. La longitud del cir cuito es de 5,793 kilómetros. Du rante la carrera se darán 53 vuel tas al circuito.
El GP de Singapur se celebra el 2 de octubre en el circuito de Marina Bay en Singapur (Singapur). La longitud del circuito es de 5,063 kilómetros. Durante la carrera se darán 61 vueltas al circuito.
El GP de Japón se celebra el 9 de octubre en el circuito de Suzuka en Japón. La longitud del circuito es de 5,807 kilómetros. Durante la carrera se darán 53 vueltas al cir cuito.
El circuito de Suzuka es un autódromo localizado en Japón, unos 60 kilómetros al suroeste de la ciudad de Nagoya. Este trazado se como las 8 Horas de Suzuka los 1000 km de Suzuka del Campeona to Japonés de Gran Turismos en las carreras.
Todos los lugares de la competencia del campeoanto mundial de formula 1- 2022. Desde paises y ciudad que los pilotos y escuderias recorrer al rededor de todo el mundo.
E n primer lugar, hay que apun tar que por parte de la FIA no hay ninguna especificación sobre que trazado debe tener el circuito. El organismo si pone me didas mínimas y máximas de cuál debe ser la longitud del circuito.
Todos los circuitos son exigi dos para tener al menos 12 metros de ancho. En cuanto a la longitud no pueden ser menores a 3.5 km y un máximo recomendado de 7 kiló metros de longitud.
Dentro del kilometraje del cir cuito ninguno puede tener una rec ta de más de 2km.
Todos los pilotos durante las carreras recorren alrededor 304,79 kilómetros, tienen los cir cuitos una media de 5.17 km de lon gitud. Apuntar que el circuito que tiene menos kilómetros es Mónaco 3,337 metros, en el este circuito se tienen 78 vueltas.
Por el contrario, con 56 vuel tas un poco mas largo de los nor mal; sin embargo, el más largo es el de Malasia que tiene una longi tud de 5.543km.
La duración de cada Gran Premio es de dos horas de com peticion y la carrera acaba con la última vuelta.
Un aspecto importante para poder albergar un gran premio en cada ciudad es el pago de un ca non o cuota que varía en función de la antigüedad. Por ejemplo, MónaWco no paga cuota, pero la media está alrededor de 27.2 mdd. Las diferencias pueden ser muy grandes dependiendo del circuito. Rusia paga a la FIA 54.5 millones de dólares por poder al bergar en Soche una carrera de Fórmula 1, mientras que México paga 24 mdd
Todos los pilotos durante las carreras recorren alrededor 304,79 kilómetros,
tienen los circuitos una media de 5.17 km de longitud.
La primera bandera a cuadros de 2022 ondeará el 20 de marzo en el Gran Premio de Bahrein, y mar cará el inicio de una temporada que pretende ser diferente debido a cambios en regulaciones del cam peonato y ajustes en varias partes de los automóviles.
Tras el impactante final de 2021 que terminó en la victoria de Max Verstappen (Red Bull Racing) sobre el multicampeón Lewis Ha milton (Mercedes), la temporada de 2022 vuelve a poner en el calen dario los grandes premios de Sin gapur, Australia y Canadá luego de sus ausencias por las restriccio nes derivadas por el covid-19. Además, este año será el de but de otra carrera.
Cronograma de 2022 tuvo que ser ajustado por una razón ajena a lo deportivo. Estaba previsto que el 25 de septiembre los pilotos corrieran en el autódro mo de Sochi, Rusia, pero todo cam bió a raíz de la invasión de Ucrania ordenada por el presidente Vladi mir Putin. El 25 de febrero (un día después de los primeros ataques) los organizadores de la Fórmula Uno, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y los equipos dijeron en un comunicado que “es imposible celebrar el Gran Premio de Rusia en las circunstancias ac tuales”.
Rumores para 2023: Liberty Media considera que hay exceso de carreras en Europa ya que quiere llevar la F1 de regreso a Sudáfrica al tiempo que llega Las Vegas. Paul Ricard es la favorita para caerse del calendario, pero también se
La temporada de 2022 vuelve a poner en el calendario para empezar el 25 de febrero.
habla de Spa-Francorchamps e incluso de Mónaco, evento presio nado por la categoría ya que es el único que no paga un cuantioso ca non por estar en el calendario.