
7 minute read
Equipos F1
cing.
Oficialmente, Alpine no es un equipo nuevo: es solo la nueva etiqueta que Renault le ha dado, por lo que la licencia para la Fórmula 1 todavía está en manos del fabricante de automóviles francés.
Advertisement
Aunque Renault estuvo en la Fórmula 1 desde 1977 hasta inicios de los 80, licencia del actual equipo la estrenó Toleman en 1981. Fueron ellos quienes hicieron debutar en Fórmula 1 a Ayrton Senna. En 1986, pasó a manos de la familia italiana Benetton, que gozó de grandes éxitos con Michael Schumacher a mediados de la década de los 90.
En 2011, el fabricante de automóviles decide que la F1 es demasiado cara y vende sus acciones. De 2012 a 2014, el monoplaza llevó el nombre de Lotus, pero Renault volvió en 2015. A partir de 2021, el equipo se llama Alpine.
Los empleados del equipo con sede en Silverstone tienen el armario lleno de ropa de escuderías diferentes. Desde el amarillo de Jordan, que se usó de 1991 a 2005, hasta el rosa brillante de Racing Point, el nombre del equipo entre 2018 y 2020. Después de la venta de Eddie Jordan a Alex Shnaider,
Equipos del campeonato
Alfa Romeo tiene una larga trayectoria en los deportes de motor. En 1950 y 1951, la marca italiana acogió a los dos primeros campeones del mundo de Fórmula 1. Pero, al igual que con Mercedes, ese Alfa Corse de los años 50 tiene poco que ver con el equipo actual de F1. Lo de ahora es lago mas que una sola inversion Winversión de la empresa matriz FIAT en Sauber, escudería suiza, que había llevado motores Ferrari durante muchos años. Peter Sauber fundó su equipo de F1 en 1993. Inicialmente tuvo cierto éxito, pero después de la salida del patrocinador Red Bull se acabó el dinero AlphaTauri es el segundo equipo de la marca de bebidas energéticas Red Bull. Solía ser principalmente un equipo junior en el que los jóvenes talentos podían madurar, pero ahora es algo más independiente bajo el nombre de AlphaTauri. El equipo aún opera desde la fábrica en Faenza, pero con un bajo margen en la competicion de Italia, el mismo lugar donde nació la escudería Minardi en 1985.

Escuderías más
Ganadoras

La Fórmula 1 tiene casi 100 años de existencia. Concretamente, su inicio se remonta a 1950. Desde entonces, cientos de pilotos han pasado por su parrilla, en la que decenas de escuderías han logrado tocar el éxito en, al menos, una ocasión.
Durante más de 70 años de pasión sobre cuatro ruedas, la Fórmula 1 ha logrado reunir a millones de aficionados alrededor de todo el mundo gracias al talento de los pilotos y a las innovaciones tecnológicas que en ella se observan.
Además, los Grandes Premios, organizados cada fin de semana, se han convertido en un reclamo turístico para las ciudades que lo acogen y, desde las semanas previas a la celebración de la carrera, el ambiente especial ya se deja notar en las calles de la localidad en cuestión.
En 2022, además, la FIA ha llevado a cabo cambios normativos buscando que la igualdad sea más real en cada carrera, facilitando los adelantamientos y posibilitando que los monoplazas se puedan seguir entre sí de un modo más sencillo. Esto se debe a que, en la última década, Mercedes ha sido el gran dominador del Mundial de Fórmula 1 con Lewis
Hamilton como piloto estrella.
El británico, de hecho, tiene entre ceja y ceja convertirse en el piloto más laureado de la historia.
Desde que se organizara el primer campeonato del mundo de Fórmula 1, estas son las escuderías más ganadoras de la historia.
Las dos grandes escuderías dominadoras de la historia de los campeonatos del mundo de la Fórmula 1 son Ferrari y Williams. Dentro de ellas, el equipo italiano es el que se ha desmarcado como la de mayor éxito en la historia de la competición.
Campeones Mundiales F1
La historia de la Fórmula 1 está plagada de grandes nombres de pilotos que han dejado marcada con letras de oro su participación en una de las competiciones de automovilismo más exigentes del mundo. Desde su nacimiento en 1950, cada una de las ediciones de los campeonatos del mundo ha estado marcada por un carácter diferente, pero siempre impregnada por la adrenalina y la emoción en cada fin de semana de Gran
Premio. Desde Ayrton Senna a Gilles
Villeneuve, o desde Michael Schumacher a Lewis Hamilton, todos son pilotos reconocidos por su enorme talento sobre la pista y, en ocasiones, por su indudable carisma lejos del trazado. Se destacan por encima del resto Michael Schumacher y Lewis
Hamilton. Tanto el alemán como el británico han sido los dos hombres que más Mundiales han conseguido levantar a lo largo de la historia.
De hecho, el de Mercedes, aún en activo, busca situarse en la cima de la clasificación y hacer historia, consagrándose como el piloto más laureado a lo largo de la historia, algo que volverá a intentar en el Mundial de 2022. Max Verstappen ha sido el último campeón de la Fórmula 1 con Red Bull, pero hubo muchos antes que él. El primer campeón fue Giuseppe Farina con Alfa Romeo, mientras que el primero que logró revalidar un título fue Alberto Ascari en 1952 y 1953 de la mano de Ferrari. Michael Schumacher y Lewis Hamilton comparten el honor de ser los pilotos con más títulos a lo largo de toda la historia. Tanto el piloto alemán como el inglés suman un total de siete entorchados.
Max Emilian Verstappen es un piloto neerlandés de automovilismo nacido en Bélgica. Es piloto de Fórmula 1 desde 2015, debutando con la escudería Toro Rosso. Ha sido bicampeón del mundo en 2021 y 2022, y tercero en 2019 y 2020 con Red Bull Racing, corre 2016.
Equipos del campeonato
La Fórmula 1 está plagada de números y de estadísticas. Es un deporte que vive por y para las cifras. Cada décima, cada centésima y cada milésima cuentan. Por ello es importante desgranar los detalles de una categoría que no solo trata de cifras. Sino también de historias, de recuerdos, de tradiciones y de coincidencias.
Porque no solo son 20 locos que se juegan la vida cada fin de semana por intentar ser el más rápido. Detrás de cada atleta y de cada héroe, hay una cronología, así como un contexto y un legado. Del mismo modo y, si nos adentramos en la esfera más tecnológica, las obras pioneras en relación con la evolución de los automóviles, por lo general, se han experimentado previamente en la F1.
La historia de la Fórmula 1 está plagada de grandes pilotos que han dejado marcada con su participación.

Nombres de Los Pilotos actuales
El campeonato mas importante del autovilisto del mundo tiene de renombre a grandes pilotos que participan en el campeoanto mundial de fórmula 1.
Lewis Carl Davidson Hamilton está disputando su decimosexta temporada de Fórmula 1. El británico es el piloto más laureado de la categoría, con siete campeonatos del mundo. Actualmente compite en
Mercedes, equipo con el que unió fuerzas en 2013. George Russell debuta en Fórmula 1 en la temporada 2019. Apadrinado por Mercedes, encuentra acomodo en el equipo Williams, el cual desafortunadamente está de capa caída. Repite en 2020. Max Emilian Verstappen tuvo un paso fugaz por las categorías de formación, pasando a Fórmula 1 en el año 2015, batiendo récords de precocidad. Al poco de comenzar su segundo año en la categoría, en 2016, Red Bull decidió subirlo a su primer equipo, dejando Toro Rosso atrás.
Sergio Michel Pérez Mendoza aterrizó en Fórmula 1 en la temporada 2011, junto a Sauber. Tras dos años, McLaren le dio la oportunidad de entrar en uno de los considerados grandes, pero la aventura no salió bien. Cuando parecía que se quedaba sin sitio, Red Bull le dio su segunda gran oportunidad, militando en este equipo en la presente temporada como ya hiciera en 2021.
Lando Norris es el último gran piloto salido del ya extinto programa de jóvenes pilotos de McLaren. Tras tener gran presencia durante 2018, se convirtió en piloto titular en 2019 sustituyendo al penúltimo gran proyecto de McLaren, Stoffel Vandoorne.
Daniel Joseph Ricciardo llegó a la Fórmula 1 en 2011. Ojito dere-
