CUADRO COMPARATIVO

Page 1

Kelly Parral Alarcon

2022

NON

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE

DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V

ACERCAMIENTO A PRACTICAS EDUCATIVAS Y COMUNITARIAS

ACTIVIDAD: cuadro comparativo

RESPONSABLE DEL CURSO: MTRO. Eder Ruiz León

DOCENTE EN FORMACION: C. Kelly parral Alarcon

SEMESTRE 1° GRUPO “A”

Chiautla de Tapia, Pue; a 09 de octubre del 2022

1 “A”
Semestre
SUPERVISIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005

DEFINICION DE CUALITATIVA

Es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos. Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento. Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante

ENCUESTA

Definición: Una encuesta es un procedimiento dentro de la investigación cuantitativa en la que el investigador recopila información mediante el cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma de tríptico, gráfica, tabla o escrita.

Similitudes: Es una técnica para obtener información tomando una muestra de la población objetivo.

Diferencias: Suelen usar preguntas cerradas, es decir concretas.

Ventajas: Una de las mayores ventajas de este instrumento, es que no se necesitan personas preparadas para la recogida de información.

El cuestionario se puede enviar por correo, con una simple carta de presentación.

Desventajas: Se pierde, un elevado número de cuestionarios, cuando son enviados por correo Las respuestas pueden estar afectadas por el cambio de humor o estado general

Solo es adecuado para determinadas personas Contestarlo implica cierto nivel de comprensión y expresión, además del dominio de técnicas de respuestas.

Finalidad: Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución. Saber la opinión del público acerca de un tema en específico. Investigar previamente de las características de la población para hacer las preguntas correctas.

Kelly Parral Alarcon 1 “A” 2022 Semestre NON
ESCUELA
NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR

OBSERVACION

Definición: Es la adquisición activa de información sobre un fenómeno o fuente primaria. Los seres vivos detectan y asimilan los rasgos de un elemento utilizando sus sentidos como instrumentos principales.

Similitudes: Pertenecen al método científico. Sé quiere comprobar una hipótesis anteriormente vista.

Diferencias: Las observaciones pueden realizarse simplemente analizando y midiendo un fenómeno. Las observaciones también pueden hacerse usando tecnología avanzada. Los experimentos deben estar bien diseñados. Deben realizarse bajo condiciones controladas.

Ventajas:

El estudio se realiza en el momento que ocurren y sin intermediarios.

La información que se obtiene no depende de los sujetos de estudio.

Es independiente de la persona para suministrarla.

Desventajas:

Es difícil de aplicar a grandes grupos.

Puede ser costoso si se requiere observadores calificados.

No es posible obtener información de sucesos pasados o posteriores

Finalidad: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.

Kelly Parral Alarcon 1 “A” 2022 Semestre NON
005 ESCUELA
NORMAL
OFICIAL “PROFR.
LUIS CASARRUBIAS
IBARRA”
CLAVE
21ENL0012V

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V

ENTREVISTA

Definición: Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da entre dos o más personas. Todas las personas presentes en una entrevista dialogan sobre una cuestión determinada.

Similitudes:

El objetivo es obtener información.

Identificar la persona o las personas culpables.

Establecer que un sospechoso estuvo realmente involucrado en los hechos.

Clarificar casos relacionados y recobrar evidencia.

Diferencias:

Es acusatorio.

Se conduce en un ambiente controlado.

Implica un sospechoso.

Requiere custodia.

requiere advertencia.

Ventajas:

Permite analizar el comportamiento del entrevistado en el momento de la entrevista.

El entrevistador puede intervenir, si es necesario, para reforzar alguna pregunta o clarificar ideas.

Permite aclarar y repetir preguntas.

Desventajas:

Está condicionada a la predisposición de participación de los entrevistados.

Pueden existir respuestas falseadas o exageradas.

El entrevistado puede responder acerca de sucesos pasados.

Finalidad: Es un encuentro cara a cara que permite medir y evaluar la idoneidad de tu candidatura para un puesto determinado. Se trata de averiguar si tienes las aptitudes y experiencia necesarios para adoptar una contribución significativa y provechosa para la empresa

Kelly Parral Alarcon 1 “A” 2022 Semestre NON

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005

DIARIO DE CAMPO

Definición: Un cuaderno de campo o diario de campo es una herramienta usada por investigadores de varias áreas para hacer anotaciones cuando ejecutan trabajos de campo. Es un ejemplo clásico de fuente primaria

Similitudes: Es un proceso introspectivo que facilita la observación de lo realizado en conjunto con el desarrollo de un sentido crítico. La estructura del diario de campo permite dirigir el proceso de investigación.

Diferencias: A diferencia del cuaderno de notas, el diario de campo tiene un espectro de uso más completo y ordenado en relación a la información que se quiere obtener de los reportes. Se caracteriza por ser una narración minuciosa y periódica de las experiencias vividas y los hechos observados

Ventajas:

Son registros sencillos de llevar que requieren observación directa

No es necesario ningún observador externo

Son excelentes como “registro etnográfico directo” de la acción

Se pueden estudiar los problemas en el propio tiempo del profesor

Proporcionan una base de datos útil para la redacción de un estudio de caso sólido

Pueden funcionar como un prontuario

Proporcionan claves y datos no obtenidos por medios cuantificados

Desventajas:

Es difícil registrar conversaciones largas con notas de campo a mano

Pueden estar plagadas de problemas de respuesta, sesgo y subjetividad del investigador

Se tarda tiempo en redactar notas de campo sobre muchas personas

Deben triangularse con otros métodos, por ejemplo, diarios o notas analíticas

Son difíciles de estructurar y archivar

Finalidad: El diario de campo hace referencia a la reescritura en limpio, fuera del campo, de todas las anotaciones del cuaderno de campo. El diario de campo tiene un estilo de escritura más pausado, corrigiendo y completando las anotaciones que se han llevado a cabo previamente en el cuaderno de campo. El texto producido en el diario de campo es mucho más elaborado y denso que el del cuaderno de campo y está pensado para su análisis posterior, ya sea días, meses o años después

Kelly Parral Alarcon 1 “A” 2022 Semestre NON
ESCUELA
NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V

Parral Alarcon

2022

NON

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005 ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA” CLAVE 21ENL0012V

DEFINICION DE CUANTITATIVA

Es una estrategia de investigación que se centra en cuantificar la recopilación y el análisis de datos. Se forma a partir de un enfoque deductivo en el que se hace hincapié en la comprobación de la teoría, moldeada por filosofías empiristas y positivistas

Kelly
1 “A”
Semestre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.