1 minute read

MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN EL CULTIVO DE MAÍZ DEL CAMPUS UTOPÍA

PREPARACIÓN DEL TERRENO

El terreno cuenta con un área de 4 hectáreas. En primera instancia se pasó barbechado para las arvenses, es decir, cultivar el terreno, sin embargo, llovió y el suelo se compactó, por lo que, fue necesario usar un pase de rastra.

Advertisement

El arado que se utilizó fue de disco.

Rastra: 2 horas por hectárea

A los 15 días se le pasó rastra de nuevo para ir descomponiendo

Nuevamente un pase de rastra después de 15 días; lo que significa que se hicieron 3 pases de rastra para la preparación completa del terreno y que en total serán 24 horas de trabajo, ya que, son dos horas por hectárea con pase de rastra y se repitió el proceso 3 veces en las 4 hectáreas.

Se usó un pase de pulidora de disco, esta gasta una hora por hectárea.

La rastra que se usó para la preparación del suelo del cultivo de maíz fue de arrastre, estas se enganchan al tiro del tractor por medio de una barra de tiro. Estas rastras de discos son mucho más pesadas y van equipadas con ruedas que sirven para el transporte y dar la profundidad de labor. Las ruedas son controladas por medio de un cilindro hidráulico.

Fuente: Elaboración propia

¿QUE SON LAS RASTRAS DE DISCO?

“Las rastras de discos son equipos de labor secundaria principalmente. Aunque en algunos lugares y ocasiones también se utilizan como equipos de labor primaria.

Su cometido es el de preparar la cama de siembra, no superando los 10 a 15 cm de profundidad de trabajo” (Guevara y Suquillo, 2018)

Se surco con un surcador de 4 líneas, el cual también se gasta una hora por hectárea.

SIEMBRA: Esta se realizó con sembradora de grano fino de 4 surcos, se calibró esta herramienta a una distancia aproximada de 8 a 10 cm entre planta y planta y 80 cm entre surco y surco que es la distancia que marca la sembradora.

This article is from: