Dossier Gestión de Costos
Keila Jeslin Álvarez Ortega - 222188
Facultad de ciencias administrativas y económicas, Universidad Francisco de Paula
Santander Ocaña
Contaduría pública
Cont. Fanny Stella Soto
Junio de 2023
Resumen de la película “El fundador”
También conocida como el “Hambre del poder”, este film cinematográfico narra los inicios de la gran marca McDonald’s y como un hombre con habilidades de vendedor e inversionista identifica un negocio llamativo en el cual invierte por medio de franquicias para hasta llegar al punto de apoderarse del control total de la idea de negocio que los hermanos McDonald con tanto esfuerzo habían desarrollado.
La desventaja de los hermanos fue el miedo, la constante negación a las ideas de expansión, cambio, crecimiento y mejora que el señor Ray Kroc proponía de manera ambiciosa. A pesar de lo avaricioso, egoísta y aprovechado de Kroc, de no ser por él McDonald´s se habría quedado limitada en un pequeño establecimiento de comidas rápidas en California. El hombre con su ambición e ingenio hizo todo por aprovechar la idea y explotarla al máximo.
Es importante mencionar que de no ser por el asesoramiento contable y legal que le ofreció el contador habría quedado en la quiebra, pues este hombre llegó en el momento oportuno para ofrecerle planes de mejora y viabilidad para obtener mayor ganancia y así cubrir el crédito bancario que le estaba ocasionando pérdidas significativas teniendo en cuenta las pocas ganancias que obtenía del negocio, haciendo uso de la gestión financiera.
Y por último pero no menos importante, recalcar la importancia de leer con cuidado y revisar a detenimiento donde y las razones en donde ponemos la firma, haciendo énfasis en que de preferencia todo acuerdo, contrato, asociación o relacionadas se realice por escrito para así evitar altercados legales.
Observando con detenimiento el ¿Por qué? De la innovación en McDonald’s, esta era la agilidad de los procesos de producción, la exactitud en cada hamburguesa, el desempeño de cada trabajador cumpliendo su tarea a la perfección y a tiempo. Toda la evaluación que hizo el hermano Nick McDonald para hacer la cocina un espacio ágil, cómodo y eficaz mientras se empeñaba en ofrecer productos de buena calidad; recordando la pelea por las malteadas en polvo que hacían perder el sentido del original preparado por el local, cuyo ingrediente principal era el helado.
En conclusión, la gestión de los costos de producción, las ideas innovadoras, la gestión financiera, el asesoramiento legal, el emprendimiento y la ambición fueron los aspectos fuertes que hicieron del McDonald´s lo que es hoy en día.
Clase espejo internacional (México)
Contador público y docente: Ricardo Godínez Contreras.
Ley de impuesto sobre las ventas:
El docente explicó el pago de impuestos dando como ejemplo la prestación de servicios de transporte terrestre de pasajeros “UBER” a través de una plataforma tecnológica.
En el caso de “UBER” este también tendría una retención del 2.1% y en el caso de “Mercado Libre” sería del 1%.
Opciones de pago:
Pago de retenciones como pago definitivo:
Que al iniciar actividades no superen los 300.000 pesos (mexicanos). Ingresos por intermediación de terceros (retención) incluidos cobrados en efectivo.
Inician actividades – que estimen ingresos hasta de 300.000 pesos.
Perciban ingresos únicamente por la intermediación de terceros.
Sueldos más intereses (N/A tope de 300.000 pesos)
RIF (Regla 12. 3. 4 1ra RMRMF 2021)
Pago del impuesto
No realiza los pagos quienes:
No cumplan con los requisitos para estar en la opción.
Continuará de la misma manera en que esto ocurra.
A partir del ejercicio inmediato siguiente realice un pago provisional.
Servicios digitales: ¿Cuáles son?
La descarga o acceso a imágenes, películas, texto y demás, excepto libros y periódicos.
Los de intermediación de terceros que sean oferentes de bienes o servicios.
Clubes en línea y páginas de citas.
La enseñanza a distancia.
Servicios digitales: Intermediación entre terceros.
Otras Obligaciones RExt Sin EP:
Publicar página, App, plataforma el IVA por separado.
Cobre por cuenta:
Ret. 50% IVA – Proporcionar RFT al SAT.
Ret 100% IVA – Sustituirá al enajenante.
Facilidad (Art 18 –L)
Ingresos menores a 300.000 pesos al ejercicio inmediato anterior a operaciones con intermediarios.
Ret. Pago definitivo (Art 18 – M ) Intermediario – Cobre el tercero declara los otros a tasa del 8%
Contadora y docente Fanny Stella Soto
-Sistema Contable colombiano.
Reglamentaria de la profesión del contador público (Ley 145/60)
Doctrinas/costumbre contable (Hasta 1970)
Obligatoriedad de la contabilidad ¿Cómo llevarla? (1971: Código de comercio)
Desarrollo no armónico del sistema de información contable (1971 – 1986)
Decreto 2650/93
Plan único de cuentas para comerciantes, está conformado por el código de cuentas y su estructura, consta de la descripción y la dinámica contable.
Resolución No 444/95
Sistema nacional de contabilidad publica desde Enero 1/96 hasta hoy.
Ley 222 del 20 de diciembre de 1995
Modifica el libro II del código de comercio contemplo temas referidos en decreto 2649/93 como la obligación de preparar y difundir los estados financieros.
Decreto 1536 del 07 de mayo de 2007
Modifica el decreto 2649 y 2650 del 1993, deroga todas las referencias a la obligación de re expresión de cifras contables por el sistema de ajustes por inflación.
Ley 1258 del 05 de diciembre de 2008
Crea las sociedades por acciones simplificadas – SAS - . Con lo cual se definen nuevos parámetros que deberán ser tenidos en cuenta por el contador publico en su desempeño.
Ley 1314 del 13. De julio de 2009
Regula los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia, señala las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y determina las autoridades responsables de vigilar su cumplimiento.
Docente y contador Isai Duran
Sistema tributario Colombiano.
¿Qué es? Es un conjunto de tributos vigentes en un país, en un momento determinado. Al hablar de un sistema tributario hay que considerar siempre la realidad en la cual se aplica.
¿Para qué sirve? El fin principal es la obtención de ingresos para el sostenimiento del gasto público, es decir, el cubrimiento de las necesidades de la sociedad en general.
Tipos de impuestos que lo conforman:
Impuestos nacionales: Directos e indirectos
Impuestos departamentales.
Impuestos municipales.
Impuestos más importantes:
Impuesto a la renta.
Impuesto al valor agregado IVA.
Soporte electrónico para deducción de costos y gastos en los impuestos nacionales:
Factura electrónica.
Documento electrónico.
Nomina electrónica.