Dossier - Auditoria Financiera

Page 1

Dossier - Auditoría Financiera

Yesly Valentina Álvarez Sánchez 222184

Keila Jeslin Álvarez Ortega 222188

Jairo Nemesio Reyes Sánchez 222217

Docente: Carlos Echaves

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Ocaña, Norte de Santander

07 de junio de 2024

Índice Dossier - Auditoría Financiera............................................................................................ 1 Índice................................................................................................................................... 2 1. Introducción 4 2. Contratación 5 2.1. Sub Contratación...................................................................................................... 5 2.2. Acta de Confidencialidad......................................................................................... 8 2.3. Carta de encargo ...................................................................................................... 9 2.4. Control de calidad (NIA 220)................................................................................ 12 2.4.1. Responsabilidades 12 2.4.2. Requerimientos Éticos 12 2.5. Disposiciones legales............................................................................................. 13 3. Planeación..................................................................................................................... 14 3.1. Planeación de una auditoría (NIA 300) ................................................................. 14 3.1.1. Checklist ......................................................................................................... 14 3.2. Cronograma de actividades 15 3.3. Identificación y valoración de riesgos (NIA 315) 15 3.3.1. Estrategia de detección de fraude ................................................................... 16 3.3.2. Informe............................................................................................................ 17
3.4. Control Interno 18 3.5. Plan de Trabajo...................................................................................................... 19 3.6. Respuesta del auditor ante los riesgos valorados (NIA 330)................................. 20 4. Ejecución y Documentación......................................................................................... 21 4.2. Reunión de Apertura.............................................................................................. 21 4.2. Evidencia de Auditoría (NIA 500) 22 4.3. Información Financiera 23 4.4. Confirmación Externa (NIA 505).......................................................................... 25 4.5. Muestreo (NIA 530)............................................................................................... 25

1. Introducción

La auditoría financiera es una herramienta fundamental para garantizar la precisión de los estados financieros, proporcionando una evaluación independiente que refuerza la confianza de inversores, acreedores y otras partes interesadas. A través de un examen detallado de los registros contables y las políticas aplicadas, los auditores tienen la capacidad de identificar discrepancias, errores o posibles fraudes. Este proceso permite emitir una opinión objetiva sobre la exactitud de la información financiera presentada, asegurando así la integridad y transparencia en la gestión financiera de la entidad.

Por consiguiente, se presenta el informe final de la auditoría realizada a KELLELY

SPORTS SAS para el período comprendido entre el 7 de marzo de 2024 y el 7 de junio de 2024.

Esta auditoría tuvo como objetivo evaluar la integridad y precisión de los estados financieros, la efectividad de los controles internos y el cumplimiento de las políticas y regulaciones aplicables.

El proceso auditivo se llevó a cabo con rigurosidad y profesionalismo, buscando asegurar que la información financiera refleje fielmente la situación de la empresa y que los controles internos sean adecuados para garantizar el cumplimiento normativo y operativo.

2.1. Sub Contratación

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE AUDITORÍA

EXTERNA

Entre los suscritos a saber: Yesly Valentina Álvarez Sánchez mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1.092.174.291 expedida en la ciudad de Ocaña, en su calidad de Representante Legal de la empresa Kellely Sports SAS con domicilio principal en la ciudad de Ocaña del departamento de Norte de Santander y NIT 900547958-6, legalmente constituida mediante Escritura Pública No. 0000562689 de la Notaría Primera de la ciudad de Ocaña, por una parte quien en adelante se denominará el Contratante; y por otra parte Keila Jeslin Álvarez Ortega, identificado con la cédula de ciudadanía No. 1004945453, documento expedido en la ciudad de Ocaña en su calidad de auditor externo representante de la compañía de Auditores ÁLVAREZ CONSULTORES Y AUDITORES S.A.S., con domicilio principal en la ciudad de Ocaña, quien en adelantesedenominaráel CONTRATISTA, hemos celebradoel presente contrato deprestación de servicios profesionales de auditoría externa que se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA - OBJETO: El Contratista Independiente se obliga a cumplir la labor de Auditoría Externa en la empresa Kellely Sports SAS, por el año calendario de 2024, de acuerdo con lo establecido por la ley y de conformidad con la propuesta que presentó al Contratante de fecha 7 de mayo del 2024, la que para el efecto de descripción de funciones se considera incorporada al presente contrato.

SEGUNDA - DURACIÓN: El presente contrato tendrá una vigencia de 1 (Un) mes, comprendido entre el 7 de mayo del 2024 y el 7 de junio del 2024, entendiéndose que el período sobre el cual se ejercerá el trabajo es el año calendario comprendido entre el 1 de Enero de 2024 y el 31 de Diciembre del 2024, el cual fue elegido por el órgano directivo según consta en el Acta No. 1 Correspondiente a la reunión celebrada el 8 de mayo del 2024.

TERCERA. - VALOR Y FORMA DE PAGO: El Contratante reconocerá al Contratista Independiente, como precio de este contrato y por sola prestación de los servicios descritos en la propuesta de que trata la Cláusula Primera de este documento, honorarios por la suma de $5.000.000, los que pagará en 3 cuotas distribuidas de la siguiente manera: - Anticipo del cincuenta por ciento (50%) del valor al inicio del contrato, es decir, la suma de Dos Millones Quinientos Mil Pesos ($2.500.000),

- El veinticinco por ciento (25%) al mes del contrato y previa reunión para la entrega de los informes del avance del contrato, es decir, la suma de Un Millón Ciento Noventa Mil Pesos ($1.190.000) y,

- El saldo restante, es decir, el veinticinco (25%) Un Millón Ciento Noventa Mil Pesos ($1.190.000) a la entrega del informe final a la asamblea de accionistas.

PARÁGRAFO: Los anteriores pagos los efectuará el Contratante directamente al Contratista Independiente, en las oficinas de aquel dentro de los 30 días siguientes a la presentación de las correspondientes facturas. PARÁGRAFO 2: El retardo en el pago de las cuotas pactadas dará

2.
Contratación

derecho al Contratista Independiente para exigir intereses moratorios del 1% por ciento mensuales sobre los saldos no pagados, sin que esto implique prórroga del plazo y sin perjuicio del derecho del Contratista Independiente para exigir, por la por la vía judicial, el incumplimiento de la obligación total.

CUARTA. - DESIGNACIONES: Para el correcto cumplimiento de sus funciones, el Contratista Independiente designará las personas que habrán de cumplir con las obligaciones que por este contrato asume, las cuales deben llenar los requisitos que para este tipo de funcionarios exige la ley. Entre estas personas y el contratante no existirá ninguna relación de carácter laboral, y por ende, el pago de sus salarios y demás prestaciones sociales es responsabilidad exclusiva del Contratista Independiente.

PARÁGRAFO: Además del citado personal, el Contratante designará de su nómina los funcionarios que se requieran para que presten su colaboración a la Auditoría Externa. Estos empleados trabajarán de tiempo completo con el Contratista Independiente, pero sin que exista ninguna relación laboral con éste y, por ende, el pago de sus salarios, prestaciones e indemnizaciones será responsabilidad exclusiva del Contratante.

QUINTA. - OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE: Además de las obligaciones generales derivadas del presente Contrato, el Contratante se compromete a: a) Prestarle toda la colaboración que solicite el Contratista Independiente, facilitándole todos los documentos o informes que éste requiera para el correcto cumplimiento de sus funciones; b) Asumir todos los gastos que se ocasionen con motivo del desarrollo de este contrato, tales como fotocopias, gastos de viaje fuera de la ciudad donde fue contratado el servicio, llamadas telefónicas locales y de larga distancia, servicio de fax, etc.; c) En caso de documentos que deban ser revisados y/o certificados por el Contratista Independiente para su posterior presentación a entidades oficiales o particulares, el Contratante se obliga a entregar dichos documentos al Contratista Independiente con no menos de 2 (Dos) días hábiles de anticipación a la fecha de vencimiento para su presentación.

PARÁGRAFO: En caso de incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones por parte del Contratante, en especial la contenida en el literal c) de esta cláusula, el Contratista Independiente no será responsable por demoras en la presentación de los documentos a las autoridades que lo requieran, quedando absolutamente libre de responsabilidad por errores u omisiones en que haya incurrido el Contratante al diligenciar los documentos respectivos.

SEXTA. - OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA INDEPENDIENTE: El Contratista Independiente obliga única y exclusivamente a la realización de las labores descritas en la propuesta presentada al Contratante el día 15 de mayo de 2024 y que son las que corresponden a la Auditoria Externa, de acuerdo con las normas legales vigentes en Colombia.

SÉPTIMA. - LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO: El servicio contratado por el contratante se prestará en la ciudad de Ocaña y se extenderá a otros lugares cuando por razón del servicio contratado se presenten circunstancias que lo requieran.

OCTAVA. - DOMICILIO CONTRACTUAL: Para todos los efectos las partes acuerdan como domicilio contractual la ciudad de Ocaña ubicado en el departamento de Norte de Santander.

NOVENA. - TERMINACIÓN DEL CONTRATO: Sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula segunda de este documento, el Contratante podrá dar por terminado este contrato en forma unilateral sujetándose a las siguientes previsiones: a) Antes del cumplimiento del plazo inicial pactado, en cualquier momento, pagando al Contratista Independiente el precio total acordado en la cláusula tercera de este documento; b) El aviso de terminación del contrato debe ser dado al Contratista Independiente con no menos de 15 días calendario de anticipación a la fecha efectiva de dicha terminación.

DECIMA. - DOTACIONES Y RECURSOS: El Contratante facilitará al Contratista Independiente el espacio físico, así como los elementos necesarios requeridos para el desempeño de su labor, tales como equipo de cálculo, mesas, sillas, etc.

DECIMOPRIMERA. – AUTONOMIA DEL CONTRATISTA INDEPENDIENTE: En desarrollo del presente contrato de Prestación de Servicios Profesionales de Auditoría Externa, el Contratista Independiente actúa como tal, realizando la labor encomendada con libertad y autonomía técnica y directiva.

DECIMOSEGUNDA. - GASTOS: Los gastos en que incurra como consecuencia de la celebración del presente contrato serán sufragados por el contratante.

DECIMOTERCERA. - CLAUSULA COMPROMISORIA: Las diferencias que surjan entre las partes con ocasión del desarrollo o terminación de este contrato serán dirimidas por tres (3) árbitros, quienes seguirán el procedimiento fijado por la Ley 1563 de 2012 y cuyo fallo será en derecho. En este evento, las notificaciones se recibirán en las siguientes direcciones: El Contratante, en el domicilio ubicado en Ocaña del departamento de Norte de Santander y el Contratista Independiente, en el domicilio ubicado en Ocaña del departamento de Norte de Santander.

Para constancia se firma en la ciudad de Bogotá a los 30 días del mes de mayo del año 2024, ante testigos, en dos (2) ejemplares del mismo valor y contenido.

EL CONTRATANTE

Yesly Valentina Álvarez Sánchez

CC: 1.092.174.291 de Ocaña

Gerente Administrativo y Financiero

Kellely Sports SAS TESTIGO

Jairo Nemesio Reyes Sánchez

CC: 1.023.665.908 de Medellín

EL CONTRATISTA INDEPENDIENTE

Álvarez Consultores y Auditores

NIT: 900845712-8 de Ocaña

Gerente Administrativa y Financiera

Álvarez Consultores y Auditores S.A.S

TESTIGO

Dimar Mauricio Vega

CC: 80.888.090 de Cali.

2.2. Acta de Confidencialidad

IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

NOMBRE DE LA SOCIEDAD: Kellely Sports SAS

NIT.: 900547958-6

REPRESENTANTE LEGAL: Yesly Valentina Álvarez Sánchez

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: 1.092.174.291

CLAÚSULAS

PRIMERA. El CONTRATISTA se obliga a no divulgar a terceras partes, la “Información confidencial”, que reciba por parte de COLCIENCIAS, y a darle a dicha información el mismo tratamiento que le darían a la información confidencial de su propiedad. Para efectos de la presente acta, “Información Confidencial” comprende toda la información divulgada por COLCIENCIAS ya sea en forma oral, visual, escrita, grabada en medios magnéticos o en cualquier otra forma tangible y que se encuentre claramente marcada como tal al ser entregada a la parte receptora.

SEGUNDA. La parte receptora se obliga a mantener de manera confidencial la “Información confidencial” que reciba de COLCIENCIAS y a no darla a una tercera parte diferente de su equipo de trabajo y asesores que tengan la necesidad de conocer dicha información para los propósitos autorizados, y quienes deberán estar de acuerdo en mantener de manera confidencial dicha información.

TERCERA. Es obligación del CONTRATISTA de no divulgar la “Información confidencial”, incluyendo, mas no limitando, el informar a sus empleados que la manejen, que dicha información es confidencial y que no deberá ser divulgada a terceras partes.

CUARTA. El CONTRATISTA se obliga a utilizar la “Información confidencial” recibida, únicamente para el desarrollo el objeto del contrato de fiducia mercantil suscrito con COLCIENCIAS.

QUINTA. El CONTRATISTA se compromete a efectuar una adecuada custodia y reserva de la información y gestión -es decir tratamiento- de los datos suministrados por COLCIENCIAS al interior de lasredesybasesdedatos(físicasy/oelectrónicas)endondeserealicesurecepciónytratamientoengeneral.

SEXTA. Para el caso del manejo de información que incluya datos personales, el CONTRATISTA dará estricto cumplimiento a las disposiciones constitucionales y legales sobre la protección del derecho fundamental de habeas data, en particular lo dispuesto en el artículo 15 de la Constitución Política y la ley 1581 de 2012.

SÉPTIMA. En caso de queel CONTRATISTA incumpla parcial o totalmente con las obligaciones establecidas en la presente acta éste será responsable de los daños y perjuicios que dicho incumplimiento llegase a ocasionar a COLCIENCIAS.

OCTAVA. La vigencia de la presente acta será indefinida y permanecerá vigente mientras exista relaciónreceptora,seharáacreedoraalaPenaConvencionalestablecidaenlaCláusulaSéptimadelpresente Contrato.

Suscrita a los siete días del mes de mayo de 2024, en Bogotá D.C.

Firma:

CONTRATISTA

Yesly Valentina Álvarez Sánchez

2.3. Carta de encargo

Señores

Sociedad Kellely Sports SAS

(Objetivo y alcance de la auditoria)

Han solicitado ustedes que auditemos los estados financieros de la sociedad Kellely

Sports SAS, que comprenden el estado de situación financiera a 31 de diciembre del 2024, el estado del resultado global, el estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como las notas explicativas de los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas. Nos complace confirmarles mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoria y comprendemos su contenido. (NIA 200)

Los objetivos de nuestra auditoria son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditarla realizada de conformidad con las normas internacionales de auditoria (NIA) siempre detecte una incorrección material cuando existe. Las incorrecciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros (NIA 200)

(Responsabilidades del auditor)

Llevaremos a cabo nuestra auditoria de conformidad con las NIA. Dichas nomas exigen que cumplamos los requerimientos de ética. Como parte de una auditoria de conformidad con las

NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoria. También:

 Identificamos y valoramos los riesgos de incorrección material en los estados financieros debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoria para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoria suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.

 Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoria con el fin de diseñar procedimientos de auditoria que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. No obstante, les comunicaremos por escrito cualquier deficiencia significativa en el control interno relevante para la auditoria de los estados financieros que identifiquemos durante la realización de una auditoria.

 Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la dirección.

 Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la dirección del principio contable de empresa en funcionamiento y, basándonos en la evidencia de auditoria obtenida concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información

revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuras pueden ser por causa de que la sociedad deje de ser una empresa en funcionamiento.

 Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación fiel.

Debido a las limitaciones inherentes a la auditoria, junto con las limitaciones inherentes al control interno, existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas incorreciones materiales, aun cuando la auditoria se planifique y ejecute adecuadamente de conformidad con las NIA.

(Responsabilidades de la dirección e identificación del marco de información financiera aplicable (MIFA))

2.4. Control de calidad (NIA 220)

2.4.1. Responsabilidades

Dado que el socio del encargo es responsable de la calidad global de cada encargo de auditoría, sus actuaciones y sus comunicaciones a los demás miembros del equipo del encargo han de resaltar:

(a) la importancia para la calidad de la auditoría de:

(i) la realización de un trabajo que cumpla las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables;

(ii) el cumplimiento de las políticas y los procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría que sean aplicables;

(iii) la emisión de informes de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias; y

(iv) la facultad que tiene el equipo del encargo de poner de manifiesto sus reservas sin temor a represalias; y

(b) el hecho de que la calidad es esencial en la realización de encargos de auditoría.

2.4.2. Requerimientos Éticos

El Código de ética de IESBA establece los principios fundamentales de ética profesional, a saber:

(a) integridad;

(b) objetividad;

(c) competencia y diligencia profesionales;

(d) confidencialidad; y

(e) comportamiento profesional.

2.5. Disposiciones legales

 Normas Internacionales de Auditoría (NIAs): Asegurar que la auditoría se realiza conforme a las NIAs emitidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC).

Normas Locales de Auditoría: Cumplir con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia (NAGAS)

Normas de Información Financiera (NIIF): Verificar que los estados financieros cumplan con las Normas Internacionales de Información Financiera.

3.1. Planeación de una auditoría (NIA 300)

3. Planeación

3.1.1. Checklist

Conocimiento del cliente / compañía

Antes de aceptar el trabajo de auditoria externa se efectuó alguna solicitud preliminar de información.

La solicitud fue debidamente atendida. Si hubo información pendiente o no suministrada, explicar las razones.

Se efectuaron consultas en bases de datos, internet, lista Clinton o equivalente, para obtener información complementario de la compañía.

La información obtenida es concordante con aquella suministrada por la compañía.

Definición de la aceptación.

Se cuenta con los recursos físicos, técnicos y humanos para atender el compromiso o encargo solicitado.

Hay un entendimiento claro de los términos y el alcance del compromiso o encargo.

Están claramente definidos los plazos para el inicio de la labor, su ejecución y entrega de resultados y/o informes.

Se ha evaluado con suficiencia la independencia frente al cliente.

Hay evidencia acerca de la integridad de la compañía y de sus principales socios y/o directivos.

Se cuenta con un conocimiento amplio acerca de la legislación aplicable al cliente, sus operaciones y otros.

Decisión de la aceptación.

Se han adelantado reuniones al interior de la firma, con el propósito de definir la aceptación o no del encargo.

La decisión de la aceptación o no del cliente han sido adoptada por el socio y gerente asignados o no del encargo.

Se documentó apropiadamente la decisión adoptada.

Sí No

3.2. Cronograma de actividades

1 Conformación del equipo auditor x 2 Selección de auditor líder x 3 Elaboración de un plan para la auditoria x x

4 Definición de objetivos x

5 Definición del alcance x

6 Actividades por auditar

9 Reunión de apertura x 10 Solicitud de la información

Análisis de la información

13 Inspección detallada del lugar a auditar x x x x

14 Evaluación de las evidencias x x x x 15 Reunión de cierre x 16 Elaboración de informe x x x

17 Entrega de informe x

3.3. Identificación y valoración de riesgos (NIA 315)

Se requiere la revisión de las inexactitudes que puedan hallarse en la empresa a causa de fraude o error. Para ello se hace uso del triángulo de Donald Cressey.

Motivación/ presión. Oportunidad. Racionalización/ actitud.

Íte m Actividad Sema na 1 2 3 4 Día 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7
x x
x x 11
x x x x x x

3.3.1. Estrategia de detección de fraude

Se diseña un cuestionario para la realización del trabajo de campo teniendo en cuenta

cada elemento establecido en el triángulo del fraude. Con dos equipos que constan de dos integrantes cada uno.

Pregunta

Motivación/Presión

¿Ha observado un aumento en las solicitudes de adelantos de sueldo por parte de los empleados?

¿Se realizan reuniones periódicas para evaluar la situación financiera de los empleados?

¿Ha notado cambios significativos en el comportamiento o estilo de vida de algún empleado recientemente?

¿Los empleados sienten que tienen metas de rendimiento o ventas inalcanzables que podrían llevarlos a tomar decisiones poco éticas?

¿Se han identificado y tratado casos recientes donde los empleados enfrentan deudas significativas o problemas financieros personales

Oportunidad

¿Se revisan regularmente los controles internos para prevenir el fraude?

¿Se realiza división de funciones para trabajo cooperativo?

¿Existe un sistema efectivo para reportar y seguir incidentes sospechosos o fraudes dentro de la organización?

¿Los controles internos son revisados y actualizados regularmente para asegurar que siguen siendo efectivos contra nuevos tipos de fraudes?

¿Los empleados tienen acceso restringido y monitoreado a los sistemas de información y recursos financieros de la empresa?

Racionalización/actitud

¿La empresa proporciona capacitación regular sobre ética y conducta profesional a todos los empleados?

¿Existe un código de ética claro y accesible que todos los empleados conozcan y comprendan?

¿Existen canales confidenciales para que los empleados reporten comportamientos sospechosos?

¿La alta dirección predica con el ejemplo al adherirse estrictamente a las políticas y procedimientos de la empresa?

¿Se han realizado encuestas o entrevistas para entender las percepciones de los empleados sobre la cultura ética de la organización?

Si No Observaciones

3.3.2. Informe

La empresa demuestra a través de la información obtenida, un sólido manejo del fraude dentro de su talento humano, implementando estrategias efectivas para mantener a sus empleados tranquilos y confiados respecto a su situación económica.

Estas estrategias incluyen diversas iniciativas de apoyo financiero, programas de bienestar y capacitación continua en temas de seguridad y ética. Al proporcionar un entorno laboral seguro y estable, la empresa no solo refuerza la integridad de sus operaciones, sino que también fomenta la lealtad y el compromiso de sus empleados, reduciendo significativamente el riesgo de fraudes internos.

Además, la empresa promueve una cultura de transparencia y responsabilidad, incentivando a los empleados a reportar cualquier actividad sospechosa, lo que contribuye a la detección temprana y prevención de fraudes.

3.4. Control Interno

Bajo el Comittee of Spons oring Organizations (Comité de Organizaciones

Patrocinadoras), se hace uso de referencia para la revisión del control interno a través del siguiente cuestionario.

Ítem

Ambiente de control

¿Existe código de ética y ha sido difundido?

Cuando se presentan cambios de personal, ¿se realiza el respectivo empalme entre el funcionario y saliente?

Evaluación de riesgo

¿Se practican frecuentemente la toma física de inventarios y activo fijo?

¿Se realizan periódicamente conciliaciones entre tesorería, almacén, inventarios, cuentas por pagar y clientes, entre otros?

Información y comunicación

¿La información financiera es comunicada a la administración y a los RGE e forma oportuna?

¿Existe y es adecuada la comunicación entre el departamento contable y las demás áreas?

Actividades de control

¿Se encuentran establecidas y funcionan adecuadamente las políticas y procedimientos en la organización?

¿Existen y son adecuados los controles implementados en los sistemas de información de la organización?

Monitoreo y seguimiento

¿Se evalúa la cultura de autocontrol y mejoramiento continuo?

¿Se realizan mapas de riesgos para el área contable?

Sí No

Observaciones

3.5. Plan de Trabajo

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO (NIA 300)

Clientes Periodos

Operaciones

El efectivo comprende: efectivo y depósitos bancarios a la vista: los electivo comprende: efectivo y equivalentes al efectivo, son Inversiones a corto plazo de gran liquidez. que son fácilmente convertibles en Importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor Decreto 2270, 2019, pág. 84)

Objetivo

Comprobar que los saldos del efectivo y equivalente de efectivo revelados en los estados financieros a 31 de diciembre de 20XX representan los recursos convertibles en efectivo y disponibles en un corto plazo

Aserción Referencias P/T Elaborado por Fecha

Pruebas de controles o de cumplimientos (nia330)

Indagar si existe políticas

específicas para el manejo del fondo fijo de caja

Comprobar que el efectivo y los equivalentes de efectivo existen y son de propiedad de CLP Ltda.

Inspeccione los títulos valor para comprobar que son de propiedad de la empresa

Existencia Cuestionario

Exactitud Indagación

Existencia Cuestionario

Exactitud Indagación

Tabla de verificación

Existencia

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS (NIA 330)*

Si posee fondos en efectivo, efectúe un arqueo de caja

Obtenga confirmación de los saldos de cada una de las cuentas de la empresa

Prepare una cédula sumaria y analítica con los saldos en el libro de la cuenta de bancos y crúcelo con el saldo en el extracto

Inspección

Exactitud Arqueo de caja Presentación Recalculo

Existencia Circularización

Ocurrencia

Confirmación CB01

Existencia Sumaria 01

Exactitud Analítica 01

3.6. Respuesta del auditor ante los riesgos valorados (NIA 330)

Los factores relevantes adicionales que influyen en la consideración por el auditor del momento de realización de los procedimientos de auditoría incluyen los siguientes:

- El entorno de control.

- La fecha en que la información relevante está disponible (por ejemplo, los ficheros electrónicos pueden posteriormente borrarse o los procedimientos que se quieren observar tienen lugar sólo en ciertos momentos).

- La naturaleza del riesgo (por ejemplo, si existe un riesgo de sobrevaloración de ingresos mediante la creación a posteriori de contratos de venta falsos con el fin de cumplir expectativas de beneficios, es posible que el auditor quiera examinar los contratos disponibles en la fecha de cierre del periodo).

- El periodo o fecha a que se refiere la evidencia de auditoría.

4.2. Reunión de Apertura

4. Ejecución y Documentación

ACTA DE REUNIÓN

INTERNA ( ) EXTERNA ( X )

PROCESO: Apertura Auditoria Financiera

Dependencia (s): Externa

Tema: Auditoria Externa

Objetivo de la reunión:

Fecha: 01_ / __05_ / 2024 dd mm aaaa

Cuenca / Municipio / Lugar: Ocaña

Hora de Inicio: 8:00 a.m. Hora Final: 10:00 a.m.

Presentar las actividades realizadas y la información que fue suministrada para la auditoría Financiera Agenda de la reunión:

- Exposición de los factores encontrados

- Presentación de las actividades realizadas

Desarrollo de la reunión:

- Inicio de la reunión.

- Introducción del equipo de trabajo seleccionado.

- Exposición de factores encontrados

- Presentación de las actividades realizadas

- Espacio para preguntas

- Final de la reunión.

Acuerdos y Compromisos

Actividad Responsable Fecha

Estado de resultados y balance general de los años 2022 y 2023 Keila Jeslin Álvarez Ortega 07/06/2024

Acceso a programa contable del conjunto residencial. Keila Jeslin Álvarez Ortega 07/06/2024

Evaluación final de la reunión.

ANEXOS: Listado de asistencia de fecha 07__/_06 _/_2024 dd mm aaaa

Notas:

 Adicione otras firmas en caso de ser requeridas.

 Si se trata de un Acta de Reunión Interna anexar el Listado de Asistencia a Reunión - FT.0340.28

Archívese en:

Álvarez CyA S.A.S.

FIRMA

Nombre: Álvarez Consultores y Auditores S.A.S

Cargo: Auditores

4.2. Evidencia de Auditoría (NIA 500)

(a) procedimientos de valoración del riesgo; y

(b) procedimientos de auditoría posteriores, que comprenden:

(i) pruebas de controles, cuando las requieran las NIA o cuando el auditor haya decidido realizarlas; y

(ii) procedimientos sustantivos, que incluyen pruebas de detalle y procedimientos analíticos sustantivos.

Información Financiera

KELLELY SPORTS S.A.S. NIT. 900547958-6

ESTADOS DE RESULTADOS

AÑO 2022 AÑO 2023

INGRESOS OPERACIONALES

4.3.
ANALISIS HORIZONTAL VARIACIÓN RELATIVA % ANALISIS VERTICAL AÑO 2022 EN % VARIACIÓN ABSOLUTA AÑO 2021 EN %
Comercio al por mayor y por menor 185.472.000 198.000.000 12.528.000 6,75 100,00 100,00 MENOS: COSTO DE VENTAS 82.698.000 91.000.000 8.302.000 10,04 44,59 45,96 Inventario Inicial de Mercancías 25.698.000 29.000.000 3.302.000 12,85 13,86 14,65 MAS: Compras de Mercancías 86.000.000 93.000.000 7.000.000 8,14 46,37 46,97 Mercancías Disponibles para la Venta 111.698.000 122.000.000 10.302.000 9,22 60,22 61,62 MENOS: Inventario Final de Mercancías 29.000.000 31.000.000 2.000.000 6,90 15,64 15,66 UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL 102.774.000 107.000.000 4,11 55,41 54,04 MENOS: GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS 72.650.000 65.170.000 - 7.480.000 -10,30 39,17 32,91 Gastos de Personal 16.790.000 19.800.000 3.010.000 17,93 9,05 10,00 Gastos legales 1.200.000 1.350.000 150.000 12,50 0,65 0,68 Mantenimiento y reparaciones 4.500.000 3.800.000 - 700.000 -15,56 2,43 1,92 Diversos 6.500.000 6.620.000 120.000 1,85 3,50 3,34 Gastos de Personal 22.000.000 24.000.000 2.000.000 9,09 11,86 12,12 Seguros 1.100.000 900.000 - 200.000 -18,18 0,59 0,45 Servicios 9.560.000 8.700.000 - 860.000 -9,00 5,15 4,39 Adecuación e instalación 4.000.000 2.500.000 - 1.500.000 -37,50 2,16 1,26 Diversos 7.000.000 7.100.000 100.000 1,43 3,77 3,59 UTILIDAD OPERACIONAL 30.124.000 41.830.000 11.706.000 38,86 16,24 21,13 MAS: INGRESOS NO OPERACIONALES 2.500.000 2.700.000 200.000 8,00 1,35 1,36 Financieros 2.500.000 2.700.000 200.000 8,00 1,35 1,36 MENOS: GASTOS NO OPERACIONALES 1.350.000 980.000 - 370.000 -27,41 0,73 0,49 Intereses 1.350.000 980.000 - 370.000 -27,41 0,73 0,49 UTILIDAD DEL EJERCICIO 31.274.000 43.550.000 49.440.000
KELLELY SPORTS
NIT. 900547958-6 ESTADO
AÑO 2022 AÑO 2023 A. HORIZONTAL VARIACIÓN RELATIVA % A VERTICAL AÑO 2022 EN % VARIACIÓN ABSOLUTA AÑO 2021 EN % ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO 39.417.000 36.250.000 -3.167.000 -8,03 15,53 14,66 Caja 6.520.000 7.350.000 12,73 2,57 2,97 Bancos 32.897.000 28.900.000 -12,15 12,96 11,69 CUENTAS POR COBRAR 12.370.000 -12.370.000 -100,00 4,87 0,00 Clientes 12.370.000 13.100.000 5,90 4,87 5,30 INVENTARIOS 29.000.000 31.000.000 2.000.000 6,90 11,43 12,54 Mercancías no Fabricadas por la Empresa 29.000.000 31.000.000 2.000.000 6,90 11,43 12,54 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 80.787.000 67.250.000 -13.537.000 -16,76 31,83 27,20 ACTIVOS NO CORRIENTES 0,00 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 173.000.000 180.000.000 7.000.000 4,05 68,17 72,80 Construcciones y Edificaciones 105.000.000 115.000.000 10.000.000 9,52 41,37 46,51 Equipos de Oficina 15.000.000 12.000.000 -3.000.000 -20,00 5,91 4,85 Equipo de Computo 11.000.000 11.000.000 0 0,00 4,33 4,45 Flota y Equipo de Transporte 42.000.000 42.000.000 0 0,00 16,55 16,99 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 173.000.000 180.000.000 7.000.000 4,05 68,17 72,80 TOTAL ACTIVOS 253.787.000 247.250.000 -6.537.000 -2,58 100,00 100,00 PASIVOS PASIVOS CORRIENTES PROVEEDORES 23.000.000 19.000.000 -4.000.000 -17,39 42,90 45,35 Nacionales 23.000.000 19.000.000 -17,39 42,90 45,35 Acreedores depositarios 3.500.000 2.000.000 -42,86 6,53 4,77 PASIVOS FINANCIEROS 9.000.000 7.000.000 16,79 16,71 Ingresos recibidos por anticipado 9.000.000 7.000.000 -22,22 16,79 16,71 IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS 3.800.000 3.900.000 100.000 2,63 7,09 9,31 Impuesto a las Ventas por pagar 3.800.000 3.900.000 2,63 7,09 9,31 Retención en la fuente por pagar 1.400.000 1.500.000 7,14 2,61 3,58 TOTAL PASIVOS CORRIENTES 35.800.000 29.900.000 66,77 71,36 PASIVOS NO CORRIENTES 0,00 0,00 OBLIGACIONES FINANCIERAS 17.813.000 12.000.000 -5.813.000 -32,63 33,23 28,64 Bancos Nacionales 17.813.000 12.000.000 -32,63 33,23 28,64 TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 17.813.000 12.000.000 -5.813.000 -32,63 33,23 28,64 TOTAL PASIVOS 53.613.000 41.900.000 -11.713.000 -21,85 100,00 100,00 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL 168.900.000 161.800.000 -7.100.000 -4,20 84,38 78,79 Capital Persona Natural 168.900.000 161.800.000 -7.100.000 -4,20 84,38 78,79 RESULTADOS DEL EJERCICIO 31.274.000 43.550.000 12.276.000 39,25 15,62 21,21 Utilidad del ejercicio 31.274.000 43.550.000 12.276.000 39,25 15,62 21,21 TOTAL PATRIMONIO 200.174.000 205.350.000 5.176.000 2,59 100,00 100,00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 253.787.000 247.250.000 -6.537.000 -2,58
S.A.S.
DE SITUACIÓN FINANCIERA

4.4. Confirmación Externa (NIA 505)

Ocaña, 02 de mayo del 2024

Señores: Machine Ltda.

Asunto: Confirmación de saldos

Por medio de la presente nos permitimos informar que la firma de auditoria Álvarez Auditoras Ltda., está auditando nuestros estados financieros a 31 de diciembre del año 2023, por esta razón le solicitamos respetuosamente confirmar en sobre sellado a nombre de la firma de auditoría Álvarez Auditoras Ltda., a la Calle 4, de La Torcoroma, la siguiente información.

El saldo adeudado a la empresa Kellely Sports S.A.S., que aparece en los libros a 31 de diciembre es por el valor de $19.000.000

Correcto X

Incorrecto ___

Indicar causas __________________________________________________________________

Agradecemos su atención

Atentamente,

Álvarez Auditoras Ltda

4.5. Muestreo (NIA 530)

Se hace uso un muestreo de tipo aleatorio simple, es decir; con una selección aleatoria (aplicada a través de generadores de números aleatorios; por ejemplo, mediante tablas de números aleatorios).

4.6. Auditoría de estimaciones contables

Debido a las incertidumbres inherentes a las actividades empresariales, algunas partidas de los estados financieros sólo pueden ser estimadas. Asimismo, las características específicas de un activo, un pasivo o un componente del patrimonio neto, o la base o el método de medición definido por el marco de información financiera, pueden dar lugar a la necesidad de estimar una partida de los estados financieros. Algunos marcos de información financiera definen métodos de medición específicos y la información a revelar en los estados financieros requerida, mientras que otros marcos de información financiera son menos concretos al respecto.

4.6.1. Indicadores

LIQUIDEZ ENDEUDAMIENTO Razón corriente 2,249 Nivel de endeudamiento 16,946 Prueba Acida 1,212 Concentración de pasivos a corto plazo 71,360 Endeudamiento financiero 6,061
Margen bruto de utilidad 54,040 Margen operacional utilidad 21,126
neto 21,995
RENTABILIDAD
Margen

5. Informe de la Auditoría

5.1. Formación de la opinión (NIA 700)

Se detecta que la información financiera auditada se ha preparado de acuerdo con el marco normativo aplicable, cumpliendo con todas las regulaciones y estándares contables pertinentes. Estos estados financieros revelan la información necesaria, proporcionando una imagen fiel y precisa de la situación financiera de la empresa. La transparencia y exactitud en la presentación de los datos refuerzan la confianza de los inversionistas, reguladores y otros stakeholders en la integridad de la empresa.

Los estados financieros presentan información positiva acerca de la situación actual de la empresa, destacándose a través de diversos indicadores financieros aplicados, así como mediante un análisis detallado tanto vertical como horizontal. El análisis vertical proporciona una comprensión clara de la estructura de costos e ingresos de la empresa, mientras que el análisis horizontal permite evaluar el desempeño financiero a lo largo del tiempo, identificando que se encuentra en crecimiento.

Estos análisis, junto con la presentación de ratios financieros, como la liquidez, endeudamiento y rentabilidad, destacan la solidez económica de la empresa y su capacidad para generar beneficios. La empresa demuestra un buen manejo de sus recursos y una gestión financiera, lo que se refleja en sus resultados positivos.

6. Conclusiones

La preparación de la información financiera auditada siguiendo las normas aplicables asegura que la empresa cumple con todas las regulaciones y estándares contables necesarios. Esto no solo garantiza que los datos financieros presentados sean precisos y confiables, sino que también refuerza la transparencia en las operaciones de la empresa. Como resultado, se incrementa la confianza de los inversionistas, reguladores y otros interesados en la integridad de la empresa, mejorando su reputación en el mercado.

Los estados financieros auditados muestran indicadores positivos que reflejan una situación financiera saludable y estable para la empresa. A través del análisis vertical y horizontal de estos estados financieros, se revela una estructura sólida de costos e ingresos, así como un desempeño consistente a lo largo del tiempo. Estos elementos, en conjunto, indican que la empresa está bien posicionada para mantener su crecimiento y estabilidad financiera en el futuro, destacándose en su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico cambiante. La empresa demuestra un manejo eficiente de sus recursos y una gestión financiera prudente. Los resultados positivos en los indicadores clave, como la rentabilidad, liquidez y solvencia, subrayan la capacidad de la empresa para generar beneficios sostenibles y resistir desafíos económicos. Esta sólida gestión financiera es un claro indicativo de la resiliencia y fortaleza económica de la empresa a largo plazo, asegurando su viabilidad y éxito continuo en el mercado.

7. Cierre de la Auditoría

ACTA DE REUNIÓN

INTERNA ( ) EXTERNA ( X )

PROCESO: Apertura Auditoria Financiera

Fecha: _01__ / __05_ / __2024__ dd mm aaaa

Dependencia (s): Externa Cuenca / Municipio / Lugar: Ocaña

Tema: Auditoria Externa Hora de Inicio: 8:00 a.m. Hora Final:10:00 a.m.

Objetivo de la reunión:

Presentar el informe, de la Auditoria Financiera Realizada Acuerdos y Compromisos

Actividad Responsable Fecha

Presentación de opiniones

Entrega del informe final

Keila Jeslin Alvarez Ortega 01/05/2024

Keila Jeslin Alvarez Ortega 01/05/2024

Evaluación final de la reunión.

ANEXOS: Listado de asistencia de fecha 01__/_05 _/_2024 dd mm aaaa

Notas:

 Adicione otras firmas en caso de ser requeridas.

 Si se trata de un Acta de Reunión Interna anexar el Listado de Asistencia a Reunión - FT.0340.28

Archívese en:

Álvarez CyA S.A.S.

FIRMA

Nombre: Álvarez Consultores y Auditores S.A.S Cargo: Auditores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.