1903 - Número 9

Page 1

1


2

3 5 editorial

alta gracia, córdoba

12

salta

18

26

comodoro rivadavia, chubut

36

rosario, santa fe

43

villa angela, chaco

48

san luis

54

bahía blanca, buenos aires

59

58 mendoza

santa fe

52

50 córdoba

santiago del estero

46

44 paraná, entre rios

La plata, Buenos aires

40

38 cipolletti y neuquÉn

moises ville, Santa fe

32

28 general roca, rio negro

concepcion del uruguay, entre ríos

22

20 capital federal, buenos aires

bariloche, rio negro

16

14 santa rosa, la pampa

misiones

11

6 chaco, resistencia

colonias

Staff Editora responsable: Lic. Natalia Korman Una publicación de la Asociación Israelita de Beneficencia

Presidente Susana Kozuch Secretaria Mirta Litmanovich Tesorero Guillermo Rosental

Colaboración: Iván Reiner / Federico Ré Fotografía: Shalom Argentina, Huella de la Colonización Judía Dirección y producción: Elio Kapszuk Centro de Doc. e Informac. sobre Judaísmo Argentino “Marc Turkow” de AMIA Fotografía de tapa Shalom Argentina, Huella de la Colonización Judía Diseño y maquetación: María Noel Ramírez Agradecimiento especial: Elio Kapszuk

1903 no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas. Los contenidos pueden ser reproducidos total o parcialmente siempre que se cite la fuente.

Impresión: Sudamérica Impresos Publicidad: marketing@kehilarosario.com.ar


4

5

Como todos los inmigrantes, los judíos llegaron con pocas cosas y muchos sueños. Vestían ropas viejas que abrigaban una cultura milenaria. Sus primeros pasos estuvieron guiados por el deseo de integrarse al país manteniendo la tradición de su pueblo. Llegaron escapando, casi siempre, de la discriminación, las persecuciones y también de la pobreza. Los judíos que anclaron en Argentina sabían que la aventura de la inmigración era demasiado pesada para reducirla a un desafío individual. Por esa razón crearon organizaciones, impulsaron el cooperativismo y construyeron una Comunidad potente y pujante. Los judíos arribaron a Argentina en cuatro etapas que se distribuyeron desde mediados del siglo XIX hasta poco después de la creación del Estado de Israel, en 1948. Mientras que algunos se asentaron en las ciudades, otros lo hicieron en el campo, dando lugar a la mítica figura del gaucho judío.

Tanto en la urbe como en las pampas, los recién llegados se agruparon para no perder sus raíces, evitar el aislacionismo y compartir tanto penas como esperanzas. Crearon instituciones sociales, culturales, educativas, políticas, laborales, socio-deportivas y religiosas. Actualmente, la vida judía agrícola quedó reducida a una mínima expresión, aunque las raíces que plantaron aquellos colonos marcaron a toda la comunidad, incluida la urbana, que no paró de crecer hasta nuestros días. En la actualidad, podemos afirmar que la población judía es básicamente urbana. La comunidad judía de Argentina es la séptima a nivel mundial y la más grande de habla hispana. En Buenos Aires habitan alrededor de 165.000 judíos; otros 25.000 se encuentran distribuidos en 54 comunidades en diferentes localidades del país. Extraído de la Página Web de AMIA.

En las páginas siguientes encontrarán los relatos que pudimos recolectar de diversas Kehilot del país, tras convocar a las mismas a participar de la Edición Especial de 1903. Desafortunadamente, no todas respondieron con el envío del material, pero las que sí lo hicieron mostraron un gran esmero. Por ello agradecemos su participación y respuesta.

Deseamos a toda ésta gran familia, que en éste “re-nacer” podamos elegir hacerlo con todos y entre todos. Que decidamos elegirnos y participar. Que decidamos solidarizarnos con quienes nos necesitan. Que seamos responsables de la continuidad judía y del legado de nuestra tradición. Y que finalmente podamos firmar en el Libro de la Vida con la tranquilidad de haber hecho lo mejor, pero con el deseo permanente de superación constante.

Casa Central: Límite del Municipio 4212 (Pte. Perón 9200) / Rosario (S2009GBI - Santa Fe) Tel: 0341-4581045 / Fax: 0341-4581212 / Fax gratuito: 0800 555 8121

www. rogirosaceros.com.ar

Dos veces nace toda persona Una-contra su voluntad La otra-ejerciendo libertad Una-por manos ajenas La otra-por decisión propia Una-acompañada por dolores de parto La otra-bendecida por dolores de creatividad Una-es un hecho único La otra-se prolonga todos los días de la vida Una-es un acontecimiento de la naturaleza La otra-un nacimiento espiritual El primer nacimiento-es la salida del cuerpo materno hacia el mundo exterior El segundo nacimiento-es el ingreso a la propia esencia. Autor:Rab Elimelej Bar

“Iehi ratzon milefaneja, adonai eloheinu Veelohei avoteinu, shetejadesh aleinu Shaná Tová.” Comisión Directiva


6

7

Cedida por Asociación Israelita de Beneficencia de Resistencia.

resistencia, chaco

L

a Asociación Israelita de Beneficencia de Resistencia, fundada en 1936, celebra este año su 75º aniversario de intensa labor en la capital chaqueña. Con la unificación de la Asociación Israelita Latina “Merced y Verdad”, fundada en 1912 por judíos sefaradíes (de origen árabe) y el Centro Hebraica Resistencia fundado en

1965, se conformó la Comunidad Judía de Resistencia. En sus primeros años, la Asociación Israelita de Beneficencia fue dirigida por Bernardo Goransky. Tiempo después fue sucedido por Salomón Kohan, quien estuvo al frente de la institución por más de 10 años. En 1937 la Asociación construyó su cementerio separa-

Cedida por Centro Marc Turkow.

do del que ya pertenecía a los sefaradim, y en 1943 creó el salón social que sirvió como punto principal para las actividades religiosas, sociales y educativas. Antes de 1947 había cerca de 700 judíos ashkenazíes (de orígen europeo) y unos 400 judíos sefaradíes viviendo en Resistencia. Al principio comenzaron sus actividades como vendedores ambulantes, sin embargo para los años 50 esta ocupación había desaparecido y la mayor parte se había dedicado a la actividad textil, mueblería y alimentos. Hasta los años 60 la mayoría de los judíos eran activos comerciantes y manejaban importantes tiendas del centro de la ciudad, así como grandes almacenes mayoristas. Con el correr de los años los descendientes tuvieron acceso a la educación universitaria, algunos se inclinaron por Abogacía, otros por Medicina, Ciencias Económicas o distintas profesiones. Hoy en día las dos comunidades realizan actividades en conjunto, tanto religiosas como sociales, educativas y deportivas. La crisis económica de 2001/02 afectó un poco las actividades y muchos miembros recibieron ayuda material de la Comunidad. Cabe mencionar que miembros de la Comunidad Judía de Resistencia se han destacado en el Poder Legislativo nacional y provincial, y en el gobierno de la Provincia; muchos como jueces, decanos y profesores de la UNNE; algunos como escritores o directores de bancos privados; otros en actividades culturales y en entidades que nuclean a distintas actividades profesionales. Destacamos a las siguientes personalidades: la Dra. Rita Wiasman, por ser la primera mujer bioquímica que logró fama internacional como resultado de su investigación sobre la Lepra; el Dr. Julio Kesselman, juez, ministro de economía y profesor de la UNNE; Moisés Glombovsky, escritor, y Shmuel Hadas, de origen chaqueño, primer embajador de Israel en España en la década del 80 y primer embajador de Israel ante el Vaticano en la década del 90. En la actualidad se firmó un convenio con el Ministerio de Educación, Cultura y Tecnología de la Provincia del Chaco para la capacitación del curso “Formación Docente para la enseñanza del Holocausto”, destinado a supervisores, directores, vicedirectores, docentes de nivel secundarios y terciarios que se desempeñan en establecimientos educativos públicos. La Kehilá de Chaco es una institución activa dentro de la ciudad. Siendo así, coordina y participa de actividades fundamentales para el crecimiento de sus conciudadaCedida por Shalom Argentina, Huella de la Colonización Judía.


8

9

nos, destinadas al mutuo enriquecimiento: ∞Teleconferencia con el Iad Vashem. ∞Conferencia de George Chaya, Actualidad del Medio Oriente. ∞Semana de la Literatura y Cultura Judía Argentina e Israelí. ∞Participación en la Feria del Libro del Chaco. ∞Participación del periodista Fabricio Glibota en un curso en Israel sobre el rol del periodismo en zona de conflicto, como así también la participación del Subsecretario de Seguridad de la Provincia, el Director del área Drogas Peligrosas y el Jefe de la Policía del Chaco en un Curso de Delincuencia Juvenil en el Instituto para el Liderazgo de la Histadrut. ∞Festival Intercultural de la danza. Desde la Escuela I. L. Peretz, se promovió el proyecto “El Shule que queremos”, que apuntó a la renovación de la identidad judía de alumnos y padres, desarrollando un vínculo de pertenencia que se manifestó a través de la participación de dichos actores en diversas actividades.

Yeseria de obra tradicional Yesos proyectables aditivazos Sistema constructivo Durlock

Casa Central Cafferata 3304 / Tel 4311141 Sucursales Pcias Unidas 1621 / Tel 4564214 San Luis y Dorrego / Tel 4497050 Info@layeserarosarina.com.ar www.layeserarosarina.com.ar Cedida por Asociación Israelita de Beneficencia de Resistencia.


10

11

alta gracia, córdoba

L

a Comunidad Judía de Alta Gracia se constituyó formalmente a fines de la década del 50 y comienzos de los 60. Así se creó la “Asociación Israelita de Alta Gracia”, cuyo primer presidente fue el Sr. Luis Bijman. Hasta ese momento las familias judías que vivían allí se reunían entorno a la O.S.F.A.- Wizo. En esos años se adquirió un inmueble que permitió tener un lugar para las reuniones sociales y festejos judaicos, que a su vez funcionó en varias oportunidades

como salón para clases de hebreo. En 1977 se logró formalidad institucional al conseguir personería jurídica. Si bien hoy en día el edificio todavía le pertenece a la comunidad, muchas familias participan de las actividades propuestas por la Kehilá de Córdoba. Las reuniones se hacen muy esporádicamente y los espacios comunitarios se concedieron en préstamo a la Municipalidad de Alta Gracia. Allí funcionan planes asistenciales, como ser: “Ayuda para Adicciones” y el “Programa para Prevención de Desnutrición”.

y Uniformes. Tel/ Fax: 0341 4649055 ventas@creacionesmandlay.com Mr. Ross 640, CP 2000 Rosario, Argentina

Cedidas por Centro Marc Turkow.


12

13

Misiones

E

l primer judío se estableció en Posadas en 1905: Salomón Schalom, proveniente de Marruecos. Junto a su mujer e hijos, vivieron nueve años en esa ciudad para luego trasladarse al Brasil. Cuatro años después, Jacobo Alfici y José Benchimol se radicaron, junto a sus familias, en Posadas, siendo sus hijos los protagonistas del primer casamiento judío en la ciudad.

Ya en 1912 se realizó el primer oficio religioso con más de 10 hombres judíos presentes, en la casa Yosef Israel, contando con la presencia de Salomón Schalom, Jacobo Donozo, I. Simsolo y los hermanos Mazal, entre otros. Con la llegada de los hermanos Rabinovich, I. Baran, L. Kohan, P. Chapov, J. Burman, Y. Kaz, y J. y L. Guinvich la comunidad se fue desarrollando lentamente. El

5 de octubre de 1924 se fundó la Asociación Israelita de Beneficencia Hijos de Sión, de la que participaron sefaradim como ashkenazim, siendo León Kohan su primer presidente. En ese mismo año, con una nueva Torá traída de Buenos Aires y con la presencia de los hermanos Silberstein, Yelin y Corfas, se creó el primer minian de acuerdo al rito Ashkenazí. En 1925 la Asociación Hijos de Sión se trasladó a un local propio, teniendo también personal para la liturgia, un shojet y un mohel. En ese mismo año se fundó el cementerio judío en la ciudad de Posadas. A partir de 1929 la comunidad creció en cantidad y sobre todo en conocimientos, actividades sociales, culturales y religiosas, creándose en 1933 la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos, que entre sus logros llegó a tener una biblioteca con más de 200 títulos en idish. Un dato interesante es que en esa época el presidente de la Sociedad era el único nativo. Entre 1938 y 1946, Posadas desempeñó un papel dramático en la vida judía del país. Por ella pasó una ola de inmigrantes judíos que en principio tuvieron la intención de establecerse en el Paraguay, pero las difíciles condiciones climáticas y otros factores les obligaron a emigrar a la Argentina; su camino los llevó a Posadas. En 1943 se fundó el Centro Cultural Scholem Aleijem, con 40 miembros, y un año después la organización Wizo, destacándose por su actividad filantrópica para Israel y cultural y educativa para la Comunidad. A partir de ese período se generaron fuertes lazos de unión entre Posadas e Israel que se mantienen hasta el día de hoy. El 21 de septiembre de 1951 marcó un hito fundacional en la historia de la comunidad judía misionera: se inauguró la sede de la Unión Israelita de Misiones. A partir de

allí, con altibajos, la comunidad vio crecer y desarrollarse a muchos de sus socios que pasaron por su centro.

Presente Hoy, gracias a la labor incansable de quienes nos precedieron, y a una generación de dirigentes que aportan su tiempo, su capacidad y su entusiasmo, la Comunidad Israelita de Misiones cuenta con diversas actividades y proyectos: la Escuela Hebrea J.N. Bialik con el proyecto Lomdim para jóvenes entre 13 y 18 años; en el Ken Kineret tambien los adultos mayores tienen su espacio a través del proyecto Hemshej. Por otro lado, hay un grupo de rikudim, clases de historia judía, cocina, Nir, servicios religiosos para el shabat y las festividades. Asimismo, se realizan eventos sociales mensuales que hacen que la gran familia judía misionera pueda compartir momentos de charlas y vivencias, no sólo con gente de Posadas sino también con familias del interior de la provincia y algunas familias del Paraguay. Entre los organismos centrales existen en Misiones la filial de OSA y DAIA, y además una oficina de Sojnut. Desde hace unos años la Asociación Israelita de las Pampas está presente con sus integrantes, actividades y su colaboración filantrópica.

Pte. Roca 870 / Tel. (0341) 4245848 3 de Febrero y Mitre / Tel. (0341) 5307699 Corrientes 529 / Tel. (0341) 4495240 Rosario, Santa Fe, Argentina

Cedida por Centro Marc Turkow.


14

15

santa rosa, la pampa

pero por problemas económicos tuvo que abandonarse. Las reuniones de Comisión Directiva se realizan en los hogares de sus miembros y se alquilan salones para la celebración de las diversas festividades del calenderio judío, en las cuales las comidas tradicionales son elaboradas por miembros de la asociación. También se realizan actividades culturales, contando con la visita de distintas personalidades como escritores, artistas plásticos, fotógrafos, músicos, etc. Tras haber creado su propio grupo vocal, los miembros de la comunidad de Santa Rosa se presentan en algunos espectáculos que se realizan en la ciudad como ser: “Canciones por la Paz en el Mundo”, donde diferentes coros de distintas colectividades cantan en sus respectivas lenguas.

Durante el año pasado, se presentaron en la ciudad de Bahía Blanca en conmemoración del centenario de dicha Kehilá. A partir de 2008, Santa Rosa se incorporó a la Asociación Israelita de Las Pampas, lo cual marcó un hito en su historia comunitaria, ya que recibieron de manos de la misma su primera y única Torá, de origen Marroquí, que data de 1789. Para las celebraciones se cuenta con la colaboración de rabinos u oficiantes pertenecientes a la AIP. Gracias a esta colaboración, la comunidad de Santa Rosa está motivada para seguir construyendo su Asociación, incentivando la educación y la practica del judaísmo. y luchando contra la asimilación.

Cedidas por Kehilá de Santa Rosa.

Cedida por Kehilá de Santa Rosa.

S

i bien en Santa Rosa siempre hubieron familias judías, nunca existió una sociedad constituida. Sus pobladores se atreven a imaginar que la afluencia de judíos a la zona respondió a necesidades laborales, ergo individuales. El 18 de julio de 1994, con el atentado sufrido en AMIA, se sacudieron las raíces de quienes allí vivían, formando una incipiente asociación que llegó a contar con alrededor de 80 familias. En la actualidad suman unas 50, matrimonios mixtos en su gran mayoría.

El entusiasmo y la satisfacción de los primeros años, naufragó ante la falta de aporte cultural judío foráneo, lo cual también se reflejó en la escasa población infanto-juvenil, que justificara la presencia de un docente de hebreo. Cabe destacar la histórica existencia de un cementerio judío, cuidado por varias generaciones. En la actualidad, el Cementerio Parque insume la mayor parte de los ingresos por cuotas sociales, que se destina al cuidado del mismo. No existe una sede comunitaria, ni Sinagoga. Al comienzo se alquilaba una propiedad que se utilizaba como sede,

Media Blanco Ropa de trabajo Lencería Mantelería Indumentaria de hombre Corsetería

San Luis 1625 - Tel. (0341)4406671


16

17

salta

trajeron los inmigrantes europeos, junto con la fisonomía del shteitl. La primera Escuela fue laica y funcionó en un “conventillo”; con medios muy precarios se enseñaba idish y se celebraban las fiestas tradicionales sin tinte religioso. Distintos espacios se fueron creando: el centro teatral, la biblioteca, la organización sionista, el Circulo Hebreo, la Wizo, la organización Dror. Como hito importante, en 1985 ingresó el Movimiento Masortí en la comunidad, bajo la supervisión del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer Z”L, movimiento que continúa hasta nuestros días. Hoy la Comunidad presenta un abanico muy amplio de actividades culturales, educativas, sociales y religiosas, como así también distintos centros de interés como el movimiento de educación no formal Dor Jadash, de Habonim Dror, la Escuela de Madrijim y la Escuela Hebrea Hatikva, que funciona de lunes a viernes por la tarde, brindando educación formal complementaria. También los adultos mayores tienen su espacio en El Grupo Encuentro. Por otro lado, la Wizo y Sojnut, están presentes en la ciudad. Asimismo, en la Kehilá funciona el Departamento de Acción Social, donde se realizan talleres y cursos de idish, parashat hashavua y de introducción al judaísmo para

Cedida por Centro Marc Turkow.

L

a Asociación Alianza Israelita de Socorros Mutuos está por cumplir sus primeros 100 años de vida comunitaria en Salta. Las primeras actas remontan a julio de 1912. Los inmigrantes pioneros, llegados en 1910 según datos obtenidos, fueron sefaradim oriundos de Siria, Líbano, Grecia, del Imperio Otomano y de Italia. En ese entonces la congregación se reunía en la calle Caseros al 700 donde se efectuaban los ritos correspondientes a las festividades. En un momento hubo que dividir la comunidad, según algunos relatan, por el crecimiento de la misma, aunque se supone que fue por la diferencia en los rituales y costumbres. De allí surge el Centro Argentino de Socorros Mutuos.

aquellos que quieren abrazar la fe judía. Existe un espacio de esparcimiento: el camping Macabi, ubicado en la localidad de San Lorenzo, a aproximadamente 10 km de la ciudad. Los destinos de la comunidad están regidos por una Comisión Directiva joven, que con mucho esfuerzo y dedicación apoyan a la vida comunitaria y su sostenimiento. Actualmente la Kehilá salteña está compuesta por 130 familias asociadas y miembros no institucionalizados que poco a poco se acercan a la vida comunitaria. Sin lugar a dudas, la comunidad judía ocupa un lugar preponderante dentro de la sociedad salteña, participando de distintos eventos provinciales, como así también abriendo sus puertas a eventos comunitarios destinados al público en general. Es importante resaltar las actividades de la mesa de cultura que funciona en la Kehilá, creadora de muchas de las actividades que se desarrollan y generando la participación de jóvenes universitarios que se acercaron para buscar su marco de pertenencia en las actividades que se realizan. Una motivación extra es el Centenario de la Kehilá que se cumplirá en 2012 y que encuentra a la comunidad trabajando en forma mancomunada, con muchas esperanzas en seguir creciendo y en ser ejemplo de las comunidades del norte del país.

20% de descuento

en todas sus compras presentando la revista Apegados a sus tradiciones y a su fe judía, se creó una Escuela Hebrea donde se impartía religión e idioma. Esta escuela, Talmud Torá, se unificó con el tiempo con la ashkenazí. En 1928 la comunidad sefaradí compró un inmueble, donde se erige al día de hoy el templo y el salón social. Entre 1918 y 1920 se fundó el Cementerio que es compartido por sefaradim y ashkenazim. Hoy, producto de la partida de muchos miembros de la comunidad hacia Israel, o por haberse instalado en otras provincias, quedan pocas familias sefaradim que todavía mantengan su apego a la estructura comunitaria. Respecto a la Kehilá ashkenazí, se trata de una comunidad rica en sabiduría, cultura y tradiciones, las mismas que

Pte. Roca 835 / Rosario / Tel. (0341) 4 250644

Jorge Luis Fittipaldi y Asociados

Contadores Públicos


18

19

Bariloche, río negro

L

a radicación de judíos en la ciudad de Bariloche se remonta a comienzos del 1900, si bien la inmigración que dio lugar a la conformación de la comunidad comenzó en la década del 70. La Institución se formalizó en 1985 con el fin de convocar a la comunidad local en una época en que tanto la ciudad como su población judía, más pequeñas que hoy, iniciaban un paulatino y constante crecimiento. La tarea comunitaria se centra en mantener las tradiciones, brindar educación judía no formal, difundir la cultura judía en la ciudad, trabajar sobre los conocidos antecedentes de antisemitismo en la zona y prestar los servicios judaicos que puedan requerir tanto los miembros de la comunidad local como quienes visitan la región. El crecimiento de la institución se dio no sólo a nivel de contenidos y tareas, sino además en el incremento del número de integrantes que participan y de nuevos socios. Actualmente la comunidad judía de Bariloche está inte-

Cedida por Centro Marc Turkow.

grada por unas 150 familias judías, incluyendo 100 niños y adolescentes. Esta cifra es aproximada y varía constantemente, pues existe en esta zona un continuo movimiento migratorio hacia y desde otras regiones del país. La información indica que la cantidad de judíos radicados en la ciudad y zonas cercanas aumenta gradualmente. Además, llega regularmente a Bariloche una importante cantidad de judíos, tanto argentinos como extranjeros, entre ellos jóvenes israelíes que viajan por América Latina tras haber finalizado su servicio militar. La comunidad crece día a día. Cada vez son más los que participan y los que pueden vivenciar diferentes instancias. El clima es muy favorable para poder desarrollar todas las tareas propuestas. Existe un excelente trabajo en equipo que fue logrado tanto por la comisión directiva como por la coordinación y el voluntariado. Esto se refleja no sólo en que las actividades se hayan cumplido con los objetivos propuestos al planificarlas, sino

Cedidas por Centro Marc Turkow.

en que, además, el entorno de las familias y de la comunidad percibe de cerca el cálido clima que se vive en el seno de la comunidad. No sólo se nota en las actividades cotidianas sino también en acciones externas al espacio comunitario, como por ejemplo las diferentes actividades abiertas a la comunidad en general de Bariloche. En estos meses la comunidad cumplió 25 años de vida, en los que se realizaron varias tareas que lograron un aumento en el compromiso. Las oportunidades están dadas para seguir bregando por la continuidad y la tradición, y para recibir a tantas familias que en Bariloche están comenzando y siguen formando parte de la institución. Para sus miembros es muy gratificante ver el compromiso que adquieren todos aquellos que luchan por seguir adelante día a día.


20

21

capital federal, buenos aires

H

acia fines de 1862, en ocasión del servicio de oración de las Altas Fiestas (Iamim Noraim), se congregaría el primer minián en Argentina. De sus anónimos integrantes no contamos con registro alguno, aunque no obstante podemos discurrir sobre su origen y sobre la ocupación que los trajera a estas leja-

nas tierras. Quizás entre ellos se encontraran judíos marranos que habitaban el país desde la época colonial o bien, quién sabe, agentes de empresas británicas que asistían al gobierno local en la creación de un sistema ferroviario nacional. Sin importar estos detalles, lo cierto es que estos 10

Cedida por CIRA.

anónimos individuos echarían las raíces de la vida judía organizada en Buenos Aires y en el país. De entre su seno surgiría, años más tarde, la Congregación Israelita de Buenos Aires, que luego pasaría a portar su nombre actual: Congregación Israelita de la República Argentina (CIRA). En 1868, bajo la presidencia de D. Segismundo Auerbach, la Congregación inició gestiones ante el gobierno solicitando autorización para anotar en libros rubricados oficiales los nacimientos, matrimonios y fallecimientos judíos, registro que mantuvieron hasta tanto entró en vigencia la Ley de Registro Civil en 1888. La CIRA no sólo colocó la piedra angular del culto judío en el país, sino que fue artífice de la dinámica organizada de la colectividad judía en Argentina. Por su iniciativa, o bien mediante su consejo y asesoramiento, se levantarían las instituciones judías locales más importantes y renombradas, como la Jevre Kedishe, hoy devenida en la Asociación Mutual Israelita de la Argentina (AMIA); el Comité contra el Antisemitismo, hoy transformado en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), o el Hospital Israelita. En 1897 la Congregación fundó el primer templo judío en Buenos Aires que funcionó en un edificio especialmente consagrado a ese efecto. Se trataría de la Sinagoga ubicada en la calle Libertad 785, presidida por Henry Joseph, quien obtuviera del Gran Rabinato de Francia la autorización para desempeñarse en la labor rabínica. Sin embargo, dado el avasallante crecimiento de la población judía en el país, propiciado por la ola inmigratoria de 1920 y 1930 que trajera consigo grandes masas de judíos que escapaban del acérrimo antisemitismo europeo y de las funestas consecuencias de la Primera Guerra, la vieja Sinagoga resultó insuficiente y se acometió la empresa de construir un nuevo edificio en el mismo predio. Así fue como en 1932 se inauguró la actual Sinagoga de la CIRA, construida principalmente gracias al suntuoso aporte de Clara Hirsch, esposa del ya difunto Barón. La Segunda Guerra Mundial, con su horrenda secuela de aniquilamiento en la mayor parte del judaísmo europeo, conmovió profundamente a la colectividad local. Con la desaparición de las antiguas academias y seminarios europeos, se hizo sentir la falta de maestros de hebreo y oficiantes, y ello motivó el interés de la CIRA en fundar el Instituto Superior de Estudios Judaicos. Impulsada por el deseo de vigorizar la vida religiosa y espiritual en las comunidades hermanas, en 1958 la CIRA convocó a la primera Conferencia Consultiva de

Sinagogas Latinoamericanas. En 1959 llegó al Templo de Libertad, desde Estados Unidos, el joven Rabino Marshall Meyer, quien formaría en la congregación un importante grupo juvenil y se transformaría en la semilla de lo que luego fue el Movimiento Conservador en la Argentina y del Seminario Rabínico Latinoamericano. Desde aquel entonces hasta hoy, habiendo sido nombrado nuestro edificio Monumento Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, la Congregación ha sabido desplegar prácticas con fuerte raigambre en las costumbres y tradición judías.

Cedida por CIRA.


22

23

Cedida por Comunidad de Comodoro Rivadavia.

comodoro rivadavia, chubut

D

esde la fundación de la ciudad, pero más precisamente desde el descubrimiento del petróleo en 1907 y con la llegada de técnicos, empleados y obreros inmigrantes para trabajar en la explotación del mismo, sabemos que hubo judíos en Comodoro Rivadavia. Estudiando los registros de personal de la década del 10, el historiador Rodolfo Santellán encontró el nombre de varios de ellos, a los que se eximía de trabajar los sábados. Las historias familiares, trasmitidas por algunos de los viejos pobladores, nos permiten saber que en esa época se mantenía contacto social y que para algunas festividades estas personas se reunían en casas para celebrar. La década del 60, a partir del “boom” petrolero, hizo crecer en forma explosiva a nuestra ciudad. También creció la comunidad y la necesidad de contar con un lugar de reunión propio. Con el aporte voluntario se construyó un salón (en la

zona céntrica de la ciudad) que durante mucho tiempo estuvo a nombre de tres de sus socios. Gracias a donaciones propias y de otras comunidades, se lo pudo dotar de una Torá y de amoblamiento indispensable. Para su inauguración, se hizo una cena que contó con la concurrencia del Sr. Embajador del Estado de Israel. Las actividades comunitarias eran escasas, pero había un lugar de reunión. Pesaj, Rosh Hashaná e Iom Kipur convocaban a los judíos comodorenses a no olvidar las tradiciones y a compartir olores, sabores y rezos. Los “viejos” guiaban a las jóvenes generaciones y oficiaban para Iom Kipur. Todavía hoy se recuerda la hermosa voz de Don Magidow entonando el Mi Ha Ish. La Guerra de Malvinas fue otro de los momentos históricos que dio un impulso nuevo a nuestra comunidad. Los soldados judíos necesitaban ser apoyados en esa situación tan difícil y la comunidad se movilizó para ello.

Cedidas por Centro Marc Turkow.

Bajo la presidencia de Tote Groshaus se acondicionó el lugar para que los soldados puedan tener alojamiento en los momentos necesarios. Por primera vez en la historia, un rabino vino a dar asistencia espiritual en nuestra ciudad. El entonces muy joven Rabino Baruj Plavinic fue el encargado de confortar a todos los que se acercaban a nuestra Kehilá. El impulso duró un par de años. Se conmemoraron algunas festividades. El salón comenzó a ser pequeño, más por el crecimiento de las nuevas generaciones que por un masivo acercamiento de nuevas familias; por ello, durante algunos años, el espacio estuvo inactivo y las cenas preparadas para las festividades se hacían en otros espacios. El atentado a la Embajada de Israel, en marzo de 1992, los hizo poner nuevamente de pie. Como el sonido del shofar en el desierto llamando a la marcha, se convocó a un acto en el Consejo Deliberante de la ciudad, que tuvo concurrencia masiva de toda la ciudadanía, hecho que mostró la necesidad de volver a reunirse. Bajo la presidencia del Dr. Fernando Kazakevich y con el impulso de Carlos Golstein y Goyo Glinski, comenzó la participación en la Feria de Comunidades. Los aromas del yarcoie de pollo con kneidalej y los knishes se empezaron a mezclar con la paella andaluza, el chucrut polaco y las empanadas chilenas. Los jóvenes, preocupados por no participar del show al no tener un cuerpo de baile, ni grupo musical, prepararon una coreografía durante la feria y salieron al ruedo. En ese

momento los osados tenían entre 8 y 12 años. En 1993, Karina Abrutín, bailarina y profesora de rikudim, se acercó a la Kehilá. Ella fue la encargada de trasmitir sus saberes y formar los dos cuerpos de baile de la comunidad (uno de adultos y otro de niños). Ese año lograron participar por primera vez en todas las actividades de Colectividades: cultural, bailes y feria de comidas. La Kehilá funcionaba. Había reuniones y ensayos. Ester Jarmatz enviaba a “sus chicos” para oficiar en las festividades. Pero todavía faltaba algo más. En 1996, ya durante la presidencia de Goyo Glinski Z´L (1993-2005), Gabriel Levit, madrij (coordinador) formado en la ciudad de Rosario, se acercó al stand de la feria. Levit propuso un plan de trabajo para la comunidad. Comenzó de esta manera la etapa más activa a nivel comunitario. Durante los meses de verano hubo un “curso intensivo” de madrijim (coordinadores). Durante los sábados comenzaron las peulot para niños y adolescentes. La vinculación con el movimiento de educación no formal, Hejalutz Lamerjav, fue muy activa. Los chicos participaban de los encuentros en diferentes ciudades del país. Las actividades aumentaban: bailes de Purim, luces de Hanuka, armado de Sukot; casi todos los meses, Kabalat Shabat. Y por supuesto, continuaban los ensayos de los cuerpos de baile y la preparación de las actividades para la Feria de Colectividades.


24

25

Cedida por Centro Marc Turkow.

En mayo de 1998, para el 50° aniversario de la creación del Estado de Israel, la Kehilá de Trelew los invitó a participar de los actos programados a tal fin. Concurrió una numerosa comitiva y el cuerpo de baile formó parte del hermoso espectáculo programado, el más importante de la provincia de Chubut. Durante esos años, la comunicación con la comunidad de Trelew-Rawson fue muy fluida y se programaron varias actividades en conjunto. Ese año también se formó el primer conjunto musical, integrado por Romina Fuchs en teclado, José Glinski en saxo, Mariano Petasne en batería y Adriana Nillni en voz, que animaron varias de nuestras festividades. Otro hito fue en 1999: por primera vez en la historia de la comunidad de Comodoro Rivadavia, viajaron dos jóvenes al Majón de Madrijim. Asimismo, en abril de ese año, se comenzó a emitir el programa de radio Shabat Shalom (sábados de 8 a 10), que puede escucharse en www.fmradiovision.com. El mismo, una idea original de Goyo Glinski, difunde a la comunidad y todo lo relacionado con la cultura judía. En sus comienzos el programa fue integrado por Goyo Glinsky, Cristian Cohen y Regina Gaska; y como corresponsales en Israel, los dos integrantes del Majón: José Glinski y Cecilia Cohen. Con el correr de los años, y como suele suceder en muchas de nuestras comunidades, los jóvenes comenzaron a irse a ciudades más grandes para estudiar. Pese a esto, las actividades pudieron mantenerse hasta 2006. Entre 1998 y 2006 se realizaron varias actividades abiertas a la comunidad comodorense: participación en la Feria del Libro, espectáculos musicales, actividades culturales como la muestra de los 3.000 años de Jerusalem, visitas de Ana Wainstein, Jack Fuchs y Diana Wang; eventos dentro de la comunidad con coordinadores enviados por

Vaad Hakehilot y Sojnut. Pero en 2006, conjuntamente con el fallecimiento de Goyo Glinski, la actividad decayó. El 26 de diciembre de 2009, al grito de ¡Mazeltov! (en buena hora), Juan Carlos Mondrik y Paola Koval recibieron por primera vez en la historia de la comunidad las bendiciones bajo la Jupá (ritual de casamiento judío). Actualmente se está refaccionando el salón para hacerlo más confortable, una acción que significa un arduo trabajo para los miembros de la comunidad. “Shabat Salom” continúa al aire, bajo la producción y locución de Regina Gaska y Adriana Nillni, y la colaboración de Débora Sidelnik y Mario Cohen como corresponsal desde Israel. El camino de las comunidades pequeñas del interior del país es dificultoso. No es lo mismo continuar con algunas tradiciones a nivel familiar que ser un dirigente comunitario. Periódicamente, algún acontecimiento impacta y alguien toma el timón. Si bien la actividad actual es escasa, esperamos que muy pronto esto se revierta y volvamos a tener funcionando el espacio donde todos se puedan sentir como en casa.

VETERINARIA CIMA Urquiza 2023 - Tel: 4 262605 - Abierto las 24 horas Paraguay 912 - Tel.: 4496671 - Pet Shop/Acuario/Mascotas - veterinariacima.com.ar

SARA HISKIN NEGOCIOS INMOBILIARIOS

3 de Febrero 2937 / Rosario Tel. 435- 0056 / Cel. 155- 864444 info@sarahiskin.com.ar hiskinsara@gmail.com


26

27

concepción del uruguay, entre ríos

L

os orígenes de la Kehilá de Concepción están ligados a aquellos inmigrantes que, desde Buenos Aires y en barco, llegaban al puerto de la ciudad. Con la ayuda del Barón Hirsch y la Jewish Colonization Association, se ubicaban en las tierras de las colonias

cercanas de Basabilbaso, San Antonio, etc. Años más tarde, a finales del siglo XIX, las duras condiciones de vida por las que pasaban esos inmigrantes, las dificultades que presentaba el trabajo agrícola y el incremento en los precios de las tierras, motivó el traslado de muchos

Cedida por Shalom Argentina, Huella de la Colonización Judía.

de ellos desde el campo a la ciudad; así llegaron a Concepción con la idea de agruparse en una institución que los albergara y en la que pudieran crecer y desarrollarse en comunidad, manteniendo sus tradiciones y costumbres. Con este objetivo, en 1921 se levantó el Cementerio Judío local. Si bien hay testimonios de intentos de organizarse en instituciones entre 1910 y 1920, fue en 1925 cuando se iniciaron formalmente las actividades de la Kehilá de Concepción de Uruguay, que tendrá su personería jurídica a partir de 1927. Fue allí donde institucionalmente comenzó el Centro Social Israelita Argentino. En 1928 se inauguraron las instalaciones en calle Ameghino 132, donde actualmente la Kehilá sigue en funcionamiento. Quienes dieron origen a la comunidad fueron principalmente pequeños comerciantes; luego, con el paso de los años, se incorporaron profesionales de todas las ramas que aportaron y dejaron su sello no sólo dentro de la comunidad sino también en la sociedad en general. Con base en la educación y con la Escuela hebrea Dr. Hertzl funcionando desde hace mucho tiempo hasta el día de hoy, se trabaja en la transmisión de las costumbres milenarias de pueblo judío, las festividades y la lengua hebrea. También cuentan con un Gan (nivel inicial) que lleva el nombre de Ethel Bekestein, docente que dejó una marca imborrable en la memoria de todos los que por allí pasaron. Entre sus instalaciones la institución cuenta con un salón con escenario, acompañado de los servicios necesarios

para las fiestas y actividades que en él se realizan. El mismo lleva el nombre de Chaim Weitzman. Asimismo, funciona un sector administrativo, una Sinagoga en el que comparten todos los viernes la llegada del Shabat, y el Ken “Gad Manela” donde los sábados los más chicos realizan sus actividades en un marco de educación no formal. Los madrijim (coordinadores) realizan una tarea de gran valor, convocando a una gran cantidad de jóvenes, tanto en sus actividades como en los campamentos que se realizan conjuntamente con comunidades de ciudades cercanas. Asimismo, cada 15 días el grupo Emshesj de adultos mayores realiza actividades dirigidas por dos coordinadoras del propio grupo, que convocan con creatividad e ingenio a un buen numero de mayores con ganas de aprender y recrearse. Por otro lado, la institución cuenta con la existencia del predio “La Casona” para actividades deportivas y recreativas. Dentro de las opciones que promueve la Kehilá de Concepción se encuentra el Taller de Teatro Rikudim, que, como sucede en las pequeñas instituciones, se sustenta con el esfuerzo incansable de quienes lo conforman. En definitiva, el Centro Social Israelita Argentino es una institución que enfrenta las vicisitudes planteadas por los tiempos modernos: falta de socios, asimilación, desinterés, falta de presupuesto, etc. Pese a ello, la comunidad de Concepción sigue apostando a la continuidad y a la transmisión de los valores judíos y costumbres, tal como los que marcaron los comienzos de su historia.

Cedidas por Kehilá de Concepción.


28

29

general roca, río negro

como un ejemplar promotor de la cultura e idiosincrasia judaica, articulando su accionar y el fuerte impulso creativo de toda la comunidad y la sociedad de la que forma parte. Los inaugurales registros de judíos en la ciudad de General Roca se remontan a la llegada de los primeros inmigrantes, que bajo el liderazgo de Isaac Locev fundaron Colonia Rusa en 1906. Al arribar en tren a la zona, fueron recibidos por dos familias que residían en la incipiente población, Zilvetsein y Ulman. La Colonia Rusa se constituyó así en el primer asentamiento organizado de judíos inmigrantes de la zona, quienes llegaron a Argentina por las persecuciones sufridas en Europa, la situación económica, la guerra que se engendraba, un futuro impredecible y tal vez el idealismo de soñar que en el trabajo de la tierra encontrarían un nuevo destino para ellos y sus descendientes. Ante las duras condiciones de vida en las chacras, se produjo un éxodo de las familias a la ciudad más cercana, General Roca, como así también a otros lugares del país. En la década del 30 se asentaron familias que eligieron un medio urbano para instalarse apenas llegadas a la zona y otras que decidieron dejar el medio rural, formando así una institución local: la Comunidad Israelita de General Roca. Esos colonos fueron personajes claves para el desarrollo de la ciudad. Actualmente, la institución congrega a todos los descendientes de aquellos primeros colonos, de los que llegaron después y de todos los que sienten vínculos con lo judaico.

El presente La Asociación Israelita de General Roca es la heredera de la Colonia Rusa en muchos sentidos: desde lo patrimonial, ya que es titular de la Escritura Traslativa de Dominio; desde lo afectivo, ya que muchos de sus integrantes son descendientes de las familias pioneras, y desde la continuidad, ya que es quien ha tomado esa posta con vistas al presente y al futuro. La institución cuenta con un salón comunitario y Sinagoga, donde se desarrollan la totalidad de las actividades. Asimismo, cuenta con el único Cementerio Judío de las provincias de Río Negro y Neuquén, donde se encuentran inhumados los restos trasladados desde el antiguo Cementerio de Steffenelli, y donde hoy se sigue ofreciendo la posibilidad de una sepultura según los ritos judaicos. En el salón comunitario de la calle Chacabuco 1546 se concentran actividades de distinta índole: religiosas, como por ejemplo el Cabalat Shabat (ceremonia del recibimiento del sábado), de todos los viernes al ocultarse el sol; festividades correspondientes a los distintos meses del año como Pesaj (Pascua Judía), Rosh Hashaná (Año Nuevo), Iom Kipur (día del Perdón), etc; actividades de tipo educativo no formal como el Kinder de todos los sábados, espacio que agrupa a niños y adolescentes de 3 a 15 años; Ulpan De Ivrit, taller para el aprendizaje del idioma hebreo; cursos de Bnei Mitzvá, destinados a niños y niñas en edad de realizar su Bar y Bat Mitzvá; Majanot, campamentos en donde los chicos se encuentran con amigos de otras kehilot y comparten maravillosas experiencias educativas y recreativas en contacto con la naturaleza. También se realizan acciones culturales, sociales y comunitarias, además del desarrollo de planes de ayuda so-

Cedida por Asociación Israelita General Roca.

L

a Asociación Israelita de General Roca se fundó el 23 de julio de 1939, y en junio de 1941 se formalizó su creación mediante el otorgamiento de la personería jurídica, siendo esto el corolario de alrededor de tres décadas de trayectoria. En los primeros años de existencia funcionó como Asociación Israelita de Río Negro y Neuquén, agrupando a los residentes de origen judío de las dos provincias. Progresivamente fueron surgiendo otras comunidades en ciudades vecinas, que fueron tomando vuelo propio

e independencia institucional. Desde sus orígenes, la Kehilá asistió sistemáticamente a sus asociados, involucrándose con un claro y responsable compromiso social, religioso, educativo y comunitario; constituyéndose en un trascendente actor local en su función de transmisor de acciones de bienestar y educador de valores cooperativos en lo institucional. Su importante trayectoria de más de siete décadas, expresada a través de las diversas actividades y realizaciones asociativas, posicionan a la Asociación Israelita Cedida por Asociación Israelita General Roca.


30

31

Cedida por Asociación Israelita General Roca.

cial que colaboraron a paliar la crisis de los últimos años. Desde su fundación ha puesto en acción los principios judaicos que conforman la respuesta milenaria frente a la vida, cumpliendo con el objetivo de sostener y desarrollar toda manifestación individual y colectiva de la actividad judía en nuestra ciudad. Con su accionar impulsa el fortalecimiento creativo de toda la comunidad y la sociedad de la que forma parte. Hoy afronta el desafío de transitar el nuevo siglo, enarbolando la misma bandera que los primeros colonos, manteniendo los mismos principios pero inmersos en una realidad diferente, actualizando en forma permanente su accionar para formar a las nuevas generaciones; brindando servicios de asistencia social e integración; creando espacios para adultos; llevando adelante educación no formal para niños, adolescentes y adultos; promoviendo empleo; brindando sepultura judía y asistencia espiritual; trabajando en conjunto con otras comunidades, y promocionando la cultura judía en la región.


32

33

rosario, santa fe Información extraída del Archivo del Centenario, volumen 1, Kehilá Rosario.

L

a referencias sobre los primeros pobladores judíos en Rosario son extremadamente vagas, pero podemos supones que a fines del siglo pasado llegaron algunas personas de origen judío representando a empresas europeas que organizaron el sistema de comercialización y exportación de la producción agrícola del país. El primer silo de acopio de granos en rosario fue construido por la firma Louis Dreyfus y Cia. que tuvo empleados judíos entre su personal jerárquico. Hacia comienzos de siglo, Jacobo Saslavsky era su gerente en Rosario, quien además

fue miembro de la Bolsa de Comercio y Secretario de la Cámara de Cereales. En esos años otra figura caracterizada de la “alta sociedad” rosarina era Samuel Levin, establecido en Rosario por su cuenta como comprador y exportador de granos. Nacido en Odessa y educado en Rusia, el Levin vino a Argentina en 1892. Pero este pequeño sector, ubicado en las altas esferas sociales y económicas de la ciudad, estaba muy alejado de los contingentes de inmigrantes judíos que fueron llegando de las colonias agrícolas del norte de Santa Fe

y de Entre Ríos, o de Europa. En los primeros años del siglo, nuevas corrientes inmigratorias llegaron desde Rusia como consecuencia de las persecuciones antijudías. En 1903 se produjo una gran matanza y destrucción en la ciudad de Kishinev, hecho que provocó una gran conmoción en el pueblo judío y el repudio de muchos sectores liberales de Occidente al régimen zarista. La guerra ruso–japonesa de 1905 fue otro factor que obligó a muchos jóvenes a huir de aquellas matanzas. Los primeros grupos de judíos que se formaron en Rosario se reunían para decir las oraciones religiosas diarias. En 1909 el Rabino Samuel Halfón, de la ciudad de Buenos Aires, realizó un viaje por el interior del país para informarse de las condiciones de vida de sus correligionarios que habitaban en las diversas comunidades. Según aquella investigación, en Rosario vivían 3.059 personas de la colectividad que mantenías dos organizaciones comunitarias, sinagogas, un cementerio, una asociación de ayuda y una organización de obreros.

La historia en números En 1903 se fundó la Asociación Israelita de Beneficencia – Kehilá Rosario, surgida de la fusión de la Sociedad de Beneficencia y la Jevra Kadischa de Rosario, convirtiéndose Rosario en la primera comunidad de Argentina fundada como “Kehilá”. Estos hechos se dieron bajo la presidencia del Sr. Enrique Siegel Z´L. 1904 marcó la creación de una nueva institución en la historia comunitaria, el Centro Sionista Bnei Tzión, actual Centro Sionista Natan Gesang. Al año siguiente se colocó la piedra fundamental del Cementerio Israelita. 1907 fue un año con mucho movimiento: se alquiló por primera vez un local destinado a ser secretaría, en calle 3 de Febrero 1084. Asimismo, se realizó la primera celebración de las Altas Fiestas (Iamim Noraim), en calle Laprida 1483 y se fundó la Biblioteca Obrera Israelita. Durante 1908 se confeccionó el primer reglamento del cementerio. También fue presentado el primer proyecto para fundar un Banco Comercial para la colectividad israelita. Por otro lado, se resolvió realizar una colecta destinada a formar un fondo para la compra de un terreno destinado a la construcción de una Sinagoga. En ese mismo año, se habilitó la secretaría en la Congregación para escuela y biblioteca; concurrieron cinco alumnos. En 1910, el superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe, aprobó los primeros estatutos de la Kehilá. En el transcurso de 1913 se fundó el Bikur Jolim en Kehilá y el Templo Schebet Ajim. A mediados de 1916 se incorporó la Sociedad “Unión

Cedida por Centro Marc Turkow.

Cedidas por Centro Marc Turkow.


34

Hebraica” a la Sociedad Israelita de Beneficencia. Al año siguiente, se fundó la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos “Guemilas Jesed”. Recién en 1921 la comunidad logró concretar su proyecto de bancarización, fundándose de esta forma el Banco Comercial Israelita S.A. Conjuntamente con este acontecimiento, en el mismo año se fundó el Templo Etz Hajaim. En 1923 la Kehilá se hizo cargo del Talmud Torá y se logró la compra del terreno de calle Paraguay 1148-52. Durante 1924 se fundó la Asociación Israelita Sefaradí “Schebet Ajim”, fusionándose las sociedades “Sonee Avla”, “Temime Derej” y “Schebet Ajim”. En este mismo año se fundó una nueva Sociedad Israelita Sefaradí: “Ahinu Atta”. 1925 transcurre con la alegría de poder colocar la piedra fundamental del edificio de la Kehilá en calle Paraguay 1152. Con el correr de los meses, en 1926 se formó en Rosario el Sub Comité de Damas Sionistas (WIZO). La organización Hebrea Macabi Rosario se fundó en 1930.

Kehilá de Rosario.

35

En ese mismo año, se creó la Asociación y Escuela Deguel Iehuda, convirtiéndose en la sociedad “Deguel Ieuda” en el barrio Echesortu, en 1931. 1933 marcó un hito en la historia de la Kehilá, con la inauguración del nuevo edificio y Templo de la Asociación Israelita de Beneficencia de Rosario. Durante el año 1935 se creó en la ciudad, la primera filial de DAIA en el interior del país. Ese mismo año se adquirieron terrenos para ampliar el cementerio. En 1942 se fundó el “Bikur Jolim”, se formó el Centro Juvenil Dror y se creó la agrupación juvenil “Coro Hasomir”. Durante el 43 se inauguró la quinta-camping en la zona de Puente Gallegos y nuevamente se adquirieron terrenos para ampliar el cementerio. En 1951 se colocó la piedra fundamental del nuevo edificio de la Escuela Jaim Najman Bialik, firmándose en el 53 el contrato para comenzar las obras, e inaugurándose en 1955. Al año siguiente se creó la OSA Rosario. Durante el transcurso del año 1962 se creó la Escuela de instructores EDITTI, con sede en Kehilá. En el 63 se fundó la Sociedad Hebraica Argentina de Rosario (SHAR). 1964 encuentra a la comunidad con la transformación de la Escuela Bialik en un espacio integral. Un año más tarde se inauguró el camping de Funes, actual Camping Golda Meir. En 1978 el Banco Comercial Israelita donó el edificio para la construcción del Jardín de Infantes, que se inauguró el 1986. Tras la fusión de la Juventud Israelita Sefaradí Argentina y la Sociedad Hebraica Argentina de Rosario, en 1983 se fundó el Club Unión Sionista Argentina de Rosario (USAR). En 1988 comenzó la construcción del Templo Jabad Rosario. 1990 encuentra a la ciudad ratificando el convenio “HaifaRosario, ciudades hermanas”, que se mantiene al día de hoy. En 2003 la AIB – Kehilá Rosario, celebró su centenario. Durante 2010 se inauguró el nuevo Jardín de Infantes, dentro de la Escuela Bialik. En ese mismo año, asumió la presidencia de la Kehilá la primera mujer en ocupar dicho cargo: Susana Kozuch, actual presidente institucional. La historia de la Kehilá de Rosario es muy extensa. Gracias al esfuerzo, al aporte desinteresado y al trabajo de sus miembros, actualmente logra seguir en movimiento, manteniendo no sólo los espacios heredados sino generando nuevos. También genera en forma constante fuertes lazos con los gobiernos municipal y provincial, generando proyectos conjuntos, así como también con la Universidad Nacional de Rosario. La AIB sigue creyendo en la educación por sobre todas las cosas y en la importancia de las tradiciones. Día a día trabaja en conjunto con las diversas áreas e instituciones, manteniendo el desafío de generar un espacio para todos.

Salón de Fiestas

Bar Mitzvá Bodas Cont㏌gentes especiales Reuniones empresariales Recepciones Cumpleaños Y lo que quieran festejar...

SOCIOS KEHILÁ SALON SIN CARGO MENUES INTEGRALES PERSONALIZADOS DESDE $90

Operamos con empresas líderes en el mercado asegurador

V.N.G. SRL GIORGIO

BROKERS DE SEGUROS

Riesgos Industriales ART / Vida Cauciones / Garantías Seguros Generales

J. Ingeniero y República de Israel 0341-155046741 0341-155852252 qu㏌chodefunes@hotmail.com

Corrientes 987 (2000) Rosario Tel./ Fax: (0341) 4400575 produccion@giorgioyasoc.com.ar


36

37

moisés ville, Santa fe

En las tres últimas décadas, el internado vio reducida su cantidad de ocupantes debido a la reducción del número de estudiantes del seminario, en razón a la apertura de numerosas escuelas secundarias en todo el país. Hoy, su actividad como Internado dejó de funcionar y la mayor parte del edificio se encuentra desocupada. En ocasiones se utiliza como sede de los grupos juveniles del Ken Kadima y también las instalaciones se usan para dar alojamiento temporario durante encuentros juveniles.

Cementerio Israelita de Moisés Ville

R

eseña histórica

En 1891 la Chevrá Kedushá fue creada por los primeros inmigrantes que llegaron a las tierras santafesinas, acompañados por el ilustre Rabino Aarón Goldman, quien dirigió todo el grupo. La finalidad de la Chevrá Kedushá fue la educación, la ayuda social y la vida religiosa: rito, faenamiento, inhumaciones y nupcias. Siendo así, la institución obtuvo la personería jurídica, aprobada por el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el 31 de enero de 1923. En 1968 se solicitó la modificación de sus estatutos, conservando las finalidades de su creación. Asimismo, se cambió de denominación, la que fue aprobada por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto de la Provincia de Santa Fe, por resolución N° 90 del 23 de abril de 1969, convirtiéndose a partir de esa fecha en Comunidad Mutual Israelita de Moisés Ville. Hoy rige la vida comunitaria judía en Moisés Ville, manteniendo en óptimas condiciones su cementerio, en el cual se han restaurado lápidas y sepulturas de casi 100 años. Además la Kehilá cuida la Escuela Yahaduth, el Teatro Kadima, la Casa del Estudiante, la Sinagoga Barón Hirsch y la Sinagoga Obrera. La Comunidad Mutual Israelita continúa permanentemente la asistencia social a personas carenciadas, proporcionándoles alimentos, medicamentos, viáticos y asistencia medica. Actualmente la oficina de la Kehilá está ubicada en el edificio de la Casa del Estudiante (ex Internado). El Internado de Moisés Ville, creado en 1959, fue destinado a alojar alumnos provenientes de distintas regiones de Argentina y de países limítrofes. Dicho Internado fue complemento de la acción educativa desarrollada por el Seminario de Maestros Hebreos de Moisés Ville. A mediados de 1960, el internado llegó a albergar a unos 150 jóvenes. Cedida por Shalom Argentina, Huellas de la Colonización Judía.

El Cementerio Israelita de Moisés Ville es el más antiguo del país; fue creado el 8 de enero de 1891 a sólo dos años del asentamiento de los primeros colonos en la zona. Aquí llegaban a ser sepultadas personas fallecidas en distintas colonias judías y en muchas ciudades argentinas, cuya última voluntad había sido descansar en un cementerio judío. El mismo se divide en trece sectores con cerca de 2.400 tumbas. Al hall principal se accede a través de puertas de hierro, realizadas por el artesano herrero Meir Berdichevsky, y además posee compuertas corredizas de madera. Sobre el pórtico de entrada aparece grabado el año 1891, y en hebreo se lee Beith Hajaim, que significa “Casa de la Vida”. Todas las tumbas se orientan hacia el este, en dirección a Jerusalem. Si bien el volumen de ingreso tiene una definición simple con materiales tradicionales, las tumbas varían en su materialidad pudiendo encontrarse desde sencillas construcciones en ladrillo revocado hasta elaboradas decoraciones realizadas sobre granitos y mármoles. En un lugar jerarquizado se ubica el monumento en homenaje a los niños de las familias pioneras, víctimas de una epidemia durante la larga espera por las tierras en 1889, y en el centro del conjunto se encuentra el Monumento en Homenaje a las víctimas del Holocausto.

cultural, creando una escuela nocturna en español y hebreo, un coro propio, un conjunto musical denominado “Grupo Arpa”, llegando a ser reconocida en todo el país como la institución más activa y de mayor importancia. El Salón Teatro se inauguró el 21 de octubre de 1929 con la realización de un gran concierto que contó con la presencia de la soprano Rita Kitena de la ópera de Moscú. Con el tiempo se desarrollaron diversas actividades culturales: cine, teatro y coros, e incluso recepción de personalidades nacionales e internacionales. En 1982 los miembros de la Sociedad Kadima decidieron entregar sus bienes a la Comunidad Mutual Israelita. Diez años más tarde, el 23 de diciembre de 1992, un fuerte tornado destruyó gran parte del escenario, las bambalinas y parte del piso, lo que hizo necesaria una importante restauración. Hoy el Kadima sigue siendo el centro cultural por excelencia de la localidad, como así también el lugar más adecuado para la realización de festejos, presentaciones, exposiciones, y todo tipo de actividades culturales.

Teatro Kadima La historia de este edificio se vincula a la de la Sociedad Kadima, institución formada por 21 hijos de colonos del asentamiento denominado “Las 12 Casas” en mayo de 1909. Al año siguiente se trasladó a Moisés Ville. La construcción se inició recién en 1915, con un salón social y la biblioteca. Poco a poco fue adquiriendo libros, cada vez más relevantes, como por ejemplo colecciones de Estados Unidos en idish y castellano en 1918. Todo esto se debía a que sus fundadores veían al libro como el principal vehículo del progreso humano. En poco tiempo se convirtió en una pujante institución Cedida por Shalom Argentina, Huellas de la Colonización Judía.


38

39

Cedida por Shalom Argentina, Huellas de la Colonización Judía.

cipolletti y neuquÉn

Cedida por Centro Marc Turkow.

C

on la conquista española de América del Sur se produce la llegada de los primeros judíos a estas tierras. Cuarenta y seis años después de la declaración de nuestra independencia, en 1862, se constituyó la primera institución judía en nuestro país, en Buenos Aires: la Congregación Israelita de la República Argentina. En 1870 el gobierno argentino, bajo la presidencia de Nicolás Avellaneda, sanciónó la ley de inmigración y colonización.

Bajo la presidencia de Julio A. Roca (1880-1886) agentes honorarios viajaron a Europa para organizar la inmigración judía desde Rusia. En 1887 se instalaron oficinas que tenían como misión mostrar a los posibles inmigrantes las facilidades y posibilidades que el país les brindaba. Los judíos europeos querían alejarse del terror de las persecuciones, la miseria, la intolerancia y los pogroms. El sostenido desarrollo y crecimiento poblacional del

Alto Valle del Río Negro comenzó luego de la Campaña del Desierto. En 1884, junto a las primeras radicaciones, entre otras obras, se realizó la construcción del emblemático Canal de los Milicos. Debido a la precaria comunicación con el resto del país y las malas condiciones del lugar, sólo un grupo pequeño de los inmigrantes logró salir adelante. Recién después de haberse sancionado la Ley 4167 sobre renta y arrendamientos fiscales, comenzó la evolución agraria en nuestra región. Durante 1904 y 1905 el gobierno argentino difundió en Europa folletos en los cuales mostraban las posibilidades para asentarse en estas tierras, así como también su fertilidad y los beneficios de los que gozarían los colonos. En 1906, bajo la presidencia de Luis Saenz Peña, un grupo formado por 200 familias judías de Rusia intentó trasladarse hacia la Argentina. Un grupo de delegados, formados por 80 personas partió de Rusia con la finalidad de concretar con el gobierno las condiciones para la adjudicación de la tierra. Se resolvió favorablemente el pedido y se autorizó a los inmigrantes a buscar un territorio adecuado para establecer una colonia agrícola. Así nació la Colonia Rusa, cerca del Fuerte Gral. Roca, a 45 Km. al este de Cipolletti. En 1937 familias judías de Cipolletti, Neuquén, Cinco Saltos y Allen, se reunieron con el propósito de organizarse en Comunidad. Tenían como objetivo aglutinar a los judíos de la zona en un marco religioso, cultural, educativo y social. Alquilaron un pequeño salón en Cipolletti y contrataron a un maestro de hebreo. Luego se edificó una Sinagoga. Todos los trámites administrativos se debían realizar a través de la Asociación Israelita de Gral. Roca, pues esta institución tenía personería jurídica. Hasta la Torá, el Libro de rezos sagrados, se traía de la colectividad de Fuerte Gral. Roca. En 1960 se terminó la construcción de la sede propia de calle Irigoyen, su actual ubicación. Veinte años más tarde, se anexó otro inmueble con aulas que tiene ingreso por calle Belgrano. El 20 de Febrero de 1980 la Institución recibió la personería jurídica (Decreto 240 de la provincia de Neuquén). Las ciudades del Alto Valle vieron incrementada su población, en los años 60 y 70 del siglo XX, por las grandes obras emprendidas en las provincias de Neuquén y Río Negro. También la colectividad judía aumentó significativamente su número. Pero a diferencia de los inicios, los nuevos valletanos no son inmigrantes extranjeros, sino

que provienen de distintos puntos del país.

Actualidad Los oficios religiosos y las actividades sociales, culturales y deportivas se realizan en la sede social, ubicada en Yrigoyen 162. Por calle Belgrano 354 funciona un centro de capacitación y formación. La Comunidad mantiene vínculos de amistad con todas las organizaciones de la región. Es por ello que en las instalaciones, abiertas a los requerimientos y necesidades de toda la sociedad, se desarrollan actividades programadas por la Dirección de Cultura, Deportes, Desarrollo Económico-social y otras áreas del municipio e instituciones regionales. A su vez, participan en la elaboración y desarrollo del Plan Estratégico de Cipolleti, son miembros del Consejo de Seguridad Ciudadana y trabajan en el Proyecto del Centenario de Cipolletti. En el kinder club, los niños, desde la actividad lúdica, aprenden los valores judíos y universales. Además de cantos y bailes israelíes, se dictan cursos de historia judía y de idioma Hebreo. Hoy, bajo el lema Shalom y Tikvá, palabras que en hebreo significan paz y esperanza, tratamos de seguir el camino trazado por aquellos valerosos pioneros que desafiaron al desierto, y quienes fueron, junto a tantos otros, esforzados artífices de nuestra orgullosa Patagonia.


40

41

villa angela, chaco

Cedida por Shalom Argentina, Huellas de la Colonización Judía.

Recopilación de un libro inédito del contador Julio Mazo.

E

n esta zonas desiertas aparecieron en 1905 los primeros judíos, Moisés Waisman, Meilaj Robinsky y Bernardo Nadelman, quienes abastecían a la línea de fortines del Ejercito Nacional y a los puestos que se formaban en sus cercanías. Luego se asentaron en el “pueblo viejo” y junto con otros judíos (Bernardo Schlaien, Joel Burstein, Salomón Gorodokin, Adolfo Zilberfarb, Starkman, Kraff, Hassan) se trasladaron al nuevo poblado de Villa Angela, constituyendo el núcleo básico de la colectividad. Luego vinieron judíos de las colonias de Santa Fe, Entre

Ríos y La Pampa. Los arrieros “troperos” promocionaron el traslado de varias familias, muchas de las cuales, ya afincadas en Charata y viendo mayores posibilidades de progreso en Villa Angela, se trasladaron a esta última estableciendo allí sus negocios y pequeñas industrias, panaderías, fábricas de soda y mosaicos, peluquerías, talabarterías, etc. Otra corriente vino desde La Sabana (centro de actividad forestal), cuando desde 1914 se produjo el éxodo masivo de su población. Así llegaron a Villa Angela unas 20 familias judías de origen marroquí. Después de la Primera Guerra

Mundial comenzó la inmigración de judíos provenientes de Europa Oriental, que se hizo más importante desde 1928 y cesó cuando empezó la Segunda Guerra Mundial. Esos inmigrantes marcaron por muchos años los rumbos de la colectividad de Villa Angela porque trajeron un gran bagaje cultural y religioso. De esas olas inmigratorias una treintena de familias se radicaron en los “pueblos circunvecinos”, dedicándose al comercio. Independientemente de las citadas corrientes, hubo un constante fluir de personas y familias de distintas provincias y también de Buenos Aires, en su mayoría comerciantes y algunos profesionales, médicos, odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, escribanos y abogados.

Situación entre las dos guerras. En 1928 se fundó la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos. Sus promotores fueron Novomirsky, Barpal, Bulba, Tenenbaum, Daich Heker y José Schoijet. Lo hicieron después de los españoles e italianos; luego hicieron lo propio los húngaros, quienes constituyeron la colectividad más importante de Sudamérica. Cuando se constituyó la Sociedad Israelita se estima que había unas 70 familias en total; se concertaron matrimonios y los oficios de las Altas Fiestas se realizaban todos los años. Hacia 1938 se cree que había unas 100 familias, número que permaneció estable por varias décadas. La mayoría eran comerciantes pequeños y medianos. En San Bernardo había una interesante cantidad de familias judías, y en 1941, no pudiendo viajar a Villa Angela debido a las lluvias caídas y por supuesto a los caminos de tierra, oficiaron las ceremonias religiosas del año nuevo entre la misma congregación. El comercio judío de Villa Angela llegó a ser muy importante en su conjunto, al punto tal que cuando cerraban con motivo de las fiestas religiosas (con distribución anticipada de carteles fijados en las vidrieras) los demás comerciantes comentaban cordial y jocosamente que en esos días el comercio se paralizaba porque los colonos no venían al pueblo con sus carros.

Vida cultural y religiosa Los oficios religiosos eran dirigidos por don Gregorio Katz, Moisés Garber, Elías Fink, don Judl Malozovsky y don Abraham Schander. En 1934 se habilitó el cementerio en un terreno donado por la empresa La Chaqueña S.A. La biblioteca (fundada en 1928) funcionó en casas particulares hasta que se adquirió la Sede Social en donde funcionaba diariamente; la mayoría de los volúmenes era en idish o Cedida por Kehilá Villa Angela.

hebreo. Con el correr de los años se adquirieron numerosos textos en español respondiendo a pedidos de los jóvenes.

Escuela Una de las primeras preocupaciones fue la educación de los niños. Ya en 1929 la señora Luisa Peresovsky enseñaba a un grupito de niños, y en 1938 Draznin era el maestro; entre las pioneras está la señora Silvia Blofard de Dar, persona de vasta cultura que solía dar clases a domicilio (historia, hebreo, y festividades). Posteriormente se contrataban maestros de distintas procedencias. Años después se fundó el jardín de infantes, y fue el primero y único que había en nuestro pueblo. Lo dirigía Dorita Weiz; posteriormente Sara Bemdersky fundó otro en carácter particular, con éxito y muchos alumnos. El teatro fue una de las experiencias culturales que resurgía en cada generación. Ya en 1937 un grupo de aficionados dirigidos por M. Rabin y Boris Fink presentaron varias obras en idish.

Periodo de entusiasmo. En la década del 40 se contabilizaron 130 socios entre Villa Angela y los pueblos circunvecinos, y en 1958 el Centro Juvenil organizaba las bailables “Tardecitas de Macabí”, animadas por Mosca Marcovich. También se jugaba al básquet y había actividades culturales y de teatro, dirigidas por Mauricio Lipsich. En la década del 80, encontrándose decaída la actividad, un grupo de jóvenes con la animación del ingeniero O. Divinsky y bajo la presidencia de Luis Heker, reanimó la actividad de la colectividad: reabrieron la escuela y dieron un impulso increíble que duró cuatro años.


42

43

Cedida por Kehilá Villa Angela.

La plata, Buenos aires

L

Actualidad En 1980 nos quitaron la personería jurídica. Ya no existía educación escolar continua con maestros. No obstante se prosiguió con maestros que venían desde Resistencia los días sábados, enseñando a los chicos que concurrían, gracias a Jacobo Garber que les abonaba por su trabajo; los pasajes se cubrían con el dinero societario. Posteriormente, entre Jacobo Garber y la profesora Luisa Burd se prosiguió con esta enseñanza hasta 2008. Actualmente no hay actividades societarias; sólo se atienden los gastos y el cuidado del cementerio. La única actividad religiosa es en Iom Kipur, cuando se leen partes de las oraciones entre los pocos concurrentes. El salón, con buenas instalaciones, está alquilado por un valor ínfimo,

con el fin de que algunas instituciones lo pidan prestado y con ello evitar que esté deshabitado y se deteriore mucho mas. Como otras colectividades y al igual que muchos clubes deportivos, la colectividad israelita de Villa Angela sufre los embates económicos y la apatía que envuelve todo el medio ambiente.

Legado Fue factor importante para el progreso de Villa Angela la actividad económica y cultural desarrollada por los miembros de la colectividad judía, que en la mayoría de los casos fueron pioneros de las mismas. Las instalaciones de la institución estuvieron siempre a disposición de toda la población para actividades culturales.

“SOLO DE TODO”

a historia de la comunidad platense comienza a escribirse el 7 de julio de 1907, cuando se realizó la primer asamblea en la casa del Sr. Eliezer Raijman. Allí se resolvió fundar una sociedad con fines benéficos para sus asociados que comprendía a los israelitas de la ciudad de La Plata. Durante la segunda reunión se consensuaron los fines de la nueva institución: “Será de Socorros Mutuos, buscará trabajo u ocupación a sus asociados y fundará una biblioteca y una escuela nocturna para adultos”. Asimismo, se eligió el nombre de la sociedad: “Sociedad de Socorros Mutuos Ezra”. Posteriormente, el 20 de julio de 1907, se aprobó el estatuto de la institución. En el artículo 3° se indicó: “En esta Sociedad pueden entrar todos los israelitas sin distinción de sexo ni edad, que simpaticen con los fines que persigue la sociedad”. El artículo 4° agrega: “En la sociedad no hay clases ni divisiones sociales y todos los socios tienen los mismos derechos y los mismos deberes”. En dicha asamblea se aprobó un extenso estatuto, en el que se detallaron las funciones de cada uno de los miembros de la Comisión Central. Finalmente se votó a Manuel Klat como presidente de la Sociedad. El 11 de agosto de 1907 la Comisión Central resolvió invitar a las señoras de los asociados a adherirse a la Sociedad de la que formaban parte sus esposos, con el objetivo de facilitar su buena marcha para desarrollar tareas de interés femenino. Así, se conformó una subcomisión de señoras, nombrándose a María de Debenedetti como presidente. Posteriormente se decidió alquilar un inmueble ubicado en calle 4 N° 1124 ½ para utilizarlo como Sinagoga, con motivo de las festividades religiosas y también para desarrollar otras actividades. Cabe señalar que en octubre de 1907 la asociación contaba con un total de 76 socios, de los cuales 19 eran mujeres. En noviembre comenzó a funcionar la Escuela, en la que se enseñaba lectura y escritura del idioma nacional. Además, la institución mantenía intercambios de noticias con otras organizaciones como la Sociedad Rusa, que

le informaba sobre las matanzas de judíos en Rusia. El 1° de marzo de 1908 el Sr. Sinay llevó a cabo la primera conferencia con el fin de cautivar el interés de los asociados hacia la institución Durante la asamblea N° 18, realizada el 30 de agosto de 1908, se decidió modificar el nombre de la institución, la cual pasó a denominarse “Unión Israelita Ezra”. Cabe destacar que el 15 de octubre se realizó una fiesta para conmemorar la adquisición de una Torá para toda la comunidad. En 1909 la sociedad alquiló un nuevo local ubicado en calle 48 N° 812 y allí comenzó a desarrollar sus actividades. Ese mismo año, la Comisión Directiva logró que la institución sea reconocida jurídicamente tras una ardua tarea. Asimismo, parte de los socios conformaron una cooperativa bancaria El 17 de octubre de 1961 la institución tomó el nombre con el cual es conocida hasta el día de hoy: “Asociación Mutual Israelita Argentina La Plata (AMIA)”.


44

45

paraná, entre ríos

L

a Comunidad de Paraná se fundó el 12 de octubre de 1912 con la reunión de sus primeros socios en un domicilio particular: Salomón Zabiellinsky, Salomón Slinin, Efraín Herzovich, Abraham Margulis, Carlos Leibman, José Krischansky, Lázaro Inguer, Isaac Sirotkin, Abraham Guiter, Aarón Bronstein, Moisés Gandelman, Adolfo Lifnosky, Abraham Zelinger, José Morin, B. Zelmanovich, Z. Usenky y Moisés Jerusalinsky, constituyéndose el “Deguel Iehuda”. Luego, hasta octubre de 1913, se incorporaron paulatinamente: Felipe Isaacson, Abraham Corin, José Elinson, Abraham Goldin, José Petuk, Zudik Liberoff, Simón Resnizky, Meier Chistik, Jonas Scheveloff, Jaime Fridman, Mordejai Kahansky, Isaac Serebrinsky, N. Orvacovsky, José Slinin, Moisés Slinin, Noé Ruderman, José Gutman, S. Zabotovsky, Adolfo Toncanoff, Abraham Pitman, Bernardo Freidin, Najman Hutt y Máximo Litvin. Convencido de la necesidad de contar con una Comunidad organizada que los contenga, represente y atienda las cuestiones judías, este grupo de activistas decidió fundar las entidades pioneras que, con el correr de los tiempos, convergieron en la Asociación Israelita de Paraná. Por aquel entonces participaban unas 90 familias afincadas en la ciudad y zona de influencias. En 1922 se dictaron los primeros estatutos y se adoptó el nombre de “Sociedad de Cultura y Socorros Mutuos Deguel Iehuda”, obteniéndose la personería jurídica en mayo de 1923 por parte del gobierno de Entre Ríos.

Breve reseña histórica En 1919 se abrió la primera escuela comunitaria en la que se enseñaba idish, hebreo, historia y tradiciones del pueblo judío. El 6 de enero de 1926 se logró la importante adquisición del inmueble ubicado en 9 de julio 391 para constituir allí la sede central de la Asociación, otorgando

Cedida por Centro Marc Turkow.

un lugar fijo para el desarrollo de la Escuela Hebrea Martín Buber, las actividades de Culto, actividades de la OSFA y de la Sociedad de Damas Israelitas de Beneficencia. En este mismo edificio se creó, con el transcurrir de los años, la Caja de Crédito Mutuo Coop Ltdo. de Paraná. El 17 de junio de 1928 se unificaron la Jebra Kedusha (asquenazí) con la Schebet Ajim (sefaradí), disponiéndose un cementerio único para ambas comunidades. El 25 de mayo de 1930 se constituyó el Círculo “Dr. Hertzl”, actual Centro Juventud Sionista. Ya en 1947, el 5 de octubre, se fusionaron la “Deguel Iehuda” y la “Chevra Kedusha”, adoptándose el nuevo nombre de “Asociación Israelita de Culto y Beneficencia Unificada”, que integra en su seno a las comunidades Sefa-

radí y Askenazí en una sola Kehilá. También en este año se constituyó el comité de acción económica de apoyo a la Haganá. En 1948 comenzó a funcionar la organización Campaña Unida Judeo Argentina (CUJA), y el 14 de mayo la declaración de la Independencia del moderno Estado de Israel fue celebrada jubilosamente en Paraná con un masivo acto. El 2 de septiembre de 1956 se compró el inmueble de calle Carbó 149 para el desarrollo de las múltiples actividades de las distintas distintos movimientos que funcionaron en la Kehilá, con actividades sociales, culturales y deportivas; se trata de la actual sede del Centro Juventud Sionista. En mayo de 1957 se inauguraron las nuevas instalaciones de la Asociación Israelita con la construcción de un nuevo edificio en su domicilio de calle 9 de julio, actual sede. En pleno crecimiento comunitario, al año siguiente se adquierió un inmueble en Monte Caseros 382 para el mejor funcionamiento de la Escuela Hebrea. Una década después, ya en 1969, con la participación de un importante grupo de asociados, se compró un terreno en las afueras de la ciudad conformándose el camping “David Ben Gurión” para la recreación y la realización de actividades sociales, culturales y deportivas. A partir del 1 de diciembre de 1981, luego de ser aprobada por la asamblea, se implementó el sistema de “cuota única”, con un criterio de solidaridad y comunidad “para todos”, con el objetivo de que todos puedan gozar de los múltiples servicios que presta la Asociación, a la vez que la institución sea sostenida con el aporte y el esfuerzo de todos, tomando conciencia de que todos son Comunidad. Con la genial ocurrencia de Jorge Sirovsky, director de Rikudim de Sionista, y el grupo de Morim, nació en 1986 el Guil Ad, Festival Infantil de Rikudim, que fue creciendo y tomando impulso con el correr de los años, constituyéndose ya en un clásico del calendario rikudero, con participaciones internacionales en algunas ocasiones y la presencia de más de 400 niños de todo el país. También por esos años, Sionista concretó el techado de su gimnasio, pasando del viejo patio en el fondo a hermosas instalaciones que se fueron renovando año tras año con el crecimiento deportivo e institucional, hasta contar hoy en día con uno de los mejores estadios de la ciudad, en el que nuestros chicos desarrollan sus actividades deportivas y juega el equipo de LNB de Sionista. 1991 llegó con la novedad de la participación de los chicos de la Tnuá en el Majané de Baderej en Pta. Colorada, Uruguay, y la aparición en noviembre de la primera edición

de “Mekorot”, la revista de la Asociación Israelita de Paraná. En 1997 la leaká “Neradai” realizó una inolvidable gira por Israel. Los incontables sucesos que se presentan año tras año llenan de orgullo a sus miembros y muestra una Comunidad viva, con ganas de crecer y ofrecer múltiples actividades a sus integrantes. Entre dicha actividades se puede citar los servicios religiosos, tanto para Shabat como para Iamim Noraim, con el paso de Rabinos y seminaristas que han dejado huella en nuestra Comunidad, ahora a cargo del Rabino Sebastián Vainstein.

La unión hace la fuerza Estos hechos históricos fueron llevados adelante por hombres comprometidos con su judaísmo, quienes marcaron el camino y el rumbo de la Comunidad. La Asociación Israelita de Paraná es la institución centralizada que nuclea en forma organizada a la Comunidad de la ciudad. Ella cobija a todas las entidades que desarrollan distintas funciones comunitarias. La institución responde y cubre los distintos estamentos de la vida judía de cada integrante de la Comunidad, desde que nace, cuando se realiza el “Brit Mila” a los niños y el Simját Bat a las niñas, hasta su muerte con el entierro ritual en el cementerio comunitario. Pasando especialmente por su formación y educación durante la infancia, se brinda contención a todos los miembros de la comunidad judía de Paraná, manteniendo vivo el legado del pueblo de Israel y trabajando fuerte por la continuidad en las próximas generaciones, transmitiéndoles y engrandeciendo el tesoro cultural que legaron los antepasados. Se agradece muy especialmente a aquellos socios fundadores, inmigrantes llegados a la ciudad desde todos los confines del mundo, en condiciones precarias y casi sin sustento, que vieron con claridad que el único futuro del pueblo judío está en su unidad y mutua asistencia. De las 90 familias iniciales que dieron nacimiento a la Kehilá a principios de 1910, fueron sumándose muchas otras a medida que la ciudad recibía nuevos inmigrantes llegados generalmente de Europa, el norte de Africa e incluso el Medio Oriente, como así también familias que llegaban del interior a afincarse en la capital entrerriana. Por eso en 1924 ya se registraban 120 familias asociadas; en 1955 eran 400; en 1975 unas 460 familias, y el número fue creciendo hasta superar las 500, siguiendo las enseñanzas de la historia como la creación del Estado de Israel, con grandes grupos que decidieron “retornar” al histórico territorio del pueblo judío.


46

47

san luis Extraído de “Historia de la colectividad judía de San Luis” (Saada Bentolila).

L

a presencia judía en San Luis data de la época colonial, aunque no hay documentación concreta. Sí se tiene conocimiento de las familias cuyos apellidos remiten a los judíos conversos. Es probable que San Luis haya cobijado algunos judíos perseguidos por la Inquisición, que finalmente terminaron asimilándose. Los primeros inmigrantes judíos legales llegaron a San Luis a fines del siglo pasado, coincidiendo con la inauguración del ferrocarril que llegaba hasta Villa Mercedes. De ellos hay poca información salvo referencias orales o esporádicas en documentos de la época y citas de algunos historiadores puntanos. La presencia de estos inmigrantes judíos y otros más, formarían parte de una masa migratoria muy calificada (la mayoría profesionales y gente con conocimientos y cultura amplísima) que el gobierno de la época habría traído a la Argentina con la idea de “poblar el país de gente más culta y trabajadora”. La inmigración que llegó posteriormente (a principios de siglo), es en cambio predominantemente sefaradí.

La Asociación Israelita de Beneficencia de San Luis La actual Institución que lleva el nombre de Sociedad Israelita de Beneficiencia , se fundó el 11 de mayo de 1925, habiéndosele otorgado la personería jurídica el 12 de agosto del mismo año. Su primer presidente fue Alejandro Ganon Z´L. Los primeros objetivos de estos pioneros fueron, según consta en los Estatutos: adquirir una Torá y una propiedad destinada exclusivamente para el Cementerio Israelita. Posteriormente, en 1953, bajo la presidencia del Sr. León Sananes Z´L se introdujeron algunas modificaciones: adquirir un terreno para su Sede Social, fomentar el culto Israelita y el espíritu de asociación para el bien común entre todos miembros, difundir la enseñanza laica y religiosa fundando escuelas de acuerdo a las leyes del Estado. Las celebraciones religiosas se auspiciaban en casas de

familias, siendo oficiantes diversos miembros de la comunidad, que sin ser Rabinos, supieron guiar a la congregación. En la actualidad la Kehilá de San Luis continúa con la tradición de celebrar todas las festividades religiosas, incluído el Shabat. La transmisión de las tradiciones y costumbres judías eran inculcadas desde el seno del hogar, a partir de las vivencias y las prácticas de las ceremonias que hacían los propios padres. Sin embargo la colectividad de San Luis siempre aspiró a tener una escuela donde completar la educación de sus hijos con aquellos aspectos culturales que le eran propios. Siendo así, en 1955 se inauguró la Escuela Jaím Weizman. Con el apoyo de AMIA recibieron a un maestro formado en el Instituto de Moises Ville: el Sr. Jorge Farkas, quien estuvo 2 años consecutivos en San Luis. Dentro de la Comisión Directiva se formó una Subcomisión de Educación que se encargó de conseguir fondos para la escuela. Los socios hacían su aporte, pero no alcanzó a cubrir todo. Buscando resolver este problema, lograron que el financiamiento inicial de la escuela fuera sostenido por el Sr. Mario Victor Tuber, un filántropo de Mendoza. La Ecuela Weizman funcionó durante más de 15 años, hasta que AMIA dejó de enviar sus maestros. Casi cuarenta años después, durante la presidencia de Saada Bentolila, el 2 de mayo de 2008, se volvió a reinaugurar con la morá (profesora) Nilda Casán. Siendo así, se elaboró un proyecto educativo que tenía 3 ejes: hebreo, historia judía y Torá. Sin embargo, este proyecto sólo duró unos meses, tras la pérdida de la Sra Casán. Posteriormente, la venida de nuevas familias con trayectoria comunitaria, trajo nuevas experiencias a la comunidad, tal fue el caso de Diego Raisman, quien con aptitudes de liderazgo y carisma, reunió durante algunos años a los chicos y adolescentes, con el apoyo de la Kehilá y de Hejalutz Lamerjav.

Actualmente la iniciativa de Gastón Anidjar fue la gestora de un grupo juvenil llamado Yehudí Hatzeirá donde se tratan y estudian temas vinculados a las tradiciones judías. Actualmente, la Kehilá cuenta aproximadamente con 250 miembros, los cuales luchan denodadamente con mucho esmero en pos de la continuidad de la misma. Es de destacar el esfuerzo que se realiza en medio de un ambiente que no es el más propicio para afianzar la identidad raigal. También es digno de ver como mayores, adultos, jóvenes y niños, se unen para sortear las dificultades que trae aparejado el vivir lejos de las grandes ciudades, donde existe una gran población judía con su respectiva vida comunitaria e infraestructura institucional. Con mucho esfuerzo, corazón y voluntad de seguir siendo judíos, se ha logrado llegar a 86 años de vida institucional. Recordando y conmemorando siempre las celebraciones religiosas, donde tanto los medios tecnológicos, como los lujos de infraestructura, son reemplazados por el cariño a las tradiciones y costumbres. En los últimos 10 años se produjo paulatinamente un cambio generacional, al acceder a las comisiones directivas integrantes de las generaciones más jóvenes, quienes ya con hijos, empezaron a sentir la necesidad del amparo institucional para transmitirles educación judía. La Comisión Directiva actual, está integrada por:

Presidente: Gastón Anidjar Vicepresidente: David Bentolila Secretaria: Alejandra Sepiurka de Sternik Después de muchos años se logró tener una comisión de padres que de manera comprometida realizan actividades permanentemente para promover la integración de sus hijos a la comunidad y a la cultura judía. Los apoyan coordinadores que viajan desde Córdoba y Rosario algunos fines de semana, para realizar actividades.

Las visitas significativas En el año 2008 participó de la fiesta de Januka el gobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saa, en las palabras que expresó contó como anécdota que algunos de sus antepasados fueron judíos. Fue la primera vez que alguien de su jerarquía visitó la Institución. En aquel momento, después de recorrer el edificio institucional para ver las reformas que se estaban realizando, anunció la donación de un subsidio para ayudar a terminar las obras. Con dicho subsidio, se construyó una pileta de natación y se refaccionó parte del edificio, incluyendo una hermosa ampliación del templo. Dicha obra fue promovida por una subcomisión, que donó su tiempo y esfuerzo con un importante compromiso desinteresado hacia la Kehilá.

Cedida por Centro Marc Turkow.


48

49

Cedida por Centro Marc Turkow.

santiago del estero Extractos del libro: “Shalom Argentina, huellas de la colonización judía”, 2001 (Dirección y producción general Elio Kapszuk).

Cedida por Centro Marc Turkow.

A

poderada la madre de las Ciudades, Santiago del Estero es la capital provincial más antigua de la Argentina. En sus calles se puede vislumbrar el claro paso de los conquistadores españoles, los primeros extranjeros en llegar a esas tierras, cuyos habitantes originarios eran los indios quechuas. Si bien la vida judía creció a la sombra de una sociedad fervientemente católica, la colectividad judía se desarrolló en la ciudad y obtuvo numerosos reconocimientos. A mediados del siglo XX, por ejemplo, una calle céntrica de la ciudad recibió el nombre de Estado de Israel. La época de oro del judaísmo local fue hacia 1950, cuan-

do la comunidad era numerosa, integrada por 180 familias de origen europeo y 20 de origen árabe. La mayoría había llegado desde Colonia Dora, empujados por las inclemencias climáticas que tornaban imposible la agricultura como medio de vida. En la actualidad sólo queda un pequeño puñado de familias judías viviendo en la ciudad. En Santiago del Estero nunca existió una Sinagoga formal, pero en 1930 se inauguró la Sociedad Israelita de Socorros Mutuos, donde hasta hoy funciona un salón de rezos en la habitación más grande de esa casa sencilla. En el mismo edificio funcionó la Escuela Hebrea J. N. Bialik, en la que después de la década de 1960, sólo se dictaron clases esporádicamente. También existió allí La Caja

de Créditos y Socorros Mutuos Sociedad Cooperativa Ltda. La otra institución que posee la comunidad judía santiagueña es el cementerio, ubicado sobre la avenida Malvinas Argentinas, junto al cementerio municipal. Fue habilitado en 1953, cuando el gobernador Carlos Arturo Juárez donó el predio a la colectividad. Un aire recoleto acompaña a las más de 180 tumbas, que en su mayoría presentan lápidas escritas en caracteres góticos. En la Sociedad Israelita se realizan las ceremonias religiosas en las Altas Fiestas (Iamim Noraim). Es un salón tan amplio como sencillo. Tiene una larga mesa donde se apoya la Torá y una llamativa lámpara de bronces con forma de candelabro, sostenida por una estrella de David, donada en 1956. Junto al salón de rezos hay una pequeña puerta que anuncia que allí se guardan los rollos sagrados. Adentro un armario cubierto con una cortina de terciopelo verde resguarda tres torot. En otro salón de la casa funcionó la escuela, que aún

hoy conserva los pizarrones y bancos que utilizaban los alumnos. Algunos cuadernos de los estudiantes, junto a libros en idish y hebreo pueden consultarse en la Biblioteca Ajad Haam que allí funciona.


50

51

córdoba

E

l Centro Unión Israelita es la institución madre de la comunidad judía de Córdoba. Fundado en 1915, con el objetivo de lograr una comunidad fuerte y sólida, sostenida en tres pilares: el estudio, el culto y la práctica del bien. La Escuela Israelita de Córdoba, fundada por un grupo de visionarios, fue en 1950 el primer establecimiento educativo integral de la Comunidad Judeo Argentina.

Luego de afianzadas las instituciones comunitarias judías de Córdoba, el Centro Unión Israelita centró sus esfuerzos, a fines de la primer mitad del siglo XX, en la creación de un centro educativo integral. Con la visión de que el mismo respondiera a las necesidades de brindar educación judía, asegurando, al mismo tiempo, la formación general (educación formal). Este lugar dedicó su nombre al General San Martín por haberse fun-

dado en el año del Centenario de su fallecimiento. Con la inauguración de la escuela, la apertura de grados se restringió a dos. Posteriormente se inauguró el jardín de infantes y en el año 1961 la escuela secundaria. La Institución de Educación Media inició sus actividades formando Peritos Mercantiles con el objetivo que al finalizar sus estudios, contaran con la posibilidad de ingresar a la Universidad o bien desempeñarse en instituciones bancarias o financieras. En 1979 el Seminario “Martín Buber” se incorporó en el plan de estudios judaicos. El objetivo era la formación de morim (maestros) de hebreo para la escuela primaria. Desde su inauguración y hasta la actualidad, la escuela es el centro de la vida comunitaria, invirtiendo esfuerzos y energía para cumplir eficientemente con su rol fundamental. Siendo así, bajo la órbita de la Kehilá de Córdoba se encuentra la Escuela Israelita General San Martín, la Sinagoga ubicada en el centro de la ciudad y organizaciones de desarrollo social, además de otras áreas que hacen a la vida comunitaria, cultural y social. Hoy la comunidad judía de Córdoba es la segunda más importante de la Argentina y cuenta con más de 8.000 integrantes. El Centro Unión Israelita acompaña a la comunidad en todas las etapas del ciclo de la vida, desde su nacimiento, el inicio escolar, su formación, celebraciones, casamiento y el descanso final. La Kehilá también cuenta con Hilel que es un importante espacio para los jóvenes profesionales o en vías de serlo. Por otro lado, el Club Macabi Noar es un ámbito de recreación y práctica deportiva para toda la Comunidad.

Aaron Moljo Antebi BIENES RAICES Campos Propiedades Terrenos

Santa Fe 1261 4º piso of. 406 Tel: 0341- 4259892 Cel: 156.185413 2000 Rosario - Argentina aaron.moljo@hotmail.com Cedida por Centro Unión Israelita.

Cedida por Centro Unión Israelita.


52

53

bahía blanca, buenos aires Extractos del libro: “Shalom Argentina, huellas de la colonización judía”, 2001 (Dirección y producción general Elio Kapszuk).

B

ahía Blanca es una ciudad inmensa, ladeada por mar abierto y la llanura pampeana. Allí también se encuentra mucha historia y mucho presente de la vida cultural judía. Quizá la historia de esta ciudad pueda entenderse mejor después de visitar el Museo del Puerto, en la zona de Ingeniero White. La vieja Aduana, con paredes de chapas acanaladas, abre la puerta a una historia íntima. A diferencia de otros museos, éste propone una mirada hacia adentro con el ojo puesto en la vida cotidiana de los inmigrantes que hicieron grande a esa ciudad. Fueron italianos, franceses, croatas, quienes conformaron la población bahiense, junto a los rusos, polacos, ucranianos y rumanos de origen judío que llegaron desde fines del siglo XIX. Según un trabajo realizado por los historiadoras Fabiana Tolcachier y Andrea Valdman, es probable que los primeros judíos que llegaron, a principios del siglo XX, hayan sido de origen árabe (sefaradíes), que se dedicaron al comercio minorista. Los sefaradíes fundaron su Asociación en 1913. En cuanto a los judíos de origen europeo, aparecieron masivamente a partir de la segunda década del siglo XX. Muchos provenían de la colonia de Médanos, a 48 kilómetros de la ciudad; otros llegaron desde Villa Alba, Bernasconi y Rivera. Pese a que la inmigración judía no fue la más numerosa, ocuparon un sector muy amplio, casi un barrio entero. Tenían negocios sobre la calle San Martín, que era la principal arteria comercial. La Asociación Israelita de Bahía Blanca se fundó el 26 de septiembre de 1910, como una sociedad para entierros, cuyo cementerio –ubicado a dos kilómetros – posee más de 1000 tumbas. Cedida por Shalom Argentina, Huellas de la Colonización Judía.

Por entonces en Bahía Blanca se levantaron dos Sinagogas. Por un lado estaba la del centro, que convocaba a los comerciantes más pudientes, profesionales y personalidades bahienses. Espacio que al día de hoy, aunque reformada, sigue en pié. Por otro lado, la otra Sinagoga estaba en el Barrio de Villa Mitre, donde funcionaó un centro social, un teatro, una escuela y una biblioteca. Allí se reunían los artesanos, colchoneros, hojalateros, carpinteros y vendedores ambulantes que, en general, vivían en conventillos. Asimismo, en 1920 se fundó la primera cooperativa de crédito mutuo que hubo en Bahía Blanca, que luego se convirtió en el Banco Mutual de Crédito y después Banco del Sur. Hoy la colectividad de Bahía Blanca tiene una gran vida. La Asociación Israelita centraliza casi toda la vida social y cultural judía de los bahienses. Allí se encuentra la sede del Club Bet Am y también funciona el movimiento de educación no formal Hejalutz Lamerjav. Una de las instituciones más nuevas de la comunidad bahiense es la Escuela Hebrea Dr. Hertzl, fundada en 1984, donde se dictan clases desde el nivel inicial, pasando por la primaria y el secundario. Asimismo la comunidad cuenta con un camping, situa-

do en la ruta 229, a siete kilómetros de la ciudad. Otra de las entidades jóvenes de Bahía Blanca es la Sinagoga de Jabad Lubavich, que se levantó en 1996. Allí nace la calle Estado de Israel, una de las formas que encontraron los bahienses para homenajear a la colectividad judía que se desarrolló al mismo tiempo que crecía la ciudad. Cedida por Shalom Argentina, Huellas de la Colonización Judía.

Cedida por Centro Marc Turkow.


54

55

Cedida por centro Marc Turkow.

santa fe

L

as organizaciones comunitarias judías comenzaron a desarrollarse en la provincia del litoral argentino aproximadamente en el 1900, en torno a cuatro pilares fundamentales: el Cementerio, la Educación, la Sinagoga y la Solidaridad. Ensoñados inmigrantes emprendieron una travesía desde tierras lejanas y llegaron a Santa Fe en busca de un nuevo lugar, una tierra pródiga que los albergara para poder construir, cosechar y soñar. Trajeron en sus valijas un pasado cargado de sueños, calamidades y esperanzas. Sus pies y sus miradas se posaron en

un lugar donde pudieron entretejer sus historias y su judaísmo con la esperanza y la promesa de la tierra santafesina. El 10 de octubre de 1905 se reunieron 32 socios para constituir la Sociedad Unión Israelita de Socorros Mutuos de Santa Fe, precursora de la actual Comunidad Israelita, que es la entidad que nuclea a la mayor parte de la colectividad judía en la ciudad. Si bien hubo presencia judía anterior, incluso a través de otras instituciones más chicas, el 10 de octubre de 1905 se fundó la entidad que con el correr de los años iba a ser la más importante de la ciudad en cuanto al nucleamiento de la presencia judía en Santa Fe,

fundamentalmente de los judíos provenientes de Europa. Los sefardíes estaban desde antes, pero habían llegado en menores cantidades. Por eso, cabe destacar que el mayor número de judíos vino después, con la gran inmigración aluvial de 1889, cuando se fundó Moisés Ville (la primera colonia judía de la provincia). Luego, en la década del 90 se formaron las colonias judías de Entre Ríos. Santa Fe, por ser la capital de la provincia, significó un lugar de atracción para aquellos que no veían satisfechas sus expectativas en las tareas rurales. Cuatro eran los pilares fundamentales que todo judío quería asegurarse cuando dejaba su tierra natal y se establecía en otro sitio: el Cementerio, la Escuela, el Templo y la Solidaridad. Era lo que necesitaban y era algo que aprendieron a través de los años en sus pueblos de origen. Por eso, querían transportar acá un modelo de organización comunitaria. El tema del Cementerio estuvo parcialmente solucionado: los primeros sefardíes que vinieron en 1895, inmigrantes de África del Norte, Marruecos y Estambul, a través de una gestión municipal consiguieron un terreno que funcionaba como Cementerio Israelita en general. Luego, dicho espacio pasó a ser exclusivo del grupo sefardí. Siendo así, estos nuevos inmigrantes vieron la necesidad de tener su cementerio propio. Por ello, en 1916 se fundó otra sociedad que es la que administraba exclusivamente el Cementerio de Blas Parera.

Museo Hinenu El Museo Judío Hinenu resume la historia judía de la ciudad de Santa Fe y reúne objetos pertenecientes a familias judías provenientes de Europa. A través de posters se puede recorrer la historia de esa Comunidad. El primero muestra la hipótesis de la presencia judía en Santa Fe la Vieja, a través de “portugueses”, que podían haber sido conversos que se escapaban de la Inquisición.

Cedida por Shalom Argentina, Huellas de la Colonización Judía.

Algunos elementos encontrados en Cayastá pueden hacer presuponer que había una importante cantidad de judíos no declarados en la Santa Fe colonial. También se mencionan las distintas corrientes inmigratorias de judíos de la ciudad; la historia de los cementerios; y los primeros judíos registrados en Santa Fe, como: Mauricio Franck, quien fundó la localidad de Franck y vivió en Santa Fe en 1867; y José Worms, quien había instalado una joyería en la misma época. También se recuerdan las diferentes instituciones que fueron formándose a partir de la creación de aquella primera institución israelita de Santa Fe, como la Sociedad Filantrópica de Damas Israelitas de Santa Fe y la Escuela I. L. Peretz, entre otras.

Escuela J N Bialik La tradición del pueblo de Israel ubica en un lugar central a la educación como proceso continuo. La educación


56

en el judaísmo tiene como meta dar forma y propósito, sentido y significado, dirección y profundidad a lo que es considerado uno de los ideales y finalidades de la educación en general: el desarrollo de las posibilidades de cada individuo. Se la considera el mejor recurso con el que cuenta una civilización para transmitir a las nuevas generaciones la experiencia de sus valores, tradiciones, cultura, preceptos religiosos y costumbres. El “Idishe Shule” comenzó a funcionar en 1906 en una vieja casona de calle 1º Junta y Urquiza, como escuela complementaria donde se enseñaba idish, tradiciones judías y Torá. Con el paso del tiempo “La Escuela Idishe” pasó a ser “Escuela Sionista”, donde el Hebreo ocupaba un lugar central junto con la enseñanza de las tradiciones y costumbres. Ya instalados en el local de la Sociedad Sionista, sito en 1º de Mayo 2236, la escuela adoptó su nombre definitivo y actual: Jaim Najman Bialik. Paralela a esta escuela funcionaba otra cuyo objetivo era la enseñanza de la Torá, llamada “Talmud Torá Iavne”. En 1959 la escuela Bialik y Talmud Torá Iavne se fusionaron. El continuo desarrollo de la institución hizo que se tuviera que trasladar, funcionando por unos pocos años en calle Salta al 2800. En 1966 se inauguró el actual edificio en 4 de Enero 2539. Por necesidad y pensando en el futuro de la Comunidad y de la escuela, se creó el Seminario de Maestros Hebreos en 1967, egresando la primera promoción de morim en 1971: Mónica Banchik, Dani Saminski, Alberto Besnosoff y Graciela Driespiel. En 1969, por resolución ministerial, comenzó a funcionar la Escuela Integral Primaria. Un hito muy importante fue la creación de la Escuela Secundaria Integral en 1987. Esta nueva instancia educativa cubrió otro aspecto significativo en la formación de los alumnos que culminaban la escuela primaria. En la actualidad, atendiendo la necesidad del Ishuv de Santa Fe y Paraná, vuelve abrirse el seminario para formación docente Maof, que responde a la necesidad de formar docentes de hebreo que poseen las instituciones educativas de Argentina. Hoy la escuela ofrece los tres niveles educativos: jardín, primaria y secundaria. Desde la sala maternal hasta 5° año del secundario, la Escuela atiende a 250 niños y jóvenes, integrándolos junto a las familias que eligen una propuesta educativa comunitaria, actualizada, en crecimiento, orientada a los valores universales y de una tradición milenaria, con las puertas abiertas a la sociedad santafesina.

57

Cementerio de Blas Parera En 1895, merced a una gestión de vecinos judíos, la municipalidad dicta una Ordenanza que establece, en su Art. 1°, la autorización al intendente municipal a vender un terreno municipal de 25 metros de frente por 50 metros de fondo, situado entre el cementerio nuevo y el río Salado, con destino a un enterratorio para los israelitas residentes en esta ciudad. Finalmente, al lado del Cementerio Municipal y sobre la calle Blas Parera se habilitó el primero de octubre de 1916, el Cementerio actual. Al ser remodelada la Avda. Blas Parera se remodeló el frente y hoy a pocos metros del Cementerio Municipal de Santo Tomé, funciona un nuevo Cementerio Judío que complementa el de Santa Fe.

Cedida por Shalom Argentina, Huellas de la Colonización Judía.

sudamérica


58

59

mendoza Sinagoga San Gregorio

cementerio carlos casares

L

a entidad madre es la Sociedad Israelita de Beneficencia. Los registros comunitarios y los de afuera de la comunidad, aseveran la existencia de familias judías asentadas en la provincia, desde 1870/1880. Estas familias eran inmigrantes provenientes de Rusia, Polonia, Rumania, otros países europeos, y también del Norte de África y Siria, que llegaron a Buenos Aires y allí recibieron información que en Mendoza, tierra de sol y del buen vino, había oportunidades de trabajo. Inicialmente, muchos de ellos una vez asentados, se dedicaron a la agricultura y otros emprendieron la fabricación de toneles, insumo necesario para la industria vitivinícola. Por el contrario, algunos inmigrantes se dedicaron al comercio. Al comienzo el siglo XX, la idea de agrupar las familias en una institución fue cobrando forma y el 20 de julio de 1910 un grupo de voluntarios creó la Sociedad Israelita de Beneficencia. El 1916, se inauguró el cementerio de la comunidad y en 1927, las familias de origen sefaradí inauguraron su propio cementerio, teniendo ya su sede social en la calle Federico Moreno 1830. Hoy, ambas comunidades están reunidas bajo un solo techo, en la cllae Avenida España 1930, sede social de la Soceidad Israelita de Beneficencia de Mendoza. En la actualidad la comunidad cuenta con una escuela primaria integral con más de 180 alumnos, desde el gan de 2 años, hasta 9º año. Otras instituciones presentes en la ciudad de Mendoza son

el Club Israelita Macabi, la WIZO, CAMI, y el Consulado Honorario del Estado de Israel. Además, la comunidad forma parte del Consejo Interreligioso de Mendoza, fundado hace 28 años. Por otro lado, la Sociedad Israelita de Mendoza participa activamente en grandes cantidades de instituciones civilies y ONG. La Comunidad cuenta con 500 familias, aproximadamente unas 1.600 personas. Existen dos Sinagogas: una más pequeña para el minian de la semana y otra más grande para el shabat y las festividades. También cuentan con un Camping en la localidad de Dorrego, a veinte minutos del centro de la Ciudad, donde los socios pueden desarrollar diversos deportes: tennis, basquetball, football, rikudim, etc.El Rabino actual es el Dr. Ari Burzstein, y la Comision Directiva esta presidida por el Ing. Jaime Perez.

sinagoga bernasconi, la pampa

Sinagoga basavilbaso, entre ríos

estudio

Jubilaciones - Pensiones - Reajustes Córdoba 3583 / Teléfono: 4356763 Sinagoga arbeter, moisés ville

sinagoga rancho basso,


60

61

asoc. israelita saenz peña

sinagoga médanos, buenos aires

sinagoga moctezuma, buenos aires

sinagoga avigdor, entre ríos

cementerio colonia dora, sgo. del estero

sinagoga palacios, santa fe sinagoga monigotes, santa fe

sinagoga ing. sajaroff, entre ríos

sinagoga v. domínguez, entre ríos

sinagoga rivera, buenos aires

sinagoga ceres, santa fe


62

63 Catering de primer nivel

Dra. Florencia Moljo

Alexis Cabenovsky

Derecho a la Salud. Amparos. Obras Sociales. Prepagas. Discapacidad. Pensiones. Jubilaciones

y Chef Ejecutivo y

afcamerica@yahoo.com / Tel. (0341) 155 938103

Estudio Mojo & Asociados

Santa Fe 1261, 4ยบ Piso, Oficina 406 Te. 421-40-85 Cel. 156-177-696/ 155-312-553

Empresa de parques y Jardines

De Juรกrez Liliana

LUCIERNAGA

Cortes - Desmalezamientos Mantenimientos

Cel. (0341) 153-501411 Avellaneda 174 (2134) Roldรกn (Sta. Fe)

sanitarios I pisos i revestimientos i materiales para la instalaciรณn de agua y gas i amoblamientos de cocina placards y vestidores Paraguay 1344 I 27 de Febrero 740 I Mendoza 6853 I Rosario I Tel 440 1640 asg@accesaniga.com.ar - www.accesaniga.com.ar

Israel Salidas:

26 de diciembre de 2011 y 15 de enero de 2012

Precios Promocionales Direcciรณn: Corrientes 825 / Tel. (0341) 5290011 euroclass@euroclass.com.ar / www.euroclassturismo.com.ar


64


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.