1903 - Número 2

Page 1

Kehilรก Rosario ASOCIACION ISRAELITA DE BENEFICENCIA



Sumario 04 editorial EDUCACION + CULTURA + HISTORIA 07 La Fiesta de las Luminarias Januca Lematjilim 07

09 Rescate y valorización 12 Educación en serio y no en serie

09

16 Una mano para la educación judaica 20 Entrevista a Chiche Gelblung “El judaísmo es la aceptación de un misterio que no tiene respuesta” 24 Yo creo Aní Maaminá

12

28 Los puentes de la diversidad 32 Señorita Maestra 34 Los chicos apátridas y el dilema sionista

16

Kehilá Rosario ASOCIACION ISRAELITA DE BENEFICENCIA

Staff Asesoramiento Mirta Litmanovich Editora responsable Lic. Natalia Korman

Una publicación de la Asociación Israelita de Beneficencia Presidente Guillermo Rosental Secretaria Susana Kozuch Tesorero Lisandro Glocer

Fotografía Escuela Dalmiro Páez (pixfotodigital@hotmail.com) Colaboración Iván Reiner / Daniel Dolinsky / Federico Ré Juana Nicemboin / Valentina Márquez Marcelo Kisilevski / Sandra Tieri / Bechi Dolinsky Noemí Almus / Vicky Waldman / Mariana Ramírez Arq. Viviana Mesanich / Dr. Arq. Roberto De Gregorio Diseño y maquetación María Noel Ramírez (mnoelramirez@gmail.com)

1903 no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas. Los contenidos pueden ser reproducidos total o parcialmente siempre que se cite la fuente.

Impresión Borsellino Impresos Publicidad Lic. Dalina Gorelik (marketing@kehilarosario.com.ar)


La Fiesta de las Luminarias Januca Lematjilim - Rabino Daniel Dolinsky Fue en la época del Segundo Gran Templo en Jerusalén, hace casi veintidós siglos, cuando tuvieron lugar los eventos que conmemoramos año tras año en Januca. El pueblo judío había regresado a la Tierra de Israel del Exilio Babilónico, y reconstruido el Gran Templo. Pero siguieron sometidos a diversos poderes imperiales. Primero el persa, y

más tarde los ejércitos conquistadores de Alejandro Magno. Con la muerte de Alejandro, su vasto imperio fue repartido entre sus generales. Tras una lucha por el poder que abarcó a todas las naciones del Medio Oriente, Israel se encontró bajo el dominio de la dinastía seléucida, reyes griegos que reinaban desde Siria. En cada ciudad y aldea se erigieron

altares con estatuas de los dioses y diosas de Grecia. Los soldados reunían a los judíos y los forzaban a traer ofrendas y a someterse a otros actos inmorales, usuales entre los griegos de entonces. A medida que las tropas de Antíoco hacían sentir más la presión de su puño sobre la nación, los judíos parecían incapaces de ofrecer resistencia.

Dirección: Corrientes 825 Tel: (011) 5290011 Mail: euroclass@euroclass.com.ar Web: www.euroclassturismo.com.ar

6

7


Fue en la pequeña aldea de Modiín, unas millas al este de Jerusalén, donde un aislado acto de heroísmo hizo girar la rueda y alteró el destino para siempre. Matitiahu, el patriarca del clan sacerdotal Jashmoneo, dio un paso al frente para desafiar a los soldados griegos y a aquellos dispuestos a sus demandas. Apoyado por sus cinco hijos, atacó a las tropas, castigó a los idólatras y destruyó los ídolos. Al grito de “¡Mi la Ad-nai eilái!” (¡Quienes están con Di-s, que me sigan!), él y un valiente grupo de partisanos retrocedieron a los montes, donde reunieron fuerzas para derribar la opresión de Antíoco y sus colaboradores. El ejército de Matitiahu, ahora bajo el mando de su hijo Iehudá Macabí, crecía a diario en número y fuerza. Con el slogan bíblico “Mi Kamoja Baelím, Ad-nai” (¿Quién es como Tú, Di-s, entre los poderosos?), iniciales de MaKaBi, grabados en sus escudos, solían abatirse sobre las tropas sirias cubiertos por la noche y diezmar a sus opresores para luego regresar a su campamento en las montañas. Siendo apenas 6.000 hombres, derrotaron a un fuertemente armado batallón de 47.000 sirios. Enfurecido, Antíoco envió un ejército mayor aún, y en la milagrosa y decisiva batalla de Bet Tzur, las tropas judías resultaron victoriosas. De allí avanzaron a Jerusalén, liberaron la ciudad y recuperaron el Gran Tem-

plo. Limpiaron de ídolos el Santuario, reconstruyeron el altar y se prepararon para reanudar el Servicio Divino. Una parte central del servicio diario del Templo era el encendido de las brillantes lámparas del Gran Candelabro, la Menorá. Ahora, con el Templo a punto de ser reinaugurado, sólo se encontró una pequeña tinaja de aceite sagrado y puro, con el sello del Sumo Sacerdote intacto. Bastaba para un único día, y ellos sabían que el especial proceso necesario para preparar más aceite llevaría más de una semana. Sin dejarse amedrentar, con alegría y gratitud, los Macabeos encendieron las lámparas de la Menorá con la pequeña cantidad de aceite y reinauguraron el Gran Templo. Milagrosamente, como si fuera una confirmación del poder de su fe, el aceite no se consumió y las llamas brillaron durante ocho días completos. Al año siguiente, nuestros Sabios proclamaron oficialmente la festividad de Januca como una celebración a extenderse durante ocho días, como evocación perpetua de esta victoria contra la persecución religiosa. Costumbres de Januca n Se acostumbra a entregar a los niños dinero de Januca y regalos y a no realizar ninguna tarea mientras las velas de Januca permanecen encendidas. n Los días de Januca son días alegres y festivos en los que está pro-

hibido ayunar. n Es costumbre comer en Januca comidas fritas como "latkes" (croquetas de papa) y "sufganiot" (buñuelos), en recuerdo del milagro ocurrido con el aceite. En algunas comunidades se acostumbra a realizar un banquete festivo. n Se reparten a los niños "Sevivonim" (perinolas) que llevan una letra hebrea en cada una de sus cuatro fases: N - G - H -SH (NES - GADOL - HAIA - SHAM, que significa "un gran milagro sucedió allí" en referencia al milagro del aceite). n En los hogares judíos se enciende el candelabro de ocho brazos especial para Januca, llamado también "Janukia". Los preceptos de Januca son: encender las velas, pronunciar “Halel” y "Al Hanisim". La festividad de las luminarias se festeja durante ocho días, desde el 25 de Kislev hasta el 3 de Tevet. Esta festividad forma parte de aquellas históricas que dieron los sabios del Talmud. El vocablo hebreo "Januca" significa "inauguración" y tiene la misma raíz hebrea que "Jinuj" (educación). Es por esta razón que Januca es un tiempo propicio para la transmisión del valor de la identidad y la lucha por las convicciones en el respeto por las del otro. Así entendemos que cada proceso educativo es una inauguración al conocimiento y a la concreción de un mundo más justo y mejor para todos.

Desde 1922 un nombre querido por la comunidad judía de todo el país...

v

DI MEOLA v MARMOLERIA

Lápidas / Monumentos 8

Pte. Roca 3146 Rosario (2000) Celular: 153300885 Teléfono: 4823896

Rescate y valorizacón - Arq. Viviana Mesanich / Dr. Arq. Roberto De Gregorio El patrimonio podría ser definido como el conjunto de los bienes culturales tangibles e intangibles creados por los pueblos a través de sus procesos evolutivos. Representa la memoria, por lo tanto incluye no solamente al edificio u objeto concreto, sino a toda expresión derivada de experiencias sociales y desarrollos comunitarios de una colectividad. Dentro del patrimonio, el tangible comprende las manifestaciones sustentadas por elementos materiales, tales como edificaciones, vitrales, esculturas y amoblamiento que como parte integral del patrimonio cultural inmueble deben ser preservados en relación con el ambiente para el que fueron diseñados. De lo contrario, se alteraría su carácter e integridad. En cuanto al patrimonio intangible,

incluye el conjunto de tradiciones que se transmiten oralmente. Es vasto y concierne tanto al individuo como a las instituciones, siendo cada miembro portador de esta riqueza correspondiente a su propia comunidad. El edificio de la Asociación Israelita de Beneficencia (Kehilá de Rosario), representa la hazaña de un grupo de personas tenaces en su vocación y persistentes en su acción. El terreno situado en calle Paraguay 1148/52 se compró en 1923 y la piedra fundamental se colocó en 1925. Ocho años después, el 12 de marzo de 1933, se inauguró el edificio. Los profesionales que actuaron, quienes figuran inscriptos en el frente, fueron los arquitectos Gerbino y Schwarz, colaboradores y asociados.

La nueva casa social se construyó con el objetivo de aglutinar lo disperso. La idea consistía en poder formalizar encuentros colectivos donde, además de las prácticas religiosas, se pudieran realizar otras actividades grupales tales como el aprendizaje del idioma, fiestas y encuentros culturales. Es decir, actúa como contenedor del patrimonio intangible de tan significativa valorización, en este caso sumamente especial. La tradición oral es la forma de transmitir, desde tiempos anteriores, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una comunidad. Según los testimonios del Señor Jack Benoliel, en la entrevista que se halla en la publicación realizada en ocasión del primer centenario de la Asociación Israelita de Rosario (1903-2003), “la asociación fue for9


jada y construida ladrillo a ladrillo por pioneros que venían después de su trabajo a trabajar hasta las horas de la madrugada. Esos hombres hicieron todo de la nada”. En la misma publicación, la señora Berta Simbler recordaba: “Me casé en el shil de calle Paraguay en marzo de 1934. Fue el tercer casamiento desde su inauguración. Cuando los judíos empezaron a venir, pensaron en hacer un shil y compraron un terreno para edificarlo. No había dinero, la gente no venía con millones bajo el brazo. Se organizaron fiestas, bailes, reuniones y cenas. Se construyó el salón con escenario para las fiestas, un espacio inmenso. La araña que hay en el shil es donación de la sociedad de Damas de la Beneficencia (WISO)”. Las obras del arquitecto Leopoldo Schwarz, producidas junto a sus asociados, se destacaron con sig-

10

nificativa importancia dentro del medio local. Las mismas ofrecían como característica una variedad de formalizaciones. A modo de ejemplo, se puede señalar a la ubicada en la esquina de San Lorenzo y Sarmiento, donde desarrollaron un lenguaje de cubiertas de tejas coloniales, rejas voladas y zócalos de mayólica con directas reminiscencias hispanistas. Por otra parte, en la Iglesia Catedral de la ciudad, sirviéndose de una calificada mano de obra artesanal, realizaron la cripta, plena de tallados en madera, y muy cerca, dentro de la misma temática, también frente a la Plaza 25 de Mayo, la reforma de la casa Estévez. Al mismo tiempo, realizaron el Golf Club de Fisherton, con apariencia de presumible procedencia inglesa, tal vez sajona, y en cambio, desarrollaron el local de Lutz Ferrando, en calle Córdoba 1052, adhiriendo a las formas depuradas, geométricas, con total ausencia decorativa, que rozaban la intención de inscribirse en propuestas de la vanguardia de aquella época. De todos modos, no hay una única respuesta clara para validar esta versatilidad. A menos que justa-

mente, sea elocuente testimonio de sus conocimientos profesionales, desarrollados dentro de las normas del momento. Hay algo que puede vislumbrarse como un sustrato común dentro de sus propuestas, que es el rescate de su formación dentro de los principios de diseño academicistas. Los mismos dejaban al profesional en total libertad dentro de la elección formal, pero favorecían ciertas ideas de orden estricto. Dentro de esta profusa producción y variedad de utilización de recursos figurativos, se destacan tres edificios por su escala y desarrollo en su producción: el Palacio Minetti (Córdoba 1446), el edificio de La Unión Gremial (Mitre y Santa Fe) y el Templo de la Asociación Israelita. Los tres casos señalados respetan los cánones academicistas fundamentales de unidad, entre cada parte y el conjunto; claridad en el parentesco general, donde el edificio atrajera la atención a un simple golpe de vista, y que la simetría fuera una herramienta precisa para lograr la unión de las partes del conjunto. En todos predomina sencillez y claridad, donde cada miembro no se presenta demasiado grande con respecto al resto sino que guarda una armoniosa proporción con el conjunto. Por lo tanto, llevar adelante una arquitectura que aseguraba poder resistir el paso del tiempo, dotaba a estos monumentos urbanos de una vigencia perenne y de gozar del buen juicio posterior. El partido arquitectónico del Templo pone de manifiesto a la cúpula como protagonista principal, que se asocia sobre un eje de simetría con la fachada, donde una puerta

enmarcada por columnas aparenta ser la principal, pero no lo es en realidad. Al no tener tambor que la sostenga y con su aventanamiento perimetral, la cúpula se presenta con reminiscencias orientales que la alejan de cualquier otra referencia con templos latinos. En el interior del templo, reafirma su protagonismo asociando su concavidad con la inserción de una inmensa luminaria, que emula la lujosa araña de la Sinagoga de Calle Paso en Buenos Aires. El ingreso masivo se practica en forma lateral por medio de un amplio hall, que recorre en forma paralela el espacio interior del templo propiciando un acceso al mismo por atrás, para lograr una adecuada orientación de la ubicación del arca. Este espacio de circulación es una conexión general, tanto hacia los diferentes palcos como al salón de reuniones posterior y al resto de las instalaciones. Es un vertebrador del encuentro social. Pero, además de adherir a los cánones academicistas que le asegura-

ban permanencia, el diseño de las formas arquitectónicas respondieron a su tiempo. Rosario vivía en aquel entonces un momento de cambios sociales, políticos y económicos que caracterizaron a la primera posguerra. Era la industria, con su rápida producción, quien aparentemente debía cubrir el rol de protagonista dentro del accionar de la producción arquitectónica. La estandarización y la aparición de prototipos fueron cubriendo todo el campo, mediante la economía y eficiencia de soluciones. Esta modernidad, el ser de su tiempo, el vértigo de la velocidad, se expresaba con los nuevos estilemas. Las primeras resoluciones dentro del entorno artístico se originaron en el París de los 25, pero fueron rápidamente asimilados por la figura de los rascacielos neoyorquinos, el uso del hormigón armado, el cocktail, el foxtrot, el uso de la boquilla dentro del hábito de fumar, tanto masculino como femenino La tarea de estos profesionales fue ardua. Era proyectar un monumento pero al mismo tiempo

dar fe de su tiempo. Se asociaba a conformar un testimonio de transmisión viva, vinculando una generación con otra, emitiendo mensajes de permanencia. Forma un depósito de fe que provendría del pasado, pero que debería entenderse en aquel presente y, a su vez, dotarlo de vigencia y validez.

11


delo de la pedagogía tradicional ni tampoco de sujetarse a cuanta moda pedagógica se difunde e intenta imponer desde una exterioridad, que en ocasiones dista de la práctica misma. Nuestra propuesta radica en refundar a diario el sentido mismo de la enseñanza sistematizada, a la luz de cada uno de los estilos de aprendizaje que se

imponen en nuestras aulas. Estos estilos están signados por nuevos entornos que contextúan a cada sujeto y que merecen ser tenidos en cuenta. La Escuela Jaim Najman Bialiki no es una escuela que espera pasivamente la formulación externa de recetas infalibles para educar chicos “en serie”. Estamos convencidos de que la

teoría debe estar retroalimentada en forma permanente por la práctica, para educar “en serio”. Sostenemos la importancia de la redefinición del concepto de inteligencia, en cuanto a que la misma, tal como lo formuló Gardner, no se corresponde con una única e innata: la posibilidad es múltiple y, más aún, elaboramos los trayectos escolares teniendo

Educación en serio y no en serie Sandra Tieri (Directora Nivel Inicial) Vicky Waldman (Coordinadora Nivel Inicial y Primario Estudios Judaicos) Valentina Márquez (Directora Nivel Primario) Norma Fideleff (Vicedirectora Nivel Primario) Juana Nicenboim (Directora Nivel Secundario) Noemí Almus (Directora Nivel Secundario Estudios Judaicos)

12

La escuela es una institución fundada y pensada para habitar en un medio sólido, en un ambiente estable, en condiciones regulares y en tiempos de progreso. El mañana es justamente el que en su génesis le da sentido a la experiencia escolar. Cabe preguntarnos si las condiciones

en las cuales descansan los pilares que sustentan la escolarización de la infancia resultan acordes al presente; en definitiva, cuál es la dirección exacta de la “calidad educativa”, tan renombrada a la hora de juzgar o elegir la escuela ideal. No se trata de aniquilar el mo-

13


TIPS LOS TOP DEL NIVEL INICIAL

PROPUESTAS DEL NIVEL PRIMARIO

NIVEL SECUNDARIO

•Inauguración del nuevo Jardín con amplias instalaciones que cubren las necesidades de todas las edades. •Propuestas pedagógicas desde el maternal, atendiendo tanto lo singular como lo diverso, con aportes y apoyo del gabinete. •Tik de Shabat, la valija que lleva el “Shabat” a todos los hogares. •Talleres de expresión corporal y artística para los niños del horario ampliado. •Actividades vivenciales de todas las festividades judías y argentinas. •Proyecto de articulación curricular con el Nivel Primario, que continuará afianzándose. •Participación en la maratón nacional de lectura (se complementará con el taller de cuenta cuentos con abuelas de Javaiá para 2010). •Actividades presenciales y temáticas con todos los integrantes de las familias. •Inglés y uso de la informática como herramienta de búsqueda de información para los niños de Gan Jová (sala de cinco años), en el laboratorio de informática de la escuela. •Shirá, ricudim (música y bailes israelíes). •Proyectos de afianzamiento de la identidad.

•Taller de lectura con orientación a desarrollar el placer de leer, con participación en la Maratón Anual Nacional de Lectura. •Nuevo método multimedial de estudios del idioma hebreo (Tal Am) con material didáctico atractivo e innovador, desarrollado por especialistas israelíes en Canadá. •Talleres de Ajedrez, Matemáticas y Olimpíadas Matemáticas, participando de diferentes certámenes locales, provinciales y nacionales. •Proyecto de Inmigración Judía a la Argentina, que incluye una visita a Moisés Ville. •Talleres de expresión: teatro y coro. •Intercambios virtuales y presenciales con escuelas de la Red Judía a nivel nacional e internacional. •Desarrollo de áreas artísticas: Teatro, Expresión Corporal, Plástica, Música. •Proyecto de estudio basado en las fuentes judías (MEKOROT). •Inglés de 1º a 7º grado con exámenes certificados a nivel internacional por Cultural Inglesa. •Formación en TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). •Participación en el proyecto de Junior Achievement, “Empresarios por un día”. •Viajes y paseos didácticos. •Gabinete psicopedagógico. •Enseñanza que respeta y acompaña las singularidades del aprendizaje.

•Celebración de los 100 años de fundación de la ciudad de Tel Aviv Charlas/talleres: Dra. Susy Feldman (dengue) Carlos Deminas (valores bursátiles), Dra Literat Katz (educ.sexual) Proyecto: la sociedad israelí a través del cine Teatro Broadway “The buenos Aires Players” obra en inglés Karaoke, cantemos en hebreo. Competencias de canciones Visitas a la virginia, museo de la memoria Seder de Pesaj didácticoProyecto digital junior “UTN”, Seder de Rosh Hashana didáctico Prodibur, Proyecto Jail Shagririm a Israel: talleres/Junior Achievement, “Socios por un día”, Microemprendimiento “la companía”. Participación como guías en la Muestra de Shoa Proyecto El kiosco en la escuela. Creación del nuevo centro de estudiantes. Homenaje a J.N. Bialik a los 75 años de su fallecimiento. Lanzamiento plataforma E-ducativa. Conferencia sobre derechos humanos en los territorios a cargo del M.A. en Ciencias Políticas Ezequiel Lein. Campaña recolección de medicamentos. Ulpan Ivrit para los que viajan a Israel. English show con Primaria-Ayuda trabajo social “roperito” Celebraciones y actividades especiales  Purim, Iom Haatzmaut, Lag Baomer, Shavuot, Sucot. Jornada recreativa y deportiva en Funes-Proyecto Afip 2º año- Recordación de Iom Hashoa, Iom Hazikaron, Retzaj Itzjak Rabin Intercambio con escuela Reali de Haifa Homenajes por los caídos en atentados Embajada de Israel, Amia.

Rioja 1634 - Telefax: (0341) 448 3126 / 530 1112- 3 / Rosario (2000) Santa Fe consultas@kadima.com.ar / www.kadima.com.ar

14

en cuenta que dichas formas de inteligencia son las habilidades que deberán desarrollarse para operar en los desafíos que nos deparará el siglo XXI. En cuanto a la alfabetización digital, no perdemos tiempo discutiendo sobre cómo comenzarla: actuamos en consecuencia. Alumnos polialfabetizados necesitan docentes polialfabetizados, y éste es un esfuerzo que lleva adelante toda la comunidad educativa. Sin duda es un cambio de paradigma, pero no nos equivoquemos: no es un cambio tecnológico sino cultural, acompañado de herramientas tecnológicas. Hablamos de reconvertir docentes y estudiantes en investigadores y productores de conocimiento. Hablamos de crear actividades que miren hacia el pasado (para responsabilizarnos de nuestra herencia intelectual y cultural) y hacia el futuro (ya que nuestros estudiantes viajan en esa dirección) al mismo tiempo. Esta responsabilidad nos lleva a proteger y transmitir nuestros saberes más antiguos. Hemos sido, el pueblo judío, precursores de formatos que hoy son innovadores. En el Talmud leemos el texto central que se va a analizar, acompañado por cuadros (que ahora llamamos ventanas o hipertextos) que se abren con cada comentario y cada explicación u opinión de los exégetas. Las estructuras de pensamien-

to de nuestros nativos digitales están mucho más cerca de la manera en que lo hacían nuestros sabios que de la estructura lineal y la narrativa de nosotros, los adultos de hoy. Los desafíos son múltiples, pero nuestra escuela los asume desde el saber, el querer y el poder. Dice el Talmud: “Constrúyete un corazón de muchas habitaciones y pon dentro de él las palabras de la Casa de Shamai y las palabras de la Casa de Hilel”. El rabino y filósofo David Hartman lo explica: “Vuélvete una persona en la que distintas opiniones puedan cohabitar en el seno mismo de tu alma”. En su texto “Sobre el judaísmo”,

Martín Buber señala: “Debemos renunciar a pretender que la enseñanza judía sea algo acabado e inequívoco. Es más bien un gran proceso inacabado de creatividad espiritual y de respuesta a lo incondicionado”. Nuestra escuela pluralista, en consonancia con estas ideas, respeta tendencias, caminos y formas de vivir el judaísmo de acuerdo con la herencia y el entorno familiar de cada estudiante, por una parte, y de su elección íntima y personal, por otra. Alienta a responsabilizarse por el camino que cada uno escogió, ofreciendo los conocimientos y oportunidades que requieran para fortalecer sus decisiones. 15


Una mano para la educación judaica -

Natalia Korman

La provincia de Santa Fe sobrecumplió, por segundo año consecutivo, la exigencia en materia de inversión educativa establecida por la ley Nacional de Financiamiento Educativo, al destinar 4.379 millones de pesos en

16

2009, 1.012 millones de pesos más que el monto comprometido con la Nación. El gobierno provincial destina a Educación un 35% del presupuesto. El gobernador Hermes Binner y el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, suscribieron en Rosario las actas de monitoreo de metas y acciones comprometidas por

dez de los niveles inicial y primario”. Habiendo cerrado este ciclo, el gobierno de la Provincia se plantea nuevas metas para 2010: entre ellas está la promesa de la partida presupuestaria para la educación hebrea, que el gobernador Hermes Binner indicó durante el acto de inauguración del Nuevo Jardín de Infantes J.N.Bialik. Si bien Binner, anunció la implementación del pago de subsidios para el funcionamiento del área judaica del colegio, aún se desconoce el monto o porcentaje destinado al mismo. Pese a esto, son buenas noticias: la ayuda económica por parte de la provincia es importante para la continuidad de la vida cultural de todas las minorías que conforman el amplio abanico de la población santafecina. 1903 se reunió con el gobernador para profundizar la temática y ampliar cuestiones en cuanto a la concepción del complejo aparato educativo que poseen nuestros gobernantes, así como también cuestiones ligadas a la relación del gobierno provincial con la comuni-

dad judía rosarina. “La idea de la partida presupuestaria surge como una petición por parte de la comunidad de Rosario para buscar una equiparación con el tratamiento de la provincia con la comunidad de Santa Fe. Decidimos disponer una partida presupuestaria para darle igualdad de oportunidades a Rosario”, explicó Binner. Según el gobernador, “la incorporación de la partida presupuestaria se pondrá en ejecución a partir de

2010. La partidas aumentará con el devenir del tiempo, pero obviamente hay una decisión muy clara por parte del gobierno, de incorporar presupuesto para ayudar a la comunidad, que es hoy quien sostiene la totalidad de su estructura”. “Para nosotros es un hecho realmente auspicioso tener una propuesta distintiva en este aspecto. Distintivo en relación a otras comunidades o religiones, por tanto consideramos que conceptualmente es

la Provincia con el gobierno central por la Ley de Financiamiento Educativo para los años 2008 y 2009. Sileoni indicó que “Santa Fe sobrecumplió las metas y esto se ve reflejado en los establecimientos construidos, en el aumento de cargos, en la titularización de los docentes, en la capacitación en servicio y en la soli-

17


muy importante ayudar a rescatar los valores inherentes a cada una de estas corrientes colonizadoras”.

una ayuda muy positiva”, expresó. En cuanto a la concepción macro de la educación en la Argentina, el gobernador señaló que hay una gran diferencia en cuanto a los niveles de educación: “No es lo mismo educarse en una provincia que en otra. No hay programas que sean cumplidos en forma similar; no hay salarios docentes similares, y no hay una cantidad suficiente de establecimientos educativos que estén en condiciones”, se lamentó.

18

Por otro lado, Binner explicó que su gobierno entiende que hay que ser muy respetuosos de nuestra propia historia. “Este es un país que abrió sus puertas a colectividades de distintas partes del mundo, las mismas que hoy sostienen su identidad, hecho que les posibilita permanentemente reverdecer sus orígenes”. “Estamos convencidos de que los pueblos que no tiene presente su historia, son pueblos que tienen un futuro incierto. Por lo tanto, es

SU EXPERIENCIA PERSONAL Binner reconstruye un poco de su propia historia, en relación a nuestra comunidad. “Yo nací y me eduqué en Rafaela; conozco muy de cerca toda la experiencia de la colonización judía en toda la región noroeste de Santa Fe. Realmente es un hecho muy distintivo para la comunidad judía, y obviamente para la Argentina, que se hayan respetado las tradiciones y toda una cultura. Mi propia experiencia de vida me llevó a hacer una interpretación de lo que significa el respeto de los valores, la tradición y esta singular cultura. Cuando estuve en Israel pude ver lo profundo que significa esa integración de la mística con la realidad, mezcla de cultura y religión. Es un hecho sumamente destacable como valor en la construcción de una nación y de un pueblo”, concluyó.

19


Entrevista a Chiche Gelblung

“El judaísmo es la aceptación de un misterio que no tiene respuesta” Personajes controvertidos, si los habrá. Samuel “Chiche” Gelblung se convirtió en un ícono de la historia del periodismo argentino. Con un estilo muy marcado, es -como dicen en algunos mediosdueño de un histrionismo que le permite analizar la actualidad desde una mirada diferente y no convencional. Hizo de su profesión una forma de vida, aunque podría decirse que hizo de su forma de vida una profesión. Locación: Buenos Aires, Bar Épico, exterior.

20

Natalia Korman

Situación: La gente lo saluda, el mozo lo reconoce, algunos se lo quedan mirando haciéndose los distraídos. Con un look entre distendido e informal, comienza a contar su historia. - ¿Querés contarme de tu infancia? - Nací en Buenos Aires el 7 de febrero de 1942 y soy hijo de inmigrantes. Mi mamá era de un pueblo que alternativamente cambiaba de dominio según atacaran los rusos, los alemanes o los polacos; era mezcla sefaradí y ashkenazí. Papá, en cambio, nació en Varsovia. Ambos vinieron durante su infancia a vivir a Argentina. Mi familia estaba dividida entre dos “tradiciones” muy marcadas: mamá partencia a una familia judía religiosa; papá era miembro de una familia judía comunista, respetuosa de las

tradiciones, pero donde obviamente se confrontaban permanentemente diversas cuestiones. Tuve una infancia judía. Fui al Shule (colegio hebreo) en el nivel primario en combinación con el colegio estatal. El Shule era muy comunista. A tal punto que podría decirse que era un colegio antisionista. Allí aprendí todas las tradiciones. - ¿Cómo se vivía con esa ambiguedad? - En casa la convivencia era bastante pacífica, teniendo en cuenta lo contradictorio de los pensamientos, hasta que mi hermano comenzó a salir con una chica que no era de la comunidad; allí se quebró la unidad familiar. Fue una especie de tragedia apocalíptica y eso derivó en el hecho de que a los 14 años me tenga que ir de mi casa, porque mi hogar se había convertido en un infierno. Por tanto, al finalizar la primaria y la escuela hebrea no estudie más. Me tuve que dedicar a trabajar y a estudiar por mi cuen-

ta. Creé mi propio método de estudio autodidacta y me fui formando. Además, perfeccioné mi Idish y Hebreo solo. En esa marcada desintonía que había entre la familia de mi mamá y de mi papá, esa combinación entre el judaísmo y el comunismo, fui creciendo, lo que no fue poca cosa. - ¿Recordás alguna anécdota que refleje esta dicotomía? - El episodio más humorístico, dentro del drama que se vivía, fue cuando murió mi abuelo. Él había sido uno de los pocos judíos que no firmó la solicitada que hizo la comunidad judía repudiando los crímenes de Stalin, cuando se descubrió el verdadero antisemitismo de Stalin, en el que básicamente barrió con toda la intelectualidad judeo rusa. Este descubrimiento produjo una movilización, en la que una gran cantidad de judíos abandonaron la militancia y las ideas comunistas, pero no mi abuelo. La consecuencia lógica fue su excomunión automática hasta el día que murió. Mi abuela paterna vivía en una contradicción permanente, porque si bien era comunista, no era atea. El día que mi abuelo falleció, ella salió de la habitación, cerró con llave y advirtió a todos: “De acá sale a un cementerio judío o no sale”. ¡Era más fácil enterrar a Stalin en un cementerio judío que a mi abuelo!, porque fue un militante de la causa antijudía, siendo judío. Yo creo que éste fue uno de los episodios más fascinantes que demuestran cómo funciona la Comunidad frente a este tipo de situaciones, donde el hecho de la muerte surge como un determinante en nuestra tradición, o por lo menos en mi familia. Nosotros teníamos bastantes vinculaciones dentro de la comunidad, ya que mi tío era Secretario General de AMIA, pero la decisión de los entierros en aquel entonces era a un nivel muy religioso: los Rabinos tomaban la decisión final, y la respuesta fue un rotundo “no”. Así que, luego de 18 horas y algunas cositas más, logramos finalmente que se lo entierre en un cementerio judío. - ¿Cómo concebís tu judaísmo? - Actualmente, tan alejado en el tiempo de todos estos episodios, considero mi judaísmo como de tradición más que de convicción ideológica. Hice el Bar Mitzvá obviamente, pero no me apego a la religión. Soy un lector talmúdico más por curiosidad y por sentido intelectual. No me atrevo a considerarme ateo porque me da mucho vértigo, es difícil negar la existencia de Dios; estoy más cerca de un agnosticismo crítico que de otra cosa. No digo que no creo en Dios, sino que mi relación es agnóstica optimista. - ¿Qué aplicás hoy de lo que aprendiste ayer? - Creo que hay conceptos éticos y actitudes que tienen que ver con la formación de la cultura judía que uno aplica en su vida ya sea personal o profesional. La cultura del esfuerzo, todo eso, yo lo aprendí y lo fui llevando conmigo. Nosotros fuimos educados tanto por el acervo religioso como por el mandato familiar, en una cultura del trabajo y del esfuerzo permanente. De todas formas mi tradición es más bien folklórica. 21


- ¿Cuál fue tu experiencia en la Guerra de los Seis Días? - Como periodista me tocó cubrirla para la Editorial Atlántida – Revista Gente. Fue muy difícil para mí porque tuve que tomar cierta distancia y objetividad sobre la situación. Llegué a Israel en el segundo día de la guerra. Cuando estábamos por aterrizar en Tel Aviv, un contacto casual que había hecho en el avión me dijo que conocía una persona que podía darme una mano en el Ministerio de Información. Obviamente, ni bien aterrizamosfui directamente a ver a este hombre, que me dijo: “Si querés ir, tenés que hacerlo ya, porque esto va a ser muy corto”. Dejé mi valija ahí mismo, sin entender bien qué quería decir. Me llevó con una columna de gente y rápidamente me di cuenta de me encontrana en una situación bastante complicada: era una tropa de elite. Estuve varios días con ellos y lo notorio era que no participaron de ningún encuentro convencional. Era como que iban escapando permanentemente con algún objetivo, que yo supe recién media hora antes de que se cum-

pliera: tomar la Ciudad Vieja de Jerusalén. En el entorno se notaba una situación de triunfo generalizada, pero faltaba todavía el enclave final, que era precisamente Jerusalén. Recién cuando estábamos dentro de la ciudad vieja me di cuenta de lo que estaba sucediendo; era increíble, no había nadie, parecía una ciudad fantasma. En eso, entre paso y paso, vi el Kotel (Muro de los Lamentos); ahí fue donde precisamente esta tropa de elite, muy religiosa, con kipá (solideo), se puso a rezar. En cuestión de segundos se comenzó a escuchar Ierushalaim Shel Saav (Jerusalén de Oro), entonado por todas estas personas que estaban allí, que sin saber la letra, llevaban la canción dentro de sus cascos. Fue una conmoción, algo increíble. Durante los dos días posteriores a ese momento no logré dormir, y recién ahí tomé conciencia real de que había presenciado la vuelta, el retorno a Jerusalén. Este relato es breve y en pocas palabras, pero fue realmente una experiencia muy extensa e intensa. - Seguramente podés recordar otras grandes anécdotas. - Me acuerdo cuando se cumplió

un año de la Guerra de los Seis Días y yo viajé nuevamente a Israel para presenciar una conferencia de prensa de Ben Guirión. Él ya estaba retirado y vivía en un Kibutz, así que con un grupo de periodistas tuvimos la suerte de hacerle una entrevista. Ese día Ben Gurión dijo una cosa que a mí me marcó para siempre en relación al Estado de Israel. Una de las preguntas que hicimos fue: ¿cuál es el futuro del Estado de Israel? Y él respondió: “Desaparecer, es inviable; uno no puede estar rodeado de ciento de millones de enemigos y defenderse constantemente. En algún momento nos van a superar, no hay ejército, economía y sociedad que tolere esto”. - ¿Qué opinás de esas palabras? - Desearía que no fuese así, pero creo que es posible una especie de Guerra Santa que termine con Israel. Creo, además, que existe una suerte de destino que para que el judaísmo subsista necesita imperiosamente de ciertas situaciones desbastadoras. Es como que la fuerza del judaísmo reside en la lucha por la subsistencia; de lo contrario no se entiende cómo durante miles de años nos pudimos mantener tras los Pogroms (persecu-

ciones), Holocausto, etcétera. Y por más fuerte que suene esta idea, creo que describe el intinto de salvaguardarse que tiene nuestro pueblo. - En todos estos años fuiste tildado de vocero de Israel y de la CIA, ¿Cómo te tomás esas acusaciones? - La verdad es que yo nunca le di demasiada importancia a eso, yo creo que no soy consciente de ese tipo de denuncias. En general intento de no prestar atención a las cosas que no me resultan importantes. De alguna forma nunca me tocó vivir un país antisemita, es decir, soy consciente de que hay antisemitismo y de que muchos de esos títulos que me pusieron parten de ese concepto. Pero yo nunca lo viví. Es cierto que hay una filosofía antisemita, pero yo nunca dudé que mi nombre era Samuel Gelblung; nunca me tuve que poner un seudónimo para ejercer. Probablemente, a lo mejor, hubiese tenido menos problemas para conseguir las cosas si me hubiese cambiado el nombre como

un lado y el Estado por otro, pero también comprendo que es parte de una realidad histórica. Hoy hablar de sionismo o antisionismo, es un poco como hablar de izquierda y de derecha. A esta altura del partido suena arcaico y anacrónico. El sionismo en algún momento tuvo un sentido, creo que Israel le debe mucho al sionismo, pero luego quedó anacrónico”.

muchos lo hicieron. Yo no los critico, me molesta, pero es un tema de ellos.

Comunidad judeo-argentina: “No participo de las batallas políticas de la comunidad, me pongo al margen de todo eso. No me gusta la conducción de la AMIA por ser excesivamente extremista. Todos tenemos que ser respetados por igual: es judío el que se siente judío, eso es lo que yo creo. Exigir una conversión es también anacrónico”.

Algunos conceptos Sobre Sionismo: “Yo fui educado sobre el no sionismo. A mí se me hace difícil admitir estados religiosos. Para mí la religión va por

Judaísmo: “Es una pertenencia a una forma de ética muy fuerte, y en cierta medida es la aceptación de un gran misterio que no tiene respuesta”.

Dirección: Pje Humboldt 4218 Tel: 4666036

22

23


Yo creo Aní Maaminá El término “Bat Mitzvá” hace referencia a la condición legal de la persona desde el punto de vista de la ley judía. En la preparación de la ceremonia del “Bat” se destaca la enseñanza de la tradición judía, poniendo énfasis en las virtudes de las mujeres ejemplares de la historia de nuestro pueblo, comenzando por Sara, esposa de Abraham;

Rivka, esposa de Isaac, y Raquel y Lea, esposas de Iaacov. La costumbre de celebrar el Bat Mitzvá tiene relación directa con los avances de los derechos de la mujer y su protagonismo en estos tiempos, iniciándose durante la década de 1920, en Nueva York. Se considera que la hija del Rabino Mordejai Kaplan, fue la primer Bat Mitzvá

la respuesta más atinada a los desafíos que les reportaba la modernidad de su nueva condición de judíos emancipados. Debido a ello, a principios del siglo XX, surge una alternativa que representa una síntesis de religión y cultura. Su fundador, el rabino y filósofo Mordejai Kaplan, consideró que los lineamientos de la vida Judía ya no eran adecuados para solucionar los problemas a los que se tenía que enfrentar el hombre moderno. En sus comienzos, la ceremonia del “Bat Mitzvá” era grupal, o sea que se realizaba en forma conjun-

ta en escuelas judías y templos. En los últimos años, conjuntamente con el surgimiento de diversos movimientos reformistas, la tendencia ha cambiado. En cuanto a las raíces religiosas que justifican la noción del Bat Mitzvá, en el tratado talmúdico Nidá, se determina que eran válidos los juramentos de una joven a partir de sus 12 años, más un día. El Bat Mitzvá en Rosario El sábado 24 de octubre de 1970 se celebró por primera vez el Bat Mitvá en la Kehilá de Rosa-

conocida públicamente. El Rabino Kaplan fue uno de los fundadores de la línea construccionista en el judaísmo religioso, ubicada entre el judaísmo conservador y el reformista. Para algunos judíos, en su mayoría norteamericanos, las opciones de la ortodoxia, del reformismo y del movimiento conservador no constituyeron

Eduardo J. Bracho Servicio de Jardinería / Paisajismo / Diseño Floral Teléfono: (0341) 4631925 / Celular: 155 489602 E-mail: ebracho56@hotmail.com 24

25


Operamos con empresas líderes en el mercado asegurador

V.N.G. SRL GIORGIO

BROKERS DE SEGUROS

Riesgos Industriales ART / Vida Cauciones / Garantías Seguros Generales

rio, bajo el oficio del Rabino Mijael Maleh Z´L. Treinta y dos fueron las bnot mitzvá que comenzaron ese día, con lo que se convertió en una costumbre comunitaria. Con la consolidación de la educación judía integral, plasmada en la escuela Bialik, se organiza la ceremonia bajo la dirección del Profesor Victor Lein Z´L, y la profesora Tzila. La Morá (profesora) Bechi Dolinsky, quien preparó a las banot de nuestra comunidad, recuerda: “Durante muchos años el Bat Mitzvá fue una ceremonia numerosa; alrededor de treinta niñas asumían la mayoría de edad religiosa en el Templo de calle Paraguay, vestidas de blanco, y cortejadas por sus compañeros de escuela, quienes les recitaban “Eshet Jail” desde el palco bajo. Conmovidas, entre canciones a capela, el Aní Maamín del Rambam (los trece principios de la fe) y la emotiva Tefilá (oración) compuesta especialmente por Victor Lein (Abinu shebashamaim - A ti te elevamos hoy nuestras plegarias), las bnot mitzvá se comprometían año a año ante Dios y la comunidad, a cumplir los preceptos que, a través de los tiempos, nuestras matriarcas nos legaron como misión de continuidad. En 1980 asumí la dirección del Bat Mitzvá, y conjuntamente con las profesoras de 7º grado continuamos con la preparación de la ceremonia en horario escolar. Los grupos eran muy numerosos en aquellos tiempos, es más,

recuerdo una ocasión en la que debimos realizar dos ceremonias, por la gran cantidad de chicas que había ese año”. Bechi hace referencia a los cambios que fue sufriendo la ceremonia, y explica que si bien en aquellos años no hubo modificaciones en cuanto a esencia o contenido, sí se dieron algunas transformaciones que le proporcionaron “brillo” al Bat, como la invitación a las chicas que no concurrían a la escuela a integrarse a la preparación, o la incorporación de pistas instrumentales grabadas, para acompañar las canciones. “Todavía recuerdo mis charlas con las banot. Había muchas preguntas acerca de nuestra historia, costumbres e identidad. Tenían la unánime convicción de que el proceso de continuidad genuinamente judío estaba en sus manos”. A partir de 2007, la historia del Bat Mitzvá en Rosario da una vuelta de página: Bechy Dolinsky decide cerrar su ciclo en la

preparación del Bat y el Rabino Daniel Dolinsky asume el desafío, conjuntamente con el Jazán Jony Kohan y la Morá (profesora) Liliana Seiferheld. Con diversas propuestas, la Kehilá renueva año a año el compromiso de mantener viva la esencia

de este ritual, que se ha convertido para nuestra comunidad en una arraigada tradición. Como dijo Bechi, “ésta es la historia del Bat Mitzvá en nuestra ciudad, una historia escrita con amor, compromiso y pertenencia”.

Jorge Luis Fittipaldi Corrientes 987 (2000) Rosario Tel./ Fax: (0341) 4853900 produccion@giorgioyasoc.com.ar

26

y Asociados

Contadores Públicos 27


Los puentes de la diversidad

-

Lic. Mariana Ramirez

Marisa Bergman, directora del programa Constructores de Puentes, habla sobre la experiencia de 45 jóvenes que se lanzaron a la experiencia de “inte-

resarse” por el otro.  Tres ciudades distintas, cada una con su cultura, sus creencias y su forma de encarar la vida, unidas por un puente. Un puente que las comunica pero, al mismo tiempo, mantiene sus fronteras inalterables. Un puen-

te que permite conservar viva esa diversidad, que las hace únicas. Algunos habitantes de esas ciudades se animan a cruzar el puente para enriquecerse con las experiencias de vida de sus vecinos, y vuelven transformados a sus ciudades.

Media Blanco Ropa de trabajo Lencería Mantelería Indumentaria de hombre Corsetería

San Luis 1625 - Tel. (0341)4406671 28

Imaginemos ahora que, en lugar de ciudades, estamos hablando de tres religiones: el catolicismo, el judaísmo y el islamismo. Imaginemos a un judío asistiendo al casamiento de dos jóvenes católicos o a un musulmán visitando una sinagoga. Podría parecer una narración literaria, pero el programa Constructores de Puentes (Bridge Builders en ingles), lo hizo realidad. La propuesta es: unirse en la diversidad. “En primer lugar, se trata de tender un puente personal hacia uno mismo. ¿Qué cosas no tolero de lo diferente, de lo diverso? Ese proceso introspectivo permite construir un puente hacia el otro. Es un cambio de mirada. No significa sólo tolerencia o respeto sino que también me intereso en tu persona, quién sos, cuáles son tus tradiciones, cómo sos, qué pensas. Eso enriquece”, comentó Marisa Bergman, quien junto a María Eugenia Crespo y Gabriela Falcón de Cholak son las directoras de Bridge Builders. En pocas palabras, se trata de “un puente que une un punto con otro, pero ninguno de los extremos se diluye”. Los planos de ese puente comenzaron a ser diseñados en marzo de 2008, y los primeros cimientos, a levantarse un año después. Unos 45 jóvenes de entre 18 y 30 años de las tres religiones respondieron a la convocatoria: conectarse con la diversidad en la búsqueda de herramientas necesarias para planificar, comprometerse y apoyar acciones interreligiosas a nivel local.

“Teníamos mucho temor de que los jóvenes no se sumaran porque, en su mayoría, son estudiantes universitarios o están en el inicio de sus carreras profesionales, y porque los encuentros se realizaban los miércoles entre las 19 y las 21 horas. Pero nos equivocamos: 45 jóvenes decidieron donar su tiempo para tener esta experiencia”, dijo. El programa consta de tres etapas, que se inicia con una fase preparatoria donde se promueve la integración, el conocimiento y el entendimiento de los tres credos. Para ello, los jóvenes participan de reuniones semanales acerca de los valores, rituales y tradiciones de las distintas religiones; y de espacios de intercambio de ideas e interacción, además de visitar los distintos lugares de culto. Bergman explicó que, durante esa primera etapa, los jóvenes

“no tuvieron un rol pasivo en donde sólo escuchaban y tomaban notas sobre las otras religiones, sino que también compartieron distintos momentos de sus vidas religiosas”. Los musulmanes, continuó la directora para mencionar sólo uno de los muchos ejemplos, “rezan cinco veces por día, y cuando les tocaba el horario del rezo durante alguna de nuestras reuniones, todos, judíos y católicos, los acompañábamos. De hecho, en el Museo Judío, teníamos unas alfombras para que ellos pudieran hincarse a rezar, como es su costumbre”. En este tramo de la entrevista, y en otros tantos, Bergman habló de la “cuestión transformadora” como eje central de la iniciativa. “Fuimos a una sinagoga, un templo musulmán y una iglesia. Participamos de las festividades de todas las religiones. Y descubrimos juntos, por ejemplo, que uno

Consultorios pediatricos dra. hilda m. lande w dra. susana s. mijelman w dr. gustavo aliverti gastroenterologia pediatrica: dra. hilda m. lande psicologia: lic. yamila ferrari

san luis 2227 / planta baja / turnos de 14 a 20 hs. / te. 341- 4217220

29


es judío aún asistiendo a un bautismo católico”. En la segunda fase del programa, se apunta a construir en un sentido espiritual pero también literal. Los jóvenes conformaron grupos interreligiosos y elaboraron, junto a representantes de los tres credos, proyectos de servicio comunitario para ayudar a la comunidad desde distintas perspectivas.  Los grupos trabajaron sobre tres conceptos: justicia social (por el judaísmo), ayuda material (por el islam) y caridad (por el catolicismo)”, aseveró Bergman. Un calendario interreligioso con citas del Corán, la Biblia y la Torá; una jornada donde se recaudaron fondos que fueron destinados a un grupo de mamás cuyos hijos se recuperan de la droga, y una charla sobre el lugar de las mujeres en el Islam, fueron las tres iniciativas que se pusieron en marcha. En la tercera fase, con el eje puesto en el “compartir”, los jóvenes realizaron un campamento  de camaradería de tres días, que apuntó a profundizar las relaciones, construir confianza e inspirar futuras iniciativas interreligiosas. La cuarta fase tuvo el eje puesto en “multiplicar” a partir, entre otras cosas, de la construcción de un centro para la diversidad que represente a todos los credos. Se trata siempre de generar un espacio común para expresarse. En noviembre, este programa llegó a su fin, pero están evaluando la posibilidad de reiniciarlo en 2010. En el mientras tanto, los vínculos fraternos entre estos jóvenes se han consolidado. “Cuando un familiar de uno de los chicos está pasando por un mal momento de salud cada uno le contesta a través de su tradición. Yo, por ejemplo, le trasmito una bendición de sanación desde el judaísmo”, contó Bergman, y agregó: “Cada uno es parte de la vida del otro ya que, después de todo, de esto se trata este proceso de transformación”. El modo de despedirse de estos jóvenes en sus correos electrónicos le dan la razón a Bergman: comenzaron despidiéndose con un simple “saludos, fulano de tal”; y un tiempo después se volcaron a una nueva frase: “shalom, salam y paz, fulano de tal”. Para completar lo tierno y divertido de la anécdota, Bergman remató: “Le mandás así un mail a un compañero de trabajo y piensa que entraste en una especie de delirio místico. Y con razón. En este caso, se trata de este proceso de transformación”.

telefonía alarmas CCTV - IP control de accesos redes convergentes

Alexis Cabenovsky

y Chef Ejecutivo y

San Juan 1511 Tel./Fax: 0341- 4111890

30

Catering de primer nivel

afcamerica@yahoo.com Tel. (0341) 155 938103

31


Señorita maestra

diando y me anoté”, cuenta, dejando entrever en ella a una persona espontánea, pero de pasos firmes.  En el medio, trabajó como suplente en numerosas escuelas, como la Dante Alighieri y el Colegio Inglés, donde accedió a un cargo permanente. La simpleza salta otra vez a la vista cuando cuenta su paso por estas distintas instituciones educativa: “En realidad nunca elegí las escuelas, dejaba currículums

“Estamos frente al ocaso de las certezas. Los ocasos pueden invitarte a sentarte a ver cómo cae, o a ponerte de pie para renacer.”

-

Natalia Korman

Durante el transcurso de 2009, el nivel primario de la Escuela J.N. Bialik contó en su equipo con un nuevo miembro: Valentina Márquez fue la persona elegida para ocupar el cargo de directora. Apasionada por su profesión, fuente de inspiración y actitud positiva, son tres factores que definen perfectamente a Valentina, quien ya es conocida y nombrada dentro del ámbito escolar. Así comienza esta historia: “¿Por qué trabajar en una escuela judía?”, le preguntaron a Valentina durante el proceso de selección para ocupar el cargo de directora. “¿Y por qué no?”, respondió ella con suma natu32

ralidad. Como sea, esas simples cuatro palabras, junto a su capacidad, le abrieron las puertas de nuestra escuela.  Fue el comienzo de una etapa y el final de otra mucho más larga. Siendo una veinteañera, había dejado sus estudios en la Facultad de Ciencias Económicas de la

“La educación pública y la privada coinciden en este punto: la niñez es la niñez, los niños siempre necesitan de los adultos.” Universidad Nacional de Rosario (UNR) para comenzar a soñar con otro futuro: el de la docencia. En el Profesorado 22, Fray Luis Beltrán, dio sus primeros pasos.

Egresó como profesora de primaria.  “Estudié con la plena convicción de que era mi vocación, es más, cuando nos juntábamos a estudiar con mis compañeros de la universidad, les terminaba explicando los temas. Por casualidad, mi rol siempre era el de docente”, recuerda Valentina.  Con su título de maestra primaria, la ahora directora de Bialik comenzó a trabajar en el ámbito educativo en una escuela de Granadero Baigorria, la ciudad que había elegido junto a su marido para criar a sus dos hijos.  Su ascenso no terminaría allí. A los pocos meses, se impuso un nuevo desafío: quería lograr el postítulo de Política Educativa y Gestión de la UNR. “Me había quedado con sed de seguir estu-

en aquellas dónde podía llegar desde mi casa con un solo colectivo”.  Consultada por las diferencias entre la educación pública y la privada, Valentina comenta: “He trabajado en escuelas donde algunos chicos lloraban porque no comían con frecuencia, y otros porque no veían a sus padres hacía mucho tiempo, porque estaban de viaje. La educación pública y la privada coinciden en este punto: la niñez es la niñez, los niños siempre necesitan de los adultos”.  A pesar de la titularidad como docente en el San Bartolomé, Valentina estaba lejos de entrar en la recta final de su crecimiento profesional. “No tenía pensado cambiar de trabajo, pero un domingo encontré en el diario una convocatoria para concursar por el cargo de directora y mandé mi currículum”, rememora.  A esa postulación le siguió un intenso proceso de selección que quedó grabado a fuego en su memoria. “Tuve que atravesar muchas instancias: entregar un trabajo de preguntas y defenderlo; hacer varios test, y otras tantas entrevistas, una de ellas con los directivos de la Kehilá”, comenta.

Todo ese proceso de selección llegó a su fin en una entrevista que se realizó 26 de diciembre a las ocho de la mañana. ¿Y por qué no? Fue lo último que dijo antes de que le dieran el cargo.   “Me emocioné mucho porque no me lo esperaba”, explica, “quizás porque todo se fue dando de forma tan espontánea. De inmediato me puse a cambiar todos los planes que ya había hecho para el año siguiente”, agrega.   Un mundo nuevo se abrió a sus pies pero siempre tuvo la “sensación de que, como lo había encontrado sin buscarlo, transité esos primeros pasos, el de la organización de la institución, de un modo muy natural”.    Ya en funciones, la flamante directora recuerda su primer acto comunitario, Iom Haatzmaut. “Fue una inspiración muy grande, sentí mucha unidad, esa lucha con un fin claro, el mantenimiento de la memoria y la cordialidad”, cuenta.    Tratándose de una institución educativa, Valentina piensa que la mejor opción es “pensar a la Bialik más allá de la Bialik” o, lo que es lo mismo, analizar qué está pasando con la educación en el mundo.   “Los chicos que estudian ahora

no son iguales que los del año 1.600, donde se creía que la educación tenía que ser todo para todos; hoy eso es inadmisible, ya que los niños tiene otras fuentes de aprendizaje. La información invade al mundo”, evalúa. “Estamos frente al ocaso de las certezas. Los ocasos pueden invitarte a sentarte a ver cómo cae, o a ponerte de pie para renacer. A mí me parece que la educación tiene que inclinarse por la segunda opción, porque después de

“Iom Haatzmaut fue mi primer acto comunitario, fue una inspiración muy grande, sentí mucha unidad, esa lucha con un fin claro, el mantenimiento de la memoria y la cordialidad.” todo es el único bien que nadie puede devaluar o robar, y siempre se lleva a donde uno vaya”.   Para Valentina “la sociedad muestra una vida zigzagueante. Por ello, las escuelas tienen que formar hombres que sepan que sus días no van a ser lineales, y que en esa no linealidad es donde radica la mayor riqueza humana”.

33


Trabajadores extranjeros en Israel

Los chicos apátridas y el dilema sionista

años, no las ha controlado, implementando resortes para traerlos, pero no para devolverlos. Cuando se acordó, era demasiado tarde y demasiado poco, una “curita” para una hemorragia: se creó una ineficaz Policía de Inmigración, hoy reemplazada por la Unidad Egoz, supuestamente mejor entrenada. Pero el blanco a atacar era la presencia física de estos trabajadores, en lugar del sistema que lo posibilitó, y en ello reside también su fracaso. El resultado está en la calle: se calcula que hoy en Israel viven entre 200.000 y 300.000 trabajadores extranjeros, dos tercios de ellos en situación ilegal, y no es casual la inexistencia de datos más exactos. Para un país de siete millones de habitantes como Israel, se trata prácticamente de una minoría. Cuando Harry conoció a Sally (en Israel) Tercer dato: de las dos posibi-

- Por Marcelo Kisilevski, Modiín Israel se ha visto envuelto en una serie de absurdos y malentendidos en torno a la expulsión o no de los hijos de los trabajadores extranjeros. Como en muchos casos, no hay culpables del problema, porque surgió “por default”. Sólo que, una vez aparecido, sí hay culpables de su no solución. Y el desenlace que Israel ha hallado por el momento, es cortar la cadena por el eslabón más débil: los chicos mismos. Primer dato: a partir de la pri34

mera Intifada, a fines de los años ‘80, la economía israelí comprendió que la era de la mano de obra barata palestina llegaba paulatinamente a su fin, y se abrieron las puertas al negocio de la importación de trabajadores de otros países, para quienes también era negocio exportar. Los mismos trabajadores, que percibirían sueldos impensables en sus países, también ganaban. Segundo dato: las visas de trabajo en Israel las entrega el Ministerio del Interior por el lapso de tres años. El problema comienza a surgir cuando los

lidades clásicas de otorgamiento de ciudadanía (territorial o sanguínea), Israel eligió la vía europea de la sanguinidad: todo hijo de israelí, será israelí. No importa su bagaje étnico: ya sea árabe o judío, ésa es la regla, como lo es también en países como Francia y España. ¿Qué ocurre, entonces, cuando Harry se encuentra con Sally

en Israel? Harry, para el caso, un albañil nigeriano. Sally, una empleada de limpieza del Perú. De pronto, durante esos tres años, se enamoran, se juntan y tienen a su bebé, al que llaman, por ejemplo, Rótem, a la usanza local. En el camino se les acaban las visas a ambos, y la Unidad Egoz logra dar con Harry y echarlo del país. Sobre los mi-

trabajadores extranjeros, que a decir verdad, no encuentran motivaciones para regresar a sus países natales, comienzan a permanecer en Israel de modo ilegal luego de cumplido ese lapso. Muchos hallan el subterfugio: se van por una puerta y entran por otra, nuevamente legalizados. Otros son expulsados, pero vuelven por el Sinaí egipcio, donde no hay cerca fronteriza. Sencillamente, son gente desesperada, y volverán a ser contratados en Israel. ¿Quién ha permitido esta situación? Las compañías de personal, y el Estado que, durante 35


les de varones devueltos a sus países no hubo escándalo, porque es correcto y es legal: Harry sabía a qué venía y por cuánto tiempo. Con mujeres y niños, la historia es bien otra. Rótem, el apátrida Rótem ha nacido en Israel, comienza su socialización y escolaridad también aquí. Habla hebreo con la típica erre local, aprende Torá y Festividades Judías, se para con la sirena en el Día de los Soldados Caídos y festeja con banderitas israelíes en el Día de la Independencia, pero no tiene ciudadanía israelí ni de ningún otro país. Su padre no está, lo conoce por fotos y por la voz en el teléfono. Su madre a veces se esconde y él se queda donde la vecina, y cuando ese día ve policías en la calle, Rótem le avisa a su mamá. Ella le explica la problemática de ser israelí por mentalidad, educación y terruño pero no por ciudadanía, para que no haya sorpresas. Y así Rótem crece,

36

pesadillas mediante, bajo una Espada de Damocles: “¿Hasta cuándo me dejarán vivir en mi país?” Y también: “¿Por qué me tengo que ir a Perú, donde no conozco el idioma ni tengo amigos?” Cuarto dato: a lo largo de los años la solución, como en tantos casos, ha sido la de no innovar. Es decir: la repetida posposición de la expulsión de unos 1.200 hijos de trabajadores extranjeros. Los expulsados no son ellos sino sus madres, pues caducó la prórroga para mujeres, y éstas obviamente no serán separadas de sus cachorros. Luego de la última ola mediática, cuando a fines de octubre de este año se cumpliera un nuevo plazo para la deportación, el gobierno decidió posponerla nuevamente hasta el fin del ciclo lectivo, en julio de 2010. Las organizaciones sociales israelíes que defienden los derechos de los trabajadores extranjeros no sólo se preocupan por su bienestar puntual, sino que

denuncian la inacción legislativa, así como la inoperancia estatal contra las empresas importadoras de personal que, mientras se discute el destino de estos chicos, siguen trayendo más y más gente pobre del tercer mundo, enriqueciendo sus propias cajas y agravando el problema en lugar de resolverlo. Su agenda es bien clara: otorgamiento ad hoc de ciudadanía israelí a estos chicos específicos, y cierre del boliche para futuros trabajadores; apretada de clavijas en el Ministerio del Interior, cierre o acotamiento de las empresas de personal, y cárcel para los que empleen a indocumentados. El dilema sionista Quinto y último dato: el paladín actual de la expulsión se llama Eli Ishai. Es Ministro del Interior y líder del Partido Religioso Sefardí Shas, un partido ultraortodoxo no sionista. Sus argumentos por la deportación dejan a cualquier judío, que extranjero fue en tierra egipcia, con la boca abierta: “¿Alguien de todos los ciudadanos de Israel está dispuesto a que entren extranjeros a este ritmo? ¿No amenaza ello la empresa sionista? Si vinieran ahora cientos de miles de trabajadores extranjeros, traerán con ellos muchas enfermedades: hepatitis, sarampión, tuberculosis, sida, drogas. Yo tengo que elegir entre popularidad o hipocresía (sic): ¿cómo me veré ante estos mismos periodistas y ante el Estado de Israel en 20 años?” De las dos opciones que se ofrece a sí mismo, Ishai elige la segunda: la empresa sionista –de la que su partido no es precisamente defensor– no se verá amenazada si tan sólo 1.200 niños reciben la ciudadanía, pero sí si él mismo no ataca el verdadero problema: los permisos empresariales y las visas que su propio ministerio otorga a trabajadores extranjeros que aún no han llegado. Popularidad seguramente no es. Debe ser hipocresía.

37


Gold Security de Roni Goldman

Alarmas TelefonĂ­a CCTV / CCTV digital Portero elĂŠctrico visor Control de acceso

Avellaneda 960 Telefax: (0341) 4380862 (2000) Rosario 38


40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.