Boletín informativo

Page 1

N°00 Mayo 2016

HABLEMOS DE LO QUE NO SE HABLA Autor EL DEBER DE DENUNCIAR Autor

¿Qué es el abuso sexual infantil y adolescente? Autor EN BÚSQUEDA DE UNA SANA CONSTELACIÓN FAMILIAR Autor

LA TOLERANCIA POR CIERTAS CULTURAS VS. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Autor

ABUSO SEXUAL. REALIDAD EN LA FICCIÓN Autor

El Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Venezuela AUTOR



¿Quiénes somos? Una fundación sin ánimo de lucro, que reúne la iniciativa de personas interesadas en contribuir con la prevención y erradicación del abuso sexual infantil y adolescente. Somos un grupo de experimentados profesionales interdisciplinarios que abordamos esta problemática desde la comunicación, la educación, el derecho, las ciencias sociales, la psicología y las artes; con la firme intención de visibilizar la gravedad de la situación y desarrollar iniciativas que contribuyan efectivamente a la erradicación de esta terrible práctica.


Sumario 02 La tolerancia por ciertas culturas vs. la defensa de los derechos humanos Autor del artículo

03 El deber de denunciar Autor del artículo

¡fuerte y alto!

04 Siempre A veces Casi nunca Nunca Abuso sexual. Realidad en la Ficción Autor del artículo

05 En búsqueda de Una sana constelación familiar Autor del artículo


06

¿Qué es el abuso sexual infantil y adolescente?

Hablemos de lo que no se habla Autor del artículo

11 08

El Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Venezuela

10 En búsqueda de Una sana constelación familiar Autor del artículo

12 Contactos


La tolerancia por ciertas culturas vs. la defensa de los derechos humanos Autor del Artículo

E

l abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos que es importante que nosotros los padres, madres, abuelos, abuelas, maestros, maestras y demás personas interesadas comprendamos de forma clara, para así poder proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. La definición comienza diciendo que se trata de una “interacción entre un adulto y un niño, niña o adolescente o entre otro niño, niña o adolescente significativamente mayor o en una condición de poder sobre su víctima”. Veamos entonces en qué consiste esta “interacción” y la “condición de poder”.

4

FUNDA HABLA - MARZO 2016

Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo y que se inicia de forma intencionada. Esto quiere decir que el abuso sexual ocurre cuando existe una relación entre el abusador/abusadora y el niño, niña o adolescente en la que, comúnmente, el abusador/abusadora logra que su víctima se sienta inicialmente agradada o tomada en cuenta, lo que le permite pasar al segundo punto de la deficinión, es decir, a la condición de poder sobre el niño. El abuso sexual se inicia con una relación que Matrimonio infantil


¡fuerte y alto!

Denuncia el abuso antes de que sea tarde

El deber de denunciar Autor del Artículo

D

enunciar la violencia sexual es, además de un deber ciudadano, el primer paso para detener la violencia. La denuncia puede hacerse de manera verbal o por escrito, con una relación detallada de los hechos, y pueden presentar la víctima o un tercero, adulto o menor de edad. Excepto por la existencia de parentesco, todas las personas están obligadas a denunciar la violencia sexual y resulta imperativo hacerlo cuando la víctima es un sujeto menor de edad. Es necesario recordar que por lo general el agresor tiene más de una víctima y que a Usted o a alguien de sus afectos le puede pasar. Si no le atienden de manera adecuada o tiene dificultades al presentar la denuncia, insista o acuda a la oficina más cercana de la Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo o la Procuraduría General.

¿A dónde acudir en caso de violencia sexual? Existen diversas instancias donde Usted puede acudir a solicitar orientación o apoyo. Estas tienen la obligación de dar el aviso a la autoridad competente: el ICBF, Personería Municipal, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General. Las instancias que reciben la denuncia son: la Fiscalía General, la Policía Nacional y las Comisarías de Familia. Hay municipios donde existen oficinas del D.A.S. o Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía General – URIS, o Unidades Especializadas para delitos contra la libertad sexual.

5


Confianza en las declaraciones de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. Policía

Fiscales

Abuso sexual. Realidad en la Ficción Autor del Artículo

E

l abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos que es importante que nosotros los padres, madres, abuelos, abuelas, maestros, maestras y demás personas interesadas

Fiscales

«Hay que hablar a los niños sobre su sexualidad y su cuerpo, y hacerles ver que los espacios corporales son sólo suyos» Familia

comprendamos de forma clara, para así poder proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes.

Siempre A veces Casi nunca Nunca

6

FUNDA HABLA - MARZO 2016

La definición comienza diciendo que se trata de una “interacción entre un adulto y un niño, niña o adolescente o entre otro niño, niña o adolescente significativamente mayor o en una condición de poder sobre su víctima”. Veamos entonces en qué consiste esta “interacción” y la “condición de poder”. Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo y que se inicia de forma intencionada. Esto quiere decir que el abuso


En búsqueda de una sana constelación familiar Autor del Artículo

L

os abusos sexuales a menores están a la orden del día en los medios de comunicación pero, ¿son un fenómeno reciente o han existido siempre? Han existido siempre. Aunque la sociedad todavía cree que esto pasa poco y que cuando sucede es en ámbitos alejados de su realidad. Las cifras de prevalencia e incidencia del abuso sexual infantil son alarmantes. Un 15% de la población informa haber sido víctima de algún tipo de abuso en la infancia, de ellos el 80% son niñas y el resto son niños. Múltiples son las razones que dificultan la identificación del abuso, tales como: miedo del menor a castigos, amenazas del abusador/a hacia éste, creencia del infante de que no le van a creer o lo van a culpar de lo sucedido... Por lo tanto hay un gran número de abusos que no van a ser desenmascarados en ningún momento.

7


¿Qué es el abuso sexual infantil y adolescente? Saraí Pérez Aquerreta Psicologa Clinica Infantil y de Familia y Psicóloga Forense

E

l abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos que es importante que nosotros los padres, madres, abuelos,

8

FUNDA HABLA - MARZO 2016

abuelas, maestros, maestras y demás personas interesadas comprendamos de forma clara, para así poder proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. La definición comienza diciendo que se trata de una “interacción entre un adulto y un niño, niña o adolescente o entre otro niño, niña o adolescente significativamente mayor o en una condición de poder sobre su víctima”. Veamos entonces en qué consiste esta “interacción” y la “condición de poder”. Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el


«Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas.» que se puede generar un vínculo y que se inicia de forma intencionada. Esto quiere decir que el abuso sexual ocurre cuando existe una relación entre el abusador/abusadora y el niño, niña o adolescente en la que, comúnmente, el abusador/abusadora logra que su víctima se sienta inicialmente agradada o tomada en cuenta, lo que le permite pasar al segundo punto de la deficinión, es decir, a la condición de poder sobre el niño. El abuso sexual se inicia con una relación que es vista como positiva por el niño, por sus padres, madres, representantes u otras personas adultas, pues se trata de un nexo en el que, por lo general, la persona adulta es responsable de cuidar y/o enseñar algo al niño, niña o adolescente. Posteriormente la definición habla de otro término que es importante que aclaremos, se habla de que en esa “interacción” el abusador “utiliza” al niño, niña o adolescente de forma inadecuada con relación a la sexualidad. Pero ¿qué significa “utiliza inadecuadamente al niño, niña o adolescente”? Utiliza porque hace del niño un instrumento para lograr satisfacción sexual, es decir, el abusador consigue placer haciendo que su víctima haga o se deje hacer

cosas que le generan satisfacción al abusador/abusadora, pero para el niño, niña o adolescente es un hecho que violenta su normal desarrollo y siempre le hará sentirse mal por lo que hace o se deja hacer por el abusador o abusadora. Ahora bien ¿de qué forma ocurre esta “interacción” que utiliza al niño, niña o adolescente de forma inadecuada sexualmente? Mayormente ocurre de forma progresiva, es decir, el abusador va ganando la confianza y el afecto de su víctima y, posteriormente, lo

«Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo»

cosas que le generan satisfacción al abusador/abusadora, pero para el niño, niña o adolescente es un hecho que violenta su normal desarrollo y siempre le hará sentirse mal por lo que hace o se deja hacer por el abusador o abusadora. Ahora bien ¿de qué forma ocurre esta “interacción” que utiliza al niño, niña

9


implica en una serie de hechos que le permitirán contar con su silencio. El abusador no solo hará que su víctima se sienta a gusto con él, sino que sienta que le debe guardar lealtad, por lo que sus momentos juntos en soledad serán siempre un secreto para guardar. Con esto el abusador garantiza que cuando comience la práctica del abuso el niño no lo delate, insistirá en que forma parte de sus secretos, e incluso le dirá que si cuenta lo que ocurre entre ellos será culpable del sufrimiento de los seres más importantes para ese niño, niña o adolescente. Esto nos lleva a otro término importante de la definición que nos da la OMS, en ella se nos dice que el abuso ocurre en condiciones de desigualdad de edad, madurez y poder. ¿Qué significa eso?, pues no es otra cosa que lo que se constituye en el hecho más violento del abuso sexual y es que el abusador al ser mayor en edad, madurez y, por consiguiente poder, utilizará la inocencia del niño, niña o adolescente para hacer posible que

CIFRAS DE INTERES

10

FUNDA HABLA - MARZO 2016

su víctima acceda a los actos que se configuran en el abuso sexual. Cuando mencionamos la inocencia nos referimos a la pureza que tienen nuestros niños, que no les permite anticipar la maldad o la violencia de quienes le rodean; la capacidad de perdonar el dolor que le puedan infligir si quien le agrede le enseña o le hace pensar que se trata de un acto de amor o peor aún, de un hecho que el niño, niña o adolescente merece por ser quién es. De esta manera, podemos señalar que el abuso infantil es un hecho extremadamente violento porque no solo irrumpe en la sexualidad de la víctima, si no que rompe la capacidad de creer en los otros, de sentirse realmente amado y aceptado y sobre todo protegido por figuras mayores y más poderosas que ellos. Resumiendo, por lo general el abuso sexual ocurre por parte de personas que tienen un papel importante en la vida de los niños, niñas y adolescentes,

Cada año 150 millones de niñas y 73 millones de niños en el mundo sufren abuso sexual


La mayor proporción de víctimas de abuso sexual son niñas con edades entre 6 y 12 años.

25%

10%

65%

Entre 6 y 12 años Menores de 6 años Entre 12 y 18 años

Porcentaje de víctimas de abuso según grupo de edad

¿A dónde acudir en caso de violencia sexual? porque es de esta manera como logra mantener el secreto del abuso. Además, en caso que el niño rompa ese pacto de silencio y le señale como abusador/abusadora, se hará muy difícil para su entorno imaginar que sea cierto, pues su rol es percibido como el de un cariñoso mentor, protector, ídolo, amigo, es decir, alguien que no haría ningun daño a niños, niñas y/o adolescentes. Después de comprender en qué consiste el abuso sexual, señalemos los tipos de abuso que pueden ocurrir a los niños, niñas y adolescentes. Volviendo a la definición emitida por la Organización Mundial de la Salud, vemos que en ella se clasifican 4 tipos de abuso:

1.

Abuso Sexual: es el que ocurre poco a poco, sin violencia, en el que el abusador se toma todo el tiempo necesario para lograr que el niño,

niña o adolescente acceda a sus peticiones de hacer o dejarse hacer y es el que ocurre con más frecuencia y por mucho más tiempo; porque justamente esta cercanía, el vinculo que genera el abusador con su víctima logra convencerla de que no lo delate, sin importar que tan mal se sienta.

2. Agresión: la agresión es aquella que ocurre de forma violenta, cuando el abusador no establece ningún vínculo con el niño, niña o adolescente y sin tomarse mucho tiempo, escoge a su víctima y le hace actuar o dejarse hacer de una forma violenta. Por lo general, en estos casos el agresor es un desconocido del niño y el hecho ocurre una sola vez. Sin embargo la violencia que utiliza el agresor es tan grande no solo desde el punto de vista físico, sino psicológico que puede lograr persuadir al niño, niña o adolescente de no delatarlo bajo la amenaza de volver

11


Un acercamiento desde la percepción de los Consejeros y Consejeras de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes 12

FUNDA HABLA - MARZO 2016


El Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Venezuela: Saraí Pérez Aquerreta Psicologa Clinica Infantil y de Familia y Psicóloga Forense

E

l abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos que es importante que nosotros los padres, madres, abuelos, abuelas, maestros, maestras y demás personas interesadas comprendamos de forma clara, para así poder proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. La definición comienza diciendo que se trata de una “interacción entre un adulto y un niño, niña o adolescente o entre otro niño, niña o adolescente significativamente mayor o en una condición de poder sobre su víctima”. Veamos entonces en qué consiste esta “interacción” y la “condición de poder”. Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo y que se inicia de forma intencionada. Esto quiere decir que el abuso sexual ocurre cuando existe una relación entre el abusador/abusadora y el niño, niña o adolescente en la que, comúnmente, el abusador/

13


«Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas.»

E

l abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos que es importante que nosotros los padres, madres, abuelos, abuelas, maestros, maestras y demás personas interesadas comprendamos de forma clara, para así poder proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. La definición comienza diciendo que se trata de una “interacción entre un adulto y un niño, niña o adolescente o entre otro niño, niña o adolescente

14

FUNDA HABLA - MARZO 2016

significativamente mayor o en una condición de poder sobre su víctima”. Veamos entonces en qué consiste esta “interacción” y la “condición de poder”. Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo y que se inicia de forma intencionada. Esto quiere decir que el abuso sexual ocurre cuando existe una relación entre el abusador/abusadora y el niño, niña o adolescente en la que, comúnmente, el abusador/abusadora logra que su víctima se sienta inicialmente agradada o tomada en cuenta, lo que le permite pasar al segundo punto de la deficinión, es decir, a la condición de poder sobre el niño. El abuso sexual se inicia con una relación que es vista como positiva por el niño, por sus padres, madres, representantes u otras personas adultas, pues se trata de un nexo en el que, por lo general,


«Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas.»

la persona adulta es responsable de cuidar y/o enseñar algo al niño, niña o adolescente. Posteriormente la definición habla de otro término que es importante que aclaremos, se habla de que en esa “interacción” el abusador “utiliza” al niño, niña o adolescente de forma inadecuada con relación a la sexualidad. Pero ¿qué significa “utiliza inadecuadamente al niño, niña o adolescente”? Utiliza porque hace del niño un instrumento para lograr satisfacción sexual, es decir, el abusador consigue placer haciendo que su víctima haga o se deje hacer cosas que le generan satisfacción al abusador/abusadora, pero para el niño, niña o adolescente es un hecho que violenta su normal desarrollo y siempre le hará sentirse mal por lo que hace o se deja hacer por el abusador o abusadora. Ahora bien ¿de qué forma ocurre esta

“interacción” que utiliza al niño, niña o adolescente de forma inadecuada sexualmente? Mayormente ocurre de forma progresiva, es decir, el abusador va ganando la confianza y el afecto de su víctima y, posteriormente, lo “interacción” que utiliza al niño, niña

«Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo»

o adolescente de forma inadecuada sexualmente? Mayormente ocurre de forma progresiva, es decir, el abusador va ganando la confianza y el afecto de su víctima y, posteriormente. Ahora bien ¿de qué forma ocurre esta “interacción” que utiliza al niño, niña o adolescente de forma inadecuada

15


16

FUNDA HABLA - MARZO 2016


El Abuso Sexual Infantil y Adolescente en Venezuela: Saraí Pérez Aquerreta Psicologa Clinica Infantil y de Familia y Psicóloga Forense

E

l abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos que es importante que nosotros los padres, madres, abuelos, abuelas, maestros, maestras y demás personas interesadas comprendamos de forma clara, para así poder proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. La definición comienza diciendo que se trata de una “interacción entre un adulto y un niño, niña o adolescente o entre otro niño, niña o adolescente significativamente mayor o en una condición de poder sobre su víctima”. Veamos entonces en qué consiste esta “interacción” y la “condición de poder”. Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo y que se inicia de forma intencionada. Esto quiere decir que el abuso sexual ocurre cuando existe una relación entre el abusador/abusadora y el niño, niña o adolescente en la que, comúnmente, el abusador/

17


E «Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas.»

l abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos que es importante que nosotros los padres, madres, abuelos, abuelas, maestros, maestras y demás personas interesadas comprendamos de forma clara, para así poder proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes.

La definición comienza diciendo que se trata de una “interacción entre un adulto y un niño, niña o adolescente o entre otro niño, niña o adolescente significativamente «Hay que hablar a los niños sobre su mayor o en una condición de poder sexualidad y su cuerpo, y hacerles ver que sobre su víctima”. los espacios corporales son sólo suyos» Veamos entonces en qué consiste esta “interacción” y la “condición de poder”. Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo y que se inicia de forma intencionada. Esto quiere decir que el abuso.

Entre 6 y 12 años Entre 6 y 12 años Menores de 6 años Entre 12 y 18 años

18

FUNDA HABLA - MARZO 2016

El abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos


«Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas.»

E

l abuso sexual infantil ha sido muy bien definido por la Organización Mundial de la Salud como “Contactos e interacciones entre un niño/a y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño/a (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” (OMS 2001). Sin embargo se refiere a algunos términos que es importante que nosotros los padres, madres, abuelos, abuelas, maestros, maestras y demás personas interesadas comprendamos de forma clara, para así poder proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. La definición comienza diciendo que se trata de una “interacción entre un adulto y un niño, niña o adolescente o entre otro niño, niña o adolescente significativamente mayor o en una

condición de poder sobre su víctima”. Veamos entonces en qué consiste esta “interacción” y la “condición de poder”. Una interacción es el intercambio que ocurre entre dos o más personas en el que se puede generar un vínculo y que se inicia de forma intencionada. Esto quiere decir que el abuso sexual ocurre cuando existe una relación entre el abusador/abusadora y el niño, niña o adolescente en la que, comúnmente, el abusador/abusadora logra que su víctima se sienta inicialmente agradada o tomada en cuenta, lo que le permite pasar al segundo punto de la deficinión, es decir, a la condición de poder sobre el niño. El abuso sexual se inicia con una relación que es vista como positiva por el niño, por sus padres, madres, representantes u otras personas adultas, pues se trata de un nexo en el que, por lo general, la persona adulta es responsable de cuidar y/o enseñar algo al niño, niña o

19


Spotlight La mejor película del Oscar 2016 Autor del Artículo

L

a sección Spotlight del periódico The Boston Globe estaba formada por un grupo de periodistas expertos en hacer reportajes en profundidad. Ante la llegada de un nuevo director, buscan un caso de peso, poniendo a los mejores de sus periodistas al frente. Es el año 2002, se trata de un periódico de los de antes, sin Twitter, y lo que comienza con un proyecto de artículo sobre varios curas acusados por sus víctimas de haber abusado de ellos durante su infancia, se convierte en una minuciosa investigación por parte de este equipo de periodistas. En su vibrante camino hacia la verdad, el equipo de reporteros encontrarán una senda plagada de obstáculos. Para probar su investigación, tendrán que rastrear archivos, entrevistar víctimas, contrastar testimonios y luchar contra el secretismo de la Iglesia. Y es que, este caso que llegó a las portadas de toda la prensa internacional, sacudió a la Iglesia Católica en todo su núcleo, por ser el mayor escándalo de pedofilia dentro de la institución eclesiástica. Desde entonces, en Estados Unidos y en otros muchos países de todo el mundo, se han destapado casos similares de abusos. El Boston Globe ganó en 2003 el Premio Pulitzer al servicio público por sacar a la luz una amplia trama de encubrimiento de casos de pederastia en la archidiócesis de Boston.

Porcentaje de víctimas de abuso según grupo de edad 20

FUNDA HABLA - MARZO 2016


Hablemos de lo que no se habla Autor del Artículo

L

a violencia sexual es definida como todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre una persona adulta o menor de edad, hombre o mujer, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional; o con el aprovechamiento de las condiciones de indefensión, desigualdad o poder entre la víctima y el agresor. El grupo de edad más afectado por la violencia sexual está constituido por los niños, las niñas, los y las adolescentes, en consecuencia es necesario alertar a padres, madres, adultos y adultas responsables para tomar acciones inmediatas y efectivas para la prevención de esta

problemática. Cada una de las personas que comparten la cotidianidad con los niños, niñas y adolescentes tienen una gran responsabilidad inexcusable frente a su protección. Contribuir a prevenir la violencia sexual ejercida sobre niñas, niños y adolescentes es el propósito de esta cartilla, que como todo en la vida tiene su historia y ésta es una historia de proceso, de participación, de necesidades sentidas, de realidades compartidas y de respuestas construidas. Empieza con un grupo de trabajo conformado por personas pertenecientes a diversas entidades

«Cada una de las personas que comparten la cotidianidad con niños, niñas y adolescentes tienen una responsabilidad inexcusable frente a su protección.»

Consentimiento Luego de practicar con el rostro, propóngales que representen con movimientos de todo su cuerpo, pero sin palabras, las emociones y/o sentimientos que corresponden a diversas situaciones que enunciará. Bríndeles un tiempo prudente para que representen cada situación y considere un lugar amplio para que niños y niñas puedan movilizarse y expresarse libremente. Motívelos(as) a que se expresen, demostrándoles con su ejemplo cómo expresamos nuestros sentimientos y emociones con todo nuestro cuerpo.

21


Contรกctanos Av. San Ignacio de Loyola, Edificio El Carmen, Piso 2, Oficina 111 Chacao, Caracas, Edo. Miranda, Zona Postal 1060 contacto@hablafundacion.org +58 212 2613689 www.hablafundacion.org



www.hablafundacion.org

Redes Sociales: habla.fundacion @hablafundacion


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.