C2 x027_Cívico

Page 1

Concurso Nacional de Propuestas de Espacios Públicos

AVENIDA BOLÍVAR - caracas

C2 - X027 Lote - Código de Identificación

U R B A N A S

A M E

I D A D E S



C2 - X027 C2 Recorrido peatonal:

1

Se genera un pavimento continuo que permita conectar desde el casco histórico de Caracas hasta la Francisco de Miranda (Este) y hacia el Oeste por toda la Avenida Sucre de Catia y la Av. de San Martín.

Pavimento sobre calzada:

Permite una mobilidad continua tanto para personas mayores, discapacitados y niños dando importancia al peatón.

Vía central para motorizados:

Controla su flujo manteniendo un orden lo cual vendría acompañado por campañas de conscientización por parte de los niños de la comunidad a partir de actividades recreativas.

El Capitolio

Tomando como referencia Caracas a Pedal se plantea una vía central para los motorizados.

Cruces peatonales: Estos se llevan a nivel de acera para darle prioridad al peatón y dismuir el cruce de motorizados en la luz que no corresponde.

En los cruces peatonales la acera se apropia de la calzada. Dando prioridad al peatón.

La extensión del pavimento a la calzada permite reducir la velocidad de los carros y motos.

Casco Histórico Plaza El Venezolano

Plaza Carabobo

Parque Los Caobos Plaza de los Museos

1

1

1 2

1

Centro Simón Bolívar Plaza Diego Ibarra

Propuesta Caracas a pedal - implementarla en el lugar Clicovía

Bicinodos

Nueva Conexión peatonal

Transferencia de ciclovías

Nuevo Circo Escuela de Artes Cristóbal Rojas

Plaza aerea Complejo Teresa Carreño


C2 - X027 C2 Red de Cultura: En alianza con otros institutos se promueven nuevas actividades activando el espacio de una manera constante y eficiente.

Tiempo estimado de recorrido a lo largo de las actividades

Tiempo estimado de recorrido a lo largo de las actividades

40 minutos

Yoga

Ferias

eV en ld

s

Teatro

nc ta Es

PD

VS

A

La

da rsi ive Un

IV OJ SN FE

Ca

Conciertos

ia

tra en dC

sta de

Cine

sa

I UC M

M

us

eo

de

lA

rti

Be

re ar aC Te r

es

AC M

Fotografía

rte lla

(U ño

Ce ue rq Pa

C.

Canto

C.

Conferencias

sA

ra nt

do la lT ec de eo M

us

N GA

Cuenta cuentos

NE

l

os iñ sN Lo de

eo us M

en

ED M Exposiciones

Am

I

id

AR US M Gráficas

AR TE

(p

s na ba Ur es Q

ad

o irc oC ev Nu Circo

)

riv

ez

ad

ue

o)

Institutos en Alianza

Recorrido

la

Recorrido

1.5 Hora

Danza

Nuevas actividades

Congreso Latinoaméricano de Arquitectura

MUSARQ

Feria de Artesanía

Cuatro Tejidos

Centro Nacional de artesanos

Software libre

Proyecto Canaima

Cine

UNEARTE

Festival de cortos

Acciones

Movimientos emergentes de cultura


C2 - X027 C2

Estrategia de integraci贸n cultural


C2 - X027 C2 2 Espacio Cívico: Este lugar debe ser entendido como un gran espacio indefinido de usos múltiples, donde las personas puedan realizar distintas actividades. Los árboles generan los límites de este espacio

Estas actividades pueden ser al aire libre o poder colocar un toldo provisional para alguna actividad en particular.

La bandera es un elemento protagónico que se observa desde la Av. Bolívar

20 cm

En el centro del espacio se dispone un elemento vertical, el cual puede pasar desapercibido o ser el punto focal al convertirse en asta o ser parte de una danza tradicional como es el Baile del Sebucán. Asta en el centro de la parcela. 10mt de alto

Pavimento a lo largo de toda la parcela

120 cm

120 c

m

50 cm Mira esa bandera que ¡Enorme! me recuerda a la del Hotel Humbolt de El Ávila

35 cm

25 cm

15 cm

El banco se convierte en podio para presentaciones

A

Fiestas Nacionales: El elemento vertical toma presencia al izar la bandera, generando congregación alrededor de el.


C2 - X027 C2

El elemento vertical pasa a ser parte del baile del Sebucán. Aunque no haya ninguna actividad programada será la comunidad quien se apropie del espacio a partir de actividades del día a día

El elemento vertical deja de ser importante para pasar a ser un elemento secundario

El banco se convierte en podio y asiento

C

Baile El Sebucán:

Tachoooo! Eress!

Como actividad recreacional y educativa se propone una escuela de Danza para niños y jóvenes, quienes se presentarán en este espacio, teniendo varias actuaciones a la vez.

B

D

Reuniones de la comunidad:

Tardes felices:

El espacio puede ser usado para reuniones de la comunidad trayendo cada uno su silla o pidiéndola prestada de los locales comerciales.

El espacio vacío cobra vida a partir de los juegos infantiles como: - La eres. - Breakdance. - Una caimanera, football de calle.


C2 - X027 3 Pavimento: Teniendo como centro el espacio cívico el pavimento se apropia del suelo a lo largo de toda la parcela, saliendo por todo el paseo Vargas y extendiéndose por los pasos peatonales elevados.

Pabellón de La luz. Se plantea un pabellón desmontable , siendo una intervención efímera en el tiempo, con el objetivo de convocar a un concurso público anual .

Espacio de Pausa. En este espacio se generan diferentes plataformas como expansión de los locales comerciales, en ellos se disponen mesas o zonas de lounges para cualquiera que quiera disfrutar de un buen café al aire libre.

Locales comerciales. Es importante incentivar una microeconomía dentro de la comunidad y a la vez ofrecer servicios y equipamiento al lugar.

Plaza Cívica. Es un espacio abierto con la flexibilidad de soportar diferentes actividades, encontrándose al frente de la escuela de danza por lo que su principal fin es servir como puesta en escena para las presentaciones de la escuela.

Escuela de música. Dentro de la comunidad ya existen actividades de esta índole por lo que se formaliza un espacio para ellas. Frente al lote de Artes.

Área para guardar motos. Es un problema latente en la zona. La comunidad necesita tenerla bajo llave, por lo que estos dos locales más los que están por debajo se destinan para dicho programa. teniendo una capacidad de almacenaje de 32 motos.

C2 Loseta de toperol:

Escuela de Danza. Existe un gran número de muchachas y niñas en la comunidad que pueden participar en esta actividad recreacional.

El pabellón de la luz generará: 1.- Trabajo a los residentes permitiendo que se desarrollen como individuos e incentivando la identidad de la comunidad, así como la apropiación del espacio público. 2.- Los cerramientos de telas serán realizados por las mujeres de la comunidad quienes tienen talleres textiles. 3.- Se realizarán actividades con niños y jóvenes ¿Qué quiero para mi comunidad?, con el fin de conscientizar y hacer hombres de bien.

Área peatonal.

En los cruces peatonales la acera se apropia de la calzada. Dando prioridad al peatón.


C2 - X027 C2

Loseta de toperol: 50cm

Loseta de concreto:

50cm

50cm

Para su instalación sólo se necesita: 1.- Un recebo compactado, diseñado según el tráfico que vayan a recibir. 2.-Una capa de arena de 1 cm uniforme. 3.- Sentar las losetas. 50cm

Espacio Cívico: Entendiendo este espacio como un lugar de concentraciones y punto de encuentro se convierte en el centro de la parcela debiendo a ello su diseño de pavimentación.

50cm

50cm

50cm

50cm

Dimensiones: 50x50cm Colores: gris y ocre Texturas: Lisas y toperol.

50cm

50cm

Especifícaciones:

50cm

50cm

50cm

Instalación:

50cm

50cm

50cm

Con pequeños desfases entre cada una de las filas surge la trama del piso. 50cm

50cm 50cm

50cm

50cm

A partir de losetas de concreto pintado cuyas dimensiones son 5x50cm se genera el pavimento a lo largo de la parcela.

50cm 50cm


C2 - X027 C2 D-02

D-03

D-03

Sistema de aros en mástil

Sistema de Polea para bandera

20 cm

Tubular de Sección transversal cilíndrica de 20cm Espesor 10mm. Acabado Galvanizado

Soldadura tipo MIG y depósito en contorno convexo de filete, con ancho mínimo de ¼”

Pletina de aluminio de 1”x ¼” x 80 mm Tubular de Sección transversal cilíndrica de 20cm Espesor 10mm. Acabado Galvanizado

15 cm

Aros de aluminio, soldado a mástil de 2’’ de diámetro Polea en aluminio de 4”

A 1.20mt del suelo se solda sólo un aro para izar bandera

Eje pasador de 1”x40 mm

D-01

20 cm

25 cm

2 personas

20 cm

2 días

5

0 cm Tubular de Sección transversal cilíndrica de 20cm Espesor 10mm. Acabado Galvanizado 120

Sistema de anclaje en el suelo

D-02

50 cm D-01

120 cm

120 cm

35 cm

35 cm

m

50 cm

m

120 cm

120 c

Plancha metálica de 6mm de espesor

D-02

25 cm

Desagüe de aguas de lluvias

50 cm

120 cm 25 cm

Cartela soldada a base metálica y a mástil

120 c

Recebo de tierra compactado

Caja de concreto rellena de granzon blanco

35 cm

25 cm

Relleno de arena 1 cm uniforme

1515cm cm

- Excavadora para postes, (manual). - Esmeril. - Pala. - Martillo. - Carreton. - Mezcladora de cemento. - Cortador de metal. - Soldadora. - Taladro - Brocas de metal y de concreto. - Llave inglesa de 2’’. -Gratas circulares, cepillos con cerdas metálicas o cinceles. - Grua.

Losetas de concreto de 50x50cm

15 cm

cm

Caja de cemento enterrado en terreno

Perno de 1’’ profundidad 60mm


C2 - X027 C2



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.