Desarollo Psicomotor

Page 1

Promoci贸n De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formaci贸n De Lideres

Promoci贸n De La Salud En Gestantes Y Lactantes Un Aporte Desde La Academia Para La Formaci贸n De Lideres

Desarrollo Psicomotor


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

COLECCION

DE CARTILLAS P ROMOCION DE

LA SALUD EN

GESTANTES

Y LA CTA NTES.

Cdc molinos II

Nancy Carolina Romero

Coordinadora C.D.C molinos II

Ximena Córdoba

focalizadora de madres gestantes y lactantes

Luz Estela Gonzales

focalizadora de madres gestantes y lactantes

Paola Montolla

focalizadora de madres gestantes y lactantes, fondo de desarrollo local R.U.U

Yeitmi Arebalo

focalizadora de madres gestantes y lactantes, fondo de desarrollo local R.U.U

Iberoamericana

Gustavo Espinoza

Docente

Katherine Horta

Fisioterapeuta en Formación

Magali Leiva

Fisioterapeuta en Formación

Katerin Medina

Fisioterapeuta en Formación

Aura Morales

Fisioterapeuta en Formación

Jenny Mora

Fisioterapeuta en Formación

Natalia Nájar

Fisioterapeuta en Formación

Armando Martínez

Diagramación


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

Introducción

La Salud Publica como campo de conocimiento y de acción, en constante búsqueda del bienestar de la población colombiana al afectar los determinantes sociales, demanda el desarrollo de espacios académicos que logren congruencia entre la teoría y las necesidades y potencialidades sociales para el cumplimiento de los objetivos y metas nacionales, distritales, locales y académicos en salud con el fin último de mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país. Conforme a lo anterior, el equipo de Fisioterapeutas en formación de la Corporación Universitaria Iberoamericana, se propuso la recopilación de algunos aprendizajes a partir de la practica comunitaria con madres gestantes y lactantes y sus hijos desde el quehacer de la profesión y el trabajo intersectorial como aporte a la visión integral de la promoción de la salud desarrollada en el Centro de Desarrollo Comunitario Molinos 2; dichos aprendizajes se consolidaron en 12 cartillas cuya información está dirigida a líderes en salud, técnicos, profesionales en salud y comunidad en general que tengan un interés particular por la salud de las madres gestantes, lactantes y sus hijos, permitiendo además que sean parte del trabajo de los futuros grupos que se desempeñen con esta población y pretendiendo ser una herramienta de apoyo por profesionales de otros sectores como parte del trabajo intersectorial. Cada documento se encuentra estructurado por una introducción de las diferentes temáticas en donde se define cada una, se detallan los objetivos y beneficios de su abordaje, luego se describe el contenido teórico de cada una y finalmente se mencionan algunos ejemplos metodológicos para el desarrollo de acciones con los diferentes grupos a abordar. Valga resaltar que el desarrollo metodológico se estructura desde un abordaje lúdico-pedagógico de la educación en salud con el respectivo sustento teórico que cada uno requiere. Esperamos que este sea un aporte tangible para la educación en salud de nuestras familias colombianas y que pueda ser aplicado y valorado conforme al trabajo puesto en el mismo por el equipo de Fisioterapeutas en formación. El presente documento es la cartilla número ocho y la temática que desarrolla es la de Desarrollo Psicomotor.


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

DEFINICIÓN Hace referencia exclusivamente a la adquisición de habilidades o destrezas en el campo de la psicomotricidad.

Imagen tomada de http://www.olebebe.com/2009/08/26/desarrollopsicomotriz-en-bebes-de-1-a-6-meses/

OBJETIVO El fortalecimiento del desarrollo psicomotor del bebé y la identificación del mismo a través de la estimulación temprana permite perfeccionar la actividad de los órganos de los sentidos, la autonomía y el vínculo familiar.

Imagen tomada de http://psidesarrollo3equipo12.wikispaces.com

BENEFICIOS Es el indicador más objetivo para valorar si el proceso de maduración y adaptación psicosocial se realiza normalmente o sufre alteración patológica.

Imagen tomada de http://estimulaciontemprana -bb.blogspot.com


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

DESARROLLO PSICOMOTOR En el recién nacido el sistema nervioso se encuentra incompleto, por lo que el bebé tiene una serie de reflejos, llamados reflejos “arcaicos” que son básicamente movimientos que el bebé no puede controlar. Con estos reflejos se nace desde el nacimiento y demuestran que el sistema nervioso del recién nacido es normal.1 Estos reflejos se irán perdiendo o “integrando” de manera progresiva para ser sustituidos por movimientos no reflejos, es decir movimientos que son más o menos voluntarios. Los reflejos arcaicos más evidentes son: Reflejo de Prensión Si se pone un dedo de la mano o un objeto sobre la palma de la mano del recién nacido, el bebé flexiona y aprieta los dedos sobre el dedo del examinador, la persona o el objeto que realiza estimulo. Este reflejo desaparece entre los dos y los cuatro meses.

Imagen tomada de http://magysbettys.blogspot.com/

Reflejo de Búsqueda y Succión Este reflejo se evidencia de la forma más sencilla, y es cuando cerca de la boca del bebé se pone el pezón o con el dedo de la mano de la mano, el bebé lo toma con los labios y comienza a realizar movimientos rítmicos de succión, chupándolo. Este reflejo permite al bebé alimentarse desde el momento en el que nace, succionando la leche del pecho de la madre o del biberón.

Imagen tomada de http://www.pediatradefamilia.com.ar/maduracion1.htm

Reflejo de Moro El bebé estando acostado boca arriba y en forma de respuesta a un estímulo brusco, como un ruido fuerte (la palmada de un adulto o del examinador) extiende bruscamente los brazos y las piernas estirándolas. Otra forma de realizar el estimulo, es tomar al bebé por la espalda y cambiarle la posición bruscamente (casi dejarlo caer); la respuesta debe ser siempre la misma y en ocasiones por el susto el bebé empezara a llorar.


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

Este reflejo desaparece alrededor de los tres o cuatro meses.

Imagen tomada de http://blogpeques.com/tag/reflejo-de-moro.

Reflejo de Enderezamiento y Marcha Automática Se sostiene al bebé permitiendo que con los pies toque una superficie firme, el tacto y la presión del suelo sobre el talón da origen a observar el enderezamiento y extensión de las piernas del bebé que podrían dejar ver que el bebé casi se puede sostener de forma débil. De la misma forma el bebé realiza un movimiento en las piernas imitando la marcha. Este reflejo tiende a desaparecer entre los dos y tres meses.

Imagen tomada de http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca -esti-t-05.htm

Reflejo Tónico Nucal Cuando el bebé se encuentra acostado boca arriba, se le toma una mano y se realiza un estiramiento del brazo completo, observando que la cabeza gira del mismo lado del que se hizo el estiramiento, mientras que el otro brazo permanecerá flexionado. Este reflejo se puede observar a lo largo del primer trimestre de vida.

Imagen tomada de http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca -esti-t-05.htm

Reflejo de Babinski Al realizar un movimiento con el dedo de la mano de la mamá o el examinador a lo largo de la planta del pie del bebé, deslizando el dedo desde el talón hasta el dedo gordo se observará que la respuesta es que se abrirán los dedos y volteará el pie hacia adentro. Este reflejo se puede observar hasta los nueve meses más o menos.

Imagen tomada de http://www.bebesmundo.com/cuidados -del-bebe-los-reflejos/

Los órganos de los sentidos. En los recién nacidos la mayoría de los sentidos se encuentran muy evolucionados, principalmente el gusto y el tacto; en este momento los bebés ya tienen una clara preferencia por los sabores dulces, disfrutan y les agrada la leche que toman y no les gusta para nada los sabores ácidos y salados. En este instante el sentido más del tacto es el que probablemente se encuentra más evolucionado, ya que la piel del recién nacido es muy fina y sensible, por lo que responde adecuadamente a estímulos como el


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

frío, el calor o los roces por este motivo es vital el cuidado de la piel del bebé, manteniéndola seca, a una temperatura constante y con ropa de texturas muy suaves. En cuanto al sentido de la vista, es todavía muy inmaduro debido a que la mayor parte del tiempo el bebé permanece con los ojos cerrados, ya sea durante el día o la noche. La visión está muy limitada a los objetos muy cercanos y es borrosa, por lo que para los primeros meses de vida el bebé no mostrará interés en lo que ocurre fuera de su entorno más cercano. El sentido del oído está mucho más desarrollado y es sensible a los ruidos, especialmente a los que son más intensos y por el contrario se tranquiliza con los sonidos suaves como la música o la voz de la madre. 2 “Las Caricias suaves en la piel y el sonido tranquilizador de la voz de la madre, que le habla mientras lo alimenta, son estímulos agradables para el bebé ya que por medio de estos puede captar el sentimiento de protección y cariño, reforzando de esta manera el bienestar de él.” DESARROLLO PSICOMOTOR POR PERIODOS Periodo de 1 a 2 meses Este es un período de ajuste de la familia hacia una rutina diaria, se hace más sensible a las necesidades del menor y se establece una relación interactiva entre la madre y el niño. Pasa casi todo el día durmiendo y solo se despierta y llora si tiene hambre o se siente incómodo. Le tranquiliza oír la voz materna y mira con atención siguiendo el sonido; reconoce a la madre; abre y cierra la boca simulando hablar y los tonos fuertes le desagradan. Voltea la cabeza prefiriendo un mismo lado y encoge brazos y piernas. Si se le coloca boca abajo (decúbito ventral) apenas levanta la cabeza unos segundos. El reflejo prensil va lentamente cediendo pero predomina el mantener los puños cerrados. Durante este período se espera que:  Área motora: apriete el dedo índice del examinador (prehensión palmar), mueva la cabeza en posición prona y finalmente que intente controlar la cabeza al ser llevado a la posición sentada.  Área social: Fija la mirada en el rostro del examinador para llegar a realizar una mímica en respuesta al rostro del examinador.  Área coordinación: sigue con la mirada objetos hasta un ángulo de 90º, para luego reaccionar ante el desaparecimiento de la cara del observador.  Área Lenguaje: reacciona al sonido, vocaliza en respuesta a la sonrisa y conversación, vocaliza 2 sonidos diferentes. Estimulación La estimulación va a depender del nivel de energía e individualidad del niño. El menor es capaz de reaccionar a la estimulación utilizando todos los sentidos: gusto, olfato, tacto, visión y audición. Interpretar adecuadamente las señales del niño ya sea alimentándolo, meciéndolo, sosteniéndolo, cambiándolo de posición, estableciendo contacto visual, hablándole y cantándole. Se sugieren juguetes para la cuna como: móviles de colores vistosos, juegos musicales. Alerta     

No muestra alerta especial a la madre. Ni fija la mirada. No tiene sonrisa social. No sujeta la cabeza en supino. No levanta la cabeza en prono.

Periodo de 2 a 4 meses En este período la sonrisa social da cuenta de su interacción con el entorno. Inicia el seguimiento con la mirada. Se hace más fácil interpretar sus necesidades. Comienza a desarrollar un horario de comidas de alrededor de 5 al día, ya es capaz de dormir 6-8 horas seguidas, aunque no es infrecuente que lleve más tiempo en adquirir la periodicidad del día y la noche. En su desarrollo motor es capaz de mantener la cabeza en la línea media, y los brazos ya comienzan a adquirir un movimiento no al azar sino con intencionalidad. Tiene visión bifocal cuando mantiene la cabeza en la línea media, le atraen los objetos y los colores y “descubre” sus manos. Discrimina sonidos y voces. Durante este período se espera que:


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

 Área motora: mantiene la cabeza erguida al ser llevado a la posición sentada, en posición prona se levanta a sí mismo, finalmente logra levantar cabeza y hombros al llevarlo a la posición sentada.  Área social: sonríe en respuesta al examinador.  Área coordinación: sigue con la mirada objetos hasta un ángulo de 180º, la cabeza sigue el objeto que desaparece, gira la cabeza ante el sonido de una campanilla, lleva las manos a la línea media.  Área Lenguaje: ríe a carcajadas, vocalización prolongada. Estimulación Es importante el estímulo de comunicación y sonidos: cantarle, mostrar nuevos sonidos, hablarle lento y cerca, estimular la sonrisa. En su desarrollo sensorial es fundamental el tacto, tanto tocarlo y abrazarlo como que tome objetos y los sienta. Durante el baño, ejercitar sus brazos y piernas, dejarlo sobre el abdomen de la madre, darlo vuelta de un lado hacia otro, es un buen ejercicio las sillas que le permiten brincar, ya que fortalece su musculatura y además se entretiene. Si se detecta algún grado de retraso en el desarrollo a los 4 meses, es necesario descartar algún problema neurológico u otros problemas relacionados con el niño o su familia. Si el retraso es leve, se debe reevaluar en 4 semanas indicando la estimulación necesaria en el área en déficit. Alerta.  No ayuda a sentarse.  No gira.  No gorjea.  Persiste reflejo de prehensión palmar.  No es capaz de sujetar un cascabel. Periodo de 4 a 6 meses. Este período es importante para el niño que se hace físicamente más capaz y comienza a alejarse de quien lo cuida y del medio, observando que sus actividades pueden influenciar el ambiente que lo rodea. El niño va tomando conciencia de quien lo cuida, pero la memoria no está suficientemente desarrollada como para darse cuenta de que la ausencia de la madre no es constante. La madre debe entender la angustia que causa la separación y asegurarse de que la persona que lo cuide sea cuidadosa y afectuosa. Aumenta la actividad de las glándulas salivales, lo cual no es indicio de salida de los dientes. La protrusión y el empuje de la lengua disminuyen pudiendo comenzar con la dieta sólida a los 6 meses. Al final de este periodo el bebé deberá haber adoptado los hábitos correctos de sueño: toda la noche y dos siestas, una por la mañana corta y otra por la tarde. En cuanto a lo motor, inicialmente intentará manipular objetos para terminar haciéndolo fácilmente al final del período, pasándoselos de una mano a otra, usando las dos manos por igual. Durante este período se espera que:  Area motora: se mantiene sentado con leve apoyo o solo momentáneamente, empuja hasta lograr la posición sentada, atrae objetos hacia él con movimientos de rastrillo, rota sobre sí mismo al acostarse.  Área social: vuelve la cabeza a quien le habla, vocaliza cuando se le habla.  Área coordinación: palpa el borde de una mesa, intenta la prehensión de una argolla, vuelve la cabeza hacia un objeto que cae, finalmente logra tomar una argolla o un cubo.  Área Lenguaje: vocalización prolongada cuando se le habla, gorjeos, balbuceos. Estimulación Llamar al niño por su nombre y contarle las cosas que realiza nombrando los objetos. Pasar objetos como cascabeles, argollas, cubos. Estimular el tacto envolviéndolo con telas de distinta textura y con su cuerpo. Presentar objetos con diferentes olores. Colocarlo frente a un espejo. Sentarlo por períodos breves y con apoyo. No dejarlo sólo en la cama, ya que es común la caída al rotar. Debe mantenerse fuera de su alcance todo objeto que sea menor de 5 cm. de diámetro. No llevar lo en el auto sin una silla adecuada (silla portabebé). Si se detecta algún retraso en el desarrollo, debe descartarse una patología neurológica a la brevedad, dar pautas de estimulación a la madre y familia si el retraso es leve y controlar en 4 semanas. Alerta  No se sienta con apoyo.


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

 No busca objeto caído.

Periodo de 6 a 8 meses Ya tiene mayor integración al medio. Demuestra frustración a través de pataletas. Comienzan a tener capacidad de memoria y a establecer un vínculo más estrecho con aquella persona que lo cuida y le presta mayor atención. A los 6 meses se introdujo la dieta sólida, lo ideal es con papillas caseras las cuales se pueden congelar. También aparecen los primeros dientes que es la primera experiencia dolorosa, lo que disminuye al d arle un mordedor helado. En cuanto al pecho, al comenzar la erupción dentaria suele morderlo, actitud que cede rápidamente si al hacerlo se le quita el pecho. El destete no tiene un momento óptimo y depende del niño, de la madre y los horarios. Durante este período es más susceptible a infecciones ya que su sistema inmune aún es poco experimentado y la protección de los anticuerpos maternos disminuyen. Durante este período se espera que:  Área motora: se sienta solo y se mantiene erguido. Sostiene un objeto en cada mano.  Área social: reacciona a los requerimientos verbales.  Área coordinación: toma una pastilla con movimientos de rastrillo, encuentra objetos bajo un pañal.  Área Lenguaje: dice da-da o su equivalente. Estimulación Es necesaria una vigilancia permanente, la persona que lo cuida debe tener instrucciones adecuadas. Pásele juguetes que hagan ruido o tengan música. Háblele y cántele, enséñele ritmos. Hágale diferentes movimientos como bailar, jugar en el agua, balanceo. Pasarle objetos de dif erentes texturas y olores. Seleccione juguetes, divídalos en grupos y cámbielos frecuentemente. Juegue con el frente al espejo. Ayúdelo a sentarse hasta que logre hacerlo solo. Tener zona amplia para que gatee, un lugar seguro para el niño cuando la persona que lo cuida no está momentáneamente: cuna, corral. No usar andador, es más seguro un corral. Evitar que tome objetos pequeños con los que puede asfixiarse. Alerta.  No se sienta sin apoyo.  No mantiene un objeto en cada mano.  No se ríe.

Periodo de 8 a 12 meses Tiene mayor integración con el medio, logra pasar más tiempo entretenido en sus juegos. Las pataletas toman mayor intensidad y manifiesta frustración cuando es incapaz de realizar algo o de obtener algún objeto. Es importante dar refuerzos positivos y proporcionar un ambiente seguro con una estimulación adecuada. La capacidad de memoria está presente y comienzan a establecerse los vínculos afectivos. Durante este período se espera que:  Área motora: se ponga de pie con apoyo. Realice movimientos que semejan pasos, sostenido bajo los brazos.  Área social: imita gestos simples, reacciona frente al “no”, responde a su propio nombre y a preguntas como: ¿Dónde está la mamá?  Área coordinación: toma una pastilla con participación del pulgar y luego con pulgar e índice. Toma un tercer cubo dejando uno de los 2 primeros, combina los cubos en la línea media.  Área Lenguaje: tiene una o 2 vocalizaciones con significado, imita y muestra balbuceo con monosílabos. Dice bisílabos de manera no específica: da-da, da-do, ma-ma. Estimulación Proporcionar un ambiente sano y seguro en esta etapa en que el niño comienza a desplazarse. Siempre el menor debe estar a la vista de una persona mayor. Si quien la cuida no es la madre, adiestrarla en lo que a estimulación se refiere, especialmente en el lenguaje, los juegos, proporcionar los juguetes adecuados. Estimular la deambulación ya sea ayudándolo a dar pasos tomándolo de los hombros o por medio de saltarinas. Siempre el mejor lugar lo constituye la cuna o el corral. Alerta.  No se sostiene de pie con apoyo.


Promoción De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formación De Lideres

   

No tiene pinza. No dice bisílabos. No busca objeto escondido. No camina con apoyo de ambas manos. METODOLOGÍA

La sesión se desarrolla por medio de tres fases. Fase Inicial En esta fase usted puede tomar cualquiera de las siguientes opciones. Si usted está comenzando hasta ahora con el grupo puede realizar una actividad rompe hielo (para que las personas del grupo y usted se presenten) Si ya conoce o ha trabajado con el grupo una opción es preguntarle que conoce ac erca del tema para que sepa los conocimientos que tienen y pueda abordar mejor el tema enfocándolo hacia las deficiencias que encuentre en este. Fase Central Para este Tema, Esta fase se hará teórico práctica para que quede más claro el tema y las madres comprendan correctamente como identificar si él bebe tiene un buen desarrollo o no según su edad.

La presentación del tema se realizará a través de una presentación de diapositivas que contendrán las etapas del desarrollo del niño desde recién nacido hasta los 5 años, se verán y trataran a lo largo de la s esión el desarrollo del niño en cuanto a motricidad gruesa, motricidad fina, coordinación, lenguaje y desarrollo social; simultáneament e se explicará la estimulación a realizar según la edad en la que se encuentra el niño y los signos de alarma cuando algo no está bien en cuanto al desarrollo psicomotor del niño, inmediatamente des pués de mencionar el desarrollo normal por cada etapa, las madres as istentes deben ponerlo en práctica lo visto anteriormente. (Anexo)

Fase Final Para la fase de retroalimentación de esta sesión, usted puede realizar una dinámica en la que las madres se numeren del 1 al 5 y que se agrupen por números: los números 1, los números 2, y así sucesivamente. Una vez conformados los grupos se repartirán una serie de memo fichas que contendrán una actividad específica con alguna de las etapas del desarrollo del bebe, las madres participantes deberán determinar en qué etapa del desarrollo se da esta actividad y deberá ubicarlo sobre la base del juego, en el que s e encontrará un cuadro con las etapas del desarrollo, la cual estará ubicada en la pared del salón. El objetivo es que entre el grupo discutan en qué etapa se debe ubicar la actividad escrita en la ficha y la peguen en el lugar indicado, el Facilitador de la actividad determinará si es correcto o no.


Promoci贸n De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formaci贸n De Lideres

BIBLIOGRAFIA 1 1

GASSIER, Jaqueline Manual de desarrollo psicomotor del ni帽o. Barcelona: Masson, 2005. 139 p. CABEZUELO, Gloria. FRONTERA, Pedro. El Desarrollo Psicomotor.Madird: Narcea, 2010.191 p.


Promoci贸n De La Salud En Gestantes Y Lactantes, Un Aporte Desde La Academia Para La Formaci贸n De Lideres


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.