

INFORME
YAKARTA
ANA SOFIA BONILLA- CATALINA MESA ORTIZ
Contenido
1. Análisis climático
2. Requerimientos y Estrategias de Climatización Pasiva
3. Esquema bioclimatico
4. Diseño solar pasivo
5. Ventilación natural
ANALISIS CLIMÁTICO
Cálculo de Temperatura Neutra Rango de confort
TEMPERATURA MÍNIMA CONFORTABLE
23.1 °C
Temperatura promedio anual = 28,6 °C
TN= 0.31 (To) + 17.8 = 26.6 °C
TN= 26.6 °C
Zona de confort= +- 3.5
para una temperatura promedio anual de 28.6°C, las personas se sienten cómodas dentro del rango 23.1°C a 30.1°C, siendo la temperatura neutra 26.6°C.
TEMPERATURA NEUTRA
26.6 °C
TEMPERATURA MÁXIMA CONFORTABLE
30.1 °C
Perfiles climáticos

Resumen Climático
Longitud: 106833
Latitud: -6183
Altitud sobre el nivel del mar: 8,0 m
Zona cl mática de Köppen-Geiger Af Selva tropical
Temperatura media anual: 28,6 °C
Radiación solar horizontal acumulada anual 2055,56 kWh/ m2
Porcentaje de radiación solar horizontal difusa: 46,3 %
Temperatura: Alta todo el año, con mediana diurna ~30 °C y nocturna ~27 °C. Poca oscilación térmica diaria.
Humedad relativa: Muy elevada, especialmente de noche (~80%). Día con valores aún altos (~70%)
Radiación solar: Muy intensa en horas diurnas (picos cercanos a 1000 Wh/m²), generando alto potencial para energía solar y alta carga térmica
Viento: Velocidades moderadas de día (~2–2,5 m/s) y bajas de noche (~1 m/s)
Grados-día de calefacción y refrigeración

Todos los meses presentan valores altos (260–350).
Esto significa que la temperatura media diaria está muy por encima de 18 °C todo el año.
Los picos se dan en mayo y octubre (~350 CDD), indicando los meses más cálidos.
El mínimo es febrero (~260 CDD), pero sigue siendo caluroso.
nunca se baja de 10 °C, por lo que no se necesita calefacción.
La demanda de enfriamiento es muy elevada y constante, con ligera variación estacional.
Temperatura

se muestra un clima cálido estable todo el año, con temperaturas medias entre 26 °C y 30 °C, casi siempre por encima del rango de confort adaptativo, lo que indica necesidad de estrategias de enfriamiento
se muestra un clima cálido y estable durante todo el año, con temperaturas diarias que oscilan entre 25 °C y 35 °C, mínimas en la madrugada y máximas en la tarde, y variaciones estacionales muy leves

Mapa de calor
Las horas más cálidas se concentran entre las 12:00 y 18:00, alcanzando valores de 30 °C o más prácticamente todos los días del año.
Las horas más frías son de madrugada (00:00–08:00), con temperaturas cercanas a 25 °C.
Humedad

La humedad en el año es alta y estable, la mayoría del tiempo entre 70 % y 85 %, con picos cercanos al 90 % y ligeras bajas a mitad de año.
hay un ciclo diario bien marcado alto en la madrugada y bajo en la tarde y un ciclo anual donde la mitad del año es más seca que el inicio y final.

En todas las épocas del año, la humedad es muy alta durante la madrugada y primeras horas de la mañana
El descenso vespertino es más fuerte en la temporada seca y más suave en la temporada húmeda
Por la noche, la humedad vuelve a subir rápidamente.
Mapa de calor


El sol mantiene una trayectoria alta y constante todo el año, con salidas y puestas casi al este y oeste, lo que asegura luz solar estable en todas las estaciones.
La trayectoria solar muestra un patrón casi constante a lo largo del año debido a su ubicación cercana al ecuador, con el sol alcanzando alturas máximas similares en todas las estaciones. El diagrama de radiación indica que la insolación diaria ronda picos de hasta 1000 Wh/m² cerca del mediodía en cualquier mes, con ligeras variaciones en horas tempranas y tardías.
En Yakarta, la cobertura de nubes alcanza su punto máximo en enero y febrero, superando el 90% debido a la temporada de lluvias, lo que reduce la entrada de radiación solar. En contraste, entre agosto y octubre los cielos son más despejados, con una menor cobertura nubosa y una mayor cantidad de luz solar directa, favoreciendo días más luminosos.

Horas más ventosas: entre 13:00 y 19:00, con picos máximos de velocidad justo alrededor de las 15:00–17:00.
Horas más calmas: entre 00:00 y 08:00, donde la velocidad rara vez supera 2 m/s.
Meses más ventosos: Febrero → picos frecuentes de 8–10 m/s en las tardes.
Enero → ráfagas fuertes en varias semanas.
Diciembre → repunte de vientos fuertes.
Meses más tranquilos: mayo, junio y julio, con velocidades típicas de 2–5 m/s.
Patrón general: viento bajo en la madrugada, subiendo progresivamente hasta el pico vespertino, luego cayendo en la noche.
Velocidad máxima estimada: ~10–11 m/s en picos aislados.
Velocidad mínima estimada: 0–1 m/s en madrugadas.
Carta Psicrométrica

Muy pocas horas del año están dentro de la zona de confort.
La mayor parte del año se siente calor y humedad excesiva sin intervención mecánica.
Muchas horas están dentro de la zona de ventilación natural, pero fuera del confort térmico debido a la alta humedad.
Estrategias:
Ventilación natural
Deshumidificación y aire acondicionado
Enfriamiento masivo y evaporativo
En Yakarta, el clima cálido y húmedo hace que la ventilación natural sea útil pero insuficiente.
Deshumidificación
Aire acondicionado
diseño bioclimático utilizando aislamientos, materiales reflectivos, sombreados, ventilación cruzada + masas térmicas.
REQUERIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE CLIMATIZACIÓN
DEFINICIÓN DE TEMPORADAS CLIMÁTICAS.


Durante todo el año, tanto en los primeros como en los últimos meses, se observan variaciones mínimas en temperatura y humedad, lo que refleja un clima cálido y estable característico de Yakarta.

El análisis anual confirma un clima uniforme y cálido todo el año, típico del trópico húmedo.
ETIQUETA RESUMEN CLIMA
I. CONDICIONES PREVALECIENTES
El clima de Yakarta, Indonesia se caracteriza por condiciones principalmente cálidas (53% del año), y en segundo término neutras (47%).
Sus principales indicadores son:
Temperatura media (T): 29 °C
Radiación horizontal media mensual (nublados típicos) (Qg): 5514 W/m²
Precipitación estacional total (PPT): 1651 mm
Humedad relativa media (HR): 75 %
Razón de mezcla media (rw): 19 g/kg

II. ESCENARIOS ESTIMADOS POR CAMBIO CLIMÁTICO
Horizonte hacia 2050
Temperatura promedio (T): 30,3 °C
Precipitación estacional total (PPT): 1651 mm
Humedad relativa promedio (HR)*: 73,2 %

el clima de Yakarta ya es cálido y húmedo, y con el cambio climático se espera un ligero incremento de la temperatura y reducción de la humedad relativa, lo que podría acentuar la sensación de calor y afectar aún más el confort ambiental.
DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS
ASHRAE ADAPTATIVO

el porcentaje de tiempo que se requiere para calentar, enfriar o mantener:
Condiciones confortables (sin sistemas activos): 60% del tiempo.
Enfriamiento (ventilación natural hasta 1.2 m/s): 14% del tiempo.
Enfriamiento adicional (ventilación natural insuficiente → se necesitaría enfriamiento mecánico): 23% del tiempo.
Calentamiento (ropa extra, ganancias internas o solares): 2% del tiempo.
El área gris representa la zona de confort térmico Febrero y abril se ubican más cercanos a la zona de confort.
De mayo a noviembre, los valores superan la franja de confort → lo que confirma que gran parte del año es más caluroso de lo óptimo.
la ventilación natural (0.6 m/s, 0.9 m/s, 1.2 m/s) ayuda a desplazar el rango de confort hacia temperaturas más altas, mostrando que el movimiento de aire puede mejorar la sensación térmica.



DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DE CLIMATIZACIÓN
Estrategias adecuadas al clima
Enfriamiento evaporativo directo (92%)
Estrategia principal: enfriar el aire añadiendo humedad mediante sistemas como enfriadores evaporativos, agua nebulizada, ventiladores con rocío o vegetación con agua.
Aire acondicionado (100%)
Necesario en condiciones extremas para mantener el confort.
Ventilación adaptativa
(59.6% )
Estrategia más efectiva para mantener confort de manera natural.
Sombreado de ventanas (32.4% )
Reduce la ganancia de calor y mejora el confort.
Enfriamiento y deshumidificación mecánica (40% )
Uso de climatización mecánica para garantizar el confort en condiciones críticas.

Vegetación en fachadas y entorno reduce radiación solar.
Mejora el confort térmico con sombra y frescura.
Crea microclimas más agradables alrededor de la edificación.
Recomendaciones de dispositivos.

El aire fresco de la noche se introduce para enfriar la masa térmica.
Ayuda a reducir la acumulación de calor en el día siguiente.
Estrategia útil en climas con noches más templadas.

Techos amplios reducen calor en muros y cubiertas.
Aleros protegen de lluvia y sol directo.
Mejoran confort interior y exterior.

Las aberturas en lados opuestos generan corrientes de aire constantes.
Funciona como estrategia pasiva que evita el aire estancado.
ESQUEMA BIOCLIMÁTICO 3D
Vegetación en fachadas
Techos amplios e inclinados
Ventilación cruzada mas altura= mas aire fresco
DISPOSITIVOS

Ventilación cruzada : Aberturas en lados opuestos paragenerarcorrientesdeaireconstantes.
Vegetación en fachadas y entorno : Para reducir la radiaciónsolar.
Aberturas en lados opuestos : Crean correntes de aire
Techos amplios : Reduzca el caor en muros y cubertas.
Aleros:Protegendelaluviaydelsoldirecto
Aleros
Vegetación en fachadas y entorno reduce radiación solar.


ESTRATEGIAS ENFRIAMENTO DESHUMIDIFICACIÓN

Techos amplios e inclinados

Ventilación cruzada
Aleros
DISEÑO SOLAR PASIVO

Requerimientos de protección y captación solar
ESTACIÓN / MES
Época de lluvias (nov-abr)
EPOCAS DEL DIA DONDE SE REQUIERE CAPTACIÓN SOLAR
EPOCAS DEL DIA DONDE CONVIENE PROTECCIÓN SOLAR
Época seca (may-oct)
No es prioritaria la captación, hay radiación suficiente todo el día. Puede aprovecharse en primeras horas de la mañana (6 am–8 am) para iluminación natural sin sobrecalentamiento.
Desde media mañana hasta la tarde (9 am–4 pm) es indispensable protección solar (aleros, parasoles, vegetación) por altas temperaturas y humedad.
General (todo el año)
Similar, radiación intensa casi todo el año. Solo primeras horas de la mañana para calentar espacios si es necesario.
La mayor parte del día (8 am–5 pm) requiere protección para minimizar carga térmica y deslumbramiento.
Se puede permitir entrada de luz natural controlada en primeras horas del día para iluminación. Casi todo el día es recomendable el sombreamiento para reducir temperatura interior y mantener confort.
ANÁLISIS DE INCIDENCIA SOLAR POR FACHADA.






FACHADA A - 0°
FACHADA B -90
FACHADA C - 180°
FACHADA D - 135°
FACHADA E - 225°
FACHADA F - 315°


FACHADA A - 0°
La fachada A requiere de aleros horizontales profundos para proteger del sol con ángulos altos, aproximadamente 65°.



FACHADA B -90°
La fachada B requiere de aleros horizontales muy profundos para proteger del sol con ángulos altos aproximadamente 80°



FACHADA C - 180°
La fachada C requiere de celosías verticales con aproximadamente 30° de protección en el lado izquierdo y 45° en el lado derecho, complementadas con un alero superior a 25°





FACHADA D - 135°
La fachada D requiere de celosías verticales con aproximadamente 80° de protección.









MODELO SKETCHUP
VISTAS ISOMÉTRICAS

PLANTA GENERAL


Fachada A
Fachada B
Fachada C
Fachada D
Fachada E
Fachada H
VENTILACIÓN NATURAL

VENTILACIÓN NATURAL
Direcciones predominantes:
Oeste (270°) — es la dirección más frecuente e intensa.
Este (90°) — también muy frecuente.
En menor medida, Norte (0°) y Noroeste (315°).
Velocidades más comunes:
La mayoría de los vientos están entre 15 y 5.5 m/s (celeste medio y azul claro).
Existen eventos puntuales de 5.5–7.9 m/s, especialmente desde el Oeste y el Noroeste.
No se aprecian velocidades superiores a 10.7 m/s en este año
ANÁLISIS CFD EXTERIOR

EEl análisis CFD exterior evidencia una correcta desviación y canalización del viento predominante
Se observan zonas de presión positiva en la fachada de barlovento (rojo) y presión negativa en sotavento (azul), lo que favorece la ventilación cruzada natural en el interior La velocidad del aire se mantiene moderada, ideal para un clima tropical húmedo donde se busca favorecer el movimiento del aire sin generar turbulencias excesivas.
FACHADA C
FACHADA E
FACHADA C
FACHADAE
ANÁLISIS CFD INTERIROR.

CORTE TRANSVERSAL
El flujo del aire al encontrarse con los volúmenes interiores, pierde velocidad y crea zonas azules donde prácticamente hay estancamiento; a la vez hay franjas amarillas por las fachadas donde el flujo es más intenso. la ventilación dependerá sobre todo del viento y de la correcta colocación de aberturas. Como el proyecto está en Yakarta, un clima bastante cálido y húmedo, esas áreas donde el aire se estanca pueden generar sensación de calor y poca renovación, lo que afecta el confort interior. Las celosías y los cortasoles ayudan a filtrar el viento y a controlar la radiación solar, pero también reducen un poco la velocidad del flujo, así que es importante encontrar un equilibrio entre sombrear y permitir una buena ventilación. Podría mejorarse ajustando la ubicación o el tamaño de algunas aberturas para reforzar la ventilación cruzada y asegurar que el aire llegue a las zonas más interiores.
CONCLUSIONES
El análisis bioclimático de Yakarta evidencia un clima cálido y húmedo estable durante todo el año, sin estaciones marcadas y con temperaturas que permanecen entre 26 °C y 30 °C. Estas condiciones generan una alta sensación térmica y demandan estrategias enfocadas en el enfriamiento y control de humedad.
Las estrategias más efectivas son la ventilación adaptativa, el sombreado de ventanas y el uso de aire acondicionado o enfriamiento mecánico con deshumidificación en momentos críticos.
Los resultados del análisis CFD exterior e interior muestran una adecuada circulación del aire y ventilación cruzada, favoreciendo el confort térmico mediante el aprovechamiento de las corrientes predominantes.
En general, el diseño debe priorizar la protección solar, la ventilación natural y el uso de elementos pasivos que mejoren el confort sin depender completamente de sistemas mecánicos.
