UNIDAD 3 La comunicación y el lenguaje en los niños de 0-6 años (Características del lenguaje infantil)
b) Información. Se refiere a aquellos enunciados por medio de los cuales el niño requiere una información, que en su mayoría suelen aparecer en forma interrogativa. c) Ayuda. Son aquellas expresiones en las que el niño requiere bien la colaboración o bien la mediación del adulto para llevar a cabo una actividad conjunta. 3. Fática. Son aquellos enunciados que cumplen sólo la función de establecer o mantener contacto con el interlocutor. Para comprobar tu comprensión del significado de las categorías o funciones recogidas en estas clasificaciones, vas a realizar el siguiente ejercicio.
Ejercicios
8. A continuación tienes algunos ejemplos de lenguaje infantil. Indica a qué categoría funcional de las utilizadas por Halliday corresponde cada una:
a) ¿eso qué es? b) tú conmigo. c) ¡agua! d) ¡mira! e) ¿vale que tú eres el lobo? f) me gusta. g) tengo una pelota. 9. Ahora intenta poner tú un ejemplo de cada una de las categorías recogidas en la clasificación de G. Shum.
Hemos considerado interesante hacer un recorrido por las diferentes categorías funcionales utilizadas por Gerardo Aguado (1995) en su estudio sobre el lenguaje del niño de 0-3 años, quien realiza una adaptación de la clasificación propuesta por McShane (1980). Gerardo Aguado establece cinco grandes funciones o categorías en el lenguaje infantil: — Categorías — Categorías — Categorías — Categorías — Categorías
reguladoras. declarativas. de intercambio. personales. conversacionales.
A su vez, subdivide estas categorías en otras que desarrollan cada categoría principal. Vamos a irlo viendo con algunos ejemplos de la expresión infantil.
38