El desarrollo sensorial y motor UNIDAD 2
girar la mano no puede evitar hacer el movimiento también con la otra...) Son bastante frecuentes en los niños antes de los 6 años. — Tener un buen control respiratorio. Es necesario que el niño realice su aprendizaje respiratorio con el que logrará convertirlo de movimiento reflejo en movimiento voluntario y controlado, sin olvidar su carácter de automático. (Generalmente no somos conscientes de la respiración, ya que la tenemos automatizada, pero el niño maduro podrá, en los momentos necesarios, controlar la respiración: para relajarse, para controlar emociones, para aumentar la ventilación del organismo en un esfuerzo...)
Ejercicio
16. Haz un esquema de los aspectos que conforman el Esquema corporal.
B) La organización espacial La organización y estructuración espacio-temporal es un proceso que, integrado en el desarrollo perceptomotor, resulta pieza fundamental para la construcción del conocimiento. El niño inicia su desarrollo en un espacio alejado de su alcance, dadas sus evidentes limitaciones madurativas. Mediante el movimiento y las acciones, va organizando su propio espacio, en función de los objetos que le rodean. Paulatinamente el cuerpo va pasando a ser el lugar de referencia y la percepción visual posibilita la aprehensión de un campo cada vez mayor. Visto desde la perspectiva del propio niño, podemos distinguir un espacio postural (el que ocupa su cuerpo y que se corresponde con el resultado de las percepciones interoceptivas, es decir las que le informan sobre su propio organismo). Lo conforman los estímulos interoceptivos, las posiciones y los movimientos; y un espacio circundante, que constituye el ambiente en el que el cuerpo se sitúa y establece relaciones con las cosas. La información que el cuerpo recibe del espacio circundante la recoge principalmente a través de dos sistemas sensoriales: el visual y el táctil. Los órganos de la vista recogen información sobre superficie, forma, tamaño, distancia... (evidentemente también del color, aunque no sea una característica espacial que interese ahora). Los receptores táctiles se encuentran dispersos por todo el cuerpo y facilitan a su vez información muy diversa acerca de la presión, el desplazamiento, la tensión, la textura, la temperatura, la vibración, el peso, la resistencia... Desde el punto de vista espacial, el sistema receptor táctilo-cinestésico suministra tres tipos de informaciones:
35