LIBRETO DE INVESTIGACION

Page 1

LIBRETO DE INVESTIGACION

Proyecto: Co-Living Nabimara

Por Karla Garza Salas e Ileana Mendoza Monisváis

나비 ຜເສືອ ततली co-living
나비 ຜ
나 ເສ
비 ອ ली
nabimara
त ली
ເສ ອ ຜ त

Indice.

CO-HOUSNG

LINEACRONOLOGICA

DEFINICION

INSTITUCION(UANL)

CIUDADUNIVERSITARIA

JUSTFCACONDELPROYECTO(NO.DEMATRICULAS)

DESGLOSEPORFACULTADYLICENCIATURA(MATRICULASDEFORANEOS)

CASOSDEESTUDIO

NIVEL NTERNACIONAL(THERAINBOWMANSION)

NIVELNACIONAL(CO-LIVING NTERLOMAS)

05. 06.

ORGANIGRAMADELPROYECTO

ORGANIGRAMA(REFERENCA)

ORGANIGRAMA(PROPUESTO)

CONDICIONANTESDELDISEÑO

PLANDEDESARROLLOURBANO

DENSIDADES

CONTEXTO

VALIDADES

INFRAESTRUCTURA

EQUPAMIENTO -EDUCACION -RECREACON -CULTURA -SALUD

-TURISMO POLGONO

MASTERPLANNIVELMACRO

MEDIOFISICO

LIMTES

FLORAYFAUNA

GEOGRAFIA

LAMINASDELANDADOR(DESGLOSARINFORMACION)

RESGISTROFOTOGRAFICO

GRADODEMARGINACION

-PERFILSOCIODEMOGRAFICO

-VIVIENDA

-ACT.SOCIOECOMICA

07.ESTRATEGIASURBANAS

ACCESBILIDAD

-COGNTIVA

-FSICA

-SENSORIAL

ENTORNOACCESBLE(DISEÑOUNIVERSALYREGLAMENTOS)

PAISAJISMOURBANO

ESTRATEGIASURBANASCONPERSPECTVADEGENERO

08. TENDENCIASENARQUITECTURA

DEFNICION

COMMUNITYCENTER

MENOSLUJO,MASSEGURIDAD

SUSTENTIBILDAD

-BIOMATERALES

-BIOMMESIS

ARQUITECTURAMODULAR

ARQUITECTURADERECICLAJE

DIGITALIZACION

DOMÓTICA

SALUDENLASPERSONAS

09.ESTILOARQUTECTONICO

DEFINICION

CASOSDEESTUDOLOCALES

-BERNARDOPOZAS

-GILBERTOL.RODRIGUEZ

-IAARQ.TALLERDEARQUITECTONICA

ESTILOARQUITECTONICODELAZONA

NEOCOLONIAL(DEFINICION)

MODERNISTA

CONTEMPORANEO

10.

PROGRAMADENECESIDADES

11.

PROGRAMAARQUITECTONICO

12.

DIAGRAMASYPARTDOS

13. CONCEPTOYSUIDENTDAD

14. ANTEPROYECTO

15. INTERIORISMO

BBILIOGRAFIA

01. 02. 03. 04.

01. CO-HOUSING

LINEA CRONOLÓGICA

PRIMER EDIFICIO DE CO-HOUSING

Como explica Eduardo Souza, el término co-living surgió en Dinamarca en la década de 1970, originalmente bajo el nombre de co-housing.

El arquitecto Rodrigo Rieiro Díaz nos trae desde el Colectivo ARKRIT un artículo que indaga sobre los valores de vida comunitaria abordados en Stacken, un proyecto de cohousing construido en Suecia en el año 1979. Este se convirtió en el primer modelo de vivienda con principios de autogestión, trabajo comunitario y feminismo del país, cuestionando las relaciones sociales establecidas y presentando la vida en colectivo como un intento por superar el modelo de convivencia familiar estándar.

Stacken es un edificio de apartamentos en Bergsjön, una ciudad dormitorio en las afueras de Gotemburgo, Suecia.

DEFINICION

El CO-HOUSING consiste en una comunidad en el que los residentes deciden -de manera intencional participar en el diseño y operacion de sus espacios de vivienda.

En estas viviendas los residentes comparten areas comunes como cocinas, salas, jardines y huertos. Tambien sus habitantes pueden dividir tareas.

Si no existe esta intencion de vivir en comunidad, no puede considerarse co-housing, como en el caso de condominios, torres de departamnetos o fraccionamientos con areas comunes para sus habitantes, pero que se crearon sin consultar a quienes habitarian esos lugares.

El CO-HOUSING con un enfoque a la poblacion foranea estudiantil permitira al usuario poder tener una estadia en el estado de manera economica mientras cursan sus carreras; ademas de socializar con demas perfiles de distintos origenes y culturas gracias a los espacios compartidos que implementan dicho concepto como areas de trbajo, salas de estar, areas de ejercicio, cocinas compartidas, etc.

01.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO (NO DE MATRICULAS)

FACULTADDE NGENIERAMECANICAYELECTRICA

INSTITUCIÓN (UANL)

La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de educación superior con 90 años de historia, considerada como la tercera universidad pública más grande de México y que cuenta conlamayorofertaeducativadelnorestedelpaís.

Su principal cobertura se da en Nuevo León y los estados circunvecinos. Entre sus sedes se destacan seis campus universitarios: Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares, que integranentotal26facultades y 29preparatorias

Actualmente oferta 359 programas educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado, con estos programas son atendidos más de 216 mil estudiantes, bajo la asesoría de 6 mil 894docentes.

CIUDAD UNIVERSITARIA

El Campus de Ciudad Universitaria se encuentra ubicado en el municipio de San Nicolás de los Garza, N. L. Con 944,723.77 m2 de extensión, es el centro neurálgico de la Universidad Autónoma de Nuevo León y sede de las oficinas administrativas de la Rectoría. Alberga 11 facultades, asimismo en dicho campus se encuentran ubicadas instalaciones deportivas de primer nivel, tales como: el Estadio Universitario, el Estadio “Gaspar Mass”, el Centro Acuático Olímpico Universitario y un complejo con instalaciones para la práctica de diversas disciplinas, en un área rodeada de jardines, además del Centro de Internacionalización yelCentrodeEducaciónDigital

FACULTADDEARQUITECTURA

FACULTADDE NGENIERACVIL

FACULTADDETRABAJOSOCIALYDESARROLLOHUMANOS

FACULTADDECENCASBOLOGICAS

FACULTADDECONTADURIAPUBLICAYADMINSTRACION

FIME FCPYA FACDYC FARQ FCQ FCFM FFYL FCB FOD FIC FTSYDH
22,100 8,000 2,560 1,793 4,140 22,100 FACULTADDEFISICO-MATEMATICO FACULTADDEDERECHOYCRIMNOLOGIA FACULTADDEORGANIZACONDEPORTIVA FACULTADDEFILOSOFAYLETRAS FACULTADDECIENCIASQUIMCAS 5,970 13,719 2,657 4,694 7,285 01.

DESGLOSE POR FACULTAD Y LICENCIATURA (MATRICULA DE FORÁNEOS)

PORCENTAJE

DE ESTUDIANTES FORÁNEOS DE CADA FACULTAD

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA

TOTAL FORÁNEOS: 13039

Ingenieromecánicoelectricista

Ingenieromecánicoadministrador

Ingenieroadministradordesistemas

Ingenieroenelectrónicaycomunicaciones

Ingenieroenelectrónicayautomatización

Ingenieroenmateriales

Ingenieroenmanufactura

Ingenieroenmecatrónica

Ingenieroenaeronáutica

Ingenierobiomédico

Ingenieroentecnologiadesoftware

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TOTAL FORÁNEOS: 4720

Diseñoindustrial 1544

Arquitectura 3034

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TOTAL FORÁNEOS: 1510

FIME 233% FCPYA 233% FACDYC 14.4% FARQ 8.4% FCQ 7.7% FCFM 6.3% FFYL 49% FCB 44% FOD 28% FIC 2.7% 0 500 1000 1500 2000 2500 3000
01.
0 500 1000 1500 2000 Ingeneríacivi

DESGLOSE POR FACULTAD Y LICENCIATURA (MATRICULA DE FORÁNEOS)

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

TOTAL FORÁNEOS: 1058

Licenciaturaentrabajosocialydesarrollohumano

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

TOTAL FORÁNEOS: 2442

Licenciaturaenbiólogo

Licenciaturaenbiotecnologíagenómica 672

FACULTAD CIENCIAS FISICO MATEMÁTICO

TOTAL FORÁNEOS: 3522

Licenciaturaenmatemáticas

Licenciaturaenfisica

Licenciaturaencienciascomputacionales

Licenciaturaenactuaria

Multimediayanimacióndigital

Licenciaturaenseguridaddetecnologiasdelainformación

icenciaturaenquímicobacteriólogoparasitólogo 859

FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACION

TOTAL FORÁNEOS: 13039

Licenciaturaenadministración

Licenciaturaencontadorpúblico

Licenciaturaennegociosinternacionales

Licenciaturaentecnologiasdelainformación

01.
544 0 200 400 600 800 1000 1200
0 100020003000400050006000
0 200 400 600 800 1000

DESGLOSE POR FACULTAD Y LICENCIATURA (MATRICULA DE FORÁNEOS)

FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

TOTAL FORÁNEOS: 1568

Licenciaturaencienciasdelejercicio

1808

Cienciasenlaactividadfísicaydeporte 5968

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

TOTAL FORÁNEOS: 2759

Licenciaturaeneducación

Licenciaturaenlinguisticaaplicadaalaenseñanzaytraduccióndelinglés

Licenciaturaencienciasdellenguaje

Licenciaturaenletrashispánicas

Licenciaturaenhistoria

Licenciaturaenhistoriayestudiosdehumanidades

Licenciaturaenfilosofiayhumanidades

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

TOTAL FORÁNEOS: 4298

Ingenieriaindustrialadministrador

Ingenieroquimico

Licenciaturaenquimcoindustral

Ingenieriaambiental

Quimicofarmacéuticobiólogo

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

TOTAL FORÁNEOS: 8094

Licenciaturaencriminología 1808

01.
0 500 1000 1500 2000
0 200 400 600 800 1000 1200
Licenciaturaenderecho 5968

02. CASOS DE ESTUDIO

NIVEL INTERNACIONAL

THE RAINBOW MANSION

Rainbow Mansion es un co-living cuya comunidad es internacional, formada por jóvenes profesionales de entre 20 y 30 años que se describen así mismos como motivados , apasionados y socialmente conscientes. Los siete residentes de tiempo completo de Rainbow es tán dando un giro a la era tecnológica. A primera vista, Rainbow Mansion parece integrarse perfectamente con sus vecinos de alto nivel de Silicon Valley , ubicado entre los eucaliptos y las puertas de entrada de Cupertino, aproximadamente una hora al sur de San Francisco.

PROYECTO

Ubicada en TwinPeaks, SanFransisco California.

The Rainbow Mansiónse construyo a principiosde 1960,pero se fundo como un espacio de co-living para investigadores, científicos y estudiantesde altodesempeño enel año 2006.

Actualmente la residencia cuenta con 7 huéspedes hospedados, participanen empresas como Google, Tesla, NASA, etc.

La residencia cuenta con 18 habitaciones de todo tipo y de diferentes características.

Toda la mansión esta valuada en $1.7 millones de dólares.

La mensualidad desde $7,300dólares.

NIVEL NACIONAL 02.

CO-LIVING INTERLOMAS

Coliving Interlomas consiste en un propuesta residencial dirigida a la comunidad estudiantil, que se emplaza al poniente de la zona metropolitana de la Ciudad de México; planteando una arquitectura que reúne vida y academia en comunidad, siguiendo los principios de optimización de espacios en un sistema de cohabitar.

La forma arquitectónica nace de la experimentación volumétrica en el terreno, con el objetivo de generar áreas privadas y compartidas que coexistieran dentro de un mismo lugar para doce estudiantes. La distribución espacial se definió en 3 sectores de privacidad: los dormitorios, los espacios comúnes internos y los espacios comunes con vínculo hacia el exterior.

PROYECTO

Un volumen inicial desmembrado en cuatro torres con cuatro niveles cada una.

Cuenta con áreas de uso común completamente abiertas.

Dos salas de estudio, un área recreativa, dos cocinas ,un área de comedor, un gimnasio, un área de servicios y dos áreas lounge en el roof garden.

Parte de un eje compositivo lineal que se fragmentó para generar patios interiores en cada uno de los bloques habitables.

Cada patio cuenta con iluminación natural y ventilación.

Uso de concreto estriado, que le da carácter al proyecto, así como calidez térmica y singularidad. Ningún muro de concreto es igual a otro.

03. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA REFERENCIA

03. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

ORGANIGRAMA PROPUESTO

ORGANIGRAMA PROPUESTO

03.

04. CONDICIONANTES DEL DISEÑO

PLAN DE DESARROLLO URBANO

USO DE SUELO

LINEAMIENTOS URBANISTICOS

REM. FRONTAL 3% del promedio de la longitud de los lados que lo interceptan o 0.60m el que sea mayor

REM. LATERAL

5% de la distancia de lado del predio o 1.0 del limite al eje de la construcción

COS 75% 808.05 m2 CUS 1.5 veces 2693.52 m2 CAS 12.50% 134.67 m2 ALTURA 12m 129.28 m2
PLAN DE DESARROLLO URBANO 04. AREA TOTAL: 1077.41 M2

DENSIDADES

Tipo A, Tipo B, Tipo C, Tipo E, Tipo F, Tipo G

*(Solo aplica en predios con u multifamiliar indicados en el plno d zonificacion secundaria de usos y destin del suelo y su licencia estara sujeta a l lineamientos que imponga la secretaria d obras publicas, desarrollo urbano y med ambiente.

TIPO A: Hasta 1 vivienda por hectárea

TIPO B: Hasta 5 viviendas por hectárea

TIPO C: Hasta 15 viviendas por hectárea

TIPO D: Hasta 30 viviendas por hectárea

TIPO E: Hasta 45 viviendas por hectárea

TIPO F: Hasta 60 viviendas por hectárea

TIPO G: Hasta 90 vivienda por hectárea mediante desarrollos verticales y de vivi multifamiliar y mixto

04.
D I S T R I T O A N A H U A C

05. CONTEXTO

VIALIDADES

El análisis del tópico se basa en el estudio de su estructura, que se organiza con avenidas intermunicipales, primarias y secundarias. Las vías de transporte de toda ciudad son definitorias, en buena medida, de la calidad de vida que al habitante ofrecen; por tanto, debe aspirarse a la ejecución de planes que se traduzcan en capacidad de traslados rápidos, eficientes y seguros.

05. CONTEXTO

INFRAESTRUCTURA

DRENAJE

AGUA

Por el municipio atraviesan dos líneas generales de abasto de agua, el acueducto Mina-Monterrey, con una capacidad de 265 litros por segundo, conectando con el municipio con dos tanques de almacenamiento de 30 metros cúbicos por segundo. Estos tanques están situados en la zona Anáhuac y al sur de la Estación “Ramón Treviño”

Dos importantes colectores de la planta Norte atraviesan el municipio, a saber: El colector “La Cloaca”, que nace en la Colonia Nuevo Repueblo con dirección al norte y atraviesa importantes avenidas como la de Alfonso Reyes y la de Universidad y el colector “Topo Chico” que nace en el poniente del área metropolitana (área de San Bernabé) y entra al Municipio de San Nicolás a la altura de Avenida Fidel Velázquez, siguiendo al norte por Avenida Manuel L. Barragán hasta entroncar con el colector “La Cloaca” a la altura del Consejo Tutelar de Menores en el municipio de Escobedo y posteriormente llegar a la Planta de Tratamiento Norte.

05. CONTEXTO

INFRAESTRUCTURA

ENERGIA ELÉCTRICA

El área correspondiente al Municipio de San Nicolás de los Garza es alimentada por 7 subestaciones de distribución, a saber: S.E. Munich, S.E. Santo Domingo, S.E. San Nicolás, S.E. Riel, S.E. Santo Domingo Viejo y S.E. Monterrey, enclavadas todas en territorio perteneciente al propio municipio, y la S.E. Las Puentes, que se ubica en Apodaca, Nuevo León.

PETRÓLEOS MEXICANOS

En el territorio del Municipio de San Nicolás de los Garza se encuentran instalados en forma subterránea importantes ductos para transportación de gas de Petróleos Mexicanos, de los cuales destacan el denominado Ramal 6 El Mezquital y Santa Rosa Estación.

EQUIPAMIENTO

EDUCACION

Colegio Montessori Anahuac A.C

Tiempo: 5 MIN distancia: 4Km

Escuela primaria Plan de Guadalupe

Tiempo: 5min Distancia: 2 Km

Sec.#7 Margarita Maza de Juarez

Tiempo: 4min Distancia: 1.4Km

Jardin de niños María Gutiérrez

Tiempo: 3 MIN distancia: 1.2 Km

Quick learning Tiempo: 4min Distancia: 1.3km

Escuela Primaria José de Jesús

Martínez Martínez

Tiempo: 3MIN distancia: 1.2KM

Colegio Castillo de Chapultepec tiempo: 4min Distancia: 1.4km

Escuela primaria Chapultepec Tiempo: 4min Distancia: 1.4km

UANL Tiempo: 5 min Distancia: 1.3km

05.

EQUIPAMIENTO

RECREACION

Parque residencial Anahuac Tiempo: 6min Distancia: 2.2k

Unidad deportiva Anahuac Tiempo: 3min Distancia: 1.3km

Club Botafogo Tienpo: 6min Distancia: 3.4km

Parque hundido UANL Tiempo: 5min

Distancia: 2.9km

SoccerFit Functional Training Tiempo: 3min Distancia: 1.3km

Parque el Fraile Tiempo: 4min

Distancia: 1.5km

Parque piedras blancas Tiempo: 3min

Distancia: 1.3km

05.

EQUIPAMIENTO

CULTURA

Casa de la cultura pergola Tiempo: 1min Distancia: 500m
05.

EQUIPAMIENTO 05. SALUD

CO AD MIN 3KM

FARMACAS

BENAVIDES TEMPO 8MN

DSTANCA:850M

CAL MIN 3KM

FARMACASDEL

AHORRO

TEMPO:12MN

DSTANCA:850M

LIC ANAROSA

GARCAPSICOLOGO

TEMPO:3MN

DSTANCIA 260M

CONSULTA

PSICOLOGICAROOM

TEMPO:4MN

DSTANCIA 260M

ORTODONCAY

CLINCADENTAL

TIEMPO:2MN

DSTANCA 170M

DENTSTAS

TEMPO 9MN

DSTANCA:700M

LC STEPHANY

PLONEDA

NUTROLOGA

TEMPO:3MN

DISTANCAS:220M

NUTROLOGADAYRA

SOBERON TEMPO 17MIN

DSTANCA 12KM

VETERINARAMI

MASCOTAANAHUAC

TEMPO 5MN

DSTANCA:300M

VET&SPADOGTORAR

TEMPO 13MN

DSTANCA:900M

TODO

NICA MIN 6KM

FARMACAS

BENAVIDADES TEMPO 16MN

DSTANCA:1.2KM

BRENDAFRAS

PSCOLOGO

TIEMPO:5MN DSTANCA 350M

ORTODONCASUC

ANAHUAC

TEMPO 9MN

DSTANCA 650M

CLINCAVETERNARIA

TEMPO 19MN

DISTANCA: 3KM

HOSPTALMLTAR REGIONALDE

ESPECIALDADES TIEMPO:32MIN DSTANCIA 22KM

FARMACIASDE SMILARES TEMPO 18MN DSTANCA:12KM

LC PATRICA LOZANOVILLARREAL TEMPO:7MIN DSTANCIA 500M

LEGUSDENTSTAS TIEMPO: 1MN DSTANCA 800M

DR RUBENVLLAREAL

GARZAEHIJOS

TEMPO:2 MN

DSTANCA:15KM

EQUIPAMIENTO

TURISMO

ELTRANGULO TEMPO 9MN DSTANCA 700M

CHAGOGOYOS TEMPO:7MIN DSTANCIA 550M

HOTELALAMO TEMPO 13MN DSTANCA 950M

ELGUSTODEPUEBLA TEMPO 13MN

DSTANCA:10KM

BARNARANJA CACERA&PSTO TIEMPO: 1MN DSTANCIA 850M

DOGOSDESONORA SUC UNIVERSIDAD TEMPO:14MN

DSTANCA:1.0KM

MCCARTHYS RISH PUBS N TIEMPO: 2MN DISTANCA:850KM

SLEEPINNMTY NORTE TEMPO 18MN

DSTANCA:13KM

PARQUELA PERGOLA TIEMPO:5MN

DSTANCA 350M

HOLIDAY NN TEMPO 18MN

DSTANCA:13KM

PARQUEHUNDDO AMADONERVO TEMPO 17MIN DSTANCA 12KM

MUSAN

TEMPO 25MN

DISTANCA: 8KM

ESTADOGASPAR MASS TEMPO 19MIN

DSTANCA:1.3KM

SAYUSAYULTA TEMPO:14MN

DSTANCA:10KM

ESTADO UNVERSITARO TEMPO 33MIN DSTANCA 24KM

05.

POLIGONO

05.

06. MASTER PLAN NIVEL MACRO

MEDIO FISICO

LIMITES

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

Limita al norte con los municipios de General Escobedo y Apodaca; al Sur con Monterrey y Guadalupe, al oriente con Apodaca y Guadalupe y al poniente con Monterrey .

Avenida Fidel Velázquez

Avenida Manuel L. Barragán

Avenida Universidad

Avenida Alfonso Reyes

Avenida Nogalar Sur

Avenida Juan Pablo II

Av.Diego Diaz de Berlanga

Av. Adolfo Lopez Mateos

FLORA

FAUNA

CLIMA

Clima cálido con temperaturas medias cercanas a los 45 grados centígrados.

GEOGRAFIA Y HIDROGRAFIA

Se sitúa entre las coordenadas 25° 45' latitud norte y entre 100° 17' longitud oeste. Su cabecera municipal se ubica a una altitud de 512 m s. n. m

Sus principales cuerpos de agua son los arroyos

Topo Chico y Talaverna que pertenecen a la subcuenca del río Pesquería, corriente perteneciente a la gran cuenca del río San Juan; ambos arroyos captan el agua que baja de la sierra de las Mitras, lomerío de las Animas y cerro del Topo

Mezquite Huizache Chaparro Prieto Nopal Grangeno Patodecollar BurritoComun RanaCriolla GorrionDomestico GarzaNocturna CatarinaAsiatica

ANDADOR URBANO

06.

ANDADOR URBANO

06.

REGISTRO FOTOGRAFICO

FRAY LUIS DE LEON, COL. ANAHUAC

CAMELLON EXISTENTE PARADA DE AUTOBUS EXISTENTE RESIDENCIAS EXISTENTES PREDIO ENTRADA A COL.ANAHUAC

06.
RESIDENCIAS EXISTENTES INFRAESTRUCTURA CAMELLON EXISTENTE RESIDENCIA EXISTENTE PREDIO

GRADO DE MARGINACION

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO QUNINQUENAL

PORCENTAJE DE POBLACIÓN ACTIVA EN ECONOMIA

PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ACTIVA EN ECONOMIA

PERSONASENOTRASACTIVIDADESNOECONÓMCAS

PERSONASCONALGUNALIMITACIÓNFISICAOMENTAL

PENSIONADOSOJUBILADOS

PERSONASDEDICADASALOSQUEHACERDESUHOGAR

ESTUDIANTES

VIVIENDA

PORCENTAJE DE POBLACIÓN QUE CUENTAN CON SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS

AGUAENTUBADA

PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON TECNOLOGIA

COMPUTADORA

LINEATELEFÓNCA

TELÉFONOCELULAR

INTERNET

TELEVISIÓN

06.
HOMBRES 591% MUJERES 40.9%
0 10 20 30 40
0 20 40 60 80 100
CISTERNA
DRENAJE SERVICIOSANITARIO ENERGIAELÉCTRICA TINACO
0 20 40 60 80 100

GRADO DE MARGINACION

ACTIVIDAD SOCIOECONOMICA

COMERCIO INTERNACIONAL

En noviembre de 2023, las ventas internacionales de San Nicolás de los Garza fueron US$415M y un total de US$650M en compras internacionales. Para este mes el balance comercial neto de San Nicolás de los Garza fue de -US$235M.

06.

GRADO DE MARGINACION

ACTIVIDAD SOCIOECONOMICA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

En el tercer trimestre de 2023 ,la tasa de participación laboral en Nuevo León fue 60.8%, lo que implicó una disminución de 0.1 8 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (61%). La tasa de desocupación fue de 3.22% (95.3 k personas), lo que implicó una disminución de 0.16 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (3.37%).

06.

GRADO DE MARGINACION

ACTIVIDAD SOCIOECONOMICA

CALIDAD DE VIDA

En 2020 la mayoría de viviendas particulares habitadas contaba con 5 y 6 cuartos 31.1% y 26.7% respectivamente. En el mismo período destacan las viviendas particulares con 3 y 2 dormitorios 38.2% y 36.7% respectivamente.

06.

GRADO DE MARGINACION

GRADO DE MARGINACION GENERAL

Estado: Nuevo León

Municipio: San Nicolás de los Garza

Población Total: 412 199

Grado de marginación: Muy bajo

PORCENTAJES:

Población de 15 años y más analfabeta: 0.96%

Población de 15 años o más sin educación básica: 15.01%

Ocupantes en viviendas particulares sin drenaje ni escusado: 0%

Ocupantes en viviendas particulares sin energía eléctrica: 0.02%

Ocupantes en viviendas particulares sin agua entubada: 0.02%

Ocupantes en viviendas particulares con piso de tierra: 0.48%

Viviendas particulares con algún nivel de hacinamiento: 6.7%

Población en localidades con menos de 5 000 habitantes: 0%

Población ocupada con ingresos menores a 2SM: 41.15%

GRADO DE MARGINACION PARTICULAR DE VIVIENDA

GRADO DE MARGINACION PARTICULAR DE OFERTA EDUCATIVA

06.

07. ESTRATEGIAS URBANAS

ACCESIBILIDAD

Cualidad de accesible de fácil alcance. Comprensible utilizable funcional y práctico.

COGNITIVA

Es una característica que deben de tener los mensajes (textos, comunicaciones auditivas, señalética, etc.) para facilitar su comprensión, el procesamiento de la información, los procesos de percepción, la atención, la capacidad de resolución de problemas o la memoria.

FISICA

SENSORIAL

Cualidades de una cosa que se puede usar con facilidad o de un espacio al que se acceder fácilmente sin depender de las limitaciones sensoriales.

Refiere a los espacios y/u otros elementos que son accesibles de forma física, y que permite a personas con diferentes necesidades de movilidad poder utilizarlos.

ENTORNO ACCESIBLE

DEFINICIÓN

Se refiere a la manera de concebir un entorno que sea lo más empático y humano posible, donde se diseñen espacios que tengan en cuenta las necesidades de las personas, respetando sus derechos de poder transitar sin ningún tipo de obstáculos en los ambientes y lugares que han sido construidos, donde su participación sea activa.

DISEÑO UNIVERSAL

El objetivo del diseño universal es simplificar la vida de todas las personas, haciendo que los productos, las comunicaciones y el entorno construido por el hombre, sean más utilizables por la mayor cantidad posible de personas con un costo nulo o mínimo.

07.

ENTORNO ACCESIBLE

REGLAMENTOS

CAPITULO VI.

Artículo 64.- Apego a la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

SUBPARTADO IV. OCUPACIÓN Y MANIOBRAS DE LA VÍA PÚBLICA.

Artículo 60. Toda obra realizada en la vía pública deberá ejecutarse sin prejuicio del desplazamiento fácil y libre de personas.

APARTADO III. CAJONES ESPECIALES.

Artículo 208.

1.- Se deben poner señalamientos pintados en el piso con el símbolo internacional de acceso a personas con discapacidad de 1.60 metros en medio del cajón y letrero con el mismo símbolo de 0.40 metros por 0.60 metros colocado a 2.10 metros de altura.

II. En los edificios de estacionamientos se deben ubicar dos cajones reservados y exclusivos para vehículos de personas con discapacidad, y éstos deberán ser claramente identificados y ubicados al frente de los elevadores, por nivel o por piso.

07.

ENTORNO ACCESIBLE

REGLAMENTOS

III. En los estacionamientos abiertos se debe prever un cajón reservado por cada 25 vehículos según la capacidad del estacionamiento, en caso que el estacionamiento tenga un total de menos de 50 vehículos, los cajones reservados deben ser dos obligatoriamente y ubicarse lo más cerca posible a la entrada del edificio.

ARTÍCULO 210.

Toda edificación nueva, remodelación o ampliación de una existente deberá contar con instalaciones que faciliten su uso a las personas con discapacidad.

ARTICULO 324.

Se sancionará con multa al propietario o a los responsables solidarios en los siguientes casos:

1.- Multa desde trescientos hasta dos mil veces el salario mínimo prevaleciente en la zona económica:

a) Cuando no se respeten las normas de diseño en las obras y edificaciones para las personas con discapacidad

07.

PAISAJISMO URBANO

DEFINICIÓN

Es el proyectar, diseñar, gestionar, conservar y rehabilitar espacios abiertos al publico con el objetivo de promover y mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad mediante espacios agradables que sean funcionales y accesibles para todos los usuarios.

El paisajismo urbano abarca parques, plazas, andadores urbanos, construcción de edificaciones con área verde, calles peatonales, banquetas con vegetación, entre otros.

La defensa del “ verde urbano ” es una de las grandes apuestas de los profesionales. De hecho, si bien es cierto que muchas ciudades han sustituido árboles y parques por hormigón, incluso en puntos tradicionales de encuentro ciudadano como son las plazas, actualmente la tendencia se está invirtiendo.

ESTRATEGIAS URBANAS CON PERSPECTIVA

DEFINICIÓN

DE GENERO

La expresión inglesa “ gender-smart housing ” (o urbanismo con perspectiva de género) denota una estrategia de intervención socio-urbanística, enfocada en la promoción de la seguridad en espacios habitacionales a partir de una lectura territorial con lente de género, que permite identificar la relación entre eventos de inseguridad experimentados por las mujeres y lascondiciones ycaracterísticasde los espacios en los cualesestos ocurren.

La seguridad de las personas y especialmente la seguridad de las mujeres tiene una relación directa con las características y condiciones urbano arquitectónicas del territorio en el cual habitan y desarrollan su cotidianidad. Por tal razón es necesario que las condiciones físicas y dotacionales tanto de la vivienda como del entorno estén dispuestas y diseñadas de forma que permitan a las mujeres ejecutar de manera segura sus múltiplestareas yroles.

07.

08. TENDENCIAS EN ARQUITECTURA

DEFINICION

“Patron de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un periodo“

COMMUNITY CENTER MENOS LUJO, MAS SEGURIDAD SUSTENTABILIDAD

El diseño se centrara en crear espacios seguros donde distintos factores del ambiente creen un sentido de pertanencia. Al haber menos recursos, se genera un apoyo entre comunidad.

Aprovechar todos los recursos con ayuda de la tecnologia edifcios con una vida mas larga usar el entorno.

Biomateriales: Materiales de reducido o nulo impacto de carbono, naturales de procedencia local, sostenibles, en muchos casos renovables.

Biomimesis en unintento del ser humano por emular, comprender y conenctar con la naturaleza en la creacion de diseños a partir de estas tres vertientes, ya sea replicando a la naturaleza de manera funcional y/o formal.

La situacion mundial afectala economia que afect la arquitectura, haciendo que los clientes busquen propuestas mas seguras. lugares como los emiratos arabes, que buscaban una arquitectura enfocada al lujo, buscaran un arquitectura mas segura y menos ostentosa.

ARQUITECTURA MODULAR

Este tipo de arquitectura nos permite desarrollar productos mediante una estandarizacion y reduccion de los procesos de manufactura, ensamble y diseño, esto siendo parte de la sustentabildad y e mejor uso de reursos para construir o transformarunentorno.Recuperable transportbleyapiable.

DIGITALIZACION

Realidad virtual su uso hace posible crear edificios virtuales que podemos represntar con la apriencia y en el entorno que deseemos. Hace que clientes colaboradores y arquitectos puedanexplorrunespaciocomosiestuvieranenellugar.

Impresion 3D permitiendo a creacion de estructuras complejas, formas inusuaes y tamaños personalizados, en un proceso mas rapido y rentable que los metodos de construccionconvencionales

BIM facilita a gestion del proyecto a permitir que todos los profesionales involucrados puedan trabajar en este unico proyectoconaccesoa amismainformacionyentiemporeal

ARQUITECTURA DE RECICLAJE

Generalmente se utilizan maderas nobes, ladrilos de arcila y baldosa hidraulicas Tambien, se aprovechan piezas de madera como puertas y estanates antiguos, neumaticos y botellas de pasticoparagenerarmeterialesdeconstruccionquesepueden desmontaryvoveramontarfacimente

DOMOTICA

Hace funcionar de manera inteigente una vvienda, respondiendo a los requerimentos y necesidades de sus usuaros a traves de sistemas automatizados que mejoren os espacios Para su uso, solo basta un dispositvo movil y conexion a internet en los demas dispostivos elelctricos y eectronicos.

SALUD EN LAS PERSONAS

La finalidad de esta tendencia es construir espaciosquepromuevan aactividadfisca y mental, interaccion social y e bienestar delasperosnas

08.

09. ESTILO ARQUITECTONICO

DEFINICION

El estilo arquitectónico se refiere a las características distintivas y los elementos estilísticos que definen una obra arquitectónica en particular. Cada estilo arquitectónico tiene sus propias características y principios de diseño que reflejan la época, la cultura y las influencias artísticas de su creación. El estudio de los estilos arquitectónicos permite comprender y apreciar la evolución de la arquitectura a lo largo de la historia.

CASOS DE ESTUDIOS LOCALES

BERNARDO POZAS

GILBERT

IAARQ. TALLER DE ARQUITECTONICA

ESTILO ARQUITECTONICO DE LA ZONA

NEOCOLONIAL

La arquitectura neocolonial española es el estilo arquitectónico renovado que tiende a surgir en áreas geográficas del mundo en donde estuvo presente la colonización española.

MODERNISTA CONTEMPORANEO

La arquitectura moderna es el estilo arquitectónico que dominó el mundo occidental entre las décadas de 1930 y 1960 y se caracterizó por un enfoque analítico y funcional del diseño de edificios.

La arquitectura contemporánea se centra en la creación de edificios que reflejen las necesidades y deseos de la sociedad actual. Por lo tanto, se presta una gran atención a la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como a la inclusión de tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras en el diseño.

09.

10. PROGRAMA DE NECESIDADES

11. PROGRAMA ARQUITECTONICO

12. DIAGRAMAS Y PARTIDOS

DIAGRAMA GENERAL

NIVEL2

AREAPUBLCA AREALIBRE ESCALERAS AREA NTIMA AREADETRABAJO AREADESERVICO AREAADMNSTRATIVA ACCESO S A L I D A E M E R G E N C I A NIVEL1 AREALIBRE ESCALERAS AREAINTIMA AREADE TRABAJO

12. DIAGRAMAS Y PARTIDOS

DIAGRAMA PARTICULAR

13. CONCEPTO Y SU IDENTIDAD

CONTEXTO

MARPOSA

VUELODELASMARIPOSAS

CAMBIOS TRANSFORMACIONES FLORECIMENTO EVOLUCIÓN 나비

=NABI=MARIPOSA

NABIMARA

Mariposa Refugio /comunidad

Lugardondeencuentranapoyo, crecimientopersonalyunhogar

con un espacio multicultural

PLANTA ISOMETRICO BOCETO 나비 ຜເສືອ ततली co-living nabimara 나비 ຜເສືອ ततली co-living nabimara

14. ANTEPROYECTO

PLANTA BAJA PLANTA ALTA

14. ANTEPROYECTO

ELEVACIÓN PRINCIPAL

ELEVACIÓN ESTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.