Capítulo 5: La evaluación autentica centrada en el desempeño: una alternativa para evaluar el aprendizaje y la enseñanza Frida Díaz Barriga Hacia una evaluación autentica de aprendizajes situados La aproximación constructiva plantea que no debe haber una ruptura ni un desfase entre los episodios de enseñanza y los de evaluación. Una de las principales críticas posibles a la evaluación que por lo común se realiza en las instituciones educativas en que no hay congruencia entre evaluación y enseñanza, es decir, se enseña una cosa y se evalúa otra. La evaluación centrada en el desempeño demanda a los estudiantes demostrar que posee ciertas conductas o habilidades en situaciones de prueba ex profesor. La evaluación autentica va un paso más allá en el sentido de que destaca la importancia de la aplicación de la habilidad en el contexto de una situación de la vida real. La evaluación autentica se considera alternativa en el sentido de que busca un cambio en la cultura de la evaluación imperante, centrada en instrumentos estáticos de lápiz y papel que exploran solo la esfera del conocimiento declarativo, más que nada de tipo factual. Asimismo, implica una autoevaluación por parte del alumno, pues la meta es la promoción explicita de sus capacidades de autorregulación y reflexión sobre su propio aprendizaje. Airasian (2001) describe cinco dominios de evaluación del aprendizaje basados en el desempeño, que desde su punto de vista se han empleado ampliamente en las escuelas desde mucho tiempo atrás: Habilidades de comunicación
Habilidades psicomotrices Actividades atléticas Adquisición-aplicación de conceptos
Habilidades afectivas y sociales
Ensayos escritos, presentaciones orales, seguimiento de instrucciones, pronunciación de un lenguaje extranjero, etcétera. Manejo de instrumentos de dibujo geométrico, montaje de equipo de Cachas una pelota, soltar una valla, nadar estilo crawl, etcétera. Construir circuitos abiertos y cerrados, identificar sustancias químicas desconocidas, generalizar a partir de datos experimentales, etcétera. Compartir juguetes o instrumentos para el trabajo escolar, trabajar en grupos cooperativos, mantener el autocontrol, etcétera.